Manual de Uso SISTEMA DE SUBASTAS DEL TESORO PUBLICO- FISCO

Documentos relacionados
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Grandes Compras. Mayo 2013

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

MANUAL VALORIZADOR SWAP PROMEDIO DE CÁMARA Subgerencia de Proyectos

consignando en el campo Modalidad de Contrato el código 102 Empleado Servicio Eventual en Usuaria Decreto 762-.

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

MEMORANDUM INFORMATIVO

Guía aplicación: Grandes Compras. Compradores

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Plazo Fijo - Constitución

Instructivo Operatoria Terminales de Autoservicio (TAS)

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO DE FUTUROS SOBRE UN BONO EQUIVALENTE A UN BONO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE Y TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA UF-05

SISTEMA GESTIÓN ESTUDIANTES

SEGURIDAD AL UTILIZAR BANCA EN LÍNEA COMERCIAL

INSTRUCTIVO OBTENER INFORMACIÓN DESDE SIIF II NACIÓN PARA ELABORAR FORMULARIO CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS Y CGN.2005

Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas. Dirección General de Misiones Universitarias. Dirección de Estudiantes - Área de Becas

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta

Manual de usuario Portal de Proveedores

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Manual de Usuario Publicación de Libros

UNION TEMPORAL indenovagse SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR PROCEDIMIENTO GENÉRICO. Proyecto. Manual de uso. Título. Realizado por.

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

Desarrollo de Proyectos

Guía rápida SISTEMA CONFIRMING. Sistema de Liquidación de Facturas Confirming Comprador

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

POS MULTIMERCHANT MANUAL DEL COMERCIO

Uso del Portal Mercado Público.

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USO PAE ON-LINE

MINISTERIO DE CULTURA República de Colombia Oficina Asesora de Planeación

Instructivo para el procedimiento de carga de matrícula y solicitud de netbooks educativas

Sistema de proveedores

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Proceso de Tramitación de Exportación de la Carne

MANUAL DE GUARANI PERFIL ALUMNO

RECOMENDACIONES EN EL ESPACIO DE TRABAJO TW X-STREAM

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0

Dentro de las modificaciones del Manual de Operaciones en Acciones se destacan las siguientes:

SIIGO WINDOWS. Asignación y Administración de las Listas de Precios. Cartilla I

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

CÓMO GENERAR LOS CERTIFICADOS DE RENTAS Y DECLARACION JURADA 2012

COLOCACION DE ACCIONES DE CCU Viernes 13 de Septiembre de 2013

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación

36.- Como Manejar Prevención de Riesgos

por QMarket Licitaciones

Guía para dar turnos a través del 0800

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

Manual de Usuario Módulo Autorización de Movimiento Sistema de Fiscalización de Acuicultura (SIFA)

Manual de Capacitación y de Usuario. Módulo: Baja de Documentos Preimpresos

Manual de Usuario para el Ingreso por Matriz de Carga Inicial en el Sistema de Bienes y Existencias Módulo Bienes

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - INSTRUCTIVO DE USUARIO PARA ENTIDADES PÚBLICAS

Certificado Catastral Web

Manual de Usuario Planificación Costos Variables Semanal

INSTRUCTIVO SISTEMA CONTRATACION DE SERVICIOS - SISCON CMPC CELULOSA S.A.

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico.

La funcionalidad de carga automática de órdenes estará habilitada únicamente para usuarios con perfil Operador (perfil "A").

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MÓDULO ASISTENCIA VERSIÓN 4.6. Material de Apoyo

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web

Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS

Manual de uso. Web Proveedores VER

BOLETÍN INFORMATIVO PARA AFILIADOS AL MEC. Proyecto Actualización MEC PLUS Alcance a Boletín Informativo No. 057 del 05 de mayo de 2016

IMPUESTO A LAS GANANCIAS 4ta. CATEGORÍA

En el menú principal de Relaciones Laborales encontrará la posibilidad de acceder a dos opciones, denominadas Actualizaciones y Consultas Varias.

Registro de Proveedores v2

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Instructivo Presentación y Liquidación Ingresos Brutos Mensuales Arbanet

Manual de Usuarios Libro de Obra Digital Codelco PERFIL ADMINISTRADOR CODELCO

Oferta digital y Apertura

INGRESOS BRUTOS CABA - PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA ANUAL, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2010

Recepción, registro, transmisión y ejecución de órdenes y asignación de operaciones. Mercado de Capitales

Manual de usuario: acceso a través de computadoras personales


MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Régimen de Sinceramiento Fiscal. Cómo incorporo mi deuda a la moratoria de la Ley ?

Tasa de Vigilancia. Tutorial de vigilado Taux

Manual de Sistema. Tabla de Contenidos

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

Cambio de clave de Home Banking y Link Celular

Instructivo de carga online

1. DIAGRAMA DE PROCESO

Guía rápida. Admintour. Recepción

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

Manual de Cargos Automáticos

TARJETAS: POS INTEGRADO

Facturación electrónica de Primas

PROCEDIMIENTO GO ÁREA COMERCIAL PARA ADSMUNDO TURISMO RECEPTIVO

Transcripción:

Manual de Uso SISTEMA DE SUBASTAS DEL TESORO PUBLICO- FISCO Bolsa de Comercio de Santiago Gerencia de Planificación y Desarrollo Octubre 2011

ÍNDICE 1 SISTEMA SUBASTA DEL TESORO PÚBLICO-FISCO 2 PANTALLA DE NEGOCIACIÓN 3 VENTANA DE POSTURAS 3.1 DIFUSIÓN DE OFERTAS 3.2 DETERMINACIÓN DE LÍNEAS A LAS INSTITUCIONES 3 3 4 6 6 4 OFERTAS A FIRME, MODIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE OFERTAS 5 PERÍODO DE POSTURA 5.1 INGRESO Y MODIFICACIÓN DE POSTURAS 6 ADJUDICACIÓN 6.1 PASOS DE ADJUDICACIÓN DE UNA SUBASTA 7 VENTANA DE TRANSACCIONES 6 7 7 8 8 9 2

1 Sistema Subasta del Tesoro Público-Fisco A través de este sistema la institución encargada de la asignación financiera de los recursos del Tesoro Público, en adelante la Dirección de Presupuestos (DIPRES), realizará subastas de depósitos a plazo dirigidas a aquellas instituciones del mercado financiero, que se encuentran autorizadas a participar de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente aplicable en la materia. Por lo tanto, se trata de un sistema extra-bursátil diseñado exclusivamente para la DIPRES, donde las transacciones que aquí se efectúen no contemplarán la intermediación de un corredor, sino que se tratará de operaciones bilaterales directas. Este sistema permite efectuar subasta depósitos a plazo en los cuales se mantendrá el esquema actual de los remates en la Bolsa de Comercio de Santiago, para lo cual puede escoger entre dos modalidades de remate y dos opciones de adjudicación. De esta forma, cada remate podrá ser del Tipo Interactivo o Tradicional, donde el remate Interactivo entrega información on-line durante su período de vigencia a todas las instituciones participantes, de manera que cada postor puede modificar su tasa ofrecida en función de la información que el sistema le entrega respecto de si está o no en zona de adjudicación provisoria. Por su parte, el remate Tradicional no entrega información durante su período de vigencia a los participantes sobre las posturas efectuadas, tratándose por tanto de una modalidad al estilo sobre cerrado, donde las posturas son abiertas al final del remate y adjudicadas conforme a los criterios de la licitación particular. En cuanto a las modalidades de Adjudicación, existen las opciones Holandesa e Inglesa, en donde la diferencia radica en que la tasa de adjudicación Holandesa es única e idéntica para todos los participantes que quedaron dentro de la zona de adjudicación, mientras que la adjudicación Inglesa asigna a cada postura la tasa específica que ingresó la institución participante, en la medida que haya quedado dentro de dicha zona. Por último, cabe señalar que la adjudicación de la última postura que quede en zona de adjudicación, podrá ser parcial en la medida que su cantidad sea superior a la cantidad remanente para completar la oferta de la DIPRES, sin efectuarse prorrateos entre aquellas ofertas que con igual tasa pudieran quedar fuera de dicha zona. 2 Pantalla de Negociación El sistema es accesible a través del Árbol de aplicaciones del terminal SEBRA, seleccionando la secuencia de opciones Negociación > Subasta del Tesoro Público-Fisco > Sistema de Subasta 3

Una vez efectuado lo anterior, en su terminal aparecerá una pantalla como la siguiente: A su vez, se accede a la Ventana de Transacciones a través de la siguiente ruta en el Árbol: y desplegará la siguiente pantalla: El funcionamiento de estas dos pantallas del sistema de Subasta del Tesoro Público-Fisco, llamadas Posturas y Transacciones de Subasta, será descrito en detalle a lo largo del presente manual. 3 Ventana de Posturas Esta ventana, está diseñada para visualizar, ingresar y modificar posturas de depósitos a plazo, al tiempo que presenta dos grillas: una con la información de la última oferta ingresada (y vigente) por la DIPRES, y otra que contiene la información de las posturas ingresadas por las instituciones participantes (bancos) desde el momento que la DIPRES da inicio a una subasta. La información que despliega la grilla de Ofertas es la siguiente: Nombre : Indica TESORO, nombre del Tesoro Público-Fisco en el sistema. T : Indica la condición de inscripción en DCV. Ofe. : Indica que la oferta es de compra de depósitos. Tipo Licitación : Indica si se trata de una subasta del tipo Tradicional (T) o Interactiva (I). Tipo Adjudicación : Indica si se trata de una adjudicación Holandesa (HOL) o Inglesa (ING). L : Liquidación PM (T+1) o PH (T+0). 4

Moneda : Moneda de reajuste del depósito: Se podrán realizar depósitos en Pesos Chilenos (CH$), en Unidades de Fomento (UF), en unidades de Índice Cámara Promedio (ICP), en dólares liquidable en pesos (US$), en dólares liquidables en dólares (UD), en euro liquidable en pesos (E$), en euro liquidable en euro (EU). Adicionalmente este campo define en lo que estará expresada la tasa de posturas, la cuales se valorizan a las convenciones de mercado utilizadas en la Bolsa de Comercio de Santiago. Rescate : Volumen de unidades subastadas, dependiendo del tipo de reajuste del instrumento. Corresponde al valor al vencimiento del depósito. Mínimo : Cantidad mínima de las posturas que ingresarán las instituciones participantes en la subasta respectiva. Su definición decimal depende del depósito a negociar, en términos de su combinación reajuste/pago. Múltiplo : Múltiplo de las posturas que ingresarán las instituciones participantes de la subasta. El sistema validará que el valor ingresado sea consistente con el monto de Captación ingresado. Días : Días de vigencia del depósito. Observaciones : (sólo mediante botón Ver Oferta ) Permite visualizar observaciones a la oferta opcionalmente realizadas por la DIPRES en el momento de ingresar la oferta. Por su parte, la grilla de Posturas desplegará solamente la información de la postura realizada por la propia institución, la cual incluye lo siguiente: Banco : Indica el nombre de la propia institución. Cantidad : Cantidad nominal de la unidad monetaria del instrumento que se está subastando. Tasa : Tasa de la postura. Se mantiene la conversión de mercado de las tasas de los depósitos dependiendo de la moneda de reajuste 1. Cant. Adju : Cantidad nominal que la postura se está adjudicando, de acuerdo al corte y las posturas realizadas por la otras instituciones participantes. Sólo en subastas Interactivas, la postura se pintará de los siguientes colores: Amarillo : Indica que la postura se está adjudicando completamente (Cant. = Cant. Adju.) Rojo : Indica que la postura se está adjudicando parcialmente (Cant. > Cant. Adju.) Blanco : Indica que la postura no se está adjudicando. (Cant. Adju. = 0) 1 Subastas en pesos, base 30 días. Subastas en dólares, base 360 días. Subastas en UF, base 360 días, etc. 5

En subastas Tradicionales las posturas siempre se pintarán de color blanco y no mostrarán información en la columna Cant. Adj 3.1 Difusión de Ofertas Las ofertas, una vez ingresadas al sistema por la DIPRES serán difundidas en la grilla de Ofertas, y sus características podrán ser estudiadas en detalle a través de la selección de la oferta y el uso del botón Ver Oferta. Los campos de la caja desplegable mediante la funcionalidad Ver Ofertas contemplan la difusión de la misma información desplegada en la grilla de ofertas, excepto lo ingresado en el campo Observaciones. 3.2 Determinación de Líneas a las Instituciones El perfil de la DIPRES tiene la posibilidad de definir los montos máximos que cada institución habilitada podrá ingresar como postura en cada subasta, de modo que si un banco sobrepasa dicha cantidad al ingresar su postura, el sistema desplegará un mensaje de error que lo informará. 4 Ofertas a Firme, Modificación y Eliminación de Ofertas Cada subasta de depósitos a plazo está compuesta por 2 procesos excluyentes: proceso de Ingreso de Ofertas y proceso de Ingreso de Posturas. El proceso de Ingreso de Ofertas se define como aquel en que la DIPRES puede ingresar, modificar o eliminar una oferta, el cual estará disponible en todo momento en que no exista otra oferta vigente, subasta en curso o subasta pendiente de adjudicación. Por su parte, el proceso de Ingreso de Posturas se define como aquel en que la oferta queda a Firme, es decir, cuando ya no es factible de ser modificada o eliminada y por tanto irrevocablemente estará habilitada para que los participantes de la subasta ingresen posturas. Cabe señalar que independientemente de la condición a firme de la oferta, la DIPRES siempre tendrá la atribución de declararla exitosa o desierta una vez finalizada. Durante el proceso (período) de Ingreso de Posturas el sistema habilita a los participantes de la subasta a ingresar sus posturas. La DIPRES, por su parte, decidirá dar o no difusión a su oferta, toda vez que puede ingresarla y dar por iniciada la subasta de inmediato, o dejarla vigente (sin iniciar subasta) por el tiempo que estime conveniente. Por otro lado, también podrá decidir el tiempo de vigencia de la subasta (período de posturas). La DIPRES tiene atribuciones para modificar y eliminar ofertas siempre que no haya sido iniciada la subasta, procedimientos que son informados en la grilla de mensajes de la ventana de Posturas mediante los mensajes Oferta Modificada y Oferta Eliminada, respectivamente. 6

5 Período de Postura Una vez iniciada la subasta, para efectos de ingresar sus posturas, los bancos deben hacerlo a través de las cajas de Ingreso Postura, que se muestra a continuación: El acceso a dicha caja se realiza mediante el botón Postura presente en la ventana de Posturas del perfil banco, el que estará desactivado en todo momento en que no exista una subasta iniciada y vigente. Por su parte, el perfil de la DIPRES podrá observar y eliminar las posturas dinámicamente desde su ventana Ofertas, en todo momento desde que éstas van siendo ingresadas por cada banco. 5.1 Ingreso y Modificación de Posturas El sistema permitirá ingresos de posturas en la medida que el horario de posturas se mantenga vigente y siempre y cuando se esté cumpliendo el máximo número de ingreso de posturas definido para cada banco (1), así como la condición de línea asignada por la DIPRES para cada banco. Por su parte, las modificaciones serán permitidas en el mismo horario y en la medida que se esté mejorando la postura. Se entiende que una postura se está mejorando cuando se modifica la tasa original por una mejor y/o cuando se aumenta la cantidad demandada. De lo contrario se presentará un mensaje de error y se desplegará nuevamente la caja de modificación de postura para que se pueda rectificar la tasa y/o la cantidad. Cabe hacer notar que una modificación implica un reingreso y por lo tanto una nueva asignación de hora para la postura. Tanto para ingresos como para modificaciones, el sistema validará que la cantidad ingresada sea consistente con el múltiplo que se informó en la oferta. En caso que no se cumpla con esta condición se mostrará el mensaje Cantidad debe ser múltiplo definido en la oferta, impidiéndose el ingreso/modificación y trayendo nuevamente la caja de postura para rectificar la cantidad. Por último, es importante señalar que las posturas ingresadas son consideradas a Firme y que por lo tanto no existe posibilidad de eliminarlas ni de empeorarlas. 7

6 Adjudicación La DIPRES puede adjudicar o declarar desierta una subasta. En caso de declararse desierta, el sistema enviará automáticamente un mensaje al mercado informando dicha determinación, mientras que si se efectúa la adjudicación, automáticamente se cargará su resultado en la Ventana de Transacciones del sistema. Del mismo modo, la DIPRES tiene la atribución de modificar la cantidad originalmente programada en la oferta subastada. De esta forma, la cantidad de la oferta podría aumentar o disminuir, siempre y cuando la nueva cantidad se encuentre dentro de un rango predeterminado. 6.1 Pasos de Adjudicación de una Subasta Una vez expirado el Período de Postura, el sistema impedirá nuevos ingresos de postura, quedando exclusivamente a la espera de que la DIPRES revise el detalle de las posturas recibidas y tome una determinación respecto del cierre de la subasta. Para proceder con esto, la DIPRES deberá adjudicar la subasta. La cantidad a adjudicar podrá ser modificada por la DIPRES a su discreción. Sin embargo, el sistema validará, al momento de la adjudicación, que la nueva cantidad se encuentre dentro del rango permitido, el cual corresponde a la cantidad original más/menos un porcentaje paramétrico. Una vez adjudicada la subasta, el sistema ejecutará una sumatoria secuencial de las cantidades de las distintas posturas del libro comenzando por la que presenta mejor tasa y continuando con el resto de las posturas de acuerdo con el ordenamiento del libro. Esta sumatoria secuencial se detendrá en la orden que permita alcanzar la cantidad total a subastar definida por la DIPRES. Las posturas que logren un lugar en dicha selección estarán en condiciones de adjudicarse el total de la cantidad de la postura, con la única excepción de la última postura que cerró la selección, la cual eventualmente se adjudicará sólo una porción de la cantidad total de la postura realizada, de forma que se complete la cantidad total subastada por la DIPRES. En otras palabras, las posturas son divisibles, y dicha condición se reflejará sólo en el caso anteriormente descrito. En el caso de licitaciones con modalidad de adjudicación Holandesa, la tasa de la última postura que complete la selección de posturas en zona de adjudicación, será en definitiva la tasa de adjudicación de todas las posturas ganadoras de la subasta. Por su parte, en el caso de remates con modalidad de adjudicación Inglesa, cada una de las posturas que quedaron dentro de la zona de adjudicación generarán una transacción donde la tasa corresponderá específicamente a la postura realizada por el participante. Una vez finalizado el proceso de adjudicación, en la Ventana de Transacciones del sistema se presentará la transacción propia, en caso de que la postura hubiese quedado dentro del rango de adjudicación. 8

7 Ventana de Transacciones Al llamar a la Ventana de Transacciones se presentará una caja donde podrá definirse la fecha para traer información de las transacciones de subastas: Una vez aceptada la caja de búsqueda, se presentarán los datos de las transacciones en una ventana como la siguiente, que sólo desplegará las transacciones propias que la institución se ha adjudicado: Esta ventana presenta, luego de actualizar o realizar una búsqueda, las últimas veinte transacciones del día elegido. Para ver las siguientes veinte transacciones (de haberlas) se debe presionar el botón Más, y de existir más, repetir el procedimiento (presionar nuevamente Más ). El botón Traspaso genera un archivo Excel que se guarda automáticamente en Mis Documentos, y contiene la misma información visible en la Ventana de Transacciones. 9