Mesa Redonda «Evaluando. Indicadores de Excelencia» Emilio Delgado López-Cózar Catedrático Documentación Universidad de Granada

Documentos relacionados
Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

Qué se persigue con el Balance Social?

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Resultados 3ra. Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D), Enero, 2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

Curso de Matemáticas: Simetría Dinámica

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

LAS ESTRATEGIAS DE LAS UNIVERSIDADES EN LA ERA DE LOS RANKINGS

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

Reclutamiento y selección de personal

Aplicaciones del Arte en la Integración Social: Arte, Terapia y Educación en la Diversidad (Interuniversitario)

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

RANKINGS UNIVERSITARIOS

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Introducción a la Educación Social

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

Diseño de experimentos

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

TEMA 5 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN ESPAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

Metodología Indagar I

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD A LA EXCELENCIA DOCENTE

Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017 ÁREA POSTGRADO CAMPUS MADRID

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Grupo de debate 4: La imbricación de ciencia y sociedad

M. Karen Jogan, Ph.D.

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR

3.2. Justificación del programa

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje

Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Organiza SEMINARIO SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS Y BASES DE DATOS INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

programa de mejoramiento del profesorado

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Transcripción:

Mesa Redonda «Evaluando. Indicadores de Excelencia» Emilio Delgado López-Cózar Catedrático Documentación Universidad de Granada

Es difícil medir la excelencia?

Es difícil medir la excelencia?

Y la excrecencia?

Planteemos un experimento

Algo fácil de percibir Consenso implícito: cualquier científico competente puede istinguir los trabajos, las instituciones y los científicos buenos de los malos y clasificar a unos como mejores que otros y, por supuesto, de medir

Lo difícil, medir la mediocridad??

Métodos para valorarla Los métodos de evaluación cuantitativos son los más objetivos pero los menos relevantes mientras que los cualitativos son los menos objetivos pero los más relevantes Recuentos Cuantitativos Publicaciones, citas, patentes, contratos Evaluación por pares Cualitativos Opiniones: juicios de valor

Qué dimensiones medir? Las misiones de la universidad FORMAR Enseñar el saber INVESTIGAR Cultivar el saber TRANSFERIR Transmitir el saber

Midiendo la investigación I+ La generación de conocimiento Publicaciones Producción e impacto (citas)

Midiendo la excelencia La unidad de medida Top 1%, Top 10%... Q1 (primer cuartil), Q2

Midiendo la excelencia Los territorios de la ciencia

Midiendo la excelencia Los territorios de la ciencia Tema Aprendizaje cooperativo Dominio temático Aprendizaje Especialidad Psicología educativa Disciplina Psicología Rama Ciencias Sociales

Midiendo la excelencia Los objetos de medición Vieja bibliometría Nueva bibliometría Impact factors

Midiendo la excelencia en las publicaciones Responsabilidad y participación Contribución Liderazgo

Midiendo la excelencia en las publicaciones El protagonismo de los autores Liderazgo Contribución IDEAR DISEÑAR RECOGER DATOS ANALIZAR O INTERPRETAR LOS DATOS REDACTAR O REVISAR EL BORRADOR

http://www.coauthorindex.info Conociendo los hábitos de coautoría en las publicaciones científicas españolas

Conociendo los hábitos de coautoría en las publicaciones científicas españolas http://www.coauthorindex.info

Orden de firma Responsabilidad Correspondencia

Jiménez-Contreras, E., Torres-Salinas, D., Ruiz-Pérez, R., Delgado López-Cózar, E. (2010). Investigación de excelencia en España: protagonistas o papeles secundarios?. Medicina clínica, 134(2), 76-81.

Material y Métodos 252 artículos publicados por españoles en 2004-2005 Responsabilidad y orden en la firma de los trabajos 100% español: trabajos en los que todos los autores firmantes trabajan en instituciones españoles. Primer/último firmante: trabajo cuyo primer o último firmante de la cadena de autores pertenece a una institución española. Posición intermedia: trabajos en los que los autores españoles figuran en una posición intermedia de la cadena de autores. Impact Factor de 2006

Artículos publicados por autores con filiación española distribuidos según posición firmante (2004-2005) Producción Revista España Nº Nº % NATURE 1943 47 2,4 SCIENCE 1675 29 1,7 PNAS 6284 105 1,7 Multidisciplinar 9902 181 1,8 NEJM 624 32 5,1 LANCET 776 24 3,1 JAMA 674 15 2,2 Medicina general 2074 71 3,4 Global 11976 252 2,1 Posición firmante 100% español Primer/último firmante Posición intermedia Nº % Nº % Nº % 4 8,5 15 31,9 28 59,6 4 13,8 9 31 16 55,2 24 22,9 39 37,1 42 40 32 17,7 63 34,8 86 47,5 3 9,4 3 9,4 26 81,3 5 20,8 5 20,8 14 58,3 3 20 2 13,3 10 66,7 11 15,5 10 14,1 50 70,4 43 17 73 29 136 54

Instituciones firmantes y factor de impacto de los artículos publicados por autores con filiación española en las revistas Nature, Science, PNAS, New England Journal of Medicine, Lancet y JAMA distribuidos según posición firmante (2004-2005) Jiménez-Contreras, Evaristo; Torres Salinas, Daniel; Ruiz-Pérez, Rafael; Delgado-López-Cózar, Emilio. Investigación de excelencia en España: actores protagonistas o papeles secundarios? Medicina Clinica (Barcelona); 134(2):76-81

20 trabajos más citados Nº citas 100% español P/U firmante Posición intermedia 1 NEJM 485 X USA 2 NATURE 470 X USA 3 NEJM 418 X England 4 NATURE 370 X USA 5 SCIENCE 314 X Italy 6 NEJM 307 X Belgium 7 NEJM 303 X France 8 LANCET 281 X Sweden 9 JAMA 267 X France 10 NEJM 254 X USA 11 NATURE 242 X USA 12 NATURE 239 X France 13 LANCET 230 X Germany 14 NEJM 212 X USA 15 NATURE 203 X USA 16 NEJM 196 X USA 17 NEJM 194 X England 18 NATURE 190 X Australia 19 LANCET 171 X Spain Responsable correspondencia 20 NEJM 171 X Switzerland

40.993 profesores Mostramos sólo Primer tercil 15.000 23.571 Ciencias Sociales 6.445 Ciencias Jurídicas 10.011 Humanidades 966 Arte Áreas de conocimiento Especialidades científicas 49 Ciencias Sociales y Jurídicas 39 a Arte y Humanidades

Índices H G

Sólo una disciplina Mostramos 336 autores con GSC 68 sin GSC Indicadores Total de citas Índice H En todo el período En los últimos 5 años RG Impact Points

Editoriales españolas

Indicadores Total libros y citas de una editorial en el Top3% (variable según disciplinas) Normalización

Midiendo la docencia OPINIÓN MERCADO Demanda titulación Inserción laboral Enseñar y Aprender OPINIÓN ESTUDIANTES Encuestas egresados ÉXITO/FRACASO ESCOLAR Estadísticas enseñanzas

Midiendo la transferencia Transfiendo investigación Empresas spin-off Patentes Contratos SOCIAL Y CULTURAL Presencia e impacto en el entorno Excavando en los social media

No debiéramos medir el impacto de la universidad en su entorno? la aspiración debiera ser medir cómo de bien la universidad educa, investiga o mejora su entorno y con qué medios cuenta para ello, con indicadores diferenciados y renunciando expresamente a índices compuestos o sintéticos que integren las tres misiones universitarias

Medir, medir, medir? Sus efectos?

La personificación de la excelencia Un ejemplo de vida científica: voluntad inquebrantable e infatigable trabajador Lectura vivamente recomendada

Muchas gracias por su atención Emilio Delgado López-Cózar edelgado@ugr.es ec3.ugr.es/emilio https://scholar.google.com/citations?user=kythoh0aaaaj&hl=en