La evaluación económica y la toma de decisiones.

Documentos relacionados
Experiencias de cuarta garantía en la UE

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España

FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y USO DE UMBRALES COSTE- EFECTIVIDAD. José Mª Abellán Perpiñán

Coste-efectividad y beneficio

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez

EFICIENCIA Y MEDICAMENTOS: LA CUARTA GARANTÍA

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

Elaboración de Guías de Práctica Clínica

Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes y desinversión

Consideración de los costes no sanitarios en los estudios de evaluación. Juan Oliva UCLM

Las guías de práctica clínica

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario

Dra. Victoria Wurcel. Lic. Giselle Balaciano

Instrumento AGREE para la Evaluación de Guías de Práctica Clínica.

La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas

Sostenibilidad de la innovación farmacéutica. Álvaro Hidalgo

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados

Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero

CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC?

El rol de la Farmacoeconomía en los Sistemas y Servicios de Salud

Un sistema sanitario sostenible (II)

Mg QF Diego Vásquez Mancilla

Estimación del umbral de coste-efectividad en España

sin pagar más por lo mismo

Posgrado en desarrollo e implementación de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias

Eva Rodríguez Míguez.

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas?

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio?

Novedades del programa MADRE 4.0 para

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM

Elaboración de Guías de Práctica Clínica

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?

Valoración crítica de una revisión sistemática Lectura crítica

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

6ªJornada Regional Economía de la Salud

El desarrollo de la Evaluación

VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD

Programa consigue. El Impacto Clínico, Económico y Humanístico del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en adultos mayores polimedicados

INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA

ETTSS y decisiones: donde estamos y qué camino es previsible?

GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. R4 Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona

SEMINARIO PARA PERIODISTAS Mitos y realidades de los medicamentos genéricos. Madrid, 5 de noviembre de 2009

Cómo evaluar una guía de práctica clínica

GUÍA DE USUARIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS TA I. Test de Adhesión a los Inhaladores

Introducción a la Farmacoeconomía

LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES. Madrid, 12-XI-2007

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos

Implementación de practica clínica basada en evidencia

TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD

Eficiencia en la selección de medicamentos hospitalarios. La experiencia en Catalunya

1.- El primer ensayo de la era científica fue diseñado por: 2.- Características generales de los ensayos clínicos según la fase del ensayo.

Primer Simposio sobre Farmacoeconomía y su relevancia en el Sistema de Salud Peruano. Rosina Hinojosa, MSc 14 de Diciembre 2011

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Universidad de de El Salvador Facultad de Medicina

UN ENTORNO CON MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN: CONCILIANDO EFICIENCIA, CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN N Y AYUDA A LA DECISIÓN LOCAL

SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN (IX EDICIÓN)

Planeación para la Incorporación de Equipo Médico. Mtra. Sandra Rocha 22 de junio de 2018

Programa MADRE 4.0: DE LA EVALUACIÓN AL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO

Financiación de la Sanidad

Lectura crítica y síntesis de la evidencia científica en las revisiones sistemáticas

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

Ultrarresúmenes Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid

tecnologías sanitarias Es posible en España? Juan Oliva (UCLM y FEDEA) Bastida (SCS-Servicio de Evaluación y Planificación)

Salvador Peiró Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia.

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

Evaluacion de tecnologias: QUE ES?

Revisiones sistemáticas Guías de Práctica Clínica. José Cristóbal Buñuel Álvarez ABS Girona-4 (Institut Català de la Salut)

SANTIAGO HASDEU 1, LAURA LAMFRE 2, JUAN ALTUNA 3, SANTIAGO TORALES 4, JOAQUIN CAPORALE 5, JULIAN SANCHEZ VIAMONTE 6, FLORENCIA HUTTER 6

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

El Real Decreto de prescripción enfermera en la práctica de los cuidados

Tema 15 La integración de resultados

Jornadas científico-técnicas abiertas de la RedETS

GESTIÓN DE RIESGO COMPARTIDO EN MEDICAMENTOS HUÉRFANOS. es posible?

Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut

Septiembre Equipo investigador. Fernando I. Sánchez Martínez José María Abellán Perpiñán Jorge E. Martínez Pérez

El acceso y la formación del personal docente en Europa

Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección

Normas sobre calidad de información geográfica

Antecedentes en la definición de indicadores

Investigación. Atención Primaria. A. Martín Zurro Junio 2013

LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA

Transcripción:

La evaluación económica y la toma de decisiones. José María Abellán Perpiñán Documento docente ESYEC 01/2010

Sumario Reglas de asignación de los recursos sanitarios La toma de decisiones en la práctica: las agencias de cuarta garantía Una herramienta sencilla, la checklist Aplicación de una checklist 2

Sumario Reglas de asignación de los recursos sanitarios La toma de decisiones en la práctica: las agencias de cuarta garantía Una herramienta sencilla, la checklist Aplicación de una checklist 3

Reglas de asignación Aunque dispongamos de medidas de resultados finales comprehensivas como los AVAC, cuándo una tecnología es coste-efectiva? Una nueva tecnología ecoendoscópica cuesta 100.000 más que las endoscopias convencionales, pero permite ganar 10 AVAC adicionales (ICER=10.000 /AVAC). Debe ser implantada o no? Es aceptable pagar 10.000 euros por 1 AVAC? Se necesita un estándar o norma de referencia: la RATIO CRÍTICA. Formas de determinarla: De manera implícita (enfoque del presupuesto cerrado). De manera explícita (enfoque del umbral). 4

Reglas de asignación Enfoque del presupuesto sanitario o cerrado, o de la tabla clasificatoria (league-table). Las tecnologías, programas, etc. se ordenan según su ICER y son seleccionadas de manera sucesiva hasta agotar el presupuesto. La ratio de la última tecnología seleccionada es la ratio crítica. ( precio sombra del AVAC). Enfoque de la ratio crítica fija o del umbral. Se define un precio máximo que la sociedad está dispuesta a pagar por un AVAC y se seleccionan todas aquellas tecnologías que no superen dicha ratio crítica (explícita). 5

Un ejemplo: 6

Representación gráfica de las alternativas 7

Ordenación según ICER 8

Asignación del presupuesto 9

Asignación del presupuesto 10

Asignación del presupuesto 11

Asignación del presupuesto 12

Asignación del presupuesto 13

Asignación del presupuesto 14

Y con un presupuesto de 20.000? 15

Y con un presupuesto de 42.000? 40.000 7,5 AVAC 16

Y con un presupuesto de 42.000? 7,5 AVAC 17

El enfoque del umbral 18

Selección de alternativas 19

Selección de alternativas 20

Selección de alternativas 21

22

Umbral punto vs. umbral rango 23

Umbral punto vs. umbral rango 24

Críticas Común : Heterogeneidad de los estudios costeefectividad Problemas del enfoque del presupuesto: Falta de operatividad Condiciones para su aplicabilidad en la asignación de recursos: Programas perfectamente divisibles Rendimientos constantes a escala Problemas del enfoque del umbral: Ignora el coste de oportunidad (impacto presupuestario) Dificultad práctica para fijar el valor del umbral. 25

26

27

Si umbral = 31.700$, se acepta 56% tecnologías 28

52% 58% 29

64% 57% 30

57% 64% 31

41% 86% 32

Conclusiones: 1. Usar rango de umbrales basados en DAP social x AVAC 2. Usar perspectiva social en las evaluaciones económicas 3. Combinar umbrales con impacto presupuestario neto 4. Revisar valor umbrales periódicamente 33

Sumario Reglas de asignación de los recursos sanitarios La toma de decisiones en la práctica: las agencias de cuarta garantía Una herramienta sencilla, la checklist Aplicación de una checklist 34

La cuarta garantía Tres garantías para comercializar un medicamento: calidad, seguridad y eficacia Cuarta garantía para su provisión por el SNS: evaluación económica obligatoria que avale que el medicamento es coste-efectivo Barrera de facto para acceder al mercado en países con SNS (Kanavos et al., 2000) Primera mitad de los años 90, surgen los denominados sistemas de cuarta garantía Australia (1993) y las provincias canadienses de Ontario y Columbia Británica (1995) 35

La cuarta garantía Revisión del grado de implantación de la cuarta garantía en 12 países de la OCDE (10 UE) Hay tres tipos de países: Los que disponen la obligatoriedad de la 4ª garantía (Finlandia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia ) Los que le confieren un rango voluntario/recomendado (p.ej. Italia) Los que no la consideran (al menos explícitamente) (p.ej. España) 36

La cuarta garantía Rasgos diferenciadores: Tipos de medicinas Tipos de decisiones que se pretenden informar Criterios para formular recomendaciones Grado de vinculación de las recomendaciones Directrices para presentar las evaluaciones económicas (guidelines) 37

La cuarta garantía Tipos de medicinas: Finlandia (CFPF) Nuevos principios activos Holanda (CvZ) Innovaciones que carezcan de sustitutivo terapéutico Suecia (JBF) Nuevos medicamentos Reino Unido (NICE) Medicamentos nuevos y existentes seleccionados: Probable impacto significativo sobre la salud, los recursos del SNS u otras políticas públicas relacionadas con la salud 38

La cuarta garantía Tipos de decisiones a informar: Oferta Demanda Precios Volumen Gasto Precios cost-plus Precios de referencia Precio industrial Copago Genéricos Techos al volumen Prescripción/utilización Lista positiva/negativa Descuentos Control de beneficios Presupuestos cerrados La cuarta garantía se emplea para informar decisiones de: Reembolso (lista +/-) Finlandia, Holanda, RU, Suecia Fijación del precio Finlandia Prescripción/utilización Reino Unido 39

La cuarta garantía Criterios para formular recomendaciones: Finlandia (CFPF): farmacoeconómicos para categoría básica; adicionalmente clínicos y presupuestarios para categorías especiales Holanda (CvZ): clínicos, farmacoeconómicos y presupuestarios Suecia (JBF): necesidad, dignidad humana y farmacoeconomía Reino Unido (NICE): clínicos, farmacoeconómicos Juicios de valor científicos umbrales coste-efectividad Juicios de valor sociales principios legales, de procedimiento y de valoración de la evidencia disponible 40

La cuarta garantía Se considera la farmacoeconomía? Sólo hay análisis consistentes para Oceanía y RU Análisis de las decisiones históricas de los comités Umbrales rígidos o puntuales: Raftery (2001): Reino Unido: 31.000 Pritchard (2002): Nueva Zelanda: 20.000$NZ Umbrales intervalo o rango: George et al. (2001): Australia: [42.000$AU 76.000$AU] Towse y Pritchard (2002): Reino Unido: [20.000-30.000 ] Devlin y Parkin (2004): Reino Unido: [30.000-45.000 ] 41

La cuarta garantía Criterios del NICE: Guide to the methods of technology appraisal, 2008: Aunque el Department of Health (2002) usó 36.000, el NICE no define un umbral preciso, sino un rango Por debajo de 20.000 /AVAC las recomendaciones estarán basadas en la ratio coste-efectividad Por encima de 30.000 /AVAC la aportación de factores adicionales (p.ej., novedad) tendrá que ser muy grande 42

La cuarta garantía Directrices (guidelines): Los cuatro países proporcionan directrices Homogeneidad formal, pero no tanto en contenidos RU Suecia Perspectiva SNS y SS Social Comparador Todas Habitual Costes Sanitarios Todos Resultados Utilidad Utilidad Descuento 3.5% 3% 43

La cuarta garantía Y su impacto?, NICE y las medicinas end-of-life Entre 1999 y 2008, completó la evaluación de 42 medicamentos contra el cáncer, y evaluó provisionalmente otros 7: 22 fueron recomendados para su uso sin restricciones (o con restricciones menores) 13 fueron aprobados con grandes restricciones 7 fueron rechazados definitivamente Otros 7 lo fueron de forma provisional En 11 de los 14 rechazos, la razón fue la escasa relación costeefectividad de los medicamentos (ratios muy superiores a los 30.000 /AVAC ) 44

La cuarta garantía Desde enero de 2009 Nuevas reglas para los tratamientos a enfermos en fase terminal 45

La cuarta garantía Pese a ello 46

Sumario Reglas de asignación de los recursos sanitarios La toma de decisiones en la práctica: las agencias de cuarta garantía Una herramienta sencilla, la checklist Aplicación de una checklist 47

La checklist Lista de chequeo (checklist) Herramienta para valorar la validez interna o calidad metodológica de las EE Tipos (cualitativas vs cuantitativas) De expertos De revistas especializadas Basadas en guidelines de agencias 48

La checklist De expertos Propuestas a título individual Drummond et al. (2005) Checklist de 10 ítems, cualitativa, recomendada por muchas instituciones (ej. Danish Centre for HTA) Sacristán et al. (1993) Checklist de 12 ítems, cualitativa, validada en varios estudios 49

La checklist Drummond et al. (2005) 50

La checklist Drummond et al. (2005) 51

La checklist Sacristán et al. (1993) 52

La checklist De expertos Propuestas de consenso de expertos Gold et al. (1996) Panel de expertos USA, checklist de 35 ítems, cualitativa Ofman et al. (2003) Tres paneles diferentes de expertos, checklist de 16 ítems (sí/no), cuantitativa (puntos ponderados) CHEC-Project (Evers et al., 2005) Tres rondas Delphi, 23 expertos internacionales, checklist de 19 ítems (sí/no), cualitativa 53

La checklist Ofman et al. (2003): instrumento QHES Punt. Sí No P1 P2 P3 P16 Se presentó el estudio de manera clara? Se precisó la perspectiva del análisis y las razones para su elección? Las variables utilizadas se extrajeron de la mejor fuente disponible? Se especifica la fuente de financiación del estudio? Total 100 7 4 8 3 54

La checklist De revistas Lista de comprobación para revisores (BMJ) Diseño del estudio 1. Se plantea la pregunta que se pretende contestar 2. Se justifica la importancia económica de la pregunta 3. Se indica y justifica la(s) perspectiva(s) del análisis Recopilación de datos 8. Se indican las fuentes utilizadas para estimar la efectividad Análisis e interpretación de resultados 22. Se indica el horizonte temporal para los beneficios y los costes 35. Las conclusiones van acompañadas de las matizaciones apropiadas 55

La checklist Basadas en guidelines de agencias Checklists de agencias NICE en Inglaterra y Gales, SIGN en Escocia Checklist de 22 ítems, cualitativa, Sección 1 (9 ítems) es la que sirve para enjuiciar la calidad global del estudio (++, +, -) Cheklists de investigadores Para verificar grado de adherencia fabricantes Para valorar la calidad de las EE publicadas 56

La checklist Basadas en guidelines de agencias Cheklists de investigadores Para verificar grado de adherencia fabricantes Ramsberg et al. (2004): 2 cheklists: QHES + checklist compuesta a partir de las recomendaciones del PBB sueco Baja correlación entre puntuación de las checklists y aceptación por el PBB (0.6-0.7) Correlación moderada entre calidad de las EE y las ventas esperadas (0.35) Correlación relativamente reducida entre las dos checklists (0.6) 57

La checklist Basadas en guidelines de agencias Cheklists de investigadores Para valorar la calidad de las EE Abellán et al. (RESP, 2009) Checklist con 12 ítems síntesis de directrices de varias agencias de cuarta garantía + recomendaciones expertos Cuantitativa, mismo peso todos los ítems salvo ítem 5) Medida de resultados Permite valorar no sólo la calidad metodológica, sino también si la tecnología es coste-efectiva (sólo para ACU) 58

Sumario Reglas de asignación de los recursos sanitarios La toma de decisiones en la práctica: las agencias de cuarta garantía Una herramienta sencilla, la checklist Aplicación de una checklist 59

60

61

62

63