CÓMO ORIENTAR LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE) A LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

Documentos relacionados
Indra Sanidad PRIMEROS PASOS HACIA LA ERA E-PACIENTE

La transformación de la salud

HOSMA 2.0 HOSMA 2.0 / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( )

Hacia la recuperación. Osakidetza

TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja. Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS

Transformación Sanitaria e Inteligencia Artificial

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018

La cronicidad y las TICs Rafael Sánchez Bernal

2015 Kudeaketa Plana. Plan de Gestión 2015

IV Foro Sociosanitario SENDA

Transformación Digital de las AAPP en Castilla-La Mancha

MESA REDONDA: VISIONES ATÍPICAS DEL INTERNISTA Y SUS CIRCUNSTANCIAS Estamos en decadencia o ascendiendo al estrellato? LA VISION DE LOS GESTORES

Dr. Bernardo Valdivieso Innovación en los Sistemas Sanitarios Hacia la Medicina de Precisión Reunión CISFARH XIII

Uso de las TICS para segmentación de pacientes y priorización de intervenciones.

Plan de Atención al Paciente Crónico

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario.

La experiencia en el área de Salud

La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad. 17 Octubre 2012

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao

III JORNADA TÉCNICA PLANES INNOVACIÓN H2050 -INNOVA SAÚDE

Cuidados de enfermería a través de un sistema de telemonitorización

Rioja Salud TIC e Innovación en Sanidad

Vodafone Vertical de Sanidad. Vodafone Power to you

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

Industria Conectada 4.0

Crecimiento para la continuidad de la atención en salud

Plataforma TIC EN SALUD

Utilidades de la historia clínica electrónica en la toma de decisiones asistenciales en los Centros de Salud

S ISTEMAS DE INFORMACIÓN

SEMINARIO "MODERNIZACIÓN DIGITAL DE LAS AAPP EN LA COMUNIDAD DE MADRID (8) TECNOLOGÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 25/04/2017

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

Nuevo Paradigma Atención Sanitaria Basada en Valor. Bernardo Valdivieso Martínez Departamento de Salud Valencia LA FE

Cuadro resumen de la Estrategia

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

CAMPUS GEMA CAMPUS GEMA

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

ESTEVE en Cronicidad. Marzo 2015

PRESTACIÓN ASISTENCIAL A PACIENTES CRÓNICOS

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Sociedades Operadoras Callao y VMT Salud SAC. Sociedades Operadoras Villa María del Triunfo y Callao Salud S. A. C.

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

Mikel Ogueta Subdirección Calidad y Sist Información Osakidetza

Soluciones TIC para la Atención Teleasistida: HaDo y HealthPoint

Eficiencia y ahorro de costes en los servicios públicos

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 HOSPITAL SANTA MARINA

III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Cómo alinear una organización hacia una gestión de la cronicidad?

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía

La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica y eficiente del enfermo crónico

Jon Orueta C.S. Astrabudua OSI Uribe Osakidetza. Estratificación poblacional

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

COORDINACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Marcos Estupiñán Ramírez, Javier López Cavero Dirección General de Programas Asistenciales

Gestión del Conocimiento Real World Data Osakidetza

Oviedo, octubre Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada

Retos y Beneficios de la Transformación Digital en el Sector Salud. José Mª Alzaga Gerente Gotor Comunicaciones

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO VASCO

Seminario Transformación Digital de las Administraciones Públicas en Andalucía. La experiencia en el Servicio Andaluz de Salud

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015

Dra. Mª Isabel Pérez Soto. Jefa de Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Vinalopó Departamento Elche Crevillente

Avanzando en innovación. Y ahora qué hago con la estratificación?

Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria. Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna

Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF

Agenda. Sistemas Concurrentes. Areas de trabajo Trabajos recientes realizados por el grupo. Cursos Trabajos Tutelados. Información de Contacto

Integración y uso de Estándares: nuestra experiencia desde el Servicio de Salud (SACYL)de la Junta de Castilla y León

La integración de Servicios Sociales como elemento clave para lograr la Historia Social Unica. Abril de 2018

Especialidades en GII-TI

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

SEMINARIO SOLUCIONES TIC A LA LEY 39/2006 DE Promoción de la Autonomía Personal y atención a la Dependencia. Madrid 27 de octubre de 2009

Prescribir el dato, tratar la alerta y evitar la alarma para hacer una medicina de precisión

NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MODELOS ASISTENCIALES COMO IMPULSAR SU TRANSFORMACION

El Hospital de Dénia se ha convertido en un auténtico hospital sin papeles, al conseguir el nivel 7 sobre 7 del HIMSS. En 2011 obtuvo el Stage 6.

MEMORIA 2012 CONTROL DE GESTION

Gestión de los Servicios en Enfermería

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 FEBRERO - 27 ABRIL

Fco Javier Martínez Peromingo

Arquitectura Sanitaria y Hospitalaria

Tarjeta Sanitaria en la Comunidad Autónoma de Extremadura-Base de datos población protegida SNS 3º Foro sobre el Sistema de Información del Sistema

Medicina Personalizada. Dr. Bernardo Valdivieso Martínez

CAPÍTULO I... 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA INTRODUCCIÓN... 3

32 MILLONES DE PERSONAS COMPARTEN NUESTRO SISTEMA

Retos y gestión de proyectos de ehealth en su despliegue

Experiencias prácticas de la nueva orientación de la asistencias a crónicos. Manuel Ollero Baturone. Hospital Universitario Virgen del Rocio Sevilla.

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO)

Estrategias para la gestión de la cronicidad en atención primaria

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

Programa Prevención y Atención a la Cronicidad. Institut Català Salut Sant Cugat 26 gener 2012

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

CRÓNICAS A PACIENTES CON ENFERMEDADES

La colaboración interprofesional

TIC e innovación en Sanidad La experiencia en el Servicio Andaluz de Salud Fundación Socinfo Madrid, 27 de Junio de 2018

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

Medicina Personalizada. Dr. Bernardo Valdivieso Martínez

Transcripción:

Indra Sanidad CÓMO ORIENTAR LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE) A LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS La HCE y la integración asistencial

ÍNDICE 1. Introducción 2. HCE orientada a la cronicidad 3. Nuestra visión 4. Retos futuros 5. Reflexión final

1. Introducción HAY TRES FACTORES QUE CONDICIONAN LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR SALUD Y DEFINEN LAS PRINCIPALES TENDENCIAS QUE IMPACTARÁN EN EL MODELO DE HCE S O C I O E C O N Ó M I C O Incremento del gasto sanitario, motivado principalmente por el envejecimiento de la población, cronicidad y cambios epidemiológicos O R G A N I Z A C I Ó N Modelos de convergencia entre los distintos niveles y agentes del sector T E C N O L O G Í A Incorporación del Big Data y la medicina digital a la práctica clínica 3

1. Introducción EL INCREMENTO DEL GASTO SANITARIO ES EL PATRÓN COMÚN EN LA EVOLUCIÓN DE TODOS LOS SISTEMAS SANITARIOS ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS 7,2 mil millones Población mundial 7,9 % Mayores de 65 años 2050 1,2 % Tasa de crecimiento 27 % Mayores de 65 años ENFERMEDADES CRÓNICAS Y PLURIPATOLOGÍAS EN TODOS LOS PAISES 14 Millones Muertes por enfermedades crónicas 70 % Del gasto sanitario INCREMENTO DEL GASTO SANITARIO Proyección del gasto sanitario en los países de la OCDE % del PIB 2 2014 2050 10% del PIB destinado a gasto en salud 27% del PIB destinado a gasto en salud Fuentes: WHO The world most common diseases.2014 OMS Banco Mundial Mckinsey OECD 4

1. Introducción LOS MODELOS DE CONVERGENCIA ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES, ACTORES Y COMPONENTES DEL SISTEMA DEFINEN LA PRINCIPAL TENDENCIA A NIVEL ORGANIZATIVO La convergencia llevará a alcanzar un modelo eficiente de gestión y provisión de servicios de salud Centralización de procesos macro Planificación sanitaria Integración social y sanitario (espacio sociosanitario) Servicios de soporte clínico Colaboración público privada Centralización de compras MODELO DE CONVERGENCIA Descentralización de la micro gestión Unidades de gestión clínica Gestión del conocimiento Gestión de la investigación Factores clave en los modelos de organización de los sistemas de salud Integración Interoperabilidad Fusiones Modelos de negocio Seguridad y privacidad 5

1. Introducción EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CAMBIARÁN LA FORMA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Vectores de la sociedad de la información Medicina Digital Big Data/ Analytics = Conocimiento Interoperabilidad = Multiplicidad de fuentes Movilidad = Ubicuidad de la información Centrado en la gestión Centrado en el profesional Centrado en el paciente Automatización de tomas de decisiones médicas Hybrid Cloud Telecirugía Analytics en gestión operativa Historia Clínica Electrónica unificada Redes Sociales Diagnóstico remoto Instrumentos de cirugía inalámbricos Simuladores de realidad virtual para formación Cribado genético personal Dispositivos portátiles inteligentes Wellness Kioscos automatizados de diagnóstico Sistemas cognitivos Apps salud Sensores de salud para el hogar Consultas virtuales Redefinición de la profesión médica (nuevas especialidades) Terapia génica Gestión de enfermedades a través de redes sociales Terapias personalizadas Trasplantes artificiales 6

1. Introducción ESTAS TENDENCIAS DEFINEN LA DEMANDA DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR SALUD PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS Tendencia Soluciones Incremento del gasto Que permitan ser eficientes en un entorno de crecimiento del gasto en salud, fundamentalmente motivado por el envejecimiento y la cronicidad Convergencia e integración de niveles asistenciales Movilidad, medicina digital, Big data Adaptables a los nuevos modelos más integrados hacia los que evolucionan los sistemas sanitarios, donde el paciente es el eje central del proceso Que faciliten el traslado de la información de valor a la práctica clínica, a los modelos de gestión y a la vida de las personas 7

ÍNDICE 1. Introducción 2. HCE orientada a la cronicidad 3. Nuestra visión 4. Retos futuros 5. Reflexión final

2. HCE orientada a la cronicidad LA HCE DEBE SER INTEGRADORA DESDE EL PUNTO DE VISTA LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL Visión integrada del proceso asistencial Nuevos roles profesionales: Enfermera gestora de casos comunitaria, Enfermera de enlace hospitalaria, Especialista de enlace o consultor, Especialista de referencia, Médico de familia gestor del paciente ATENCIÓN HOSPITALARIA PERSPECTIVA SOCIAL ATENCIÓN PRIMARIA Urgencias Hospitalización Hospitalización Convencional Unidad Médica de Corta Estancia U. de H. a Domicilio Proceso ambulatorio y consultas externas CCEE Convencional CCEE Alta resolución Hospital de día Coordinación y seguimiento Hospitales de subagudos, media y larga estancia Atención Primaria Valoración de las necesidades del paciente Orientación recurso más adecuado Plan de cuidados personalizado Pruebas diagnósticas Dx por la imagen Laboratorios Pruebas funcionales Rehabilitación y fisioterapia Farmacia Atención social Recursos sociosanitarios SSII integración At. Primaria At. Hospitales Carpeta de Salud HCE única por paciente como requisito indispensable para permitir la integración entre los diferentes ámbitos asistenciales y la continuidad asistencial 9

2. HCE orientada a la cronicidad ESTAR ORIENTADA HACIA EL PROCESO CLÍNICO Problema de salud Diagnósticos y otros problemas de salud relacionados Todos los informes relacionados con el diagnostico principal y secundarios Una forma única de identificar una enfermedad de un paciente Todas los estudios y peticiones en curso Tratamiento activo El evolutivo del problema de salud contendrá la evolución y seguimiento realizado en las diferentes centros y ámbitos asistenciales Contendrá todo el detalle o información relevante de cada atención El problema de salud debe ser el eje que enlaza toda la actividad clínica 10

2. HCE orientada a la cronicidad PERMITIR LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO Estratificación del riesgo Informes Análisis Clínico Usuarios Informes - Gestión Sistemas Transaccionales Web Service Procesos Data Mining Repositorio Central de Información Sistema de Integración de Datos Depuración Homogeneización Transformación Agregación Sistemas Fuente Tarjeta Sanitaria Catálogo / Farmacia IANUS SIHGA Nomenclator La estratificación integra los datos de los sistemas de información, los procesa para la segmentación y permite su visualización para la toma de decisiones por parte de los profesionales y gestores 11

2. HCE orientada a la cronicidad INTEGRAR EL ACCESO NO PRESENCIAL DEL PACIENTE Los programas de telemedicina y tele-seguimiento de pacientes crónicos debe integrarse en las herramientas de trabajo habituales de los profesionales y su HCE 12

2. HCE orientada a la cronicidad Y ACOMPAÑAR AL PROFESIONAL EN TODOS SUS ENTORNOS DE ATENCIÓN Disponer de herramientas que permitan la movilidad de los profesionales es una característica indispensable para poder completar y dar soporte a los procesos de atención fuera de los centros asistenciales 13

ÍNDICE 1. Introducción 2. HCE orientada a la cronicidad 3. Nuestra visión 4. Retos futuros 5. Reflexión final

3. Nuestra visión PLATAFORMA DE HISTORIA CLINICA ELECTRÓNICA HCEPRO-IANUS El proyecto, definido por el SERGAS en los pliegos relacionados con el expediente AB-SER-13-069 busca el desarrollo de la historia clínica electrónica orientada al seguimiento integral del paciente en todo el continuo asistencial, que facilite la atención al paciente crónico. Dicha adaptación finaliza en 2015 debe soportar la construcción de una historia clínica electrónica orientada a procesos (HCEPRO-IANUS) Esquema de la solución propuesto para HCEPRO-IANUS 15

3. Nuestra visión HCE ORIENTADA HACIA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL 16

3. Nuestra visión HCE ORIENTADA HACIA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL El evolutivo de un problema de salud muestra la forma en la para el tratamiento de dicho problema el paciente ha pasado por diferentes ámbitos asistenciales. Cada uno de los ámbitos asistenciales esta representado por un episodio 17

3. Nuestra visión PROGRAMAS ASISTENCIALES INTEGRADOS 18

3. Nuestra visión ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO INTEGRADA PEREZ DE INESTROSA SÁNCHEZ, HERMÁN 84 años < Pacientes Programa Diabetes Tipo II > Búsqueda de paciente menú ESTRATIFICACIÓN Información sobre las variables de estratificación últimos 12 meses EDAD 86 años EPOC Nº de comorbilidades 2 Nº visitas a Rehabilitación 2 Sexo Hombre Demencia/depresión Nº de comorbilidades crónicas 3 Nº de cirugías ambulatorias 3 Gasto fijo 2300 Insuficiencia cardíaca Nº visitas hospitalización 17 Nº de Pruebas diagnósticas 17 Gasto variable 158 Diabetes tipo II Nº visitas a Urgencias 10 Nº de Prescripciones activas 10 Hipertensión Nº visitas a Consultas externas 9 Nº de Principios activos 9 Nº visitas a Quirófano 1 Tiempo medio de ingreso 1 Estratificación Protocolos propuestos por el sistema EPOC Sistema Fecha último cálculo NIVEL 2 14/03/2013 Revisión NIVEL 3 Fecha de valoración: 14/04/2014 Insuficiencia cardíaca Subir de nivel 89% Justificación: Valor propuesto incorrecto por consectetur Protocolo asignado por el facultativo EPOC Quedarse en el nivel Bajar de nivel 8% 0.3% Descripción: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Actualizar estratificación Revisar Invitar Formulario de idoneidad Descartar Histórico de Estratificación 19

3. Nuestra visión INTEGRACIÓN DEL TELESEGUIMIENTO 20

3. Nuestra visión PERSONALIZACIÓN ORIENTADA AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO 21 21

3. Nuestra visión TELESEGUIMIENTO COMPLETO EN LA HCE 22

3. Nuestra visión HISTORIA CLINICA EN MOVILIDAD 23

ÍNDICE 1. Introducción 2. HCE orientada a la cronicidad 3. Nuestra visión 4. Retos futuros 5. Reflexión final

4. Retos futuros LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SALUD HA COMPLETADO SUS PRIMERAS FASES RETOS Mas integrada Mas inteligente Mas social Evolución de los sistemas de información de salud y la utilización de datos Situación actual MODELOS Medicina personalizada PROSPECTIVOS SISTEMAS Sistemas con ayuda a la toma de INTELIGENTES decisiones clínicas Registro HIS de 2ª datos administrativos y clínicos GENERACIÓN Registro de datos administrativos HIS 1ª GENERACIÓN Las soluciones de registro clínico estructuradas deben facilitar la evolución hacia soluciones interoperables con capacidad de aportar inteligencia a través modelos analíticos 25

4. Retos futuros UN RETO INMEDIATO ES LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOCIO SANITARIA La representación gráfica sería la siguiente: Mas integrada 26

4. Retos futuros Mas inteligente UNA HCE MAS INTELIGENTE Dotar de mayor inteligencia facilitar la toma de decisiones al personal sanitario a partir de los datos registrados en la HCE Datos Estructurados Análisis Decisión Historial Paciente CRM BBDD Internas Segmentar Clasificar Predecir Simular Cuadros de Mando Informes Alertas Paciente Datos Información Conocimiento Sabiduría 27 27

4. Retos futuros SISTEMA EXPERTO PARA EL TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO PERSONALIZADO Mas inteligente Base de Datos Multimodal, que permite hacer Mineria de Datos sobre cientos de marcadores, permitiendo obtener patrones que ayudarán a determinar el tratamiento y el diagnostico más apropiado. La distinta naturaleza de los datos contenidos en la Base de Datos Multimodal, que hasta ahora no se habían analizado en conjunto. Algoritmos predictivos a partir de datos clínicos y moleculares. Sistema Experto que define la probabilidad de supervivencia y recaída con un numero limitado de variables. Incluye la Historia Clínica del paciente oncológico para su gestión integral. Información de la Base de Datos Multimodal TradionP dispone de 8 módulos Datos demográficos del paciente Datos Clínicos Histopatología Datos de Imagen Genotipado Datos Epigenéticos Histología Funcional FISH Actualmente hay más de 600.000 marcadores a analizar por los Algoritmos de Data Mining 28

IANUS SIHGA HDA Segmentación Otros Proceso de Inferencia Procesos estructurados Procesos ETL Base de Datos de Conocimiento experto Ciclo de Vida Del Conocimiento Capa de interfaces Cuadros de mando API WebService Android ios 4. Retos futuros EL SISTEMA SHIP PROPORCIONARÁ SUGERENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Mas inteligente SHIP recogerá datos de los sistemas asistenciales Modelado, Configuración, Procesamiento, Inteligencia artificial Módulo de modelado Información configuración Módulo de extracción (*) Módulo de inteligencia colectiva Gestor de casos avanzado Módulo experto recomendación C. Experto, Mejora continua Historia Clínica Electrónica SHIP remitirá sugerencias de actuación en un acto médico según: 1. Proceso clínico asistencial definidos 2. Indicaciones realizadas previamente en casos clínicos semejantes 3. Recomendaciones de las principales sociedades científicas SHIP SmaRT HEALTH INTELLIGENT PLATFORM 29

4. Retos futuros Mas social UNA HCE MAS SOCIAL Escucha activa a través de canales sociales y tradicionales para conocer la opinión que los pacientes y ciudadanos tienen sobre los servicios que el prestan los sistemas sanitarios. Simulación impacto epidemiológico INTEGRACIÓN EN LA HCE Herramientas de escucha activa Telefónico Móvil Mail Redes Sociales Incidencias, peticiones, reclamaciones, quejas, sugerencias, opiniones, Seguimiento de sentimientos, opiniones, 30

ÍNDICE 1. Introducción 2. HCE orientada a la cronicidad 3. Nuestra visión 4. Retos futuros 5. Reflexión final

5. Reflexión final EN QUÉ MEDIDA NUESTROS SISTEMAS DE HCE DAN RESPUESTA A LAS NECESIDADES? En enero de 2011 el Documento de Consenso para la Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas hablaba de..la historia clínica electrónica virtualmente única, es decir, con capacidad de gestionar de forma integrada toda la información relativa a un paciente, independientemente de su origen y lugar de almacenamiento, puede ser el mejor representante de la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la atención a los pacientes crónicos. la HCE no solo sirve de elemento de registro de la información clínica del paciente sino también debe ser medio de comunicación entre profesionales. las TIC facilitan nuevas formas de relación con el paciente evitando desplazamientos del paciente y demora diagnóstica...el uso de las TIC para iniciar y evaluar nuevas estrategias de relación entre profesionales y pacientes, basadas en el impulso a los autocuidados. Buena parte del éxito en la gestión de los pacientes crónicos recae en el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación 32

José Mª Mena Mateo Sanidad jmmena@indracompany.com Avda. de Bruselas 35 28108 Alcobendas, Madrid España T +34 91 480 50 00 F +34 91 480 50 80 www.indracompany.com