UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

ARQUITECTURA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE DEPARTAMENTO DE SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Modelo Pedagógico Semipresencial

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

: Algorítmica y Estructura de Datos I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Metodología de la Investigación

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

Grupo/ Sección Turno Teoría Práctica local VII Ciclo Noche

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

ASIGNATURA: Estructura de Computadores

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO:

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERRECTORDO ACADEMICO

ESTRUCTURAS DE DATOS

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

Título: LA GLOBALIZACIÓN

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

SÍLABO MATEMÁTICA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

Transcripción:

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE 1. INFORMACIÓN GENERAL ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 1.1.Denominación de la asignatura Arquitectura de Computadoras 1.2. Código de la asignatura 091654 1.3 Tipo de estudio 2.0 Especifico 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria- Teórica/practica 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico V 1.7 Créditos 03 1.8 Semestre Académico 2017- I 1.9 Horas semanales 03 H 1.10 Total Horas 48 1.11 Pre requisito Ninguno 1.12 Docente Titular (D) Saldaña Tirado Jose Guillermo/ jsaldanat@uladech.edu.pe 1.13 Docente Tutor (DT) Ver anexo 03 EPISSPAAC-V008 1

2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA 3. Demuestra habilidades blandas para la orientación y asesoría en temas de tecnologías de la información y comunicaciones. 4. SUMILLA La asignatura Arquitectura de Computadoras, es de tipo de estudio específico (E) de naturaleza obligatoria teórica/ práctica. Aporta en el desarrollo de habilidades para reconocer la estructura y funcionamiento de las computadoras, gestionando espacios de desempeño profesional para optimizar el uso de las TIC comprendiendo la concepción de nuevas arquitecturas y tecnologías emergentes de computadoras; que oriente la solución de problemas en las organizaciones para la mejora continua, a través de un trabajo colaborativo y autónomo. 5. COMPETENCIA 2.2. Reconoce la estructura y funcionamiento de las computadoras, generando espacios de desempeño profesional para optimizar el uso de las TIC comprendiendo la concepción de nuevas arquitecturas y tecnologías emergentes de computadoras; que oriente la solución de problemas en las organizaciones para la mejora continua, a través de un trabajo colaborativo y autónomo. 6. CAPACIDADES 2.2.1. Interpreta los fundamentos científicos y tecnológicos de la organización, arquitectura y diseño del computador para satisfacer los diversos requerimientos tecnológicos de la organización en el contexto de la especialidad. 2.2.2. Identifica los componentes que conforman los computadores que orienten a la solución de problemas en el contexto de la especialidad, comprendiendo la concepción de nuevas arquitectura y tecnologías emergentes de computadoras. 2.2.3. Comprende el funcionamiento y la interacción que existe entre los diferentes componentes del Computador, para la solución de problemas en las organizaciones del contexto de la especialidad. EPISSPAAC-V008 2

7. UNIDADES DE APRENDIZAJE Competencia Unidad de aprendizaje I UNIDAD Fundamentos científicos y tecnológicos de la organización, arquitectura y diseño del computador. II UNIDAD Sistemas de 2.2. interconexión, dispositivos de procesamiento y almacenamiento de datos. III UNIDAD Circuitos secuenciales. Capacidades Contenidos 2.2.1 2.2.1.1. Identifica los Números Binarios, Conversión de bases, complementos, Aritmética Binaria, códigos binarios, almacenamiento en el desarrollo de la lógica interna del computador. 2.2.1.2. Identifica las Micro operaciones, Desplazamientos, Sobrecapacidad, Datos de punto flotante, códigos de instrucción en el desarrollo de la lógica interna del computador. 2.2.1.3. Compara de manera colaborativa, las Computadores Analógicas y Digitales; Generaciones de las computadoras digitales, Supercomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras utilizando las TIC a través de una matriz. 2.2.1.4. Explica la organización de la Computadora Digital y Arquitectura de microcomputadoras, en el contexto de la especialidad, a través de un organizador visual 2.2.2 2.2.2.1. Identifica de manera autónoma, los Sistemas de Interconexión de dispositivos de una computadora digital. Periféricos de entrada y salida, a través de un esquema gráfico. 2.2.2.2. Compara la organización de la Memoria Interna y Externa, tipos de memorias RAM utilizando una matriz. 2.2.2.3. Señala las Interrupciones y estructuras de interconexión en el computador, orientando a la solución de problemas en el contexto de la especialidad. 2.2.2.4. Explica los dispositivos de procesamiento y almacenamiento de datos, según sus características para la mejora continua en situaciones problematizadoras. 2.2.3 2.2.3.1. Describe, de manera colaborativa, los Circuitos secuénciales, tecnologías; TTI, CMOS, con apoyo de las TIC a través de un organizador visual. 2.2.3.2. Describe el funcionamiento de los Buses de datos, dirección y control en un caso propuesto relacionado con la especialidad. 2.2.3.3. Explica el uso de Micro operaciones utilizando Lenguaje ensamblador a través de programación de subrutinas de entrada/salida, en experiencias de aprendizaje resolviendo situaciones problematizadoras. EPISSPAAC-V008 3

8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia, dando énfasis al uso de las tecnologías de información y comunicación en el marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Así como también, de participación colaborativa e individual en foros, tareas, cuestionarios, ejercicios propuestos y resueltos, se utilizará las siguientes estrategias: Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos - Lluvias de ideas, pregunta exploratoria Estrategias grupales - Foros, Debates, Taller, Trabajo en equipo Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo - Estudio de casos, Aprendizaje colaborativo El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de monografías, (cursos declarados) ensayos u otros productos que refuercen el pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad. EPISSPAAC-V008 4

9. RECURSOS PEDAGÓGICOS Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual Angelino (EVA), equipo multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco que se presentan e interactúan en el aula moderna. Las actividades de campo se realizan en una institución educativa de la comunidad, permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la práctica pedagógica. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: Actividades Formativa de la Carrera (60%) -Participación en el aula / virtual/exposición/debate/plenarios, otros 15% -Solución de caso/trabajo práctico/resolución de problemas/trabajo de campo 15 % -Informe de aprendizajes/compilados, síntesis, resúmenes, organizadores 20% -Informe /actividades de resultados colaborativos RS 10% Actividades de investigación formativa (monografía/registro de notas y referencias (20%) Examen Sumativo (20%) Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero. Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados. La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. Las asignaturas de trabajo de investigación, tesis, doctrina social de la iglesia, responsabilidad social y prácticas pre-profesionales no tienen examen de aplazados. (Reglamento Académico V 12, Artículo 62 ) EPISSPAAC-V008 5

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. B.B. Brey (2006) Microprocesadores Intel: Prentice Hall 2. H. Taub (1995) Ciurcuitos Digitales y Microprocesadores: McGraw-Hill 3. M. Morris Mano (1999) Arquitectura de Computadoras: Prentice Hall 4. David A. Patterson, John L. Hennessy; Computer Architecture W. Stallings; Organización y Arquitectura de Computadores. 5ª edición; Prentice Hall, 2000. 5. D.A. Patterson, J.L. Hennessy; Estructura y Diseño de Computadores: Interficie Circuitería/Programación, 2ª edición; Editorial Reverté, 2000. 6. Freitas H., Christian Gerald De, (2009), Marco histórico de la computadora, El Cid Editor apuntes, Disponible en E-Libro. 7. Marco Galindo, Maria Jesús (2013), Arquitectura de los sistemas informáticos. Editorial UOC, Disponible en E-Libro http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docdetail.action?docid=10853500&p00=von%20neuma nn 8. Torres W. Diágnóstico y propuesta de mejora del nivel de gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la empresa General Control Group S.A.C. de la ciudad de Lima en el año 2013 disponible en: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000035612 EPISSPAAC-V008 6

12. ANEXOS: Anexo 01: Plan de Aprendizaje I. UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA DEL COMPUTADOR CAPACIDAD: 2.13.1. Conoce el hardware de una computadora, comprendiendo las ventajas y desventajas de los distintos tipos de microprocesadores con actitud proactiva en el contexto de la profesión. Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Instrumentos de Evaluación Participa en las actividades de inducción al uso del módulo Registra su matrícula 01 de matrícula según el cronograma establecido en cada escuela profesional. Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en con el apoyo de las tics, Registro en el módulo del Erp matriculado University de su escuela profesional 02 03 - Se socializa el silabo sobre la organización y desempeño a lograr y expresan su opinión en aula y foro BL - Opinan sobre los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje de la primera unidad. - Realizan la Lectura Introducción a la Arquitectura del Computador, luego se inicia un conversatorio para identificar los conocimientos asimilados por los alumnos. Actividad de Responsabilidad Social Responden a la interrogante Cuál crees que es el aporte que dio vida a la actual informática? - Realizan la lectura sobre Algebra Booleana y la importancia en la Informática actual. - Realizan la lectura sobre La Máquina de Von Neumann, conociendo sus características y entendiendo la importancia en la informática actual. - Mediante un organizador visual establece la importancia de la algebra de bool en la informática 2.2.1. Interpreta los fundamentos científicos y tecnológicos de la organización, arquitectura y diseño del computador para satisfacer los diversos Escala requerimientos valorativa tecnológicos de la de comprensión organización en el contexto de la especialidad. EPISSPAAC-V008 7

04 - Se realiza la lectura del material brindado por el docente, Sistemas Digitales. - Luego de Leer el material se procede a realizar una lluvia de ideas sobre los Sistemas digitales y su importancia en la informática - Los alumnos investigación en la biblioteca virtual sobre puertas lógicas y simplificación de circuitos. 2.2.1.2. Identifica las Escala valorativa Micro operaciones, Desplazamientos, de comprensión Sobrecapacidad, Datos de punto flotante, códigos de instrucción en el desarrollo de la lógica interna del computador. 05 Actividad de Investigación Formativa - Investigan sobre la importancia del Algebra del Bool, la arquitectura de Von neumann en la informática actual. Listando las referencias bibliográficas según las normas Vancouver. - Mediante un organizador visual, establecen las generaciones de las computadoras. - Comparan ventajas, desventajas y características de las supercomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras. 2.2.1.3. Compara de manera colaborativa, las Computadores Analógicas y Digitales; Generaciones de las computadoras digitales, Supercomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras utilizando las TIC a través de una matriz. Escala valorativa de comprensión 06 - Investigan en la biblioteca virtual sobre la organización de la computadora digital y su arquitectura enlace - Proceden a la Lectura, Computadoras cuánticas. - En grupos colaborativos los alumnos presentaran sus conclusiones con referencia a las computadoras cuánticas y su posible aplicación en la vida diaria, resaltando la diferencia entre las actuales computadoras digitales 2.2.1.4. Explica la organización de la Computadora Digital y Arquitectura de microcomputadoras, en el contexto de la especialidad, a través de un organizador visual EPISSPAAC-V008 8

Anexo 01: Plan de Aprendizaje II. UNIDAD DE APRENDIZAJE: SISTEMAS DE INTERCONEXIÓN, DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS. CAPACIDAD: 2.2.2. Identifica los componentes que conforman los computadores que orienten a la solución de problemas en el contexto de la especialidad, comprendiendo la concepción de nuevas arquitectura y tecnologías emergentes de computadoras. Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Instrumentos de Evaluación 07 08 - Opinan sobre los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje de la segunda unidad. - Identifican los principales sistemas de interconexión interno (BUSES) - En grupos colaborativos se procederá a elaborar un organizador visual que muestre los diferentes sistemas de interconexión interno y sistemas de interconexión de dispositivos de una PC - Identifican la importancia de ancho de BUS para la transferencia de datos y optimización de los equipos de Cómputo. - Muestran las entradas y salidas de datos de una PC y la importancia del sistema binario en este proceso 2.2.2.1. Identifica de manera autónoma, los Sistemas de Interconexión de dispositivos de una Escala valorativa computadora digital. de comprensión Periféricos de entrada y salida, a través de un esquema gráfico. 09 - Mediante la lectura del material brindado por el docente, se procederá a una lluvia de ideas para conocer la organización interna de una memora RAM. Comparan la organización de la Memoria Interna y Externa, tipos de memorias RAM utilizando una matriz. Actividad de Responsabilidad Social Aperturan un conversatorio para establecer la importancia del procesamiento de información para la sociedad. 2.2.2.2. Compara la organización de la Memoria Interna y Externa, tipos de memorias RAM utilizando una matriz. Escala valorativa de comprensión EPISSPAAC-V008 9

10 11 - Mediante una lluvia de Ideas se evalúa la asimilación de información por parte de los alumnos y señalan las interrupciones y estructuras de interconexión en el computador soluciona un problema Se realiza la Lectura sobre ULA y el Coprocesador matemático en el Microprocesador. - Se realiza la lectura de sobre las Memorias ROM, su importancia en la transferencia de datos dentro de un computador. - Señalan las Interrupciones y estructuras de interconexión en el computador, orientando a la solución de problemas en el contexto de la especialidad - Mediante una lluvia de ideas los alumnos expresan sus conocimientos previos sobre, dispositivos de procesamiento y almacenamiento de datos. Actividad de Investigación Formativa - Investigan sobre le evolución des dispositivos de procesamiento de datos y evidencian mediante un mapa mental se establecerá la importancia de los dispositivos de procesamiento de datos. 2.2.2.3. Señala las Interrupciones y estructuras de interconexión en el computador, orientando a la solución de problemas en el contexto de la especialidad. 2.2.2.4. Explica los dispositivos de procesamiento y almacenamiento de datos, Escala valorativa según sus características de comprensión para la mejora continua en situaciones problematizadoras. EPISSPAAC-V008 10

Anexo 01: Plan de Aprendizaje III. UNIDAD DE APRENDIZAJE: CIRCUITOS SECUENCIALES CAPACIDAD: 2.2.3. Comprende el funcionamiento y la interacción que existe entre los diferentes componentes del Computador, para la solución de problemas en las organizaciones del contexto de la especialidad. Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Instrumentos de Evaluación 12 - Opinan sobre los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje de la primera unidad. - Se procederá a la lectura brindada por el docente, para fortalecer los saberes previos. - Mediante la participación en grupos colaborativos se presentará un organizador visual estableciendo las características de los circuitos secuenciales. - Describen de manera colaborativa los circuitos secuenciales de las tecnologías TTI, CMOS y su importancia en la computadora digital. - 2.2.3.1. Describe, de manera colaborativa, los Circuitos secuénciales, tecnologías; TTI, CMOS, con apoyo de las TIC a través de un organizador visual. Escala valorativa de comprensión 13 14 - Mediante una lluvia de ideas se evaluará los saberes previos de los alumnos, con referencia a los BUSES de datos, dirección y control de una computadora. - Mediante un debate se procederá a establecer la importancia de los Buses de comunicación dentro de la PC. - Se presentará un caso práctico para el análisis y su solución en trabajo colaborativo. Actividad Investigación Formativa - Realizaran un cuadro comparativo de dos antecedentes de la tesis: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00 000035612 2.2.3.2. Describe el funcionamiento de los Buses de datos, dirección y control en un caso propuesto relacionado con la especialidad. Escala valorativa de comprensión EPISSPAAC-V008 11

15 - El alumno investigara en la biblioteca virtual sobre lenguajes de bajo nivel (Ensamblador) En grupos colaborativos los alumnos expondrán sobre las micro operaciones y programación de sub rutinas. - Explican el uso de Micro operaciones utilizando Lenguaje ensamblador Actividad de Responsabilidad Social - Participan indicando el aporte de las microoperaciones utilizando lenguaje de bajo nivel en las organizaciones. 2.2.3.3. Explica el uso de Micro operaciones utilizando Lenguaje ensamblador a través de Escala valorativa programación de subrutinas de comprensión de entrada/salida, en experiencias de aprendizaje resolviendo situaciones problematizadoras. 16 17 EXAMEN FINAL EXAMEN DE APLAZADOS EPISSPAAC-V008 12

ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCALA VALORATIVA DE COMPRENSIÓN CARRERA:... CICLO:...SEMESTRE... Indicador: 2.2.2.1. Identifica de manera autónoma, los Sistemas de Interconexión de dispositivos de una computadora digital. Periféricos de entrada y salida, a través de un esquema gráfico. CRITERIOS N APELLIDOS Y NOMBRES 1.4. Referencia 1.1.Muestra 1.2. Evidencia 1.3. Utiliza bibliografía coherencia en la sustento teórico recursos TIC norma síntesis VANCOUVER 1-5 1-5 1-- 5 1-5 01 02 Calificación EPISSPAAC-V008 13

ESCALA VALORATIVA DE REDACCIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO: V...SEMESTRE: 2017-I N APELLIDOS Y NOMBRES 01 02 INDICADOR: 2.2.1. Interpreta los fundamentos científicos y tecnológicos de la organización, arquitectura y diseño del computador para satisfacer los diversos requerimientos tecnológicos de la organización en el contexto de la especialidad. CRITERIOS 1.1.Tiene cuenta de redacción en normas 1.2. Usa la base de datos 1.3. Evidencia responsabilidad en su equipo de trabajo 1.4. Referencia la consultada 1 5 1-5 1-5 1-5 bibliografía Calificación EPISSPAAC-V008 14

ESCALA VALORATIVA DE INFORME ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO: V...SEMESTRE: 2017-I N APELLIDOS Y NOMBRES 01 02 INDICADOR Informa los resultados del proyecto de Responsabilidad social, de manera colaborativa con el apoyo de los tics CRITERIOS Agrega Usa elemento del Agrega Tiene en referencias esquema de la evidencias del cuenta las bibliográficas asignatura trabajo en normas de con la norma equipo redacción APA 1 5 1-5 1-- 5 1 5 Calificación Anexo 04 Texto Compilado Texto Base. 1. Murgadas, T; Jordi. Arquitectura de los sistemas informáticos, 2013. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docid=10853500&tm=14872065 22094 Texto Digital Torres W. Diágnóstico y propuesta de mejora del nivel de gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la empresa General Control Group S.A.C. de la ciudad de Lima en el año 2013 disponible en: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000035612 Texto Complementario. 2. B.B. Brey (2006) Microprocesadores Intel: Prentice Hall 3. H. Taub (1995) Ciurcuitos Digitales y Microprocesadores: McGraw-Hill 4. M. Morris Mano (1999) Arquitectura de Computadoras: Prentice Hall 5. David A. Patterson, John L. Hennessy; Computer Architecture W. Stallings; Organización y Arquitectura de Computadores. 5ª edición; Prentice Hall, 2000. EPISSPAAC-V008 15

6. D.A. Patterson, J.L. Hennessy; Estructura y Diseño de Computadores: Interficie Circuitería/Programación, 2ª edición; Editorial Reverté, 2000. 7. Freitas H., Christian Gerald De, (2009), Marco histórico de la computadora, El Cid Editor apuntes, Disponible en E-Libro. 8. Marco Galindo, Maria Jesús (2013), Arquitectura de los sistemas informáticos. Editorial UOC, Disponible en E-Libro http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docdetail.action?docid=10853500&p00=von%20neuma nn Tesis EPISSPAAC-V008 16