Asuntos actuales de la fenomenología

Documentos relacionados
2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Sede México MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES. Psicología Política en América Latina. Significados y prácticas en profesionales de México y Chile

La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento. Dr. Reinaldo Berríos Rivera

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

Procesos de Investigación

Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

Maestría en Educación Ambiental Promoción

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

Sociología de la Desviación

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral

La sociología fe La sociología f nomenológica e de Alfred de Alfr Schutz ISIDM Microsociología

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)

Protocolo de la investigación.

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Cómo escribir un buen ensayo y no morir en el intento? Filosofía - 1º Bachillerato

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE ARANDAS

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

Hermenéutica. Dr. Iván Garmendia Ramírez

Investigación Cualitativa. Dra. Teresa M. Torres LópezL

Participación comunitaria en la política local de drogas

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

Elaboración del proyecto de investigación

1. Estado de la cuestión:

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Experto en Técnicas Narrativas en Psicoterapia

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Taller de Investigación científica

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

Semana 12. Metodología de la investigación

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

Dado que en la actualidad alrededor del 80% de los adolescentes pasan 20 horas a la semana jugando

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Propósitos por Ciclos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Planificación y organización de la clase

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Los distintos estudios de mercado que están actualmente en proceso, En las últimas semanas, distintos profesionales han dado sus opiniones sobre la

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

Tema 1: La psicología como ciencia

BLOQUE I CONCEPTO Y MÉTODO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

LOS ENFOQUES EDUCATIVOS EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE NUEVO LEÓN, MÉXICO.

Introducción al Estudio del Derecho

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Aquella «buena guerra»

Violencia Pensamiento Crítico y Paz Propositiva

Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11

Sociología Contemporánea ISIDM

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

El juego de la tasa de interés 1

Estructura del Guión Dramático

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

OCIO, RECREACION Y TIEMPO LIBRE. Esperanza Osorio C. Directora Ejecutiva Nacional Directora Centro de Investigaciones

Especialista en Clínica Psicoanalítica con Niños

Formación Ética y Ciudadana

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Transcripción:

Asuntos actuales de la fenomenología Juan Carlos Aguirre García Universidad del Cauca Vargas Guillén, Germán. Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2012. 136 p. El profesor Germán Vargas Guillén ha entregado a la comunidad filosófica su más reciente publicación titulada: Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. El libro se compone de tres partes, cada una compuesta por ensayos denominados por el autor Estudios. La primera parte se titula: Fenomenología de la fenomenología, cuestión presente desde los orígenes mismos de la fenomenología y preocupación constante de su fundador. En esta parte se abordan tres estudios muy diversos, cuyo eje es el interés por contribuir, sin pretensión de sistematicidad, a una meta-fenomenología. En el primer estudio, el autor se aproxima a una de las preguntas más vitales de la fenomenología, esto es, si existe o no un método fenomenológico. Luego de aclarar las dificultades históricas, epistemológicas y metodológicas (estas últimas llamadas por el autor procedimentales ) para atreverse a responder a esta pregunta, Vargas Guillén llega a la tesis de su Escrito: la fenomenología, que esencialmente es método, tiene principios, pero no procedimientos (p. 14). De una manera clara, difícil de encontrar en la mayoría de los textos fenomenológicos, y respaldado en didácticos esquemas, el autor se dedica a explicar cada uno de los postulados o principios metodológicos de la fenomenología, cerrando el estudio con unas polémicas sugerencias. 1

En el segundo estudio, titulado Las fenomenologías, el profesor Vargas Guillén se trenza en un debate con el profesor Harry Reeder en torno al sentido en el que el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein utilizó el término fenomenología. En este estudio se defienden dos argumentos: 1. que la expresión fenomenología no puede ser considerada como propiedad exclusiva de los herederos de Husserl; 2. que fenomenología en Wittgenstein alcanza un sentido particular que desemboca en la fenomenología lingüística de Austin. Para respaldar su primer argumento, Vargas Guillén recurre al supuesto de que el fenomenologizar es una actividad intelectual humana, cotidiana, que lleva a que los sujetos «describan» sus experiencias, puedan hacerse entender de los otros, puedan entender lo que los otros refieren con sus palabras o con sus imágenes o con sus gestos (p. 29). El segundo argumento es defendido recurriendo, como marco de referencia, al 1 de las Observaciones filosóficas de Wittgenstein, aunque no se restringe a tal parágrafo, sino que se involucra un buen número de referencias a otros trabajos del filósofo. A partir de esto, Vargas Guillén se dedica a desentrañar el sentido que en el austríaco tiene la expresión: la fenomenología es la gramática, concluyendo que la fenomenología de Wittgenstein se puede entender como una descripción idealiter y, por ello mismo, de lo que debe acontecer en el ámbito no de la comprensión de los fenómenos del mundo, sino en el del fenómeno de la comprensión del mundo (pp. 30-31). De manera sucinta, el autor reconstruye las nociones de descripción y fenómeno, presentes en la obra de Wittgenstein, las cuales le sirven para aproximarse a tientas al segundo argumento postulado. Si bien en este segundo estudio se notan trazos argumentativos aún por precisar y, de igual manera, el debate con Reeder no está zanjado, el estudio da cuenta de un intento por aproximar corrientes de pensamiento que hasta hace muy poco parecían inconmensurables. La primera parte concluye con el estudio Fenomenología y hermenéutica del texto, dedicado completamente a la obra del fenomenólogo francés Paul Ricoeur, en especial, a lo que el filósofo toma como texto. Cabe anotar que si bien la propuesta de Ricoeur puede leerse desde diversas perspectivas, Vargas Guillén recurre a la fenomenológica como hilo conductor de su lectura, es decir, la consideración sobre el texto se hace a partir de la estructura intencional, la cual es extendida gradualmente tanto a la estructura intencional del discurso (p. 36), como a la estructura intencional del sentido 2

(p. 39), la estructura intencional de la lectura (p. 40) y la estructura intencional de la interpretación (p. 43). El tránsito por cada una de las estructuras, permitió a Vargas Guillén demostrar cuidadosamente cómo el proyecto de Ricoeur permite «superar» la «oposición antinómica y presentar la articulación que haría complementarios el análisis estructural y la hermenéutica» (p. 45). Sin embargo, en este estudio se percibe mucho más que lo que esta exposición evidencia: se trasluce una salida a la clásica dicotomía explicación-comprensión; incluso, se deja ver una salida más radical que el propio arco hermenéutico propuesto por Ricoeur. La segunda parte está compuesta por un único Estudio titulado: Formación y mundo de la vida. Este escrito tiene como tesis, según las palabras del autor, que el sujeto al formarse se forma a sí mismo y forma la cultura. En este estudio se hallan dos aspectos claramente diferenciados: la tematización del mundo de la vida como terreno universal de creencias y como horizonte de los horizontes ; y una extensa consideración acerca de la psicología fenomenológica. La defensa que se hace de la mencionada tesis se solapa a lo largo de tratamiento dado por el autor, haciéndose un tanto difuso el discurrir de los argumentos y dando la impresión de que el objeto central del Estudio no es otro sino dar cuenta de las consideraciones husserlianas acerca de la psicología fenomenológica. Sin embargo, como un plan de lectura, el autor condensa unas conclusiones que, vistas en retrospectiva, dotan de sentido las reflexiones y hacen que un lector atento encaje las piezas del rompecabezas. La tercera y última parte está compuesta por tres Estudios agrupados bajo el acertado título Nuestro mundo de la vida. Digo acertado, pues en ellos se confrontan situaciones cotidianas que o bien son ilustradas desde nuestra literatura latinoamericana, nuestras realidades sociales o nuestras vivencias más frecuentes. El primer estudio, El tiempo en «El hombre muerto», enmarca dos cuestiones profundamente pertinentes para nuestra reflexión filosófica: por un lado, la consideración del tiempo desde nuestro Latinoamericano mundo de la vida, y el tránsito de la barbarie a la civilización. Para este fin, el autor establece un escenario dialógico entre la fenomenología de Husserl y Heidegger y una línea de marxismo-psicoanálisis. Por el otro lado, aunque a modo de 3

Colofón, el autor enuncia una conjetura acerca de la primacía de la constitución subjetiva: la constitución subjetiva es un asunto de temporalidad, como ya lo planteara Husserl, o será más bien el habla quien constituye la identidad? Parece que el autor respalda esta segunda opción al sostener que una vez entra el sujeto en el habla deviene necesariamente el tiempo (p. 97). Se deja entrever en este Estudio un sentimiento de agotamiento de la fenomenología en ciertos asuntos prácticos de nuestra realidad o, mejor, la necesidad de ampliar los márgenes conceptuales para una mejor interpretación de los fenómenos que nos circundan. El segundo Estudio de esta tercera parte, en consonancia con lo que se ha dado en llamar el Giro teológico de la fenomenología francesa, plantea, a partir de la obra de Marion, el asunto de la subversión de lo visible por lo invisible; por su parte, el último estudio da cuenta, de un modo preciso, de los modos de cómo llevar a la práctica la propuesta del enfoque fenomenológico como análisis reflexivo lanzada hace aproximadamente una década por el profesor norteamericano Lester Embree. De manera rigurosa, el profesor Vargas Guillén realiza un análisis reflexivo del dolor, concluyendo, entre otras ideas, que el dolor del otro es experimentado en la posición de la subjetividad, como tal y en cuanto tal (p. 124). El libro termina con un sentido homenaje al fenomenólogo colombiano Daniel Herrera Restrepo, leído de manera sentida, con la voz entrecortada, en la que ha sido la última participación del Maestro en un acto académico. Fui afortunado de ser testigo del acto de agradecimiento que desbordó todo formalismo y, entre silencios que refrenaban las lágrimas, ver cómo un alumno ahora maestro, homenajeaba al maestro de una generación de prolíficos fenomenólogos; del mismo modo, ver al maestro homenajeado recibir con aparente tranquilidad y con profunda humildad las voces que brotaban del corazón de uno de sus más queridos hijos espirituales. Este libro es, entonces, un aliciente para la discusión académica, un seguro texto de referencia tanto para quienes quieren iniciarse en la fenomenología, como para quienes 4

quieren ver modos de articular la fenomenología con la tradición filosófica ajena a la fenomenología, o con los asuntos concretos que reclaman un ver fenomenológico. 5