Pantallas de visualización de datos 3D. Avances en Ergonomía Visual. Enero 2011 Neus Burguera Giménez Javier Martínez Barra Vicent Sanchis Jurado

Documentos relacionados
Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias. José Manuel Menéndez, Juan Pedro López,

Codificación de vídeo 3D: un caso práctico. Antonio Jesús Díaz Honrubia

Creación de Imágenes Estereóscopicas. Víctor S. Theoktisto Grupo de Computación Gráfica, Interfaces y Multimedia

Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

PRÁCTICA Nº 5. ENTRENAMIENTO VISUAL (I)

PROGRAMA DE POSTGRAU REALITAT VIRTUAL. vèrtex la formació contínua. Introducción y Conceptos. básicos. (LSI-CRV, UPC) Octubre 2002.

0. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Motivación y justificación Objetivos Metodología...

PARTE I: SISTEMAS DE VISIÓN 3D: EL HOLOGRAMA Y LA ESTEREOSCOPÍA 3-D VISION S SYSTEMS: HOLOGRAM AND STEREOSCOPY

Paralaje estereoscópica

Llega la tecnología 3D para móviles y tablets

VISIÓN y PERCEPCIÓN VISUAL

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA TRANSMISIÓN DE VÍDEO EN 3D

Análisis de la imagen y visión 3D. Áreas de investigación y tecnologías:

Los secretos de la estereoscopía

9.1. Factores empíricos de profundidad Factores binoculares de profundidad. Estereopsis.

Contexto de la sesión

1. - Situación de la Fotogrametría en el campo del conocimiento

Retos ergonómico-visuales actuales y futuros de la HMI en la conducción

Indice. 1. La percepción del espacio. 2. Espacio físico y espacio perceptivo. 3. Conceptos básicos. 4. Condiciones para la visión binocular

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Este trabajo de grado está inspirado en el deseo de obtener una interacción. más natural entre los usuarios y las computadoras; así como también en la

Magister 3D Diseño de cámara estereoscópica real y virtual. Diseño cámara estereoscópica

2.5.6 CODIFICACIÓN PARA EL FORMATO DES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÁNDAR HEVC Ó H Metodología

Sumario. Preámbulo. Definición de rivalidad y supresión binocular. Características de la rivalidad y la supresión. Medida de la supresión

2. Biología y fenómenos asociados a la percepción de imág

Figura 2.1 Creación de sensación de profundidad

CLÍNICA ENTORNO DIGITAL Y ASTENOPÍA. entrevista

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA APLICADO A LOS ESTUDIOS GEOLÓGICOS

Ergonomía. Realidad virtual

SISTEMA TRICROMÍA. Imágen

TEMA 2 PROCESOS VISUALES BÁSICOS

VISIÓN 3D. José M. Sebastián - Luis M. Jiménez. Problema Central de la Visión Artificial Tridimensional.

La iluminación n en la oficina

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Características de Windows 7

Técnicas de autolocalización en 3D con visión monocular

Sumario. Tema 12: Estereopsis. Preámbulo. Factores empíricos monoculares. Agudeza visual estereoscópica (AVE) Factores que afectan a la AVE

MEDOP FABRICANTE DE GAFA DE SEGURIDAD GRADUADA

Tiene estos síntomas???

DRU-100C Cámara de vídeo digital USB. Manual de usuario. Rev.01 (Agosto, 2000) M Impreso en Taiwan

Contexto de la sesión

La Ergonomía Informática

Introducción al S3D. Pol Turrents (AEC) Julio Gómez (ACTV) miércoles 6 de abril de 2011

Unidad III: Animación Tridimensional y Realidad Virtual

ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE METÓDICO, PRÁCTICO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR A TRAVÉS DE LA REALIDAD VIRTUAL

Principios de reproducción del color

LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA

Interacción Humano-Computador

1 Esperanza Cid Romero 2

Animación 3D por Computador I

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

Procesamiento Digital de Imágenes

Requisitos de rendimiento para la producción, el intercambio internacional y la radiodifusión de programas de televisión 3D

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

Presentación técnica. Tecnología SuperColor : disfrute de una precisión del color fiel a la realidad en todas sus presentaciones

Fotografía en 3D. Introducción: Los Precursores:

STEREOSCOPIA 3D PARA FLUJOS DE POSTPRODUCCION

Contenidos TEMA 1 INTRODUCCIÓN. Contenidos. 1.1 Introducción a los sistemas de TV

Integración en tiempo real de modelos sintéticos tridimensionales con imágenes reales en movimiento.

ADQUIERA UNA NUEVA PERSPECTIVA. El único sistema 3D HD de dirección visual totalmente flexible.

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original.

Propiedades y Limitaciones del Kinect

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

Funcionamiento del programa WEBTOP para la simulación virtual de ametropías y su compensación óptica

Tabla I. Descripción de las actuaciones del proyecto

ÓPTICA FISIOLÓGICA II

Tipos de microscopios y sus aplicaciones

ETSI Telecomunicación Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática. Sistemas de Telecomunicación IV

DISPOSITIVOS DE REALIDAD AUMENTADA ( GAFAS )

4) Atornille la Pantalla de Luz en la rosca en la parte trasera de la unidad.

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Especificaciones y procedimientos de ajuste para establecer el brillo y el contraste en las pantallas

Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.

INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Uso de aplicaciones estéreo para difundir estudios arqueológicos. Aplicación a Museos Virtuales

Visita Campus Alcoy CPI. Esteban Anguita Director Innovación I3BH-LabHuman

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Fig Sección de una celda de cristal líquido.

Ing. Orietta Juliana Blacutt Yucra

LENTES POLIVALENTES LENTES DE SOL. Lentes con 3 capas de tratamiento anti-reflejo para uso diário. OUTDOOR BROWN OUTDOOR GREY OUTDOOR GREEN PLUM PRIME

Realidad Virtual y Simulación

MANUAL DE LENTES PROGRESIVAS CAPÍTULO 3 A n á l i s i s d e l a I n a d a p t a c i ó n

1. Introducción a la Computación Gráca

Recomendación UIT-R BT (03/2010)

VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP) Nombre detallado: VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP)

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular

TALLER 10 Realidad virtual y aumentada. Una nueva dimensión para vender tus productos.

LAS LENTES PROGRESIVAS

Partner autorizado. Realidad Aumentada, Virtual y Mixta para los procesos de negocio

Sistemas de gestión de iluminación Control centralizado. Detalles de diseño

Gafas de realidad virtual de alta calidad

Diseño de Sistemas de Visualización en Cuartos de Control.

La realidad virtual es un ambiente artificial creado mediante componentes

CATÁLOGO 2018 DISPONIBILIDAD INMEDIATA

GDAF GRUPO DE DISPLAYS Y APLICACIONES FOTÓNICAS. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

ÍNDICE. 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD).

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL

Luis Jairo Montesdeoca Bermúdez Juan Arturo Hernández Peter

Realidad aumentada. Andrés De Freitas C.I Christian Brites C.I

Transcripción:

Pantallas de visualización de datos 3D Avances en Ergonomía Visual. Enero 2011 Neus Burguera Giménez Javier Martínez Barra Vicent Sanchis Jurado

Índice Introducción Técnicas estereoscópicas Técnicas autoestereoscópicas 1. Tipos de displays 2. Multiplexado espacial 3. Multiproyector 4. Secuencia temporal 5. Otras 6. Aplicaciones Conclusiones

Introducción Sistema visual humano Estereopsis

Pistas Oculares Oclusión Introducción : Pistas oculares Perspectiva

Introducción : Pistas oculares Familiarización con el tamaño Perspectiva aérea

Introducción : Pistas oculares Paralaje estéreo : Aparente cambio posición objeto por cambio real del punto de vista Paralaje en movimiento: Al trasladarnos, los objetos lejanos menor velocidad Acomodación y Convergencia

Técnicas estereoscópicas Si se quiere 3D Requiere uso de elemento óptico 1. Un display: Anaglifo Ventajas - Económico - Alta resolución - Todas imágenes de color Inconvenientes - Dolor de cabeza - Sólo imágenes grises Cada ojo una imagen

Técnicas activas Técnicas estereoscópicas: Un display Pantalla presenta sucesivamente la imagen de cada ojo Gafa Ocluye alternativamente cada ojo Ventajas Inconvenientes Calidad efecto estereoscópico No Ghosting Gafas pesadas con alimentació Sincronización gafa- pantalla Pérdida luz Percepción parpadeo

Modificar polarización: Técnicas estereoscópicas: Un display Precisa: 1. Filtros en proyector y ojos 2. Pantalla respete polaridad Ventajas Alta resolución Polarización circular Posición sujeto indistinta Inconvenientes Coste elevado Pantalla especial Ghosting Pérdida luz

2. Dos displays: Cada OJO Un DISPLAY Técnicas estereoscópicas Ventajas Buena percepción estereoscópica Sensación de inmersión Relación calidad/ precio Inconvenientes Incómodo Campo visión limitado Un observador

Técnicas autoestereoscópicas Imagen 3D Implementación básica: sin soporte óptico Espacio visionado Diferentes zonas (slots) Cada slot Un OJO

Técnicas autoestereoscópicas Inconvenientes: Anchura óptima slot SÓLO para una distancia Imágenes pseudoscópicas (profundidad inversa) 1.Tipos Displays OD ve por slot de OI y viceversa Dos vistas Dos vistas + seguimiento de cabeza

Técnicas autoestereoscópicas: Tipos displays Multivista Э paralaje movimiento Desventajas: Costosa y características limitadas

Técnicas autoestereoscópicas: Multiplexado espacial 2. Multiplexado espacial Resolución 1/n n vistas Problema: Nº vistas Lenslets: Mas zonas oscuras entre slots Barrera paralaje: Mayor pérdida luz Mayor visibilidad barrera

Técnicas autoestereoscópicas: Multiplexado espacial Chien-Yue et al Mejora barrera paralelaje con DISEÑO DIFRACTIVO

3. Multiproyector Un proyector para cada vista. Pantalla de lenslent. Experimentalmente + de 100 vistas. Sistema caro, complicado y difícil de ajustar. Técnicas autoestereoscópicas: Multiproyector

Técnicas autoestereoscópicas: Secuencia temporal 4. Secuencia Temporal Un display + tasa de refresco muy elevada Display presenta secuencialmente cada vista SO Slot Formas: 1.Encendiendo 2. Filtro

Técnicas autoestereoscópicas: otras 5. Otras Volumétrico Imagen 3D en un espacio real o virtual Ventajas - Visible desde varios puntos de vista y cambio de la perspectiva Inconvenientes - No hay oclusión: no válido para representar escenas realistas

Técnicas autoestereoscópicas: otras 5. Otras Holografía Registro del frente de onda Ventajas - Reproduce el frente de onda original Inconvenientes - Actualmente los sistemas informáticos no pueden manipular el volumen de información que requiere la creación de hologramas en tiempo real

Técnicas autoestereoscópicas: otras Sistemas híbridos Combinando tecnologías anteriores pantallas con muchas vistas y/o de mayor tamaño

Principales características técnicas autoestereoscópicas Tipo de pantalla Nº espectadores Movimiento del observador Movimiento de paralaje Transparencia de imagen Bino. Fijo-no HT Uno Muy limitado NO NO Bino. Usuario único-ht Uno Adecuado Posible NO Bino. Multiusuarios-HT Múltiples Amplio Posible NO Multi-visión Múltiples Limitado SI NO Volumétrica Múltiples Amplio SI SI Holografía Múltiples Amplio SI NO

Técnicas autoestereoscópicas: Aplicaciones 6. Aplicaciones Ámbito cientifico-técnico Medicina y telemedicina

Publicidad Técnicas autoestereoscópicas: Publicidad

Entretenimiento Técnicas autoestereoscópicas: Entretenimiento

Conclusiones - Las pantallas autoestereoscópicas requieren que el usuario mantenga su posición dentro de unos límites, no son sustitutos para las pantallas domésticas actuales - Más adecuadas para dispositivo portátil utilizado con ambas manos, la relación ojo-distancia-orientación tiende a ser constante - Anuncios monoscópicos VS autoestereoscópicos: la gente recuerda mejor el producto y la marca - Pantallas autoestereoscópicas Ventajas: Mayor efecto 3D y CV Inconvenientes: Pérdida de brillo, resolución y color - Es necesario desarrollar nuevos dispositivos e interfaces de usuario para interactuar con este tipo de pantallas

Gracias por vuestra atención!