RED DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN MARÍTIMA PORTUARIA. Una experiencia desde la academia

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

La Aduana Colombiana y su papel en la Logística del Comercio Exterior

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA PROFESORES

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Nodo para la Competitividad

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

PRESENTACION DEL PROGRAMA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de

TIC, empresas y políticas

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Investigación para la Paz y la Región

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Centros de Información

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

1 ER CONVERSARTORIO LOCAL DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONCIENCIA DE PÁIS, POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

Departamento de Humanidades

Maestría en Educación Ambiental Promoción

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

Universidad Nacional de Colombia

Plan de Acción :

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

FUNDAMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE UNA BIBLIOTECA DIGITAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Participación comunitaria en la política local de drogas

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena

Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Departamento de Ingeniería de Sistemas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Transcripción:

RED DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN MARÍTIMA PORTUARIA Una experiencia desde la academia PRIMER ENCUENTRO REGIONAL Y LATINOAMERICANO DE COMUNIDADES LOGÍSTICO PORTUARIAS Paola Mouthón Ramos Magister en Dirección de Marketing Programa Administración de Empresas Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Cartagena Panamá Julio de 2016

REALIDAD MARÍTIMA PORTUARIA DE COLOMBIA 4 Puertos Comerciales Principales - Barranquilla - Buenaventura - Cartagena - Santa Marta 92% Varios Puertos Privados, Especializados o de Interés - Puerto Bolívar - Ciénaga - Coveñas - Turbo - Tumaco - San Andrés Fuente: Puerto de Cartagena 8% Cartagena

Cartagena de Indias- Patrimonio Cultural de la Humanidad (1984) Cartagena es una ciudad colombiana, capital del departamento de Bolívar, fundada el primero de junio de 1533 por Pedro de Heredia. La ciudad está localizada a orillas del mar Caribe y es el segundo centro urbano, se consolida como la primera ciudad industrial en importancia de la Costa Caribe Colombiana. (Alcaldía de Cartagena, 2014)

La Universidad de Cartagena- Creada por Decreto 6 de Octubre de 1827 Universidad pública, única acreditada de la Costa Caribe 10 Facultades, 7 Programas de Doctorado, 23 Maestrías, 29 Especializaciones y 32 Pregrados 90 grupos de Investigación

CARTAGENA Puerto de COMO Cartagena: CIUDAD Desarrollo MARÍTIMA y Y Expansión PORTUARIA Foto cortesía del Puerto de Cartagena

BAHÍA PORTUARIA DE CARTAGENA ZONA PORTUARIA MAS IMPORTANTE DEL PAÍS Bahía de aguas profundas, protegida, libre de huracanes y mareas 54 puertos, terminales, marinas, embarcaderos, astilleros, sede de la Armada de Colombia. 17 de ellos dedicados al comercio internacional Primer puerto de contenedores del país, manejando cerca del 60% del volumen total. Zona Industrial Exportadora mas importante de Colombia. 73% del volumen en CTG es carga en tránsito internacional y cabotaje sirviendo los otros puertos Colombianos Cartagena se ha preparado para afrontar los desafíos que implica la ampliación del Canal de Panamá. Fuente: Puerto de Cartagena

CARTAGENA Y SUS PUERTOS Fuente: Compas

RED DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO

QUE HACE UNA RED DE INVESTIGACIÓN? Identificación de las necesidades de conocimiento Caracterización de los retos a enfrentar Socialización de resultados Creación de agenda de investigación Fuente: Bed times magazine: http://bedtimesmagazine.com/wp-content/uploads/feedback.jpg

COMO NACE NUESTRA RED DE INVESTIGACIÓN? Nace a partir de la invitación a conformarla a partir de visita de Ing. Luis Ascencio a ENAP, quien convoca a las demás instituciones. Sustentada en los fundamentos conceptuales y políticas del programa Red Latinoamericana y Caribeña de Puertos digitales y colaborativos Conformada como Red nace el 8 de Abril de 2015, constituyéndose en el GAM Cartagena. Apoyo de FITAC, CCC para su formación.

Red de conocimiento e innovación para el fortalecimiento de la Comunidad Logística, Marítima y Portuaria de Bolívar Objetivo: Fortalecer la dinámica investigativa del sector logístico, marítimo y portuario para el logro de la competitividad de Cartagena como Ciudad Puerto. Aumentar la capacidad del clúster que se está consolidando, en investigación aplicada a los desafíos del sector logístico, marítimo y portuario. Generar conocimiento que permita mejorar la dinámica de los sectores vinculados a las operaciones logísticas y portuarias Trabajar cooperativamente entre las entidades públicas y privadas que hacen parte del sector logístico para la competitividad de Cartagena como ciudad puerto.

MARCO REFERENCIAL: ELEMENTOS DEL SISTEMA LOGÍSTICO Infraestructura Servicios Procesos Información Gestión Redes de transporte Red de plataformas Logísticas Redes de telecomunicaciones Transporte nacional e internacional Logística del valor agregado Gestión integral de la red logística Servicios financieros ad hoc Simplificación y amortización de tramites Ventanillas únicas electrónicas Automatización de procesos de pago Facilitación del tránsito en frontera Trazabilidad y monitoreo Medición y monitoreo del desempeño corredores logísticos Interoperabilidad del sistema de info. Educación en gestión logística integral Generación de conocimiento / investigación. Institucionalidad Institucionalidad publica y coordinación. Institucionalidad privada y dialogo Regulación Competencia y funciones en logística Amortización normativa

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES EN LA RED

ACTIVIDADES A RESALTAR DE LA RED Focus Group EN SPC Liderado por el Sr. Luis Ascencio con apoyo de ENAP Participación de diversos actores Panorama de los desafíos que enfrenta el sector para universidades participantes ( Mayor integración entre actores, competencia, voluntad para el cambio) Trabajo Colaborativo Entre Universidades participantes y a interior de las mismas Caso de la UdC con participación Interprogramas. Sensibilización frente al trabajo con el Sector Motivación del grupo de trabajo Apoyo del Sector gremial y Empresarial Participación en Cartagena Conecta donde se participó en mesas de trabajo con el sector logístico. Socialización de la Red. Investigación con Universidades locales

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA RED INVESTIGACIONES TERMINADAS INCLUIDAS EN LA RED: Elementos del Sistema Logístico que afectan a los actores del sector Logístico de la ciudad de Cartagena (UdC-ENAP-USB). Ponencia Internacional- Capítulo de Libro. Estrategias de fortalecimiento del clúster logístico de Cartagena: un estudio de la comunidad logístico/marítima de la región desde los actores Armada República de Colombia y transportadores de carga (ENAP). Proyecto de Investigación. Artículo en curso. Análisis de la logística de la distribución del aguacate en el municipio del Carmen de Bolívar (ENAP). Proyecto de Investigación. DOS PONENCIAS NACIONALES INCLUIDAS EN LA RED : Red de puertos digitales y colaborativos (ENAP) Red de investigación para el fortalecimiento del sector logístico, marítimo y portuario de Bolívar: alcances y desafíos ( UdC)

CÁTEDRA REFLEXIONES SOBRE CARTAGENA COMO CIUDAD LOGÍSTICA Y PORTUARIA Objetivo: Generar conciencia en las distintas comunidades de la ciudad de la significancia de Cartagena como ciudad marítima y portuaria, para desde la academia ser gestores de una cultura social, económica y política alrededor del mar. Espacio académico donde puede interactuar Universidad/ Estado/Empresa. Tres encuentros por semestre, uno en cada universidad. Aporte de la Red para la ciudad. No tiene costo. Abierto a todo el que desee asistir y participar.

Puerto LA UNIVERSIDAD de Cartagena: DE CARTAGENA Desarrollo EN y Expansión LA RED

QUE ESTAMOS HACIENDO? Programas relacionados a la fecha con el sector logístico: INGENIERÍA DE SISTEMAS: Pertenece a la Red, Proyectos TIC s. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: Semillero de Investigación, desarrollo de proyectos, interacción con gremios y sector empresarial. Pertenece a la Red. ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL: Proyectos de Investigación COMUNICACIÓN SOCIAL: Cátedra Electiva Cartagena Ciudad Puerto junto con Sociedad Portuaria de Cartagena. Apoya la red. DERECHO : Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias.

OBSERVATORIO DE ACTIVIDADES MARÍTIMAS Y PORTUARIAS Creado mediante Resolución 3353 de Diciembre de 2015. Funciona en la sede del Centro de la ciudad y está dirigido por la Docente del Programa de Derecho Marly Mardini Llamas. Tiene como Objetivos: Identificar actividades marítimas y portuarias, evolución y regulación jurídica. Analizar impacto sobre entorno social, económico y cultural de esas actividades. Promover la investigación sociojurídica relacionado al entorno marítimo y portuario, diseñar nuevo enfoques de investigación Contribuir a la evaluación de políticas públicas. Proponer líneas de acción orientadas a la regulación eficiente de estas actividades desde enfoques jurídicos, políticos, económicos, sociales entre otros.

INVESTIGACIONES EN CURSO- UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD LOGÍSTICO, MARÍTIMA Y PORTUARIA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CLUSTER ( USB-ENAP y UdC) DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA FITAC SECCIONAL CARTAGENA. ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS PARA INTEROPERABILIDAD DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN TRANSPORTADORES DE CARGA BAJO BPM TRABAJO CONJUNTO CON DEMÁS UNIVERSIDADES DE LA RED PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR LOGÍSTICO DESDE LOS ACTORES DEL SISTEMA LOGÍSTICO. PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LOGÍSTICO/PORTUARIOO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA.

DESAFÍOS A SUPERAR EN LA RED RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TIEMPO DE DEDICACIÓN DOCENTES INVESTIGADORES PARTICIPANTES PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS MAYOR INTERACCIÓN CON EL SECTOR EMPRESARIAL EN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN OFERTA EDUCATIVA PARA EL SECTOR LOGÍSTICO BÚSQUEDA DE APOYO ENTIDADES ESTATALES

CONCLUSIONES Existe el interés de trabajo colaborativo para el desarrollo de I+D+i, pero se requiere un mayor esfuerzo para integrar y conectar al sector, academia y estado para la búsqueda de recursos. La red de Puertos Digitales y colaborativos es un importante respaldo en la gestión realizada, nos ha facilitado la difusión de información e incentivado el trabajo conjunto. La academia necesita articularse más con la Cartagena Marítima y Portuaria, es nuestro reto como universidad pública sensibilizar a la comunidad de la importancia y responsabilidad que esto genera para la ciudad. Existen oportunidades para las universidades y centros de formación de ampliar la oferta educativa para atender las necesidades crecientes del sector logístico, marítimo y portuario. Se cuenta con profesionales altamente capacitados que puede atender y desarrollar proyectos con el sector logístico aprovechando el capital humano de la ciudad. Es necesario dar a conocer al sector empresarial los trabajos de investigación que se vienen desarrollando y el potencial que se tiene para su desarrollo. La red es un ejemplo de trabajo en equipo más allá de las diferencias y de las fronteras demostrando que es posible generar cambio.

Programa Administración de empresas Universidad de Cartagena Muchas gracias por su atención PREGUNTAS E INQUIETUDES PAOLA MOUTHON RAMOS: E-mail: pmouthonr@unicartagena.edu.co