INDICE Parte Uno Elementos conceptuales y Preparación de la Evaluación Parte Dos Estudio del Mercado

Documentos relacionados
",,- H"~""*"H~""" """~"""""""~"~"""" xiii

EVALUACION DE PROYECTOS

EVALUACION DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INDICE CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18

Proyectos: Formulación y evaluación

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UDI Evaluación de proyectos

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

PROGRAMA ANALÍTICO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas

ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS.

Formulación y Evaluación de Proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE CURSO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS 0

Evaluación de Proyectos de Inversión Presentación del curso

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Carrera: ELB

ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO DEDICATORIA TRIBUNAL DE GRADUACIÓN DECLARACIÓN EXPRESA ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Universidad Autónoma de Sinaloa

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE POSGRADOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: INGENIERIA ECONÓMICA CÓDIGO : 7C0081

Nombre y Apellido. Enrique Ruben Silva

DISEÑO CURRICULAR PROYECTOS INDUSTRIALES

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...18 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...21

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada

INDICE Nivel uno 1. Terminología y diagramas de flujo de caja 2. Factores y su empleo

Ingeniería económica. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Clasificación de las inversiones

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Administración

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Alfonso Marcelo Fuentes Silva

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería Económica Área del Conocimiento: Fundamental Otros Cursos

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Ing. Luis Alberto Benites Gutiérrez

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

El ABC de la elaboración de proyectos de inversión

UNIVERSIDAD DE SONORA

Sílabo de Ingeniería Económica

Ing. Luis Alberto Benites Gutiérrez

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

El estudio de la evaluación económica es la última parte del proyecto, puesto que se

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Sílabo de Ingeniería Económica

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Planificaciones Ingeniería Económica. Docente responsable: YOMHA LUIS ALBERTO. 1 de 6

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

FACULTAD DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

FACULTAD DE NEGOCIOS

Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ESTUDIO PRELIMINAR O IDEA DE NEGOCIO

CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. xi xiii

Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS

Análisis y evaluación de proyectos

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DURACIÓN 6 MESES.

PROGRAMA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Transcripción:

INDICE Prefacio XV Parte Uno Elementos conceptuales y Preparación de la Evaluación Qué es un proyecto 2 Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos 2 Decisión sobre un proyecto 2 Evaluación 3 Proceso de preparación y evaluación de proyectos 4 Partes generales de la evaluación de proyectos 4 La evaluación de proyectos como un proceso y sus alcances 5 Introducción y marco de desarrollo 7 Estudio de mercado 7 Estudio técnico 8 Evolución económica 9 Análisis y administración del riesgo 10 Criterio de este texto 10 Preguntas y problemas 11 Bibliografía 12 Parte Dos Estudio del Mercado Objetivos y generalidades del estudio de mercado 14 Definición 14 Estructura de análisis 14 Pasos que deben seguirse en la investigación 15 Definición del producto 16 Naturaleza y uso del producto 16 Análisis de la demanda 17 Definición 17 Cómo se analiza la demanda 18 Recopilación de información de fuentes secundarias 19 Métodos de mínimos cuadrados. Regresión con dos variables 22 Errores comunes en el análisis de regresión 28 Recopilación de información de fuentes primarias 30 Cómo recopilar información 30 Procedimientos de muestreo y determinación de tamaño de la muestra 32 Medición e interpretación 35 Procedimientos no probabilísticas de muestreo 41 Factores que influyen en la elección de un método de pronóstico 42 Análisis de la oferta 42 Definición 42 Principales tipos de ofertas 43 Cómo analizar la oferta 43 Proyección de la oferta 44 Importaciones y exportaciones 44 Determinación de la demanda potencial insatisfecha 45 Definición 45 Cálculo de la demanda potencial insatisfecha 45

Análisis de los precios 47 Definición 47 Tipos de precios 48 Cómo determinar el precio 49 Proyección del precio del producto 50 Comercialización del producto 51 Definición 51 Canales de distribución y su naturaleza 53 Cómo seleccionar el canal más adecuado para la distribución del 54 producto Conclusiones del estudio del mercado 55 Caso práctico: Presentación 55 Introducción 55 Antecedentes 56 Marco de desarrollo y objetivos del estudio n 57 Estudio de mercado 58 Definición del producto 58 Análisis de la demanda 60 Análisis de la oferta e importaciones 68 Proyección de la demanda potencial insatisfecha optimista y pesimista 73 Análisis de precios 74 Estudio de la comercialización del producto 77 Conclusiones generales del estudio de mercado 79 Preguntas y problemas 79 Bibliografía 80 Parte Tres Estudio Técnico Objetivos y generalidades del estudio técnico. Partes que lo conforman 84 Determinación del tamaño óptimo de la planta 84 Definición 84 Factores que determinan o condicionan el tamaño de una planta 96 Método de Lange 97 Método de escalación 98 Consideraciones sobre el tamaño cuando se realiza un estudio de 99 reemplazo de equipo Localización óptima del proyecto 99 Definición 99 Método cualitativo por puntos. Ventajas y desventajas 99 Método cuantitativo de Vogel. Ventajas y desventajas 101 Ingeniería de proyecto 102 Objetivos generales 102 Técnicas de análisis del proceso de producción. Diagrama de bloques, 103 Diagrama de flujo. Cursograma analítico Factores relevante que determinan la adquisición de equipo y maquinaria 106 Distribución de la planta 108 Objetivos y principios básicos de la planta 108 Tipos de procesos y sus características 109 Métodos de distribución. Diagrama de recorrido y SLP 110 Cálculo de las áreas de la planta. Bases de cálculo 114

Organización de recurso humano y organigrama general de la empresa 116 Marco legal de la empresa y factores relevantes 117 Caso práctico: Estudio técnico 119 Contenido y desarrollo 119 Localización óptima de la planta 120 Preguntas y problemas 156 Bibliografía 157 Parte Cuatro Estudio Económico Objetivos generales y estructura del estudio económico 160 Determinación de los costos 161 Costos de producción 161 Costos de administración 164 Costos de venta 165 Costos financieros 165 Inversión total inicial: fija y diferida 165 Cronogramas de inversiones 166 Depreciaciones y amortizaciones 166 Capital de trabajo 168 Punto de equilibrio 172 Estado de resultados pro forma 173 Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento 175 Financiamiento. Tabla de pago de la deuda 178 Balance general 180 Caso práctico: estudio económico 182 Contenido y desarrollo 182 Costo de producción 183 Presupuesto de costos de producción 184 Consumo de agua 186 Combustible 187 Mantenimiento 187 Costo de control de calidad 188 Cargos de depreciación 189 Presupuesto de costo de producción 189 Presupuesto de gasto de administración 192 Presupuesto de gasto de venta 190 Costos totales de producción 192 Costo total de operación de la empresa 192 Inversión inicial en activo fijo y diferido 193 Terreno y obra civil 194 Activo diferido 195 Depreciación y amortización 196 Determinación de la TMAR de la empresa y la inflación considerada 197 Determinación del capital de trabajo 198 Financiamiento de la inversión 200 Determinación del punto de equilibrio o producción mínima económica 200 Determinación de los ingresos por ventas sin inflación 202 Balance general inicial 203

Determinación del estado de resultado pro forma 203 Posición financiera inicial de la empresa 206 Cronograma de inversiones 207 Preguntas y problemas 208 Bibliografía 209 Parte Cinco Evaluación Económica Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través 212 del tiempo Valor presente neto (VPN). Definición. Ventajas y desventajas 214 Tasa interna de rendimiento (TIR). Definición. Ventajas y desventajas 216 Evaluación económica en caso de remplazo de equipo y maquinaria 222 Métodos de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a 224 través del tiempo Razones financieras. Usos. Ventajas y desventajas 224 Análisis de sensibilidad 227 Flujo anual uniforme equivalente y razón beneficio / costo. Usos 229 Caso práctico: Evaluación económica 330 Contenido y desarrollo 230 Cálculo del VPN y la TIR con producción constante, sin inflación, sin 230 financiamiento Cálculo del VPN y la TIR con producción constante, con inflación, con 232 financiamiento Cálculo del VPN y la TIR con producción variable, sin inflación, con 233 financiamiento Preguntas 236 Bibliografía 236 Parte Seis Análisis y Administración del Riesgo Objetivos y generalidades del análisis y administración del riesgo 240 Generalidades 240 Crítica de la teoría actual del riesgo 241 Filosofía del enfoque propuesto 245 Medición del riesgo de mercado 248 Riesgo financiero 251 Otros enfoques para el análisis del riesgo 252 Caso práctico: medidas de evaluación económico que eliminan del 253 análisis el factor inflacionario Nivel mínimo de ventas en que el proyecto aún es rentable. Riesgo 257 tecnológico Preguntas y problemas 260 Bibliografía 261 Parte Siete Proyectos Informáticos Un poco de historia 264 La información en el contexto actual de la empresa 266 La evaluación de proyectos y la informática 268 Tipos de proyectos informáticos 270 Causas por las que han fracasado y seguirán fracasado muchos 278

proyectos informáticos Estudio de gran visión y definición conceptual del proyecto 278 Cuantificación de las necesidades del servicio o producto 279 Estudio técnico 280 Análisis económica 283 Proyecto definitivo y ejecución 283 Quién puede utilizar esta parte del texto? 284 Parte Ocho Cuantificación de las Necesidades del Servicio o Producto Identificación del problema 288 Automatización o actualización de un sistema de procesamiento de 290 datos Análisis de la demanda del servicio 291 Análisis de la demanda y su medición 295 Análisis y cuantificación de la oferta actual del servicio 298 Demanda potencial insatisfecha 299 Procedimiento de adopción del nuevo Hardware 299 Desarrollo de un sistema de información 300 Análisis de la demanda del servicio de procedimiento de información 300 Concepto de demanda 313 Concepto de oferta 313 Demanda insatisfecha 314 Determinación del costo actual por procesar los datos 314 Procedimiento de adopción del nuevo SI 314 Desarrollo de un proyecto para comercio electrónico 315 Por qué existe el comercio electrónico 316 Definición de demanda 319 Cuantificación de la demanda 319 Costo administrativo actual por realizar las operaciones de compra 321 venta Procedimiento de adopción del e- business en la empresa 321 Preguntas y problemas 322 Parte Nueve Estudio Técnico Localización de las instalaciones y riego de daño 324 Tamaño óptimo de las instalaciones 326 Diseño de un sistema de información 329 El análisis de sistemas debe conocer exactamente qué es lo que va a 334 desarrollar Mapas de procesos y rediseños del proceso 335 El analista de sistema debe delimitar el alcance del SI y diseñar o 345 rediseñar el sistema que va a desarrollar o a adquirir El análisis de sistema debe verificar que el SI por desarrollar construya a 347 la consecución de los objetivos de la organización Características del SI 358 Normalización de los datos 361 Desarrollo de índices del desempeño 362 Pasos recomendados para el desarrollo de un SI 363 Instalación de una red 368

Componentes de una red 369 Topología de redes 371 Esquema del paso de datos por la red 373 Software de la red 374 Desarrollo de un e- business 375 Pasos que se deben seguir para iniciar un e- business 383 Seguridad en los sistemas de información 384 Determinación de la cantidad necesaria de personal requerida en un 385 proyecto informático El área de SI dentro del organigrama general de la empresa 388 Consideraciones generales para la distribución física de las instalaciones 390 Construcción, entrega y mantenimiento del SI 391 Adopción del nuevo SI 392 Preguntas y problemas 394 Parte Diez Análisis Económico Inversión inicial 396 Depreciación y amortización 397 Costos 397 Costo de personal para operación y mantenimiento 398 Costos de oficina 399 Costo de mantenimiento de hardware 399 Determinación de la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) 399 Determinación de los beneficios esperados 401 Medición rebeneficios cuando se adopta la modalidad e- business 403 Estado de resultado incremental 404 Preguntas y problemas 406 Parte Once Evaluación Económica Evaluación económica del reemplazo de redes o sistemas de información Costo anual uniforme equivalente (CAUE) 410 Método de análisis incremental 414 Parte Doce Ejemplo Práctico de Proyectos Informáticos Estudio de factibilidad para la diseño de una red interna, el desarrollo del sistema de información integral y el desarrollo de e-business en la empresa elaboradora de mermeladas Introducción 422 Antecedentes y marco de desarrollo 423 Objetivos del estudio 424 Conclusión de la evaluación económico 490 Preguntas y problemas 490 Índice Analítico 491 409 422