Robert H. Harms. Tabla 1. Peso vivo sugerido para las reproductoras pesadas.

Documentos relacionados
Producción de carne. El papel de desperdicios como yacija. El pienso suministrado a lo largo de la misma correspond(a a la siguiente fórmula :

Producción de huevos. Cómo sacar provecho de las variaciones de peso de las aves. Real Escuela de Avicultura. Selecciones Avicolas

Estrategias Nutricionales para la Crianza y Arranque de Producción en Gallinas de Postura Comercial

REPRODUCTORAS. Objetivos de Rendimiento. Junio Una marca Aviagen

Complejo Industrial Avícola

Reproductoras Objetivos de Rendimiento. Junio 2007

Parámetros productivos para el análisis de registros

Objetivos de Rendimiento de las Abuelas

REPRODUCTORAS ROSS 308. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL AVÍCOLA

Alimentación. Manejo de las ponedoras en relación con la estirpe y la época del año. Real Escuela de Avicultura. Selecciones Avicolas.

AMERICA LATINA REPRODUCTORAS ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

El peso corporal como indicador de beneficio en ponedoras

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento

Producción de huevos. Cuánto tiempo hay que guardar a las ponedoras?

Por qué es importante Hacer un Pesaje Individual de las Reproductoras de Engorde en la Etapa de Producción?

Fases de Crecimiento

Clase N 1. Generalidades

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA

PUNTOS CRÍTICOS DE MANEJO. Ponedora Lohmann. Webinar # 31 LOHMANN T I R Z UCHT

LOS AMINOÁCIDOS EN LA ALIMENTACIÓN POR FASES DEL POLLO DE ENGORDE

IMPACTO ECONÓMICO - ADECUADA REPOSICIÓN DE MACHOS. Nunca dejamos de mejorar

reproductora Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra cobb-vantress.com

Programa Amplio de Alimentación de Reproductoras

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

Ross 308 Evolución Servicios Técnicos - Avicol

BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES. Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves C.

Los parámetros productivos, se evaluaron cada semana para obtener los promedios del mes.

potencializar la calidad del huevo

G.T.A. Primeras Jornadas sobre Reproductoras Pesadas Técnicas de Manejo en segundo ciclo

EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE DOS LOTES DE GALLINAS REPRODUCTORAS PESADAS (Prov. Andrés Ibáñez y Florida del Dpto. de Santa Cruz) 1

1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS

Alta Calidad y Rentabilidad

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Master of Science en Nutrición de Animales Monogastricos Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Nutricionista del área de cerdos

Objetivos de Rendimiento Broiler

Una buena crianza es la clave del éxito en la puesta

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

Análisis de las tablas brasileñas de requerimientos nutricionales y perspectivas futuras

Isa Brown Guía de Manejo Sistemas de producción alternativos

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVES EN VENEZUELA

Bovans Brown Guía de Manejo Sistemas de producción alternativos

plus S Arbor Acres Plus S Especificaciones de Nutrición para la Reproductora Especificaciones de Nutrición Reproductoras Emplume Lento 2 Introducción

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Alimentación. Formulación de piensos para reproductoras pesadas con base en su ingesta diaria

Programa de Desarrollo de Proveedores

Instalación de una granja para gallinas ponedoras

Centro de Investigación

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE

El tamaño de los huevos para incubar

Seguimiento g programa de producción de capones y pulardas en

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

La HY-LINE Brown en el mercado mundial

Reproducción. el de. que influyen en picos elevados. Factores logro de puesta. Fernando Franco

Cría de reproductores pesados

Mayor eficiencia en los gallineros de reproductoras

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVES EN VENEZUELA

Complejo Agroindustrial Avícola. Ing. Agr. Roberto Olivero

CÓMO... Por qué es importante hacer un pesaje colectivo de las reproductoras de engorde en la etapa de levante?

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016

Boletín Estadístico Mensual de la PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AVÍCOLA. Año: N o 2 Mes: ENERO 2016 SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria

Isa Brown. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

Bovans Brown. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA

Dekalb Blancas. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

M.V.Z. Msc DIRECTOR CORPORATIVO ACUICULTURA 28/05/2009 PASTO 09

Respuesta al nitrógeno de verdeos invernales en vertisoles de Entre Ríos

Perfiles Exitosos de Crecimiento en Hy Line. Andrés Parra Díaz - Líder Servicios Técnicos Avicol

Producción de huevos. La importancia de cada ave. Mack O. North. (Técnicas en Avicuflura,8:15O,

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Bovans White. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

Ganadería en Números

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

MANEJO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS EN SISTEMAS DE AVIARIO

El control de las roturas de huevos mediante la prueba de la gravedad específica

MAXIMIZANDO LA UNIFORMIDAD, EL RENDIMIENTO Y LA VITALIDAD DE LOS POLLITOS

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS POLLOS DE ENGORDE CON DIFERENTE CAPACIDAD DE CRECIMIENTO

Control del crecimiento en cachorros

Alta Calidad y Rentabilidad

Tendencias de la evolución genética ISABROWN. Rafael LERA ISA

Alta Calidad y Rentabilidad

MEJORAMIENTO GENÉTICO AVÍCOLA. Ing. Agr. Roberto Olivero

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Babcock Brown. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

La maquila: una propuesta de valor para la Integración del Sistema Producto Bovinos Carne en México

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América

PROYECTO NUTRICIÓN EN EL CICLO DE VIDA DESNUTRICIÓN CERO

Costo de producción del conejo, pollo de carne y huevos

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO

Transcripción:

La ganancia de peso de las reproductoras pesadas es esencial para conseguir un buen pico de puesta Robert H. Harms Feedstuffs, 56: 35, 14. 1984) El ma nejo de las reproduct oras pesadas es, probablemente, el más dificil de toda la avicu ltura. Es un hecho aceptado que, pa ra maximizar el beneficio, el peso vivo debe ser controlado durante toda su vida. Las f irmas comerciales de reproductoras tienen una gu la orientativa del peso vivo durante la fase de recría y puesta pa ra su línea de hembras - tabla l -.'>Además, cada organ i zación tiene una gu la de pesos pa ra las pollitas criadas en dos estaciones del año diferentes y que difiere algo según cada orga nización. Generalmente, una de dichas guias es para la época del año en que au menta la duración del d la y la otra es para la época en que la duraci ón del dj"a dism inuye. Varias organizaciones sugieren alcanzar aproximadamente el mismo peso corporal a las 20 semanas de edad. Aunque una de el las sugiere una ga ll ina adulta más pesada, todas están de acuerdo en ajustar el sumi nistro de pienso de forma que una gallina gane, por lo menos, un promed io de 91 g. por sema na desde las 20 a las 28 semanas de edad. También recomiendan el emp leo de un programa de alimentación que perm i ta a las gal linas continuar con un modesto ritmo de ganancia hasta que cumplan 36 se manas de edad. Arbor Acres sugiere que se perm ita a la pollita ganar 9 1 g. semanales desde las 20 a las 28 semanas de edad. Esto represen ta unos 728 g. para el período de 8 sema nas. Después se les deberla permitir aumentar 45 g. por semana desde las 28 a las 32 se manas de edad. En cuanto a las dos estacio nes anua les, se ha recomendado el mismo ritmo de incremento. Tabla 1. Peso vivo sugerido para las reproductoras pesadas. T ipo de ave A rbor A cress C obb Hubba rd Fecha de alojam iento M arzo-a gosto Sept.-Enero Enero-J ulio A gosto-d lcbre. Enero-Mayo Junio-Diciembre Semanas de edad 9 9. 9. 9. 9. 9 20 1.996 2.266 1.928 1.973 1.973 2.132 22 2.178 2.448 2.064 2.177 2.155 2.382 24 2.360 2.630 2.359 2.540 2.540 2.767 26 2.540 2.812 2.540 2.767 2.812 2.993 28 2.724 2.994 2.767 2.948 2.971 3.130 30 2.8 12 3.084 2.835 3.016 3.084 3.1 97 32 2.904 3.175 2.857 3.039 3.1 52 3.243 34 - - - - 3.197 3.288 36 2.948 3.265 2.925 3.084 - - 362

-<-... ;/, f,. -"', ~., / J

í r <yt r., J /' I,,,, J " (, ;' Nombre: Gran plan de un ánticoccidiano de primera fila. Stenorol. Familia química: Original. Antecedentes: 4 años de eficacia eons tante a través del mundo, en utilización continua o rotación. Compatibilidad: Total con todos los componentes utilizados en las raciones alimenticias. Particularidades: Primero: excepcional l"!largen de seguridad, en sobredosis como en sub-dosis. Segundo: el socio ideal. para programas de rotación al más alto nivel de eficacia... Halofuginona STENOROa: Cuando el anticoccicliano es más seguro, también lo es la rentabilidad. PROCIOA IBERICAY- OIlU,"O ROU.SEL UCL~'

aq Mágica reducción cost s Reproductoras Objetivo óptimo en 68 semenes de vida por unidpd-alojada. 183 huevos totales. 173 huevos incubebles. 146 pollitos un dia. Brollar ObjecivD ópcimo en 48 dias de vide. Peso 1'82 Kg. Conversión 1'9 Kg. Pero la eficacia en e l producto final continua. En 1.985, el mismo peso y conversión' seré alcanzedo en 42 dias. En 1.990 el mismo peso seré alcanzado en 38 dles e Indica de conversión 1'8. Asegure su futuro con H UBBARD O,:," -. Manuel Tomás. 22 bis T. (83) B83 5B 51 Télex: 53142 HUBB E VILANOVA I LA GELTRU Barcelona - España... " EDECANSA

LA GANANCIA DE PESO DE LAS REPRODUCTORAS 363 Las curvas de peso vivo sugeridas por Cobb y Hubbard son bastante diferentes de las recomendadas por Arbor Acres. Mient ras Arbor Acres sug iere que el aumento de peso vivo debería ser lineal desde las 20 a las 28 semanas de edad, Cobb y Hubbard sugieren un incremento ligeramente mayor desde las 20 a las 22 semanas de edad. Cobb recomienda un aumentg de 295 g. desde las 22 a las 24 semanas y 181 g. desde las 24 a las 26 semanas; Hubbard sugiere 385 g. Y 272 g. para los mismos períodos de t iempo. Todas las organizaciones sugieren aproximadamente el mismo P?SO vivo a las 20 semanas de edad. Sin embargo, Hubbard sugiere que la gallina adulta sea considerablemente más pesada que lo recomendado pgr Arbor Acres y Cobb. También todas reco miendan que el aumento de peso de las aves sea por lo menos de 91 g. por semana desde las 20 a las 28 semanas de edad y que conti- problemas, se ha realizado una evaluación del rendimiento de 49 manadas comerciales cuyo tamaño oscilaba entre 3.000 y 5.000 gallinas. Se realizaron las curvas de peso vivo para cada manada con el fin de clasificarlas según tuviesen una ganancia de peso adecuado o inadecuado. Las manadas se divid ieron en base a si eran capaces de mantener un aumento del peso vivo hasta después del pico máximo de producción, clasificándose según tuviesen unas ganancias adecuadas -figura 1- o inadecuadas -figura 2-. Por ganancia inadecuada de una manada se consideró el hecho de tener perlados de no crecimiento. Para cada grupo se calculó el porcentaje de puesta en el momento máximo de la misma y el número de semanas durante el cual se mantuvieron por encima del 70 y del 80 por ciento. Las manadas clasificadas como de aumento de peso adecuado alcanzaron el pico Ta bla 2. Rendimiento de 49 manadas de reproductoras pesadas con ganancia de peso adecuado o inadecuado durante el pico máximo de producción -medias y error standard-o -------,r-----------~ Ganancias de peso vivo Adecuada Inadecuada Número de manadas Pico de producción, % Semanas por encima del 80% Semanas por encima del 70% 25 83,4 ±. 0,5 4,6 ± 0,5 15,0 ±. 0,8 24 78,5 10 0,7 0,4 :t 0,2 8,9:!: 0,6 núen con un ritmo moderado de crec imiento hasta 36 semanas. Esta ganancia en peso vivo es necesaria para conseguir el mayor número de huevos en el punto máximo de puesta. También debe mantenerse un moderado ritmo de ganancia durante el resto de vida de las gallinas con el fin de evitar caídas súbitas de producción. Evaluación de la manada Muchas manadas comercia les de reproductoras pesadas no alca nzan un pico alto de puesta y con frecuencia sufren caldas súbitas de producción después de haber alcanzado el pico. Por lo tanto, con el fin de determ in ar una posible causa de estos dos máximo de la producción con un porcentaje de puesta significativamente mayor y mantuvieron un nivel de más del 80 por ciento 10 veces más de tiempo que las clasificadas como de aumento de peso inadecuado -ver tabla 2-. Además, dichas gal linas, permanecieron por encima del 70 por ciento de producción casi el doble de t iempo en comparación con las que tuvieron un aumento de peso inadecuado., El grupo que tuvo un crec imiento adecuado alcanzó el pico máximo de puesta con un 84 por ciento de producción a las 30 semanas de edad, manteniéndose por encima del 80 por ciento durante 5 semanas y por encima del 70 por ciento durante 22 semanas -figura 1-. En ca mbio, el grupo con un crecimiento inadecuado alca nzó (Continúa al pie de la página 3 72)