ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Documentos relacionados
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS HOSPITAL SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

FONDO NACIONAL DEL AHORRO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTA PARA MEDIR EL GRADO DE SATSFACCION DE CLIENTES DE LA CONTROLARIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

Municipio de Génova Quindío

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

Informe de Gestión y Resultados Sociales Universidad de Antioquia

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES EXTERNOS DEL INDER ENVIGADO Primer Semestre 2012

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

INGENIERÍA DE SISTEMAS UPS-QUITO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2014 E.S.E. HOSPITAL MARCO FIDEL SUÁREZ BELLO. Rendición de Cuentas Gestión 2014

PAULA ANDREA VARGAS MORALES

La acreditación de alta calidad en Colombia

Describir el proceso de inducción del personal en la empresa cemento sur S.A. Alumna: Palomino Mariño Clis Oshin E.A.P. Administración Filial Juliaca

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Buenas Prácticas Institucionales Índice de Integridad de las Instituciones Públicas de Panamá 2009

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

INDICADORES DE GESTION

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

Políticas de Comunicación

4 Trimestre 2015 Oct-Nov Año 5 Vol. 20

Comité de Ética. Resultados de la Encuesta Anual 2013 del Código de Conducta de CAPUFE. Diciembre Evaluación 2013 del Código de Conducta

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Manual de Organización

Portafolio de Servicios Alianza Temporales SAS

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015.

PLAN DE CAMPAÑA INFORMATIVA

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

del SGA para el control operacional de uso y manejo de papel.

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I

PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA)

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido)

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Informe del Seguimiento a la Autoevaluación del Sistema de Control Interno del año 2015

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Revisión: 12 Referencia a la Norma ISO 9001: ,4.2.2 Página 1 de 6

Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE RECURSOS PÚBLICOS

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

PROYECTO AULA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS.

Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA. Junio de 2015

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Reunión Informativa Aperturas Programáticas Visteo de Personal- Presupuesto 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Sistemas de control administrativo

Análisis Costo-Eficiencia

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Primer Termómetro de las IFRS Colombia 2010

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo Metodológico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Salud reproductiva de los varones, 2008

Lo relacionado con la contabilidad, los libros de Actas, los actos de los administradores y la correspondencia.

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EL ORO

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Evaluación de DAG: Resultados Iniciales en Uruguay. Metodología de Evaluación de DAG de DPADM/UNDESA (trabajo en proceso)

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Diagrama 1 Mapa Estratégico Corporativo

Transcripción:

ANÁLISIS ESTADÍSTICO El proceso final de Rendición de Cuentas se da a través de la Audiencia Pública, donde es un espacio de encuentro y reflexión final; en el cual se evidencian los resultados de la vigencia 2013 de la actual administración de la Universidad de Pamplona. El método de evaluación se realizó mediante análisis descriptivo aplicado los días 27 de Marzo en Villa del Rosario y 28 de Marzo en Pamplona del 2014, en cuyos días se ejecutaron las Audiencias Públicas. Teniendo en cuenta la información suministrada por los asistentes al evento, se puede apreciar un balance satisfactorio, puesto que la información fue oportuna, clara y veraz. De esta manera se percibe en el siguiente informe. A nivel general se contó con la participación 532 personas, de las cuales desarrollaron el formato evaluador 130 asistentes al evento, la percepción del 36.2% del público fue satisfactoria lo cual demuestra que se cumplió el objetivo en brindar la información de forma adecuada. Aunque un 63.8% no respondió a la pregunta, esto no se debe entender como un desconocimiento de los datos que se suministraron esos días, si no que se debe a que era una pregunta abierta, lo cual deja al libre albedrio del contestatario. La Gráfica 1 muestra la manera en la que el público percibió la información. Cómo califica la información brindada por la Universidad de Pamplona durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas? 0,8% 2,3% 0,8% 10,8% 5,4% 8,5% Excelente Muy Buena Buena 7,7% Veraz y Clara 63,8% No Reponde Sobresaliente Completa Explicita Gráfica 1. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Vale la pena aclarar que el éxito de este evento se debió al aprovechamiento del máximo de los recursos y a la implementación de una logística, que permitió contextualizar las cifras de una firma agradable, lo que repercutió en el buen entendimiento de la información. Así lo demuestra el Gráfico 2 donde se puede observar que para el 98.4% los recursos empleados y la infraestructura donde se realizó el evento fueron adecuados para la elaboración del mismo. Los recursos empleados para presentar la información a la ciudadanía durante la Audiencia Pública y las intervenciones duratne la misma fueron: 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 54,6% 43,8% 0,0% 1,5% Insifuciente Poco Clara Clara Muy Clara Gráfica 2. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

La meta propuesta para la organización de este acto era dar a conocer los avances que esta administración ha realizado desde su posesión, es así como cada expositor de las líneas estratégicas realizaron una intervención que cumplió con las expectativas propias del público presente en los auditorios sustentando los compromisos que adquirieron y los resultados que hasta ese momento lograron cumplir. El Gráfico 3 refleja la claridad con la que fue expuesta esta información, se observa que para 98.5% la Rendición de Cuentas permitió conocer los avances alcanzados durante la vigencia 2013. Considera que la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas dio a conocer los compromisos y los resultados de la Universidad de Pamplona, durante la vigencia 2013? 0,0% 1,5% 42,3% 56,2% Insuficiente Poco Clara Clara Muy Clara Gráfica 3. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Como se manifestó anteriormente el aprovechamiento de los recursos y la logística fue fundamental para este ejercicio; con una inversión $ 29.000.000, la difusión del evento cumplió con dar a conocer la hora y fecha de realización del mismo, pese a que el número de asistentes no fue tan amplio como se esperaba se contó con una gran participación por parte de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. De acuerdo a lo que se observa en el grafico 4, el principal medio de comunicación fueron los funcionarios de la institución que de modo personal hicieron la invitación y fueron participes activos en la organización, este trabajo se ve representado con un 62.3%, de acuerdo a la respuesta dada por los asistentes. También, los medios digitales cumplieron un papel importante en la difusión del evento con una participación 56.2%, los medios impresos (afiches, volantes y prensa), televisivos y radiales fueron fuentes de información pero en cuantías inferiores al 20% (ver Gráfico 4); con lo cual se puede concluir que la Universidad de Pamplona utilizo los medios de comunicación adecuados para transmitir la información A través de qué medio de comunicación social se enteró de la Rendición de Cuentas de la Universidad de Pamplona? otro 0,8% Afiches Volantes 16,2% 16,9% Funcionario de la Institución Internet 56,2% 62,3% Televisión Prensa Radio 4,6% 6,2% 10,8% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% Gráfica 4. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

VILLA DEL ROSARIO El proceso de rendición de cuentas se realizó en el auditorio 2 de este campus, conto con una participación de 182 personas, lo cual demuestra el interés de la comunidad universitaria en conocer las respectivas inversiones ejecutadas durante la vigencia 2013. Aunque, se debe aclarar que el formato evaluador fue diligenciado solo por 49 asistentes y es a partir de este número de encuestas ejecutadas que se realizara el respectivo análisis. Información durante la audiencia publica A partir de los datos obtenidos en la encuesta aplicada y las estimaciones alcanzadas, se obtiene, que a la pregunta Cómo califica la información brindada por la Universidad de Pamplona durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas?, un 28% calificó de manera sobresaliente la información brindada por la Universidad de acuerdo a la siguiente distribución: 16% califica como excelente, 4% muy buena, 6% buena y 2% veraz y clara. El 72% restante no respondió a la pregunta, debido a que la misma no contaba con una opción de respuesta si no a una respuesta de percepción, lo anterior, se puede observar en el Grafico 5. Cómo califica la información brindada por la Universidadde Pamplona durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas? 72% 16% 4% 6% 2% Excelente Muy Buena Buena Veraz y Clara No Reponde Gráfica 5. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Recursos empleados en la Audiencia Pública De acuerdo a la información capturada, los recursos empleados al momento de presentar la información durante la Audiencia Pública a nivel general fueron idóneos; así, lo evidencia el Gráfico 6, donde se puede observar que para el 53% de los encuestados fue Muy Clara la información mientras para el 47% restante la información fue Clara. Con lo anterior, se puede concluir que se aprovechó al máximo los recursos físicos y tecnológicos de la Universidad, para transmitir el mensaje adecuado de la información sobre la inversión durante el año 2013 a la ciudadanía. Los recursos empleados para presentar la información a la ciudadanía durante la audencia pública y las intervensiones fueron: 60% 50% 40% 30% 20% 47% 53% 10% 0% 0% 0% Insifuciente Poco Clara Clara Muy Clara Gráfica 6. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Compromisos y Resultados de la Vigencia 2013 Durante el periodo 2013 la actual administración adquirió una serie de compromisos institucionales a través del Plan de Acción 2013 2014, estos, fueron presentados durante la Audiencia Pública demostrando sus alcances y resultados de acuerdo a los indicadores establecidos. La percepción por parte del auditorio es satisfactoria, ya que el público asistente consideró que la exposición brindada fue relevante y mostro los avances que hasta el momento ha logrado la Administración actual. Esto se puede reflejar en el gráfico 7 donde a la pregunta Considera que la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas dio a conocer los compromisos y los resultados de la Universidad de Pamplona, durante la vigencia 2013? el 53% respondió que la información fue muy clara, mientras que el otro 47% expreso que fue clara. Considera que la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas dio a conocer los compromisos y los resultados de la Universidad de Pamplona, durante la vigencia 2013? 47% 53% Insuficiente Poco Clara Clara Muy Clara 0% 0% Gráfica 7 Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Como se enteró de la Rendición de Cuentas La estrategia de comunicación utilizada para todo el proceso de Rendición de Cuentas, fue pensada de tal manera que tuviese en cuenta todos los medios de comunicación posibles con el fin de dar a conocer a la comunidad en general la realización del evento. De acuerdo al grafico 8, el 67% de los asistentes al auditorio manifestaron que se enteraron de este evento por medio de algún funcionario de la Institución, seguido por un 49% que se informó por internet, un 10% por afiches y volantes, 4% en televisión al igual que en prensa y en una cuantía inferior la radio con el 2%. A través de qué medio de comunicación social se enteró de la Rendición de Cuentas de la Universidad de Pamplona? Afiches Volantes 10% 10% Funcionario de la Institución 67% Internet 49% Televisión Prensa Radio 4% 4% 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Gráfica 8 Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

PAMPLONA Para realizar el proceso en esta ciudad se contó con la participación de 350 personas acomodadas en el teatro Jáuregui de la Universidad de Pamplona. El formato evaluador en esta ocasión fue desarrollado con la participación de 81 asistentes, doblando la participación obtenida en el campus de villa del rosario. Información durante la audiencia publica Para los asistentes en esta ocasión el 41% calificó en buena manera la rendición de cuentas, la información según los asistentes se clasifico de la siguiente forma: para un 11% fue clara, para un 10% bueno, para un 7% excelente, un 6% muy buena, un 4% completa y un 1% califico explicita y sobresaliente; se debe puntualizar que el 59% restante no dio respuesta ver gráfico 9. Cómo califica la información brindada por la Universidad de Pamlona durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas? 59% 7% 6% 10% 11% 1% 4% 1% Excelente Muy Buena Buena Clara Sobresaliente Completa Explicita No Reponde Gráfica 9. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Recursos empleados en la Audiencia Pública Los recursos utilizados para exponer la información de cada línea estratégica dentro del plan de acción 2013-2014 fueron encaminados de acuerdo, a la necesidad de presentar de una manera puntual para que los asistentes comprendieran la información suministrada por la administración. De acuerdo al grafico 10, se evidencia que el 59% tuvo la información clara y un 38% muy clara. Aunque de acuerdo al mismo gráfico se evidencia que un 2% no asimilo de manera idónea los datos sustentados por parte de los funcionarios de la Universidad. Los recursos empleados para presentar la información a la ciudadanía durante la Audiencia Pública y las intervenciones durante la misma fueron 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 59% 38% 0% 2% Insifuciente Poco Clara Clara Muy Clara Gráfica 10. Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Compromisos y Resultados de la Vigencia 2013 Durante la ejecución de las metas del 2013, la información para la comunidad en general fue acorde al trabajo que ha venido desarrollando la Universidad; de este modo, es claro apreciar cómo un 98% identifico los compromisos y resultados que sustentaron los miembros de la mesa principal, esto se puede observar en el gráfico 11 donde para un 62% la información fue clara y se dio a conocer de manera precisa, un 36% muy clara y en un 2% poco clara para los asistentes. Considera que la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas dio a conocer los compromisos y los resutados de la Universidad de Pamplona, durante la vigencia 2013? 0% 2% 36% 62% Insuficiente Poco Clara Clara Muy Clara Gráfica 11 Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador

Como se enteró de la Rendición de Cuentas Para la ciudad de Pamplona el mayor medio de difusión para la obtención de la información sobre la Rendición de Cuentas (ver gráfico 12) fue la web con un 60%, lo que evidencia que el primer medio de comunicación para la comunidad pamplonesa asistente son los medios digitales. Por otra parte, los funcionarios de la institución cumplieron una buena gestión en convocar a la comunidad, esta se refleja con un 59% dentro de la participación de los medios utilizados. Así mismo el grafico 8 permite ver que los demás medios de comunicación usados como prensa, radio, televisión, afiches y volantes alcanzaron participaciones inferiores al 25%; con lo anterior se concluye que los mejores medios de comunicación en la ciudad de Pamplona son los digitales o de manera personal. A través de qué medio de comunicación social se enteró de la Rendición de Cuentas de la Universidad de Pamplona? Otro Afiches Volantes Funcionario de la Institución Internet Televisión Prensa Radio 1% 5% 7% 16% 20% 21% 59% 60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Gráfica 12 Fuente Datos Propios A partir del Formato Evaluador