ESGUINCES, EL ENEMIGO QUE ACECHA

Documentos relacionados
REHABILITACIÓN DE TOBILLO

Consejos para tratar una rotura del ligamento cruzado de la rodilla

Esguince de tobillo. Tipos de esguince de tobillo

Dr. Javier Peralta. Factores de riesgo: A) Practicar deporte. B) Tener: - Falta de coordinación.

DEFINICIÓN DE LESIÓN

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

Esquí Fisioterapia & Osteopatía

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o

Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento?

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal

UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

La mayoría de los esguince (85%) son causados por el movimiento de inversión del pie

Tipos de lesiones más frecuentes producidas en la práctica de actividad física

Qué son los. Esguinces de tobillo

Qué es un esguince y un desgarro?

ESGUINCE DE TOBILLO TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO

SEGUIMIENTO TALLER PREGUNTAS GUÍAS

QUÉ ES LA ARTROSIS? FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LA ARTROSIS.

TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA PUERTA DE URGENCIAS. Dr. José María Soro Cañas

MANUAL SOBRE LESIONES DE TOBILLO

ESGUINCE DE TOBILLO. Qué es el esguince de tobillo?

Lesiones Deportivas Comunes

READAPTACIÓN Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO

DEPORTIVAS. Introducción. En ese tema... PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LESIONES TEMA 1: Lo más importante de este tema:

IV CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y HOCKEY

CURSO DE CERTIFICACIÓN Readaptación Funcional con 3Tool Desarrollado por

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Resting injured limbs delays recovery: a systematic review.

Qué es un esguince y un desgarro?

rodilla del asienta en inflamación, Consiste en la las con rótula.

El vendaje deportivo o tapping: cómo vendarse de forma correcta?

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

Cuídese. LIBRO BLANCO de las patologías más comunes

Centre d Alt Rendiment CAR de Sant Cugat. Recursos e instalaciones disponibles

PROGRAMA DE EJERCICIOS EN LA REHABILITACIÓN DE LA PATOLOGÍA DEL TOBILLO

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas)

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE

Los adolescentes y la activadad deportiva

PRUEBA DE EDUCACIÓN FÍSICA GRADO 4

Tratamientos 100% Naturales

Árnica Montana, remedio para contusiones y pieles irritadas

Un aliado eficaz en la práctica deportiva. Nueva línea de ortesis para deportistas

Acciones motrices individuales, de oposición, de colaboración-oposición:

Página 20. El esguince de tobillo es de las lesiones más comunes en la sociedad, se estima que cada día se produce

FRACTURAS INTRODUCCIÓN

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

Es el proceso mediante el cual se pierden líquidos, sales y minerales del cuerpo.

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

Tendinitis del Tendón de Aquiles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2016

Cirugía del pie (hallux valgus, deformidades de ortejos)

Lesiones del ligamento cruzado anterior

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS

Tendinitis aquílea: síntomas, tratamientos y más

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

Osteoartritis de rodilla

Lesiones Más Frecuentes en el Futbol

Qué siente el paciente?

1. EL CALENTAMIENTO Y LAS LESIONES DEPORTIVAS.

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

LESIONES DEPORTIVAS DEL SISTEMA LOCOMOTOR

EL CALENTAMIENTO. PARA QUE SE PRACTICA EL CALENTAMIENTO Existen unos motivos primordiales por lo que se practica el calentamiento:

UD. Cualidades físicas básicas.

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

PROTECCIONES DEPORTIVAS NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS

Dispositivos de protección CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO 1

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PROYECCIÓN UAM

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES OSTEOARTROSIS

C. F. MASAVEU TEMPORADA

EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS

Educación Física CEO BOECILLO

MAR O MONTAÑA? Paddle surf o senderismo

PRUEBA DE EDUCACIÓN FÍSICA, GRADO 5

LAS ZAPATILLAS: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Indicaciones Postoperatorias para Ligamento Cruzado Anterior

- Hielo: en cubitos o en vasos de plástico llenos de agua y congelados que se emplean para masajes con frío

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES DOLORES NOCTURNOS BENIGNOS DE LA INFANCIA E HIPERMOVILIDAD ARTICULAR

TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

VILLARROBLEDO MOTA DEL CUERVO

1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

SOPORTES ELÁSTICOS NON-STOP!

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Hospital Universitario Cruces HOMBRO DOLOROSO. Edita: Gabinete de Comunicación

SESIÓN DE READAPTACIÓN "tennis leg"

- Movilizar la articulación para evitar adherencias - Disminuir la inflamación y el dolor - Evitar la atrofia muscular (el despertar muscular)

ROSEX, S.L. Plaça del Camp, 3, baixos BARCELONA Tel Fax Web: rosexmedical.com

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

Planificación de la Condición Física

Transcripción:

ESGUINCES, EL ENEMIGO QUE ACECHA La mayoría de los deportistas lo conocen muy bien. Se presenta cuando menos lo esperas, el día que fuerzas demasiado o que realizas un gesto o movimiento incorrecto. Es el esguince, una de las lesiones más frecuentes en determinados deportes. Vamos a saber un poco más de ella. Qué son los esguinces, cómo se producen, cómo se tratan y cómo se pueden prevenir son algunas de las cuestiones a las que pretendemos dar luz en estas líneas, para lo cual hemos contado con el asesoramiento del médico traumatólogo, especializado en medicina deportiva, doctor Jordi Ardévol. El esguince en general es una lesión que afecta a los ligamentos y a las cápsulas, unas bandas de tejidos blandos que enlazan los huesos y mantienen juntas las articulaciones, llegando a producir distensión y en ocasiones ruptura parcial de estas partes blandas. El tipo de esguince más frecuente, y con mucha diferencia, es el de tobillo. Afecta a uno o más ligamentos, casi siempre de la parte externa del tobillo. Se produce por un desplazamiento brusco, hacia dentro o hacia afuera, del pie, que daña o rompe los ligamentos. No olvidemos que en el tobillo descansa una articulación que recibe presiones y cargas enormes, cuando saltamos, corremos, hacemos giros repentinos o nos caemos, y que por tanto está muy expuesto a sufrir lesiones. Ya en menor medida, los otros esguinces corrientes son el de rodilla, el de muñeca y el que se produce en los dedos de la mano las articulaciones interfalángicas-, que afecta a uno o más ligamentos y la cápsula y que es conocido por capsulitis. El más grave de todos ellos es sin duda el de rodilla, que precisa una rehabilitación generalmente más larga y suele requerir muchas veces de una intervención quirúrgica. TIPOS DE ESGUINCES POR DEPORTES Por las características específicas de cada deporte, que incluyen en unos casos frecuentes y a veces arriesgados saltos, y en otros, cambios de sentido o requiebros de manos o pies, las lesiones por esguince suelen presentar claras diferencias.

- El esguince de tobillo suele darse con más frecuencia en deportes donde abundan los saltos como el básquet y el voleibol, en las carreras de obstáculos 100 y 3000 metros vallas-, pero también en el fútbol y en el rugby. - El esguince de rodilla se presenta con mucha frecuencia en el fútbol, fútbol sala, el rugby y el balonmano. También en el esquí, porque al llevar el pie y la pierna bien sujetos en una bota alta, la mayor presión acaba incidiendo en la rodilla. - El esguince de muñeca suele ser común entre los gimnastas por caídas con las manos por delante, en pruebas como las barras paralelas o por sobreesfuerzos con pesas-, y también en el hockey sobre patines y sobre hierba, en donde se maneja un stick, para golpear el disco o la pelota. - Por el contrario, existen deportes donde los esguinces son raros si no inexistentes, como es el caso de la natación, el ciclismo o algunas pruebas atléticas. Es el jugador de basquet sin duda el más vulnerable a padecer esguinces de tobillo, ya que por su altura, suele tener el segmento más largo, y en su deporte, los saltos son constantes y muchas veces bruscos y arriesgados. Se distinguen tres tipos de esguinces de tobillo. En los de primer grado, se da distensión de los ligamentos, pero la hinchazón no suele ser importante y el deportista puede volver a la actividad en un par de semanas como más tarde. En los de segundo grado, los ligamentos sufren una ruptura parcial y se produce una hinchazón inmediata y manifiesta, que exige un periodo de reposo superior a las tres semanas. Y por último el esguince más grave, de tercer grado, supone la ruptura completa de uno o más ligamentos y exige una intervención quirúrgica y un periodo superior a los dos meses para permitir que los ligamentos cicatricen. Las causas más corrientes que provocan un esguince de tobillo son las caídas y torceduras, los ejercicios bruscos, intensos o continuados, agravados a veces por una falta de entrenamiento o bien el caminar sobre superficies irregulares. QUÉ SE SIENTE CON UN ESGUINCE - Dolor más o menos intenso - Inflamación, hinchazón - Aparición de hematomas - Irritación y agarrotamiento

- Rigidez en la articulación - Dificultad para caminar Como nos aclara el doctor Ardévol, los esguinces de tercer grado, con ruptura total de ligamento, no tiene por qué ser más dolorosos que los más leves, de hecho provocan menos dolor, pero en cambio la hinchazón suele ser más aparatosa. CÓMO EVITAR EL ESGUINCE -Se debe hacer la mecánica o el gesto específico de ese deporte de la manera correcta. Es cuando se realiza ese gesto de forma inadecuada cuando aumenta la posibilidad de padecer un esguince. - Usar un calzado adecuado para el deporte a practicar, protegiendo bien el tobillo y con un tipo de adherencia al suelo igualmente correcta. - Realizar ejercicios de calentamiento tanto antes como después de la práctica deportiva. - Evitar en lo posible los giros bruscos y los cambios de dirección repentinos. - Ser prudentes cuando se trata de cargar grandes pesos con las manos. - Usar tobilleras y muñequeras cuando se practican deportes vigorosos. - Se recomienda someterse a una valoración médica antes de dedicarse a fondo a una disciplina deportiva en concreto. - Tener un tono muscular correcto, porque cuando la musculatura se halla fatigada o debilitada el deportista será más propenso a padecer esguinces. - Procurar que el terreno elegido para la práctica deportiva esté en buenas condiciones, que no presente demasiadas irregularidades para el tipo de deporte a realizar. Y como medida específica, los expertos proponen realizar ejercicios propioceptivos, que son aquellos que potencian la capacidad nata del individuo para reconocer y controlar su posición en el espacio. Son ejercicios que le han de aportar equilibrio y conciencia de la funcionalidad de las distintas articulaciones. Un ejemplo de este tipo de ejercicio el aquel que nos obliga a mantener el equilibrio con una pierna levantada y los ojos cerrados, o bien sencillamente caminar descalzo por la arena de la playa, una situación que obliga al tobillo a adaptarse a una superficie blanda e irregular.

TRATAMIENTO DE CHOQUE Lo primero que hay que hacer cuando se sufre un esguince, como el de tobillo, es obviamente detener la actividad al instante. Inmediatamente después aplicar una fuente de frío, como pueden ser cubitos de hielo, bolsas de gelatina frías o incluso hay quien, por ser lo único que tiene a mano, recurre a bolsas de guisantes congelados, que por su consistencia se pueden adaptar muy bien al pie. Y a partir de ahí, acudir al facultativo, que es quien ha de determinar el alcance de la lesión, el tipo de rehabilitación que requiere y si se precisa o no de intervención quirúrgica. En cuanto a la medicación, sólo en una primera fase, incluiría la toma de analgésicos y antiinflamatorios. Ardévol nos habla de la fórmula RICE, citada por los traumatólogos de habla inglesa y que define muy bien los pasos a seguir una vez se sufre un esguince. La r de rest o descanso, la i de ice por hielo o aplicación de frío, la c de compression, para apretar fuerte la zona afectada y la e de elevation, que exige que la pierna afectada se mantenga en alto. LA INESTABILIDAD CRÓNICA El deportista que sufre varios esguinces puede llegar a incurrir en lo que se conoce como inestabilidad crónica. Como nos explica el doctor Ardévol, los ligamentos tienen una capacidad natural de cicatrización. Cuando se sufre un episodio de esguince, el ligamento se cicatriza y con la necesaria rehabilitación, el deportista puede reintegrarse pronto a la normalidad. Pero cuando se producen esguinces repetidos, la cicatrización del tejido dañado ya no aporta la misma estabilidad. Una solución es someterse a una intervención quirúrgica, y otra posibilidad es utilizar siempre tobilleras, rodilleras o muñequeras, según sea el caso, con las que estabilizaremos los ligamentos externamente. En esguinces de tercer grado, con ruptura total de ligamento, la inestabilidad crónica que se produce tras la repetición de la lesión puede conducir a la larga a una artrosis prematura. CUANDO PUEDO VOLVER A PRACTICAR Las condiciones de retorno a la práctica deportiva tras un esguince dependerán en primer lugar del tipo de esguince, ya que los tiempos son distintos en cada caso. - Se debe favorecer la cicatrización de la lesión a través de cuidados funcionales o de la cirugía

- Se inicia después un periodo de rehabilitación o recuperación funcional, con la ayuda de la fisioterapia, a fin de ganar movilidad y estabilidad, y con ellas, la necesaria seguridad. - Y el último paso, sólo para los deportistas asiduos o profesionales, es lo que se conoce como readaptación deportiva, que supone trabajar de forma intensa los gestos y movimientos propios del deporte practicado. Hoy día existe la figura del readaptador deportivo, una función que antes se disputaban el fisioterapeuta y el preparador deportivo. CURAS CASERAS Y NATURALES La sabiduría popular, los usos de nuestros ancestros y la medicina natural, a base sobre todo de remedios herbarios y homeopáticos, pueden ser un apoyo válido para aliviar el dolor y la inflamación en los esguinces y para fortalecer músculos y ligamentos. Algunos de los más recomendados son - Friegas de alcohol de romero, árnica, lavanda y alcanfor, 2-3 veces al día. - Aplicarse emplastes de cebolla y miel sobre el área afectada. - Escaldar levemente las hojas externas de una col y cubrir con ellas el área dolorida, durante 15 minutos. - Utilizar cremas antiinflamatorias de árnica o caléndula en masaje. - Friegas de aceite esencial de romero o lavanda, en gotas, sobre el área afectada. - Medicación homeopática a base de Árnica 9 CH, de dos a cuatro gránulos al día (tratamiento que debe ser establecido por el médico homeópata). Texto: Jordi Cebrián Asesora: Doctor Jordi Ardévol, médico traumatólogo, especializado en medicina deportiva