PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

Documentos relacionados
PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

1. Se elige al azar un número entero positivo del 1 al 19. Cuál es la probabilidad que el número sea múltiplo de tres o de cinco? A. B. C. D.

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

Primera Prueba de Avance de Matemática REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO

Primera Prueba de Avance de Matemática REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO ENRÍQUEZ

Prueba de Diagnóstico de Matemática Segundo Año de Bachillerato PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRAEM 2013

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

Segunda Prueba de Avance de Matemática REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO

PROYECTO DE REFUERZO ACADE MICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIO N MEDIA

Matemáticas, opción A

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA

COLEGIO ANDES DE MAZATLÁN, A.C.

PRÁCTICA PARA: BACHILLERATO POR MADUREZ SUFICIENTE BACHILLERATO DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA A DISTANCIA

PROBLEMAS CINEMÁTICA

CINEMÁTICA. t (s) x(m)

a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos marchan en sentido contrario.

2. Qué opción representa la simetría de la figura respecto al eje x?

MINÍ ENSAYO SEGUNDO AÑO MEDIO

Ing. Jonathan Torres Barrera. 11 de Agosto de 2018

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO CUADERNILLO II

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana

R h=186.37m realiza el desarrollo

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS

Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO

Digitado por PIMAS. Bachillerato 2017 Convocatoria Académico

PAES Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media 12 Octubre de 2016

A = 1,84 B = 39,174 b) Halla el error absoluto y el error relativo que se cometen al tomar esas aproximaciones. 1,84 39,174

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

VERSIÓN 31 1, 1. 12y 24 0 es: MATEMÁTICAS V. 1.- La gráfica de la ecuación. 3.- El dominio de la función f x. es: A) B) B), 1 A) 1, E) 1, C) D)

SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividad 6, 7, 8, 9, 10 Quinto Semestre

FACULTAD DE MATEMÁTICAS XLIII CONCURSO ANUAL DE MATEMÁTICAS DEL SURESTE FASE ABIERTA ÁLGEBRA

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO

Ejercicio nº 5.- a) Opera y simplifica: b) Halla el cociente y el resto de esta división: Ejercicio nº 6.- x 4 + 2x 3-9x 2-18x. Ejercicio nº 7.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO PLANTEL 7 EL MARQUÉS

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Gráfica a) Gráfica b)

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

podrás demostrar que dominas la Unidad? Reconociendo ecuaciones cuadráticas Identificando los coeficientes de una ecuación cuadrática

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Departamento de Matemática Aplicada Estadística Aplicada y Cálculo Numérico Grado en Química (Curso ) Combinatoria y Probabilidad.

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

Matemáticas, opción A

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS B

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2017 CANGURO MATEMÁTICO QUINTO AÑO

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Matemáticas, opción A

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2

5 2,7; ; ; 3; 3,2

Digitado por PIMAS EDAD

sen 9 sen 0,6 cosec tg 9 TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 3º ESO (ACADÉMICAS) 3ª EVALUACIÓN CURSO: 4º ESO

3.- Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 12 y 8 m.

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

ACT 4 - BLOQUE 12: PROBABILIDAD. MOVIMIENTOS Y FUERZAS. ENERGÍA Y TRABAJO

Unidad 1 SUCESIONES, TÉCNICAS DE CONTEO Y

FÍSICA- Gymnasium-4ºB. Movimiento Curvilíneo (Notas Teóricas y Preguntas/Problemas para 13/08/2014)

4, m = C) 2 D) 2. 3 m = B) 2. Sesión 9. Unidad IV Conceptos básicos. G. Pendiente de una recta.

BLOQUE 1. CINEMÁTICA.

1.- Escribe los conjuntos (N, Z, Q, I, R) a los que pertenecen los siguientes números:

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA

[ ] ( ) ( )( ) [ ] ( ) = [ ] ( ) ( ) ( ) 2 NOMBRE: GRUPO: 4º - CURSO:

Lee cuidadosamente las instrucciones.

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Décimo de EGB 10.12

3 m. 1 de litro para llenarlos con pintura. Si cuenta

Problemas de Cinemática

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RECUERDA TENER ORDEN Y LIMPIEZA EN TUS OPERACIONES. La tabla muestra las temperaturas que se registraron en algunas ciudades.

Cuál es el valor de? , para n=1, 2, 3, 4,... Cuál es el quinto término de dicha sucesión? a) 4 b) -2 c) -4. d) Si 2x

4º ESO MATEMÁTICAS B ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Examen Tercero de Secundaria MATEMÁTICAS

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O.

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II JUNIO 2000

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MODALIDAD DE BACHILLERATO: SECCIÓN: NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: FECHA:

INDICACIONES GENERALES La presente prueba tiene el propósito de dar continuidad al proceso de identificación de tus avances y logros alcanzados en el transcurso del segundo año de bachillerato. Con la información obtenida, los docentes responsables de la asignatura podrán realizar acciones pedagógicas que contribuyan a afianzar en los estudiantes, las áreas débiles o deficientes que muestren los resultados de la prueba. El resultado de ésta no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios en la asignatura; sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades. El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos. Lee con atención las siguientes instrucciones. Instrucciones La prueba consta de treinta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es la correcta. La responderás en el mismo cuadernillo en el que se presentan los ítems; encierra en un círculo la letra de la opción que contiene la respuesta correcta. 2

1. En una cajita hay cuatro dulces, dos de naranja (N) y dos de uvas (U); si extraen tres, uno después de otro y además se tienen los eventos: A= Se obtienen más dulces de naranja que de uva B= Se obtiene un número impar de dulces de uva Cuál es el conjunto que corresponde a A. UNN, NUN B. NNU, UNN, NUN C. UNN, NUN,NNU,UUU A B? D. UUU, UUN,UNU,UNN,NUU,NUN,NNU,NNN 2. Al considerar el espacio muestral (S) asociado al lanzamiento de dos dados y los sucesos: A=La suma de los puntos en las caras superiores es igual a 5 B=La cara 2 aparece al menos una vez Cuál es el resultado de (A B) (A B) C? A. A B B. S C. A B C D. 3

3. En el experimento de lanzar dos monedas al aire, una después de la otra, cuál es la probabilidad que al menos una moneda caiga cara? A. B. C. D. 1 4 4 4 3 4 1 2 4. Cuál es la probabilidad de que al escoger un número positivo de dos cifras, éste sea primo y termine en 3? A. B. C. D. 1 15 2 90 6 91 9 90 4

5. Cierta águila tiene una probabilidad de 3 5 de lograr capturar su presa en cada intento. Si esto es así y cada intento es independiente de otro, cuál es la probabilidad que en una cacería logre atrapar una presa en el segundo intento, sabiendo que no lo hizo en el primero? A. B. C. 3 5 6 25 5 10 D. 18 125 6. Se elige al azar un número entero positivo del 1 al 19. Cuál es la probabilidad que el número sea múltiplo de tres o de cinco? A. B. C. D. 9 19 1 19 15 19 8 19 7. La probabilidad que llueva el 3 de mayo en El Salvador es de 50% y la probabilidad que llueva el 3 y 4 de mayo es 40%. Si llovió el 3 de mayo, cuál es la probabilidad que llueva el 4 de mayo? A. 40% B. 80% C. 90% D. 100% 5

8. María y Juan lanzan dos dados, uno después del otro y suman los números obtenidos. María le pregunta a Juan, cuál es la probabilidad que la suma resulte un múltiplo de tres? Juan que es muy hábil, le responde correctamente: A. B. C. D. 3 36 4 36 14 36 12 36 9. Según datos del Viceministerio de transporte, dos de cinco accidentes son provocados por conductores en estado de ebriedad, cuál es la probabilidad de que tres de nueve accidentes seleccionados al azar hayan sido ocasionados por conductores ebrios? A. 0.2508 B. 0.3333 C. 0.7333 D. 0.0666 6

10. Utilizando la tabla de áreas bajo la curva de 0 a Z encuentra el área bajo la curva a la derecha de Z=0.23 Z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.0 0.0000 0.0040 0.0080 0.0120 0.0160 0.0199 0.1 0.0398 0.0438 0.0478 0.0517 0.0557 0.0596 0.2 0.0793 0.0832 0.0871 0.0910 0.0948 0.0987 0.3 0.1179 0.1217 0.1255 0.1293 0.1331 0.1368 0.4 0.1554 0.1591 0.1628 0.1664 0.1700 0.1736 0.5 0.1915 0.1950 0.1985 0.2019 0.2054 0.2088 0.6 0.2257 0.2291 0.2324 0.2357 0.2389 0.2422 A. 0.0910 B. 0.4090 C. 0.9090 D. 0.1255 7

Ministerio de Educación 11. Sea x una variable distribuida normalmente con media = 4 y desviación típica = 1.5. Cuál es la probabilidad de encontrar un valor x 6?. Utilizar la tabla si lo cree necesario. Z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.0 0.0000 0.0040 0.0080 0.0120 0.0160 0.0199 0.1 0.0398 0.0438 0.0478 0.0517 0.0557 0.0596 1.1 0.3643 0.3665 0.3686 0.3708 0.3729 0.3749 1.2 0.3849 0.3869 0.3888 0.3907 0.3925 0.3944 1.3 0.4032 0.4049 0.4066 0.4082 0.4099 0.4115 1.4 0.4192 0.4207 0.4222 0.4236 0.4251 0.4265 1.5 0.4332 0.4345 0.4357 0.4370 0.4382 0.4394 A. 1.3300 B. 0.4082 C. 0.9082 D. 0.0918 8

12. Si el tiempo que dedica un estudiante a escuchar música los fines de semana es una variable normal con media 4 horas y con desviación típica 2 horas diarias, cuál es la probabilidad que los estudiantes escuchen música más de 5 horas diarias? Utilizar la tabla del ejercicio 10, si se considera necesario. A 0.5000 B 0.2266 C 0.3085 D 0.6915 13. Cuánto mide X en el triángulo ABC? A. 11.47 B. 8.72 C. 5.96 D. 200 9

14. Desde un punto A, un atleta inicia su recorrido hacia el oeste; luego de 326 metros llega al punto B, sigue desplazándose en sentido positivo 100, alcanzando los 500 metros en el punto C, desde ahí gira 30, que le permiten regresar en línea recta al punto A, qué distancia aproximadamente recorrió el atleta de C hacia A? A. 984.81 m B. 538.52 m C. 165.51 m D. 642.79 m 15. Cuál es el valor del ángulo C en el triángulo ABC de la siguiente figura? A b=20m c=40m C B a=35m A. 95º B. 88.98º C. 61.02º D. 30º 10

16. Dos corredores parten al mismo tiempo de la intersección de dos calles rectas que forman un ángulo de 96. Cada uno corre por una de las calles; el más rápido a una velocidad de 12km/h, y el otro, 10km/h. Después de correr durante hora y media, ambos corredores se detendrán, qué distancia los separará cuando se detengan? A. 22.3 km B. 24.6 km C. 23.4 km D. 9.90 km 17. Un satélite localiza a Miriam y a German mientras descansan en distintos lugares del volcán de Santa Ana. Envía un mensaje con la posición específica de ellos en 2, 1 y 1 2, 1 3 respectivamente, cuál es aproximadamente la distancia que los separa a ambos? A. 2.59 unidades B. 3.11 unidades C. -1.17 unidades D. 2.83 unidades 18. En una carretera se necesita reabrir el pozo de aguas negras que quedó enterrado al construir la calle. Si solo hay dos marcas que corresponden a los puntos 3, 5 y 3 5, 7, y se sabe que el pozo se encuentra en el punto medio de dichas marcas, en cuál de los siguientes puntos se deberá excavar? A. 0.9, 6 B. 1.2, 6 C. 2.4, 12 D. 1.2, 6 11

19. El ángulo de inclinación de la recta que pasa por los puntos 4,2 y 3, 2 5 es aproximadamente: A. 120.47 grados B. 71.06 grados C. 21.03 grados D. 18.92 grados 20. Una carretera tiene una pendiente de 3 y esta inclinación termina en el punto (0, 5), cuál es la ecuación de la recta de la forma pendiente intercepto? A. y = 5 3x B. y = 5x + 15 C. y = 3x + 15 D. y = 3x + 5 21. Sean L1 y L2 rectas perpendiculares cuyas ecuaciones son L1: y = kx 2x + 1 L2 y = kx + 7 Qué valor debe tener k para que se cumpla el principio de perpendicularidad: el producto de las pendientes es -1? A. -1 B. 1 C. 1 2 D. -3 12

22. Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (1,1) y es perpendicular a la recta 2y 5x 2 = 0? A. y = 2 5 x + 7 5 B. y = 1 5 x 1 2 C. y = 1 5 x + 6 D. y = 2 5 x + 9 5 23. Dos ciclistas se desplazan siguiendo la dirección descritas por las rectas L1: y 3x 1 y L2: y 2x 5respectivamente. El ángulo que se forma al cruzarse las trayectorias de los ciclistas es A. 60 B. 45 C. 33.69 D. 8.13 24. Cuál es la distancia que separa al punto (4,3) con la recta x + y 4 = 0? A. B. 3 5 2 3 C. 3 D. 3 2 2 13

25. Cuál es la distancia que separa a las rectas x + y 4 = 0 y x + y 6 = 0? A. 2 B. 2 C. 24 D. 1 26. Según la gráfica, cuál es la ecuación general de la recta? A. 2x y + 4 = 0 B. 2x + y 4 = 0 C. 2x + 4y = 0 D. 2x y 4 = 0 14

27. Dos aves de diferente manada describen una trayectoria como lo indica la gráfica; si las trayectorias son perpendiculares y se sabe que la pendiente del Ave L 1 es 1, entonces las ecuaciones de las rectas descritas por las dos aves (L 1 y L 2 ) son respectivamente: A. y = x -2 ; y = -x-2 B. Y = x-2 ; y = x -2 C. y = x - 2, y = x+1 D y = x - 2, y = -x+1 15

28. Si una persona al nacer midió 48 cm y a sus 22 años tiene una estatura de 1.68 m, la ecuación de la recta que sirve como aproximación del crecimiento es A. y= 0.48 + 0.0545x B. y= 0.48 + 0.076x C. y= 0.534x D. y = 0.556x 29. Según la figura, la ecuación simétrica de la recta es A. y 4 = 4 2 x B. 2x + y 4 = 0 C. y = 2x + 4 D. x 2 + y 4 = 1 16

30. Una piedra atada a una cuerda se gira verticalmente, describiendo una trayectoria circular orientada positivamente alrededor del origen. Cuando se suelta la cuerda, la piedra sigue un camino rectilíneo tangente a la circunferencia, golpeando un alambre del tendido eléctrico, qué distancia recorre la piedra, si la cuerda se suelta cuando ésta se encuentra en el punto (3, -4)? A. 3.12 B. 10.62 C. 8.12 D. 14.37 17