Una cama vale ordinariamente $90000 y un escritorio $ Cuánto cuestan hoy con el descuento?

Documentos relacionados
Curso º ESO. UNIDAD 6: APLICACIONES DE LA PROPORCIONALIDAD Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

PLAN DE REPASO CONTENIDOS MÍNIMOS

= k, donde k se denomina

GUÍA 3. CALCULEMOS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES MÁS RÁPIDO

Estuvieron sus opiniones cercanas a este hecho?

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

Guía 13 B. Relacionemos unidades de área

Materia: Matemáticas Nivel: 2º ESO CURSO:

Guía PCA 2: Matemática

Estándares: Competencias en Matemáticas. Trabajar en Escuela Nueva los siguientes. Me permite desarrollar mis. Unidad 3

Cuadernillo 2. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO

Proyecto: Recuperación de los aprendizajes esperados de Matemáticas Primer Grado. Alumno (a): Grupo: Docente: Raymundo Hernández David Fecha:

1. Contesta las preguntas y haz el paralelo entre los dos sistemas.

ACTIVIDADES DE REPASO PARA 2º ESO

NO ES UN CASTIGO, TE VIENE BIEN PARA RECORDAR. Hay algunos que no te suenan pero intenta mirar en los libros

Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 3 Apartado: 2.3, 2.4 Eje temático: FEM Tema: Formas geométricas

Cuando dos magnitudes variables relacionadas de esta manera, decimos son directamente proporcionales o que varían proporcionalmente.

Ampliemos el conocimiento de los números. Recordemos algo de lo aprendido sobre los números

MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO

Plan de clase (1/5) Escuela: Fecha: Profr. (a) Contenido: Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas.

Comparación de medidas de longitud

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: La tienda de pacho.

Bloque IV DESAF-MATE-ALUM-6-P indd /11/14 15:03

Cuadernillo de Diagnóstico 4º B 4º C

Qué tipo de variación? Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Prof. (a):

CENTRO ESCOLAR CEDROS

Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 109 CETIS Nº 109 FRANCISCO YGNACIO MADERO GONZALEZ

1. Calcula el área de las siguientes figuras (algunas medidas no tendrás que

TALLER ONLINE DE MATEMÁTICAS

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7. Preparado por: Héctor Muñoz

QUINTO Grado de Secundaria 1 FRACCIONES. Ahora, en la siguiente cuadrícula, dibuja y sombrea los

1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta:

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

9. Utiliza la técnica de la cuadrícula para construir un polígono semejante que cumpla con la razón dada entre los lados.

UNIDAD DIDÁCTICA 6ª. Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de:

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

FICHA DIDÁCTICA GRADO Primero

3. Investiga si la multiplicación tiene propiedad distributiva respecto a la sustracción. Explora con los siguientes casos:

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca

66.-. Indica qué proporciones son ciertas: a) 8 7 y d) y 6 8. b) 4 5 y 10. e) 4 8 y 8 16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA 2018

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE PARA LA E.S.O. INFORME SOBRE LOS OBJETIVOS Y LOS CONTENIDOS EN MATEMÁTICAS CURSO 2º ESO A

Actividades. a) ( 4) (5 3 8) b) ( ) ( 3) d) [( 29) ( 34)] [( 47) ( 73)] e) [(+63) + ( 42) + (+31)] + [( 12) + (+45)] a) 15 : ( )

MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS

Nombre: 6to educación básica. 6To E.G.B. Lcda. Patricia Anabel Vásquez

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 2do AÑO. ÁREA: Matemática

BLOQUE III Funciones

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 6º año básico Mayo 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO (Tercer Trimestre) (Para alumnos de 3º de ESO)

CEO PANCHO GUERRA CURSO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS EN SEPTIEMBRE 1ºE.S.O.

Casos especiales Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Departamento de Matemáticas. Nombre:.Grupo:..

Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos MEJU

GUÍA 18. ESTABLEZCAMOS ALGUNAS RELACIONES EN LAS FIGURAS

NOMBRE Y APELLIDOS REPASO DE MATEMÁTICAS 1ºESO

Nombre: I. Lee y escribe una V si la afirmación es verdadera o una F, si es falsa. Justifica las afirmaciones que consideres falsas.

PLAN DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS : 3º ESO CUADERNILLO DE EJERCICIOS

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Exercicios de Matemáticas de 2º ESO (pendentes): 2º parcial. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1). Resuelve gráficamente:

CEO Juan XXIII. ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º ESO 1) Halla el área de la zona de color de cada figura. 2) Halla el perímetro y el área de esta figura.

EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO

PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

Tema 15. Perímetros y áreas

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

º ESO. PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

PRUEBA DE ENSAYO SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

GUIA DE MATEMÁTICAS TERCEROS. Qué expresión algebraica representa el área del piso de la habitación?

Proporcionalidad y porcentajes

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

PROGRAMA II DE BALLET (5º)

Buscando relaciones en las recetas

A 8,230 B 8,127 C 7,906 D 8,796 E 8,820 F 8,791 G 7,958 H 8,123

PROPORCIONALIDAD DIRECTA

Docente Estudiante Área Período Fecha de aplicación NUBIA ESTELA COMPETENCIAS TEMAS / CONTENIDOS ORIENTACIONES DEL TRABAJO A DESARROLLAR OBSERVACIONES

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM

Midamos ángulos internos en las figuras

TRABAJO DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A

Guía 1 A. Aprendamos algunos trucos para calcular Agilicemos nuestros cálculos. 1. Sigue la sugerencia de Mariana y calcula rápido.

1ª Evaluación. 1. Efectúa las siguientes operaciones: a) = c) 25 (60 :6+ 10)= b) =

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

Guía 10 D. 1. Averigüen sobre lo que se produce en la región en que viven. Apliquemos lo aprendido

Ficha de Repaso: Proporcionalidad

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 4. Preparado por: Héctor Muñoz

Escuela Secundaria Técnica No Guía para presentar el Examen Extraordinario Correspondiente a Matemáticas I

COLEGIO RODOLFO LLInás Resolución 334 de Marzo 26 de 2008 CODIGO DANE

Nombre: Fecha: Curso: 256, ,48 569, , , , ,09 11,18

Transcripción:

2. El almacén Artesano vende muebles, ofrece un descuento del 18% en sus artículos. Una cama vale ordinariamente $90000 y un escritorio $65000. Cuánto cuestan hoy con el descuento? 3. Cómo varían los precios de algunos artículos de un mes a otro? Los datos en las tablas muestran los precios del mes de abril. Algunos de los artículos suben de precio, otros bajan y otros permanecen estables. Artículos Precios de abril Precios de mayo Frente a cada artículo está el porcentaje que sube o baja para el mes de mayo. Completen en sus cuadernos la columna correspondiente al mes de mayo. Cuánto costaba la libra de carne en el mes de abril? $1600 la libra. Carne Papa Yuca Tomate Guayaba Tomate árbol 1600 libra 6.6 500 kilo 42.8 600 kilo 20.0 600 kilo 37 400 kilo 16 600 kilo 14 Cuánto sube en este mes? 6.6 100 6,6% x (1600) = 105.60 Cebolla cabezona Leche Arroz 600 kilo 1.5 370 kilo 2.0 550 kilo 3.5 40 Matemáticas

Cuánto cuesta la libra de carne en mayo? $1600 + $105.60 = $1705.60 La carne subió. Costaba $1600 la libra y ahora cuesta $1705,60 Este ejemplo los orienta en su trabajo de completar las tablas. 4. En una encuesta de opinión, un periódico publica los resultados mediante la siguiente gráfica: Está usted de acuerdo en ahorrar energía considerando la sequía que vive el país? 4% 21% 75% Sí No No contestan El número de encuestados fue de 5000 personas. Cuántas contestaron sí? Cuántas contestaron no? Cuántas no contestaron? 5. Averigüen con personas mayores cómo son los préstamos del Banco Agrario y los intereses que el usuario debe pagar por ellos. También averigüen si cuando se tienen cuentas de ahorros se reciben intereses por el dinero depositado. Comparen qué tan altos son los intereses en cada caso. Guía 15 C 41

Guía 15 D Apliquemos la idea de escalas y porcentajes 1. El dibujo muestra el plano que han hecho Carlos y Patricia de su salón de clases. 2 cm 1 cm 3 cm 2 cm 3 cm 1 cm Ventana Ventana 3 cm 4 cm Biblioteca CRA Puerta Puerta 4 cm 1.5 cm 1.5 cm Las ventanas, en la realidad miden 1.80 m de ancho cada una y en el plano estas longitudes están representadas por 3 cm cada una. Carlos y Patricia no escribieron la escala del plano. Calcula esta escala y con ese dato halla las siguientes medidas de la realidad: Ancho del salón. Largo del salón. Ancho y largo del espacio del CRA. Largo del tablero. Ancho de las puertas. Área del salón, incluida el área ocupada por la biblioteca y por el espacio de los CRA. Porcentaje del área del salón ocupada por la biblioteca y por los espacios de los CRA. 2. Un mapa está dibujado a una escala 1 : 1200000. Dos ciudades están a una distancia de 3.5 cm sobre el mapa. Cuál es la distancia real entre ellas? 42 Matemáticas

3. En las ventas de mitad de año algunos almacenes hacen descuentos en sus mercancías. Una señora compra un artículo que ordinariamente cuesta $12000 y hoy tiene el 30% de descuento, otro que cuesta $8000 con un descuento del 20%. Cuánto paga en total por estos dos artículos? 4. Los niños de la escuela San Vicente hicieron una encuesta sobre los deportes favoritos en la comunidad. Los resultados los representaron así, pero olvidaron algunos datos. Ciclismo 15% 10% 40% Futbol Natación Tejo Otros deportes Los encuestados fueron 120 personas, de las cuales a 48 les gusta el ciclismo y a 12 les gustan otros deportes. Completar los datos que faltan en la gráfica. 5. Comparen sus procedimientos y respuestas. Guía 15 D 43

6. Sobre este mapa, haz los ejercicios propuestos y otros que sean de tu interés y del de tus mayores. Curamal Villavicencio Acacias San Martín Restrepo Guamal Granada Puerto López San Carlos de Guaroa Puerto Gaitán Uribe San Juan de Arama Puerto Lleras Departamento del Meta Carreteras Pavimentadas Carreteras Secundarias Escala 1 : 2500000 Tú has aprendido a interpretar la escala del mapa. En este caso la escala es de 1 : 2500000. Si mides 1 cm de longitud sobre el mapa, a qué distancia en cm corresponde en la realidad? Las distancias entre localidades, la longitud de las carreteras, las de los ríos etc., se mide en kilómetros. A cuántos kilómetros equivalen 2500000 cm? Cuántos kilómetros de la realidad representa 1 cm sobre el mapa? Estima (sin hacer mediciones) qué ciudades pueden estar más o menos a 25 km una de otra. Si mides, sobre el mapa, en línea recta la distancia entre Villavicencio y Puerto López, es de más o menos 3 cm. Cuál dirías que es la distancia aproximada entre estas dos ciudades? La longitud de la carretera es de 87 km. Cómo explicas la diferencia entre tu aproximación y la longitud de la carretera? 44 Matemáticas

Unidad 8 Nuevamente sobre variacional

46 Matemáticas

Trabajar en Escuela Nueva los siguientes Estándares: GUÍA 16. IDENTIFIQUEMOS MAGNITUDES QUE VARÍAN EN FORMA PROPORCIONAL Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas. Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa. Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales. Me permite desarrollar mis Competencias en Matemáticas Unidad 8 47

Guía 16 A Identifiquemos magnitudes que varían en forma proporcional Experimentemos e identifiquemos formas de variación En las Guías 16 y 17 de la cartilla de cuarto aprendimos que en muchos hechos podemos identificar dos magnitudes y estudiar la forma como los valores de una de las magnitudes varía cuando cambian los valores de la otra. Para estudiar estas formas de variación hicimos tablas y gráficas cartesianas. Mariana y Alejo están interesados en la forma como crecen las sombras de las cosas cuando se proyectan en una pared. Pidieron ayuda a un adulto y en un cuarto oscuro hicieron un montaje como el de la figura siguiente: Una linterna que dé buena luz. Sobre la pared va una cartulina blanca. En un cartón una pequeña abertura rectangular (1 cm x 1.5 cm). 48 Matemáticas

1. Construyan un aparato como el de Mariana y Alejo, sigan las indicaciones y contesten las preguntas. Mantengan constante la distancia entre la linterna y la pared. Acerquen y alejen el cartón que tiene la pequeña abertura rectangular a la linterna y observen qué sucede con las dimensiones del rectángulo en la pared. Cuándo la distancia D entre el cartón y la linterna disminuye, aumentan o disminuyen las dimensiones del rectángulo? Y qué pasa cuando aumenta? Ahora mantengan constante la distancia entre el cartón y la pared (es decir, mantengan constante a d) y alejen o acerquen la linterna. Observen qué sucede con las dimensiones del rectángulo en la pared. Digan qué pasa con el rectángulo a medida que la distancia entre la linterna y la pared (D + d ) se hace mayor y qué cuando se hace menor. Guía 16 A 49