Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria

Documentos relacionados
ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nombre y apellidos Nº EXAMEN TEMA 3. ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS 4º E.S.O.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Unidad 2. Los números enteros.

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Jugamos en el Banco e identificamos patrones

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática

UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE LAS FRACCIONES

Con un lindo telar vamos a multiplicar

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

ECUACIONES.

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PLAN DE MEJORA EN EL PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4 Ecuaciones e inecuaciones

Operaciones con números decimales

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

ANEXO IV PROGRAMA DE REFUERZO. NIVEL III

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA MATEMÁTICA 2013

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA DE CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes.

Representamos patrones aditivos hasta 20

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

JUEGOS EDUCATIVOS ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO LIC. CRUZ JORGE FERNÁNDEZ ARÁMBURO LA TECNOLIGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia.

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Elaboración de una campaña de tráfico

FRACCIONES. 1. Fracciones. Interpretación. 2. Fracciones equivalentes. Simplificación. 3. Comparación de fracciones.

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

NIVEL: 1º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

el universo y el sistema solar

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

1. Polinomios. 2. Ecuaciones de segundo grado. 3. Soluciones de una ecuación de segundo. grado. Problemas. 4. Sistemas de ecuaciones

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Cuántas formas hay en nuestro entorno?

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria

Lectura: LA MAGÍA DE LOS NÚMEROS PRIMOS

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

DIVISIBILIDAD Programación

ACTIVIDAD PRÁCTICA: LAS FRACCIONES, LOS DECIMALES Y LOS PORCENTAJES Y SU PAPEL EN UN CONSUMO RESPONSABLE

Sistemas de ecuaciones lineales

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE

M465: Tanque de Agua. A) Presentación del problema

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación

OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

FRACCIONES: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Resolvemos problemas de comparación 2

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

Transcripción:

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 3er ciclo de Educación Primaria Matemáticas Lengua y Literatura - Comprender el enunciado o Expresar el enunciado con las propias palabras o Ser capaz de reelaborar el enunciado teniendo en cuenta diferentes indicaciones - Adquirir estrategias para poder resolver problemas o Diferenciar entre datos principales y datos secundarios o Identificar los datos e interpretarlos o Expresar numéricamente los datos o Reconocer qué datos faltan para poder resolver el problema o Identificar la pregunta y analizar qué es lo que nos pregunta o Deducir las operaciones necesarias y el porqué o Identificar enunciados que no planteen problemas o Identificar la respuesta que corresponde a un problema determinado y justificarlo - Valorar el resultado obtenido o Asegurarse de que el resultado obtenido responde a la pregunta del problema o Comprobar si el resultado numérico obtenido es posible o Identificar el enunciado adecuado a unas operaciones dadas previamente o Elaborar enunciados a partir de la operación y/o respuesta dada o Escoger entre varios enunciados el que corresponda a un resultado y/o respuesta dada 2-3 sesiones

Contenidos Competencias básicas Perfil del alumnado Materiales - Comprensión de enunciados matemáticos - Adquisición de estrategias para la resolución de problemas - Valoración razonada de los resultados obtenidos - Competencia en comunicación lingüística - Competencia matemática - Tratamiento de la información y competencia digital - Competencia social y ciudadana - Competencia para aprender a aprender - Autonomía e iniciativa personal Alumnos Alumnos de 3 er ciclo de Primaria, escolarizados en un aula ordinaria, que requieran trabajar aspectos relacionados con el análisis de enunciados matemáticos, principalmente la identificación, localización y análisis de información (a partir de un texto dado); la interpretación de datos y la relación entre los contenidos, para convertirse en lectores activos. - Texto: Lectura de problemas de Matemáticas - Pizarra digital

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD En el área de matemáticas, la principal dificultad no está en la realización mecánica de las operaciones sino en la falta de entrenamiento para interpretar los textos de los problemas, por lo que es necesario concretar sesiones para trabajar la resolución de problemas, poniendo especial atención en la interpretación de los enunciados. La actividad que se presenta a continuación pretende que los alumnos adquieran el hábito de leer con atención, aprendan a analizar el contenido de los enunciados de los problemas y, a la vez, ofrecerles estrategias para resolverlos de manera eficaz. Se muestra a los alumnos una operación y varios enunciados para que averigüen cuál de ellos es el que corresponde a la operación presentada. A través de esta actividad el alumno demostrará si: - entiende el concepto de una operación determinada; - selecciona correctamente los datos necesarios; - identifica enunciados incompletos; - identifica el enunciado que se adecua a una operación determinada; - identifica el enunciado adecuado a una respuesta dada; - discrimina datos erróneos; - elabora correctamente enunciados a partir de datos dados. Mediante este tipo de actividad se potencia tanto la expresión oral como la escrita para que los alumnos aprendan a expresarse matemáticamente, de manera que será más fácil detectar las dificultades y los progresos, lo cual permitirá la intervención del docente en su proceso de aprendizaje. Lectura de problemas de Matemáticas Lee con atención los enunciados siguientes y escoge el problema que debe resolverse con la siguiente operación: 3/8 + 4/8 + 6/8 = A. El teatro de mi pueblo tiene 3 zonas diferenciadas según la visibilidad del escenario. El último día que fui se llenaron las 3/8 partes de platea y las 6/8 partes del anfiteatro y quedaron vacías las 4/8 partes del 1 er piso. Qué fracción del teatro no se llenó? B. Se acerca fin de mes y pronto tendré que pagar varios recibos. Hoy he contado el dinero que tengo ahorrado y me he dado cuenta de que tengo 3 billetes de 100. Si tenía previsto destinar 3/8 de mis ahorros a pagar el gimnasio, 4/8 a pagar la academia de inglés y 6/8 para comprarme ropa nueva, cuánto dinero me quedará después de pagarlo todo? C. Desde hace un par de años, Luisa y sus amigos salen a cenar todos los sábados. El pasado sábado, querían ir al cine a la sesión de las 10. Para llegar a tiempo cenaron en un bar en el que sirven pizzas en porciones y no se tiene que esperar mucho tiempo a que sirvan los platos. Entre todos se comieron 3/8 de pizza de queso, 4/8 de de jamón y 6/8 de gambas. Cuántas pizzas se comieron entre todos?

Orientaciones para escoger la operación adecuada Antes de decidir la operación piensa si para resolver el problema tienes que: - Hacer más grande la cantidad dada (suma). - Hacer más pequeña la cantidad dada (resta). - Saber cuántos faltan para... (resta). - Cuántos hay de más/menos (resta). - Añadir varias veces la misma cantidad (multiplicación). - Sacar varias veces la misma cantidad (división). - Repartir una cantidad en partes iguales (división). - Comparar dos cantidades: igual que, más que, menos que, tantos como, tantos más que, tantos menos que, etc. (suma, resta, multiplicación, división. El tipo de comparación indicará la operación que se deberá hacer). - Relacionar diferentes unidades (pasar de una unidad a otra, multiplicando o dividiendo según convenga). Palabras que pueden ayudar a identificar una operación determinada: - Suma: añadir, dar, recibir, comprar, encontrar, llenar, etc. - Resta: sacar, perder, dar, quitar, romper, etc. - Multiplicación:... veces más, el doble, el triple, etc. - División: repartir, distribuir, etc. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Se presenta una operación y cuatro enunciados de los cuales sólo uno puede resolverse mediante la operación indicada. En esta ocasión se presentan tres enunciados completamente distintos. Sólo tienen en común los datos. De esta manera, deberán leer con atención los tres enunciados ya que, de entrada, cualquiera de ellos podría ser el adecuado. No servirá por lo tanto una lectura superficial. Además, en caso de resolver los problemas no es suficiente identificar y realizar la operación, sino que una vez hecha, es necesario interpretar el resultado para poder contestar la pregunta. Al tratarse de fracciones deberán interpretar qué representa obtener como resultado una fracción mayor a la unidad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Actividades para escoger el enunciado correcto: Puede presentarse el problema en la pizarra y/o pueden tenerlo por escrito en una hoja. Si se dispone de pizarra digital, proyectarlo facilitará el trabajo. 1. Por parejas deberán plantear situaciones que se puedan resolver con la operación planteada y justificarlo delante del grupo-clase. Pueden redactar cada una de las situaciones planteadas para resolverlas en sesiones posteriores. 2. Se divide la clase en grupos, se les da un tiempo determinado para que lean los 3 enunciados y decidan cuál es el adecuado. Después, deberán subrayar en cada uno de ellos las palabras del texto en las que se han fijado para elegir o descartar el enunciado. Posteriormente se anotará en la pizarra qué enunciado ha escogido cada grupo y cada uno de ellos deberá justificarlo. Se compararan las respuestas y si alguno de los grupos no estuviera de acuerdo, deberán argumentar las respuestas hasta llegar al acuerdo. Actividades para realizar una vez se ha escogido el enunciado correcto: Las actividades que se presentan a continuación pueden realizarse tanto individualmente como en grupo. En ambos casos será conveniente dejar que los alumnos justifiquen y argumenten sus decisiones. 1. Se resolverán los problemas planteados siguiendo las cuatro fases de resolución: comprensión, elaboración del plan, ejecución del plan y comprobación. Se valorará la conveniencia o no de resolver el resto de problemas planteados. 2. Por parejas deberán cambiar los datos del enunciado B para que le sobre dinero. Se intercambiarán los enunciados y comprobarán si son correctos. 3. Por parejas, añadirán una pregunta en cada enunciado, completándolo con la información necesaria. 4. Se cambiará la pregunta de cada uno de ellos, para que tenga que resolverse con la operación inversa y, si es necesario, se añadirá nueva información. Después se corregirán en la pizarra. 5. Por parejas cambiarán el enunciado introduciendo la información necesaria para que aparezcan los datos como porcentajes y no como fracciones. Finalmente, se comentará cada enunciado en la pizarra.