ABORDAJE DEL SÍNDROME ANSIOSO - DEPRESIVO EN EL ÁMBITO LABORAL. Dra. Camarasa Darbra Médico Psiquiatra 24/11/2016

Documentos relacionados
ACTUALIZACIÓN EN DEPRESION

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada

DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV)

REVISIÓN DE PREGABALINA EN EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría

Ges en Salud Mental, Medicamentos y Garantías. QF. Jorge L. León Farfán Hospital Regional Dr. Cesar Garabagno Burotto

Artículo Aceptado para su pre-publicación

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

DEPRESION POSPARTO AMPARO RAMIREZ CORREDOR

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental

Cymbalta 60 mg para que es

Dra. Lucrecia Moreno Royo Universidad CEU Cardenal Herrera Valencia

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS. Trastorno Bipolar. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M.

Trastorno Bipolar. Dr. Fernando Corona Hernández

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

SESIÓN 2: DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS EN LA PSIQUIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI033

Programa interactivo de preguntas y respuestas del auditorio. (Respuestas correctas subrayadas)

TRASTORNOS AFECTIVOS ESTACIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

CASO CLÍNICO COMENTADO META-ANÁLISIS: QUÉ MEDICACIÓN ELEGIR PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES DEPRESIVOS CON ALTOS NIVELES DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD?

Taller de metodología enfermera

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO

Psiquiatría Curso presentación

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

Preguntas para el Interactivo, La Plaza (al inicio de la clase)

DEPRESIÓN: Diagnóstico y manejo en el paciente ambulatorio. Cuándo referir?

NUEVOS FÁRMACOS EN NEUROCIENCIAS. Parte I

TRASTORNO DEPRESIVO EN LA ADOLESCENCIA

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos.

SCID-I TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y OTROS TRASTORNOS

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos.

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Y TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo.

Secretaria de Salud de Tlaxcala

ANTIDEPRESIVOS DEPRESION. interés por las actividades usuales, soledad.

NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA

Trastorno por Déficit de Atención

Autores: Cristina Jeremías, Estela Sánchez, IldaRuiz, Jessica Galván, Marc Roquery Patricia Zayas Coordinadora assignatura: Dra.

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

Informe de Agomelatina

DETERIORO COGNITIVO EN LA DEPRESION

Estos incrementan el riesgo de efectos secundarios. - El antibiótico linezolida. - Litio. Siga tomando escitalopram el tiempo recomendado por su

NOVEDADES SOBRE VILAZODONA

Registros de los estados de ánimo - Manual para el paciente

Trastornos del humor: Depresión

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

DEPRESIÓN. P.J. Otero Rivas R1 MFeC C.S. Sárdoma (Vigo)

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Prof. Dr Jose Luis Rodriguez Catedra Salud Mental I. Facultad de Medicina U.N.T. 2011

Taller de metodología enfermera

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más

Contenido. Nuevos tiempos, nueva patología? La clínica posmoderna de la depresión

EL INSOMNIO EN EL ADULTO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Cristina Gómez Noviembre 2016

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales.

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Introducción. Algoritmo. Recomendaciones de tratamiento. Conclusiones

International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems 10th Revision (ICD-10)-2015-WHO Version for ;2015

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Revisión de la Guía Clínica CANMAT 2016 Tratamiento Farmacológico del Trastorno Depresivo Mayor en Adultos

EL TEA Y TEPT EN LOS MANUALES DIAGNÓSTICOS

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 24 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY LA DEPRESIÓN ENDÓGENA

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com

Hiperintensidad T2. Ventrículos dilatados. Disminución de volumen del hipocampo Dilatación LCR

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF)

Medicamentos para Trastornos Alimenticios

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de Dr. Sergio Gloger Seminario Actualizaciones en Psiquiatría

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

Valor del examen 23 puntos, mínimo 17 respuestas correctas 1. Asocie son los enfoques de la Atención Primaria y sus énfasis?

Universidad del Valle DEPRESIÓN Gerardo Campo Cabal MD., MMEd.

Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica) (CIE-10) Trastorno de angustia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL.

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

Transcripción:

ABORDAJE DEL SÍNDROME ANSIOSO - DEPRESIVO EN EL ÁMBITO LABORAL Dra. Camarasa Darbra Médico Psiquiatra 24/11/2016

Índice 1 2 Introducción Identificando los trastornos del humor 3 Necesidades no cubiertas entorno a la recuperación - Síntomas residuales: FUNCIÓN COGNITIVA - Eficacia / Tolerabilidad 4 Alternativa: innovador tratamiento antidepresivo 5 6 Reincorporación al trabajo Conclusiones

1. Introducción El TDM presenta una prevalencia anual estimada en España del 4 % y el riesgo de sufrir al menos un episodio depresivo mayor (EDM) es del 10,6 % 2 La depresión en el ámbito de trabajo representa una de las primeras causas de pérdida de productividad, absentismo laboral, incremento de accidentes laborales, utilización de servicios de salud y jubilación anticipada 1. -Promoción de programas de reconocimiento y detección -Mejorar las políticas y la legislación ABORDAJE OBJETIVO ESTRATÉGICO PRIORITATIO 1.E. Castellón Leal et al. / Psiq Biol. 2016; xxx-xxx 2.Gabilondo A, et al. Affect Disord. 2010;120(1-3):76-85;4. WHO.the global Burden of Disease. 2004; 5. Curran GM, et al. Am J Drug Alcohol Abuse. 2007;33(4):563-9

Un correcto diagnóstico es el punto de partida para un tratamiento adecuado Tristeza Ansiedad Irritabilidad Bajo estado de ánimo Pensamientos suicidas Desesperanza Sentimiento de culpa sin motivo Dificultades de: Atención y concentración Memoria reciente y a largo plazo Toma de decisiones Planificación y organización Agudeza mental Encontrar palabras Velocidad de pensamiento Juicio Fatiga Cambios en el apetito / peso Insomnio / hipersomnia Disfunción sexual Cefalea Problemas de estómago Dolor torácico Agitación psicomotora 1. American Psychiatric Association. Diagnostic of Mental Health Disand Statistical Manual orders. 5 th ed. Washington, DC: American Psychiatric Association; 2013; 2. Marazziti D, et al. Eur J Pharmacol. 2010;626(1):83-86. 3. Hammar A, Ardal G. Front Hum Neurosci. 2009;3:26.

2.- Identificando los trastornos del humor 1. Sthal Psicofarmacología. Antidepresivos.

TRASTORNOS DEPRESIVOS, según DSM-5 Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo Trastorno depresivo mayor Trastorno Depresivo persistente (Distímia) Trastorno disfórico premenstrual Trastorno depresivo inducido por una sustancia / medicamento Trastorno depresivo debido a otra afección médica Trastorno depresivo NE Ánimo triste, vacío o irritabilidad + cambios somáticos / cognitivos > Afectación significativa a la funcionalidad del individuo. Duración, temporalidad y supuesta etiología. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5.ª edición. DSM-5. Tomo 1.

Pero a la realidad nos encontramos con las depresiones secundarias

Etiquetamos a nuestros pacientes

Criterios Diagnósticos según DSM 5

Tr. distímico Es un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos (a largo plazo, mínimo de 2 años) que NO incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y bienestar de la persona. 2 o más síntomas de los siguientes: - Poco apetito o sobrealimentación - Insomnio o hipersomnia - Poca energía o fatiga - Baja autoestima - Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones - Sentimientos de desesperanza Estado de ánimo crónicamente depresivo

Tipos de ansiedad

Tr. por ansiedad Trastorno por separación Mutismo selectivo Fobia específica Trastorno de Angustia Trastorno de ansiedad Social Agorafobia Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) Trastorno de ansiedad secundario a tóxico / medicamento Trastorno de ansiedad NE

ATAQUE DE PÁNICO Episodio de ansiedad aguda con miedo o malestar intensos, acompañados de 4 o más de los siguientes síntomas, que aparecen bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos: Palpitaciones o elevación de la FC Sudor Temblores o sacudidas Sensación de ahogo o falta de aliento Sensación de atragantarse Opresión o malestar en el pecho Náuseas o molestias abdominales Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo Sensación de entumecimiento u hormigueo Escalofríos o sofocaciones Percibir las cosas o a sí mismo de forma extraña Miedo a morir, volverse loco o perder el control

Comorbilidades frecuentes en el TDM

3. Necesidades no cubiertas entorno a la recuperación Existen todavía necesidades no cubiertas en un elevado número de pacientes con TDM 1 Diagnóstico Eficacia Entre el 30-50 % de pacientes con depresión no están diagnosticados 2 Incluso los mejores antidepresivos actuales no ofrecen la eficacia necesaria para tratar los síntomas del TDM 3 Síntomas residuales Más del 70 % de los pacientes que responden siguen presentando síntomas cognitivos, 4 siendo uno de los síntomas residuales más prevalentes 5 Tolerabilidad El 25-44 % de los pacientes con depresión que reciben un ISRS, lo suspenden durante los 3 primeros meses de tratamiento por presentar efectos adversos 6-10 El tratamiento del TDM debe incluir la recuperación funcional, en el entorno social, afectivo y profesional del paciente 11 1. Mojtabai R. Psychiatr Serv. 2009;60(3):297-305; 2. Cleare A, et al.j Psychopharmacol. 215;29(5):459-525; 3. Druss BG, et al. J Clin Psychiatry. 2000;61(3):234-7; quiz 8-9; 4. McClintock SM, et al. J Clin Psychopharmacol. 2011;31(2):180-6; 5. Conradi HJ, et al. Psychol Med. 2011;41(6):1165-74; 6. Bull SA, et al. Ann Pharmacother. 2002;36(4):578-84; 7. Bull SA, et al. JAMA. 2002;288(11):1403-9; 8. Kelly K, et al. Dialogues Clin Neurosci. 2008;10(4):409-18; 9. Lin EH, et al. Med Care. 1995;33(1):67-74; 10. Masand PS. Clin Ther. 2003;25(8):2289-304; 11. Augeraud E, et al. Hospital Pharmacy Europe. 2015.

Los síntomas cognitivos son prevalentes y persistentes 1,2 Dificultad en la toma de decisiones No puedo empezar tareas Dificultad para encontrar las palabras adecuadas Dificultad para mantener el rendimiento laboral Pérdida de concentración Pérdida de productividad Me cuesta acordarme de las cosas No puedo concentrarme Dificultad para planificar Pensamiento enlentecido Dificultad para entender problemas complejos Atención Memoria Función ejecutiva Velocidad psicomotora Fehnel SE, et al. CNS Spectr. 2013:1-10.

4. Alternativa: innovador tratamiento antidepresivo Mecanismo de acción de vortioxetina Actividad multimodal

2. Mecanismo de acción de vortioxetina Actividad multimodal Los antidepresivos multimodales actúan combinando 2 mecanismos de acción 1 Adaptado de Stahl SM, et al. 2013 2 y Saltiel PF, et al. 2015 1. 5-HT: Serotonina; IRSN: Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina; ISRS: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina; MT: Melatonina; NAT: Transportador de noradrenalina; SERT: Transportador de serotonina. 1. Saltiel PF, et al. Neuropsychiatric Disease & Treatment. 2015;11:875-88. 2. Stahl SM, et al. Cambridge,UK.2013.4th edition.

Vortioxetina actúa mediante dos mecanismos de acción 1 * En regiones específicas del cerebro. 5-HT: Serotonina; SERT: Transportador de serotonina. 1. Saltiel PF, et al. Neuropsychiatric Disease & Treatment. 2015;11:875-88; 2. Ficha Técnica de vortioxetina; 3. Sánchez C, et al. Pharmacol Ther. 2015;145:43-57.

EFICACIA DE VORTIOXETINA Vortioxetina, al igual que VLF, es eficaz en pacientes con TDM 1 A corto plazo Vortioxetina es superior a agomelatina en pacientes con TDM no respondedores al tratamiento con un ISRS o IRSN 2 A largo plazo Estudio controlado con placebo de 6 semanas de duración en adultos con MADRS 30 en la visita basal (FAS, OC, ANCOVA; LOCF) Estudio REVIVE: Cambio estimado desde el inicio en la puntuación total de la escala MADRS a la semana 12 Vortioxetina fue significativamente > agomelatina en respuesta y remisión 2 Estudio REVIVE: Tasas de respuesta y remisión según la escala MADRS Vortioxetina, al igual que duloxetina, es eficaz en pacientes con depresión y niveles altos de ansiedad 3 Estudio controlado con placebo de 8 semanas en pacientes con depresión y niveles altos de ansiedad (HAM-A 20) en la visita basal Cambio desde el inicio en la puntuación total de la escala MADRS en la semana 8 0-5 -10-15 -20-25 Placebo Vortioxetine 15 mg Vortioxetine 20 mg Duloxetine 60 mg ** * * * *** 1.- Álvarez E, et al. Int J Neuropsychopharmacol,.2012;15(5):589-600. 2.- Montgomery SA, et al. Hum Psychopharmacol Clin Exp. 2014;29(5):470-482. 3. Boulenger JP, et al. Int Clin Psychopharmacol. 2014;29(3):138-149.

Vortioxetina mejora la cognición El efecto de vortioxetina en la sintomatología cognitiva fue independiente de sus efectos en la sintomatología depresiva Percepción Atención Path analysis de los efectos directos e indirectos en la mejora de la sintomatología cognitiva en pacientes con TDM Tratamiento Efecto directo DSST Memoria Vortioxetina MADRS Efecto indirecto Duloxetina Pensamiento Efecto indirecto (MADRS) 24,3 % Efecto indirecto (MADRS) 51,3 % Efecto directo (DSST) 48,7 % Lenguaje Efecto directo (DSST) 75,7 % DSST: Test de sustitución de dígitos por símbolos; MADRS: Escala de Depresión de Montgomery-Asberg. Mahableshwarkar AR, et al. Neuropsychopharmacology. 2015;40(8):2025-37.

Efectos adversos de vortioxetina Pacientes con EA relacionado con el tratamiento Náuseas Cefalea Sequedad bucal Mareo Diarrea Estreñimiento Vómito Relacionados con el insomnio Somnolencia Fatiga Disfunción sexual Disminución del apetito Temblor Visión borrosa Hiperhidrosis 1 Vortioxetine. EU Summary of Product Characteristics. 2013. 2 Baldwin DS, et al. Poster presentado en IFMAD 2013. Incidencia 5 % El efecto adverso más frecuente en los ensayos clínicos fueron las náuseas < cefaleas < rinofaringitis. Los efectos adversos en general fueron leves o moderados y aparecieron en las primeras 2 semanas de tratamiento Habitualmente fueron transitorios y no motivaron el abandono del tratamiento Incidencia <5 % Vortioxetina VLF - DLX Porcentaje de pacientes con EAs relacionados con el tratamiento ( 1 %) causantes de abandono (APTS)

Ventajas de vortioxetina Mejoría de la DISFUNCIÓN SEXUAL inducida por los ISRS 1 (Escitalopram) / IRSN (Duloxetina) 1. No aumenta la incidencia de INSOMNIO-SOMNOLENCIA a diferencia de VLF/DLX 2. Al igual que placebo, tiene un efecto neutro sobre el PESO 2. La incidencia de SÍNDROME DE RETIRADA es similar a placebo 2. (no requiere retirada gradual) a diferencia de DLX 3. Insuficiencia RENAL (leve, moderada, grave, terminal) > No requiere ajuste de dosis 2. Insuficiencia HEPÁTICA (leve, moderada) > No requiere ajuste de dosis 2. Inhibidores del Citocromo P450 (bupropión, fluoxetina, paroxetina) > dosis de Vortioxetina 2. Inductores del Citocromo P450 (rifampicina, carbamazepina, fenitoína) > dosis de Vortioxetina 2. 1. Jacobsen PL, et al. J Sex Med. 2015;12(10):2036-48. 2 Ficha Técnica de vortioxetina; 2. Baldwi, D, et al. Poster presentado en IFMAD 2013. ; 6. Baldwin D, et al. Int J Psychiatry Clin Pract. 2013;17(2):1-38.

5. Reincorporación al trabajo GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA EL REINTEGRO LABORAL DE TRABAJADORES/AS CON DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA MENTAL CALIFICADO DE ORIGEN LABORAL

6. CONCLUSIONES ANTIDEPRESIVO MULTIMODAL (combina la modulación de una selección de receptores 5-HT con la inhibición del SERT) EFICAZ en una gran variedad de pacientes con TDM: No respondedores Pacientes con depresión y niveles altos de ansiedad EFECTO INDEPENDIENTE EN MEJORÍA COGNITIVA SEGURO Y BIEN TOLERADO (5-20 mg/día) >> EA: náuseas A diferencia de los ISRS ISRN, Vortioxetina incidencia similar al placebo: NO INSOMNIO / SOMNOLENCIA NO DISFUNCIÓN SEXUAL NO ALTERACIONES DEL PESOSEGURO Y BIEN TOLERADO DE ELECCIÓN PARA CONSEGUIR LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL DEL PACIENTE

Dudas, preguntas, opiniones varias...