KPMG El proceso de concentración de las CCs como aspecto indispensable para garantizar su sostenibilidad a futuro

Documentos relacionados
EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono:

Canales de Distribución

Artículos de economía

Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia. MGPP 30 de Abril de 2008

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

El mejor aliado para su software y su negocio Technology, People, Growth

Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor. José Mª Bonmatí GS1 Spain

ESTRATEGIA CORPORATIVA

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Nuestras Premisas para este encuentro. Flexibles. Completos. Integrados

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Capítulo 19. El mercado global

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUS OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

Tema 3 ANÁLISIS COMPETITIVO DE LOS SECTORES INDUSTRIALES

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

La innovación en RRHH, motor de eficiencia en las organizaciones

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G.

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

Simulador de gestión de una empresa productora del sector lácteo

ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL

Opciones Estratégicas para Gasolineros. Consulting

QUIÉNES SOMOS. PDI Consultores, soluciones más inteligentes. Creamos Soluciones Digitales

La generación en el nuevo mercado eléctrico

Maestría en Mercadotecnia

Contenidos detallados

Presentación de Logista FY2015.

CRECIENDO JUNTOS. El futuro solo pasa por crecer juntos. Juntos podemos alcanzar mucho más. FORMACIÓN INTERNA

Alianzas Estratégicas

IMPLICACIONES ESTRATEGICAS EN LA INTEGRACIÓN VERTICAL

Joint Business Planning: Clave de Éxito Roxana Canjura Agosto 24, 2016

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL

Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante-

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

VII FORO INTERNACIONAL PILOT

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

"Estrategias de Internacionalización y PyME"

Consultoría Innova Introducción a la exportación digital

JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DIGITAL. Jesús Manuel Sánchez Martínez

MKT Avanzado. Programa Especial Carrera de Ingeniería Comercial 1er. Semestre 2008 Universidad de Tarapacá

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

General Insurance. Inspiring insurance sector by everis

Cadena de Valor Michael Porter

Cómo Mejorar la Compe..vidad en un Entorno Cambiante? Henry Molina M, Ph.D TRACEST CONSULTORES. CLIENTES DEL MERCADO REGULADO Agosto

Cadena de Valor Michael Porter

Ciclo Organizacional Para Construir La Estrategia De Innovación Digital

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

Presentación y objetivos

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Publicidad Estrategias de Mercado

Introducción a la Logística y la Cadena de Suministro

INDICE 1.- GLOBOMATIK - QUIENES SOMOS 2.- VISIÓN, MISIÓN Y VALORES 3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 4.- EQUIPO GLOBOMATIK

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

UNaM - Facultad de Artes y Diseño - Diseño Industrial - Gestión de Diseño

Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito. ups enfrentemos juntos los desafíos

Ley contra la Morosidad

La distribución crea utilidad de tiempo, lugar y posesión.

riterios de Fairtrade para el Oro y los Metales Preciosos Resumen de las Enmiendas a los Criterios Octubre de 2013 esumen de las 08/11/2013 1

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Importancia del suministro de componentes y localización industrial Agustín Lopo Gonzalez Director General LM SE

INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES. COSTA RICA 14 Octubre GUATEMALA 15 Octubre

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Información.

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha

CADENA PRODUCTIVA DEL TRANSPORTE

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Cómo ser rentables en 2011?

Control # 2 de sistemas de información gerencial. Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo 06/05/2015

Diagnóstico Estratégico Competitivo

1 Subsistema de aprovisionamiento: debe encargarse de las siguientes cuestiones:

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

Política Corporativa de Sostenibilidad

cadena de suministro OVERVIEW DE LA SUITE

Diseña el plan de ventas. Oscar Mendoza. Documento Descargar

1. Introducción. 2. Marco teórico cadenas de valor que aplica a la MIPYME. 2.1 Cadena de valor simple

Fundamentos de Estrategia Empresarial

distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores

La plataforma logística sanitaria del Servicio Gallego de Salud

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

Estructura del comercio electrónico

ANÁLISIS DEL ENTORNO. Katherine Rojas Rodrigo Paniagua

Bolivia: Un Proyecto Educativo Sostenible. El Desarrollo de una Nación. Inspiring Stories Series

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones

UNIDAD 4 ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

Convergencia: Nuevas Tecnologías y Regulación en Telecomunicaciones

SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS

Soluciones Tecnológicas de Comunicación y Medios de Pago

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

COMERCIALIZACIÓN II 1

Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro. Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General

asos de éxito casos de éxito Grupo Gollo Costa Rica

Transcripción:

ASESORAMIENTO DE NEGOCIO KPMG El proceso de concentración de las CCs como aspecto indispensable para garantizar su sostenibilidad a futuro Septiembre, 2010

El entorno de la distribución comercial está cambiando radicalmente El entorno competitivo cada vez más agresivo Entrada de nuevos competidores, nacionales e internacionales, con modelos de negocio innovadores Cada vez más concentrados y con mayor acceso a recursos (económicos, humanos y materiales) Capaces de buscar la eficiencia vía deslocalización Desarrollando centros cada vez más atractivos, modernos y de mayor tamaño así como capaces de desarrollar e invertir en canales alternativos a los tradicionales y un consumidor que cambia su comportamiento El consumidor disfruta buscando productos de calidad a bajos precios Al mismo tiempo, puede gastar más en productos de lujo asequible que son importantes para él Ha pasado de recibir ofertas, a buscarlas y distribuirlas (consumidor comunicante) Internet le ha dotado de un poder sin precedentes Quiere ser único y que se le trate de manera individualizada Se ha producido una fragmentación de la familia. Éstas son más pequeñas (menos de 3 personas) e individualistas Busca maximizar su vida dentro de un marco de gasto fijo 1

La distribución comercial cada vez más concentrada Ilustrativo distribución minorista de productos gran consumo 4 466 466! "#! $! % & $ "# $ '()# $ $% * # "# $! $ '()# (+ $$,- '(*.( & / '0&1 ' 2+ % 3(4 55 55$ 5%5 3( 3( $% %6 % 3(6 % %% 2

Las compañías en proceso de deslocalización buscando obtener mejoras competitivas Evolución de compañías iniciando procesos de deslocalización en España Causas de la deslocalización. -Encuesta KPMG a 31 compañías- 40 Industria Telecomunicaciones (centos de atención al cliente) 38 33 4 Ambas 2 30 30 9 Seguimiento de actividades del cliente 1 20 20 33 34 10 7 11 12 20 21 Obtener mejoras competitivas 28 0 2 2 1994 2 2 1995 1 1996 1997 1 1998 1 1999 4 4 2000 7 2001 11 2002 12 2003 2004 2005 2006 2007 0 10 20 30 Nºde empresas deslocalizadas totales (nacionales y extranjeras) 3

y desarrollando centros cada vez mayores, así como invirtiendo en canales alternativos a los tradicionales De Hacia 4

Cambio de mentalidad del consumidor: Pagas menos porque es de peor calidad ya no aplica en la mente de los consumidores El consumidor gasta de una manera tan cuidadosa que analiza cada compra Se convierte en un buscador de tesoros (máximo valor por el menor precio). Es un juego cuyos resultados son dignos de orgullo y se transmiten a los amigos y conocidos (foie de pato) Es un experto comprador, está altamente cualificado ya que considera el ejercicio de comprar como algo esencial para la vida moderna Gastan menos en muchas categorías para proteger su capacidad de gastar más en aquellas que más le importan (derrochador y ahorrativo al tiempo) 5

Al mismo tiempo busca alternativas de lujo asequible El consumidor sigue gastando en productos premium sin importarle el entorno económico, social o político Gastan en productos de lujo asequible que cubren alguna de sus necesidades emocionales: - Definir un estilo personal - Mimarse - Conectarse con otros - Buscar la aventura No tiene nada que ver con el derroche o el capricho, sino que busca productos que una marquen una diferencia en su forma de entender la vida 6

Ha pasado de recibir ofertas, a buscarlas y distribuirlas (consumidor comunicante). Internet le ha dotado de un poder sin precedentes Nos encontramos ante un nuevo consumidor activo que no se limita a recibir ofertas sino que las busca, las distribuye, un consumidor comunicante e influyente ante su audiencia Este consumidor comunicante beneficiará a muchas empresas pero también sancionará a las que cometan abusos En esta sociedad postmoderna los consumidores participarán en la construcción de marca. El receptor tradicional se convierte también en emisor 7

El acceso a la información cambia la forma de comprar de los consumidores. Quiere ser único y que le traten de una manera individualizada El consumidor tiene al alcance de la mano información suficiente para decidir en cada momento que comprar y donde hacerlo más barato Esta transparencia cambiará la relación tradicional entre los productores, distribuidores y consumidores Incrementará la volatilidad de los precios y el desarrollo de las modas Fotos: Aplicaciones AR basadas en localizaciones para iphone 8

En este entorno, el volumen de negocio de las CCs resulta clave para garantizar su competitividad Entorno Exigencias de las CCs para garantizar su competitividad Implicaciones Competidores cada vez más y mayores Clientes cambiantes y cada más exigentes Incrementar de forma continuada su poder de negociación Asegurar que continua siendo la preferencia de consumidor (reconocimiento de marca elevado) Continuar ofreciendo una oferta atractiva y diferenciada para el cliente (propuesta de valor sólida) Incrementar de forma sostenida la eficiencia en todas las dimensiones Garantizar la llegada a los clientes (cobertura geográfica) Size matters : Un mayor tamaño aporta los recursos necesarios para adaptarse a las exigentes condiciones del mercado Los mercados con una oferta de CCs fragmentada son poco eficientes y caen en la indiferenciación y, a medio plazo los beneficios se vuelven marginales para sus socios Acuerdos / Alianzas / Fusiones entre CCs serán críticas para sobrevivir en un entorno cada vez más competido 9

Los B2Bs y especialmente las compañías de servicios B2Bs pueden también beneficiarse de sustanciales mejoras de costes y servicio al integrarse las CCs Algunos B2B ( y CCs) presentan resistencias culturales a la colaboración Las dificultades operativas de integración IT y las necesidades de cambio organizacional y logístico deberían abordarse como una oportunidad. Las CCs integradas pueden contribuir a la mejora operativa de estas compañías, mucho más allá de los procesos de empaquetado y renegociación : los procesos de integración pueden devenir en proyectos de mejora estratégica. Un análisis estratégico de las opciones de integración resulta muy recomendable 10

Las ccs y las compañias afectadas pueden utilizar esta oportunidad como palanca operativa de mejora estratégica Necesidad Áreas operativas clave Implicaciones Estratégicas Competidores cada vez más y mayores Clientes cambiantes y cada más exigentes Logística de red Mejora de servicio a los clientes Gestión de activos logísticos Mejora del working capital Procesos colaborativos con proveedores Gestión de los interfases de IT y sus implicaciones en procedimientos Integración organizacional y cultural Alcance: más allá de las compras de bienes: servicios, servicios indirectos, acceso a la financiación, medios, knowhow operativo Integración logística: potencial de mejora de red, de servicio al cliente y de nivel de stocks simultaneo (SCM) Integración organizacional: oportunidad y reto Sistemas de Soporte (procesos e IT): requiere análisis detallado con enfoque de negocio Un enfoque modular y progresivo puede ayudar a la implantación. 11

Las sinergias post-fusión de CCs permiten incrementar la eficiencia y garantizar el nivel de competitividad Ejemplo reciente de proyecto de integración de CCs desarrollado por KPMG Áreas de sinergias identificadas Organización Optimización de la plantilla y de la estructura organizativa Armonización de la política retributiva Compras y logística de suministro Acceso a mejores precios por agregación de volúmenes de compras Extensión de condiciones comerciales ventajosas Logística Internalización versus externalización de la logística Integración de la logística de suministro de ambas empresas Etc. Gastos de estructura Optimización de costes generales por contratación conjunta Reducción de gastos por utilización de activos de la entidad fusionada Ventas Maximizar los canales de venta y nuevos potenciales para las dos marcas Aumentar el surtido por categoría Cross-selling y mejorares prácticas comerciales Otros Internalización versus externalización de funciones de sistemas Internalización versus externalización de otras funciones Etc. Logística de expedición Unificación de proveedores de logística Reutilización de rutas para reaprovisionar tiendas de las marcas por áreas IT Optimizar las plataformas e las infraestructuras de TIC Evaluar la tipología de aplicaciones más eficiente

Tal y como ya ha constatado ANCECO la colaboración entre centrales es ya un hecho y se espera continúe a futuro Colaboración entre centrales Encuesta Anceco 2008 - % de encuestados considerando acuerdos de colaboración La encuesta ANCECO indica que el proceso de colaboración seguirá con intensidad en los próximos años: las centrales que lo estudian significan el 36 % de la encuesta ANCECO 2008. Fuente: Anceco

Gracias Guillermo Padilla Socio de Estrategia y Operaciones KPMG 91 456 60 46 gpadilla@kpmg.es José E. Fernández Vidal Director de Operaciones KPMG 91 456 60 46 josefernandez@kpmg.es 14