COMUNICACIÓN DEFENSIVA

Documentos relacionados
Planificación TÉCNICA INDIVIDUAL DEFENSIVA

PERSECUCIÓN ENTRE CONOS TOCAR EL CONO PIVOTAR PARA PROTEGER EL BALÓN

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR

Josep Maria Berrocal (2014)

EJERCICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA INDIVIDUAL José María Izquierdo (I Clinic de Baloncesto Ciudad de Burgos 4,5 y 6 de Julio 1994)

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR ACCIONES DEFENSIVAS EN ZONA

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

Defensa match-up 1-2-2

DEEFENSA INDIVIDUAL CON 2X1 (RIESGO Y DIVERSIÓN)

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

CONTRATAQUE: CALLE LIMPIA Y SUCIA

Juego 2x2, partiendo de 4 esquinas.

BALONCESTO EL ATAQUE:

EL CONTRAATAQUE. Por MARIO DE SISTI (Entrenador Liga italiana)

PRINCIPIOS TECNICOS DEFENSIVOS DE INDIVIDUAL

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato BALONCESTO (1 de 12)

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

TEMA 1 - LA RESISTENCIA

EL BALÓN NÚMERO DE JUGADORES PARA DISPUTAR EL ENCUENTRO

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 3º y 4º ESO VOLEIBOL (1 de 8)

CAMPUS Contraataque 2 x 0 pista entera, bloqueo directo. 5.

TEMA 4: EL BALONCESTO II

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerato VOLEIBOL (1 de 11)

SPAÑOLA DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE

* Clínica de Básquetbol *

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

o o o o o o o "# $%&'()*+*,-%. %*/01)*2(1/)%&%3/4+%&(5

DEFENSA DEL 1X1 Desde los más pequeños hasta categoría Infantil

Ideas para atacar el bloqueo directo cuando la defensa juega 2c1

Movimientos 1 vs 1 en baloncesto

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

EJERCICIOS PARA LA MEJORA DE LA TOMA DE DECISIÓN DEL PASADOR EN SITUACIÓN DE BLOQUEO DIRECTO

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

ASPECTOS DEFENSIVOS FUNDAMENTALES BALÓN Y HOMBRE EN EL MISMO CAMPO VISUAL

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO. TEMA 7. Medios tácticos y técnicos colectivos: A) PASAR A UN COMPAÑERO

TEMA 4: EL BALONCESTO

Conceptos de ataque a partir de 1x1

Etore Messina. Ventajas del stack. Dónde hacerlo y cómo deshacerlo.

TÉCNICA INDIVIDUAL EN JUGADORES DE PERÍMETRO

JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS JUEGO: RUGBY-BASKET CON CONOS JUEGO: 5C5 CON DOS BALONES

DESARROLLO DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL Y SU APLICACIÓN AL JUEGO COLECTIVO. Pepe Laso (I Clinic de Baloncesto Ciudad de Burgos 4,5 y 6 de Julio 1994)

INDICE Capitulo I.- Historia del Baloncesto Capitulo II.- Test de Destreza Deportiva en Baloncesto Capitulo III.- El Calentamiento en el Baloncesto

Ejercicios para el Entrenamiento de los Bloqueos Directos e Indirectos.

CONCEPTOS DEFENSIVOS A TRABAJAR CON LA SELECCIÓN

Juego de Ataque por Conceptos (Sergio Scariolo)

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos.

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Normas Generales: 1) Todos los movimientos de los jugadores con balón y sobretodo sin balón, se hacen a máxima velocidad.

Defensa Box (1ª PARTE)

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO

Área técnica. Ejercicios de defensa

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

FÓRMULA Fórmula es una carrera de coches sobre un tablero. El jugador ganador será el que atraviese la meta primero.

Defensa Box (2ª PARTE)

Entrenador de reconocido prestigio de cuya trayectoria destaca: Seleccionador Nacional Sub 23 y junior Comentarista en la temporada 98-99

CATEGORIA JUVENIL. Trabajo a realizar del 29 de julio al 19 de agosto.

ATACAR LA ZONA (Por Eduardo Burgos-Entrenador Superior)

SÍMBOLOS DE LOS DIAGRAMAS

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

OBJETIVOS. - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego...

UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL JUGAMOS EN EQUIPO

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 9. DESPLAZARSE SIN BALÓN

Nº1. Bote con dos balones:

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12)

MONOGRAFICO BOTE. Juanma Coronil

Medidas en terrenos de juego de 28x15 metros. mesa de anotadores

EJERCICIOS DE TÁCTICA INDIVIDUAL Elaborados por: Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) A.- EJERCICIOS DE 1 CONTRA 1:

11. LA DEFENSA. 1ª Parte

Programación de la Categoría INFANTIL

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO

Defensa Box (3ª PARTE)

Espacios en el ataque libre con dos jugadores interiores

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

Pase corto/pase largo... pase dentro/pase fuera.

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS.

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato BÁDMINTON (1 de 9)

REGLAS DE JUEGO NO SE PERMITE ENTRENADORES DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO NO SE PERMITIRAN PORTEROS Y SE PROHIBE PONER UN JUGADOR DEBAJO

SESIÓN MINIBASKET. Calentamiento: Objetivo: Iniciar el bote.

PLAN DE MEJORA DEL LANZAMIENTO POR ELEVACIÓN, LA BOMBA 3.0

Cambio de Reglas 2012/2013 Federación Andaluza de Baloncesto

BALONMANO 1. HISTORIA.-

: Técnico / Táctico. Tiempo de ejecución : minutos. Materiales. - 4 conos - Varios balones. Mejora de :

ATAQUE POR CONCEPTOS (4-1) NORMAS

PROPUESTA DE JUEGO POR CONCEPTOS PARA FORMACION UTILIZACION DE LOS ESPACIOS

PROYECTO DEPORTIVO ESCUELA DE BALONCESTO

Drills Utilizados En La Construcción De Los Sets Ofensivos

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Manipulación Manual de Cargas

DEFENSA DE ZONA 1-3-1

Responsable Técnico de la categoría Junior de la Federación Italiana de Baloncesto. 1982/89 Responsable de categorías inferiores de Benetto Treviso

Transcripción:

COMUNICACIÓN DEFENSIVA Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest PALABRA CLAVE SE DICE CUANDO LO QUE SE HACE ES LO QUE HACEN LOS DEMÁS ES TIRO! BOTÓ! AYUDA! Nuestr atacante hace el tir. Nuestr atacante deja de btar. Nuestr atacante ns sbrepasa. JUGADOR CON BALÓN Puntear el tir cn ls brazs extendids hacia arriba. Mver ls brazs de frma activa y acsar a nuestr atacante. Intentar recuperarle en defensa cambiar cn el que hace la ayuda. Blquear el rebte defensiv. Presinar muy fuerte las líneas de pase. Anticipar las ayudas y ajustar defensivamente. BALÓN! PASE! AROS! VOY! CAMBIO! ÚLTIMO! Nuestr atacante recibe el balón. Nuestr atacante está a un pase. Nuestr atacante está en el lad de n balón (lad débil). Realizams una ayuda hacia defensr cn balón. Cambiams de atacante cn el defensr que hace la ayuda defensiva. Sms el últim defensr en la defensa individual PUÑOS. JUGADOR SIN BALÓN Flexinarse y clcar ls brazs, piernas y pies en psición. Presinar la línea de pase y rientar el cuerp hacia el balón. Clcarse, cm mínim, cn ls ds pies dentr de la zna. Interpnerse frente al balón y cambiar cn el defensr del balón. Clcarse en línea de pase cn el nuev atacante. Prteger la canasta en la línea eje ar-ar cm últim defensr. Crregir la psición en función del balón. Crregir la psición en función del balón y el atacante. Clcarse en función del balón y ls atacantes. Ajustar sus psicines defensivas en cas de fallar la ayuda. Ajustar las psicines defensivas en función del balón y ls atacantes. Clcarse en defensa individual PUÑOS. 1 BLOCK! DEFENSA DEL BLOQUEO Nuestr atacante va a Flash pas atrás en hacer un blque función del atacante (blqueadr). (blquead). Ajustar las psicines defensivas en función del blque (ventajas). 2! Saltams a un 2c1 en un blque direct u tra situación defensiva. 2c1 Saltar, junt a tr defensr, hacia el balón para acsarle y cerrarle. Ajustar sus psicines defensivas en cas de fallar el 2c1.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Iniciación al BALANCE DEFENSIVO QUÉ HACER CUANDO PERDAMOS LA POSESIÓN DEL BALÓN L primer que tenems que establecer es una serie de PRIORIDADES a la hra de rganizar nuestr sistema defensiv. Este sistema defensiv, cn tras palabras, NUESTRO TRABAJO DEFENSIVO EMPEZARÁ EN EL MOMENTO EN QUE NO TENGAMOS LA POSESIÓN DEL BALÓN. Es decir, cuand realicems un tir a canasta perdams el balón, ests serán ls mments en que nuestra defensa empiece a rganizarse. El ORDEN DE PRIORIDADES que establecerems será el siguiente: 1. REBOTE OFENSIVO tras tir a canasta: cuand realicems un tir a canasta y el balón esté en el aire, nuestra defensa empezará a rganizarse cn ls jugadres que irán a cargar el rebte fensiv, siend tds ls situads en el lad débil. Ls demás jugadres estarán preparads para bajar a defender (ver primer gráfic). 2. PROTEGER LA ZONA, nuestra casa : si el equip rival cge el rebte defensiv recupera la psesión del balón rbándnsl, l primer que harems ls cinc jugadres será defender nuestra zna para impedir que el balón penetre en ella (ver segund gráfic). 3. DEFENDER AL ATACANTE CON BALÓN: una vez que hayams prtegid nuestra casa, la zna, defenderems ahra al atacante cn balón, siend el defensr más cercan a él quién l haga, aunque n cincida cn su par. 2 DEFENDER A LOS ATACANTES SIN BALÓN: para cmpletar bien nuestr balance defensiv, pr últim defenderems a ls atacantes sin balón, ajustand ls pares en función de su cercanía. N tienen pr qué ser ls misms a ls que previamente defendíams.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual ½ camp PALMA LÍNEAS DE REFERENCIA PARA NUESTRA COLOCACIÓN DEFENSIVA La zna de tres segunds será nuestra casa e impedirems que penetre en ella el jugadr cn balón. Estas líneas sn las siguientes: Línea rja (A): prlngación de la línea del tir libre. Línea azul (B): prlngación de la línea que une ls ds ars (eje ar-ar). LA PROLONGACIÓN DE LA LÍNEA QUE UNE LOS DOS AROS (EJE ARO-ARO) SERÁ LA QUE DELIMITE EL LADO FUERTE Y EL DÉBIL. CÚAL ES EL LADO FUERTE EN DEFENSA? La prlngación de la línea que une ls ds ars (eje ar-ar) será la que delimite el lad fuerte y el débil. El lad fuerte lad de balón será el lad dnde ESTÉ EL BALÓN (área n smbreada del gráfic). En este lad fuerte se defenderá muy agresiv el balón y las líneas de pase para impedir las psibles recepcines. 3 CÚAL ES EL LADO DÉBIL EN DEFENSA? El lad débil lad de n balón será el lad dnde NO ESTÉ EL BALÓN (área n smbreada del gráfic). En éste lad el defensr se clcará en trn al eje ar-ar, frmand un TRIÁNGULO DEFENSIVO (visión marginal hacia su par y hacia el atacante cn balón) cn ls siguientes vértices: Defensr. Atacante sin balón al que se defiende. Atacante cn balón. Desde esta clcación defensiva reducirems ls espacis y ns anticiparems en nuestras ayudas hacia el balón antes de que pise la zna.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual ½ camp PALMA DEFENSA AL ATACANTE CON BALÓN Líneas de referencia La prlngación de la línea del tir libre será la línea imaginaria de referencia a la hra de cóm debems defender al atacante cn balón. En función de dnde este el atacante cn balón respect a esta línea, su defensr tendrá ds frmas de clcación defensiva diferentes: DEFENSA FRONTAL (pr encima de la línea del tir libre). DEFENSA LATERAL (pr debaj de la línea del tir libre). ÁREA DE DEFENSA FRONTAL Atacante cn balón situad en el área n smbreada del gráfic 4 Cuand el atacante cn balón esté situad en la zna n smbreada del gráfic (pr encima de la línea del tir libre) se le defenderá de cara a él cn las punteras de ls pies y el pech rientads hacia el atacante cn balón. ÁREA DE DEFENSA LATERAL Atacante cn balón situad en el área n smbreada del gráfic Cuand el atacante cn balón esté situad en la zna n smbreada del gráfic (pr debaj de la línea del tir libre), se le defenderá cn las punteras de ls pies rientadas hacia a la línea de banda.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual ½ camp PALMA OBJETIVOS TÁCTICOS DE LA DEFENSA FRONTAL Atacante cn balón pr encima del tir libre El bjetiv primari será EVITAR QUE ENTREN EN NUESTRA CASA, es decir, IMPEDIR QUE EL ATACANTE DEL BALÓN PENETRE EN NUESTRA ZONA. Querems que el balón esté l más alejad de nuestra canasta. Aquí la defensa será una defensa mens táctica, defendiend al atacante cn balón para negarle ambs lads, per intentand sbre td NEGARLE EL CENTRO. 5 OBJETIVOS TÁCTICOS DE LA DEFENSA LATERAL Atacante cn balón pr debaj del tir libre El bjetiv primari será EVITAR QUE ENTREN EN NUESTRA CASA, es decir, IMPEDIR QUE EL ATACANTE DEL BALÓN PENETRE EN NUESTRA ZONA. Querems que el balón esté l más alejad de nuestra canasta. Aquí si mstrarems una defensa más táctica, DANDO LA BANDA PARA ORIENTAR AL ATACANTE CON BALÓN HACIA LA LÍNEA DE FONDO, NEGÁNDOLE SIEMPRE EL CENTRO.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual ½ camp PALMA DEFENSA HACIA EL ATACANTE SIN BALÓN SITUADO A UN PASE Balón situad en el eje ar-ar En este ejempl, ls atacantes que están a un pase sn ls situads en ls 45. Aquí, ls atacantes situads en las esquinas estarían a más de un pase. Ls atacantes que estén situads a un pase serán defendids muy agresivamente sbre su LÍNEA DE PASE, impidiend la recepción del balón. La línea de pase se tcará cn ls brazs y mans y n cn el cuerp, ya que si n el atacante ns ganaría la espalda fácilmente cn una puerta atrás. DEFENSA HACIA EL ATACANTE SIN BALÓN SITUADO A UN PASE Balón situad en el 45 O 6 En este ejempl, ls atacantes que están a un pase sn ls situads en el eje ar-ar y la esquina. Aquí, ls demás atacantes estarían a más de un pase. Ls atacantes que estén situads a un pase serán defendids muy agresivamente sbre su LÍNEA DE PASE, impidiend la recepción del balón. DEFENSA HACIA EL ATACANTE SIN BALÓN SITUADO A UN PASE Balón situad en la esquina del fnd En este ejempl, ls atacantes que están a un pase sn ls situads en el 45. Aquí, ls demás atacantes estarían a más de un pase. Ls atacantes que estén situads a un pase serán defendids muy agresivamente sbre su LÍNEA DE PASE, impidiend la recepción del balón.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual ½ camp PALMA DEFENSA HACIA EL ATACANTE SIN BALÓN SITUADO A MÁS DE UN PASE Balón situad en el eje ar-ar Ls defensres más alejads estarán pendientes de su par tcand la línea de pase, per atents a saltar hacia la ayuda de la psible penetración del atacante cn balón, anticipándse antes de que entre en la zna, y también, a las psibles puertas atrás de ls atacantes sin balón más cercans. En esta situación, ls defensres n estarán tan pegads a su par. DEFENSA HACIA EL ATACANTE SIN BALÓN SITUADO A MÁS DE UN PASE Balón situad en el 45 O pr encima del tir libre 7 Aquí cuand el balón esté en un lad del ½ camp y pr encima del tir libre, ls defensres situads a más de un pase frmarán su TRIÁNGULO DEFENSIVO en trn al eje ar-ar. Cm en el ejempl anterir, estarán pendientes de su par tcand la línea de pase, per atents a saltar hacia la ayuda de la psible penetración del atacante cn balón, anticipándse antes de que entre en la zna, y cn su clcación cerca del balón, reducirems ls espacis del ataque rival. DEFENSA HACIA EL ATACANTE SIN BALÓN SITUADO A MÁS DE UN PASE Balón situad pr debaj del tir libre Cn el balón en trn a las esquinas de la línea de fnd y pr debaj del tir libre, ls defensres situads a más de un pase frmarán su TRIÁNGULO DEFENSIVO en trn al eje ar-ar, per esta vez clcads pr debaj de la prlngación de la línea del tir libre cn ls ds pies dentr de la zna, para reducir aún más ls espacis en una psible penetración del atacante cn balón. Siempre estarems atents a tcar la línea de pase.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual td el camp PUÑOS QUÉ TIPO DE DEFENSA ES? Es una defensa individual presinante en td el camp llamada SALTAR Y CAMBIAR, que utilizarems sbre td después de canasta cuand el equip rival saque de fnd banda desde su camp traser. Es una defensa individual dnde el jugadr, además de atender respnsablemente a su par, está preparad para ayudar en td mment a sus cmpañers. Esta defensa SALTAR Y CAMBIAR se basa en la srpresa que supne que el defensr de un jugadr sin balón abandne la defensa de su par para saltar dich de tra manera abalanzarse sbre el atacante cn balón (dribladr). Es decir, un defensr próxim srprende al atacante cn balón, abalanzándse sbre él, para frzarle a pasar el balón en malas cndicines. De esta manera se prducirán cambis de hmbre asignación. L que tratarems de cnseguir cn este tip de defensa es: Parar el dribling, haciend que dribladr cja el balón y en ese mment td el equip apriete much la defensa para frzar un mal pase, que ls atacantes cmetan un errr. Rbar el balón. Retrasar tempralmente l más psible su ataque, para: Prvcar 5 de saque de fnd banda en ½ camp delanter. Prvcar 8 en ½ camp delanter. Prvcar que el ataque cnsuma su psesión de 24 sin tirar que realice un tir frzad al acabar su psesión. Y, aunque much más difícil en esta categría infantil, frzar una falta persnal de ataque del dribladr al psicinarse un defensr en su camin cgiend la psición antes que él. 8 Para que td est tenga su efect, debems insistir en el siguiente bjetiv cncept defensiv: que el jugadr que maneja el balón drible pr ls laterales del camp y n pr el centr del mism. POR QUÉ UTILIZAR ESTE TIPO DE DEFENSA? La razón de utilizar este tip de defensa se resume en una palabra: FORMACIÓN. Es decir, querems que nuestrs jugadres, que en este cas pertenecen a la categría infantil, prgresen en el aprendizaje de ls cncepts defensivs, enriqueciend así sus fundaments del jueg, y a la vez mejrar su acndicinamient físic. Per también tenems que tener en cuenta a la hra de entrenar y plantear esta defensa de SALTAR Y CAMBIAR en estas etapas de frmación que ls bjetivs serán a larg plaz, aunque cn esta defensa ls resultads pueden ser inclus inmediats. Cuand esta defensa se aplica en tda la cancha es tremendamente frmativa ya que: Es una defensa de riesg relativ al efectuarse lejs del ar, per su principal virtud se basa en la slución de prblemas planteads y la necesidad de lectura del jueg y la tma de decisines. SALTAR Y CAMBIAR se puede defender en ½ cancha. Al ser las distancias más crtas el cambi se prduce más fácilmente, aunque la prximidad de la canasta prduce un plus de peligrsidad que n existe en la practicada lejs de la canasta. Obligand a arriesgar a ls jugadres jóvenes se cmprueba que de frma autmática aplican ayudas, recuperacines de psición y cambis de asignación. Cm cnclusión, esta defensa es un excelente medi de enseñanza en estas categrías de frmación. OBJETIVOS GENERALES DE LA DEFENSA SALTAR Y CAMBIAR Acelerar el ritm de jueg. Prvcar errres técnics y pérdidas de balón. Entrpecer la adaptación rganizada del equip rival a las psicines de ataque. Que el balón se distribuya pr tds ls jugadres y n sl pr la estrella del equip rival. Evitar la efectividad de ls blques.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual td el camp PUÑOS NORMAS DEFENSIVAS DE SALTAR Y CAMBIAR Cmenzarems a realizar esta defensa cuand el equip rival saque desde su camp traser, ya sea de fnd banda. L primer que debems hacer es ajustar en defensa l más rápidamente psible, es decir, defender rápidamente a nuestr par asignad. también se puede tener cm nrma, en cas de establecerla cm tal, cger al mism par que se atacaba. aunque también fmentems el rb del balón cn nuestra defensa de la línea de pase, intentarems, cm bjetiv principal, que La recepción del saque rival sea l más cercana a la línea de fnd. este cncept es muy imprtante ya que querems que el balón este l más alejad psible de nuestr ar. Ls salts se efectuarán sl cuand el atacante cn balón inicie su dribling. el defensr del atacante cn balón será muy agresiv cuand éste eche el balón al suel para que n piense, dude en pasar y sl tenga que estar pendiente de n perder la psesión del balón. su bjetiv, rientarle hacia las bandas. Ls defensres de ls atacantes sin balón se separarán de sus pares acercándse l más psible al balón per atendiend siempre al psible pase hacia su par. El salt l realizará siempre el defensr que esté de cara al dribladr en línea de pase del hmbre que abandna, cn ls brazs y mans muy activs. de esta manera se frenará el avance del balón y se reiniciará la defensa. Cuand se prduzca el salt, el jugadr que defiende al atacante cn balón cambia su hmbre cn el defensr que saltó gritand la palabra cambi!, bien si ha habid alguna rtación defensiva cgería a tr jugadr que quedó libre, leyend quién quedó libre en el mment en que se realizó el cambi. N siempre hará falta que se realice el salt, sin que también pdems utilizar las fintas defensivas, vlviend a nuestr par riginal para dar tiemp al cmpañer a que recupere al atacante cn balón. también utilizarems estas fintas defensivas para crear dudas al dribladr. cm nrma general, el últim defensr n saltará y gritará la palabra últim!, a n ser que vea que puede crtar algún pase bmbead. l que realizaría en cas de estar en inferiridad defensiva es trabajar las fintas defensivas antes mencinadas para dar tiemp así a que recuperen sus cmpañers su psición defensiva para prvcar el errr en el pase rival. 9 CARACTERÍSTICAS DEL SALTO La distancia para saltar será de uns 5 pass, per td dependerá las capacidades físicas del defensr que efectué el salt. Est hará variar la distancia del salt. Se pensará en realizar el salt cuand el atacante cn balón empiece a btar. N siempre es necesari saltar. Pdems utilizar las fintas defensivas para crear dudas a ls rivales. Avisar del salt cuand decidams ejecutarl gritand la palabra vy!. El tr cmpañer que abandna su par gritará la palabra cambi!. El númer de salts vendrá dad pr la situación del jueg. El últim defensr n saltará a n ser que vea que puede crtar algún pase bmbead. DESVENTAJAS DE SALTAR Y CAMBIAR Se pueden prducir ventajas fensivas rápidas si nuestr ajuste defensiv se hace lent al cger a ls pares asignads. Se puede desguarnecer el rebte defensiv. Mala lectura a la hra de cuand saltar y de cóm cambiar rtar defensivamente. N hablar cmunicarse l suficiente en defensa puede hacer que esta defensa n sea fructífera. N mantener la cncentración y cnstancia defensivas en el tiemp de psesión puede ser fatal para nuestr rendimient defensiv. CÓMO DEFENDER AL ATACANTE CON BALÓN Defensa hacia el atacante cn balón que NO HA EMPEZADO A BOTAR: Piernas flexinadas en td mment. Defensa muy activa de brazs y piernas, llevand la iniciativa. Distancia de un braz. Un pie adelantand. El braz del lad de pie adelantad, estirad hacia delante, atent a defender el primer bte del atacante, y a su vez, intentand impedir sus psibles pases hrizntales. El tr braz equilibrará nuestr cuerp. Frzar al atacante a salir btand pr ls laterales (bandas).

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual td el camp PUÑOS Defensa hacia el atacante cn balón que HA EMPEZADO A BOTAR: Piernas flexinadas en td mment. Ls ds pies a la misma altura, sin dejar dar pasill al dribladr. La man cntraria al desplazamient tiene que estar en dispsición de rbar el balón, ante un cambi de man pr delante del atacante. Esta presión al cambi de man pr delante debe bligar al adversari al cambi de revers, mment adecuad para efectuar el salt del cmpañer defensr. Si el defensr es superad deberá crrer para recuperar su psición delante de su par para crtar su avance bien para bligarle a cambiar de man cn un revers. Frzar al atacante a salir btand pr ls laterales (bandas). Defensa hacia el atacante cn balón que HA DEJADO DE BOTAR: Presinar y atsigar al atacante cn mucha actividad de brazs y mans. CÓMO DEFENDER AL ATACANTE SIN BALÓN Cuand defendams al sacadr de fnd banda l harems de frma agresiva cn mucha actividad d brazs y mans, cn el detalle de tapar ligeramente el centr para que el sacadr tenga que pasar el balón hacia la banda. Cuand defendams a atacantes sin balón que quieran recibir el pase del sacadr l harems cn una defensa de la línea de pase en ¾ intentad sbre td que el atacante reciba l más pegad a la línea de fnd del camp traser rival, tapand cn nuestr cuerp la psible salida en carrera hacia el camp delanter del atacante. Cuand defendams jugadres sin balón que estén lejs del mism, l harems acercand nuestra psición a la del balón, per atendiend a n descubrir demasiad un psible pase larg hacia el par defendid. En función del lad dnde esté el balón, ns clcarems de la siguiente manera: Lad fuerte lad del balón: se clcará a una distancia que estará en función del atacante defendid y el balón, cn ls pies rientads a la banda en triángul defensiv tcand la línea de pase y realizand fintas defensivas. Lad débil lad de n balón: frmará un triángul defensiv tcand la línea de pase desde el eje ar-ar, ajustand su psición siempre que se mueva el balón su par, realizand fintas defensivas hacia el balón, y cuidand su espalda para mantener la visión de su par y el balón. Cuand seams el últim defensr tendrems cm bjetiv priritari prteger el ar y n saltar hacia el balón. En esta situación este defensr tendrá tda la visión del camp y de l que suceda en él. LÍNEAS PREVIAS DE REFERENCIA Atendiend a la dirección del ataque rival, tendrems que tener en cuenta a la hra de pner en práctica esta defensa de SALTAR Y CAMBIAR las siguientes líneas y sus prlngacines: Línea verde (A): prlngación de la línea de tir libre de nuestr camp delanter. Línea azul (B): prlngación de la línea eje ar-ar que une ambas canastas. Línea rja (C): prlngación de la línea de tir libre de nuestr camp traser. 10

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual td el camp PUÑOS CONCEPTO: LÍNEA DEL BALÓN Llamarems LÍNEA DEL BALÓN a la línea imaginaria que pryecta la psición del balón, y que va de una banda a la tra del camp. La nrma fundamental que aplicarems respect a esta línea es la siguiente: NINGÚN DEFENSOR DEL JUGADOR SIN BALÓN, YA ESTÉ EN EL LADO FUERTE O DÉBIL, ESTARÁ POR DETRÁS DE LA LÍNEA DEL BALÓN. COMO MÍNIMO LOS DEFENSORES DE LOS JUGADORES SIN BALÓN ESTARÁN A LA MISMA ALTURA DEL BALÓN. Esta nrma hará que nuestrs defensres estén siempre preparads a ayudar siempre al defensr del atacante cn balón. Estand detrás del balón n pdríams ayudar. Pr ejempl, cuand el defensr del sacadr vea que su par a puest el balón en jueg irá rápidamente hacia la línea del balón, es decir, nunca se quedará detrás del balón. 11

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual td el camp PUÑOS SALTAR Y CAMBIAR DESDE SAQUE DE FONDO. COLOCACIÓN DEFENSIVA N se ha sacad tdavía Antes de que el sacadr pnga el balón en jueg debems de tener en cuenta ds áreas líneas defensivas, que estarán delimitadas pr la prlngación de la línea del tir libre de nuestr camp delanter: 1ª LÍNEA O ÁREA DEFENSIVA: cmprenderá de la línea de fnd de nuestr camp delanter a la línea del tir libre: N habrá lad débil. Defenderems al sacadr muy agresiv de brazs y mans, tapand el centr de la zna. Defenderems siempre en línea de pase ¾ a ls psibles receptres del saque. Frzar la recepción del pase l más cerca psible del sacadr. Cambiarems de asignación en ls blques indirects. 2ª LÍNEA O ÁREA DEFENSIVA: cmprenderá de la línea de tir libre a la línea de fnd de nuestr camp traser. Si habrá lad débil. En el lad fuerte defenderems clcándns a una distancia que estará en función del atacante defendid y el balón, cn ls pies mirand a la banda en triángul defensiv tcand la línea de pase y realizand fintas defensivas En el lad débil defenderems frmand un triángul defensiv desde el eje ar-ar tcand la línea de pase, ajustand su psición siempre que se mueva el balón nuestr par, realizand fintas defensivas hacia el balón, y cuidand su espalda para mantener la visión de su par y el balón. El últim defensr prtegerá el ar cm bjetiv priritari (fintas defensivas). 12

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual td el camp PUÑOS DEFENSA AL ATACANTE CON BALÓN BOTANDO EL DEFENSOR DEL ATACANTE CON BALÓN BOTANDO TENDRÁ SUS PIES A LA MISMA ALTURA DEL DRIBLADOR Y SIEMPRE CON LA CABEZA A LA ALTURA DEL BALÓN. El defensr nunca abrirá ningún pasill al dribladr. El primer bjetiv y la primera respnsabilidad del defensr será cntrlar al atacante cn balón, bligándle a que drible pr ls laterales de la cancha, y evitar que le desbrde. Si el dribladr intentar penetrar hacia el centr de la cancha le negarems el pas pniéndns delante del balón y anticipándns cn las mans altas. Un detalle imprtantísim será que la man cntraria a la del sentid del desplazamient deberá evitar el cambi de dirección cn cambi de man pr delante, bligándl en td cas al cambi en revers. Si el dribladr ns desbrdará l que haríams sería crrer paralelamente hasta pnerns delante del balón, para frenar su prgresión y bligarle así a cambiar de dirección a ser psible cn un cambi de revers. 13

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa individual td el camp PUÑOS SALTAR Y CAMBIAR CUANDO EL DRIBLADOR ROMPE POR EL CENTRO Cuand el dribladr rmpa hacia EL CENTRO impedirems que prgrese pr él: Defensr 2 salta sbre atacante 1 y grita vy!. Defensr 1 cambia y cge al atacante 2 y grita cambi!. Defensres 3, 4 y 5 siguen cn sus pares ajustand su psición respect al balón y su par. SALTAR Y CAMBIAR CUANDO EL DRIBLADOR ROMPE POR LAS BANDAS 14 Cuand el dribladr rmpa hacia LA BANDA impedirems que pase la línea del ½ camp: Defensr 2 salta sbre atacante 1 y grita vy!. Defensr 1 cambia y cge al atacante 2 y grita cambi!. Defensr 5 realiza fintas defensivas para crear dudas en el pase al atacante cn balón 1. Defensres 3 y 4 siguen cn sus pares ajustand su psición respect al balón y su par. SALTAR Y CAMBIAR CON ROTACIONES DEFENSIVAS Cuand el defensr que realizó el cambi bserve que al par que iba a cger le ha id a defender tr cmpañer, es decir, se han prducid rtacines defensivas, éste cgería a tr jugadr que quedó libre, leyend quién quedó libre en el mment en que se realizó el cambi. Pr ejempl, en este cas el defensr 1 realiza el cambi, per bserva que el defensr 4 abandna a su par rtand hacia el atacante 2, así que l que el defensr 1 hace es cambiar hacia el atacante 4.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del CORTE CORTE DEL LADO DE BALÓN AL LADO DE NO BALÓN Ests sn ls pass a seguir en nuestra defensa del crte del lad fuerte al débil: Cn el mvimient del atacante, saltar hacia el balón de cara al atacante, para clcarse entre éste y el atacante que crta. Dar un pas atrás, ajustándns al mvimient del crte. Girar la cabeza para ver dónde está el balón. Clcación y mvimient de trnc, brazs y piernas para defender ls pases hacia el crte (mantener la presión defensiva). Ajustar nuestra defensa cuand el atacante esté situad ya en el lad débil, es decir, desde TRIÁNGULO DEFENSIVO. Esta defensa también la realizarems cuand el atacante crte desde el eje ar-ar esquinas (ver ls tres ejempls en ls gráfics). 15

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del CORTE CORTE DEL LADO DE NO BALÓN AL LADO DE BALÓN Ests sn ls pass a seguir en nuestra defensa del crte del lad débil al fuerte (ver la secuencia del crte en ls tres gráfics): Desde la psición de TRIÁNGULO DEFENSIVO, ajustar nuestra psición defensiva cn el mvimient del atacante. Hay que crtarle el camin al atacante, sin perder la VISIÓN PERIFÉRICA hacia éste y el balón. Cuand el atacante esté en el lad fuerte utilizar el BODY- CHECK, clcándns de cara al atacante y en línea de pase (clcación de trnc, brazs y piernas), es decir, interpnerns cn nuestr cuerp entre el par y el balón, chcand cn el del par, haciend así que éste cambie de dirección. 16

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Cncept de AYUDA DEFENSIVA QUÉ ES UNA AYUDA DEFENSIVA? Aunque en nuestra filsfía de jueg defensiv un de ls principis es la MÁXIMA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL, también debems de estar preparads para defender en cas de que el atacante cn balón ns desbrde. Y es aquí dnde empiezan a intervenir las AYUDAS DEFENSIVAS. La acción de AYUDA es una reacción mvimient del defensr de un jugadr sin balón, al que abandna para frenar la penetración hacia canasta del atacante cn balón. Estas ayudas defensivas hacen que la palabra EQUIPO adquiera su máxima expresión, es decir, la clabración de TODOS ls jugadres ns permitirá crear una red defensiva que cngestinará el área dnde el ataque rival pretenda hacerns dañ. CÓMO REALIZAR AYUDA DEFENSIVA? El defensr saltará sbre la línea de penetración del atacante cn balón, cntrland su reacción y el balón, para disuadirle de su intención. Cm nrma defensiva, después de saltar a la AYUDA habrá cambi defensiv, es decir, aplicarems el cncept de SALTAR Y CAMBIAR en cada ayuda que realicems. Las priridades que debems tener en cuenta a la hra de realizar una AYUDA DEFENSIVA sn: 17 Cmunicarns en defensa. Las ayudas se anticipan n esperan. Parar al atacante cn balón antes de que pise la zna, nuestra casa. Realizar fintas defensivas para crear dudas al atacante y retardarle así su acción. N atacar al balón, a n ser que exista la seguridad de rbarl. Estar pendientes de ayudar a la ayuda, es decir, de las rtacines defensivas. En el ejempl del gráfic, el defensr 2 salta hacia el atacante cn balón 1, y el defensr que perdió a su par cambia de asignación para quedarse cn el atacante sin balón 2. Un detalle muy imprtante será que el defensr que realice la ayuda saldrá cn ls brazs en alt, ya que ls atacantes tienden a realizar pases bmbeads a l hra de encntrarse cn una ayuda defensiva. De esta manera pdrems crtar el pase retardar la recepción del balón, dándns tiemp a recuperar la psición defensiva.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Cncept de AYUDA DEFENSIVA QUÉ DEFENSOR SALTA A LA PRIMERA AYUDA DEFENSIVA? La nrma regla será que el defensr del atacante sin balón que este en línea cn la penetración del atacante cn balón será quién salte a la primera AYUDA DEFENSIVA, es decir, el defensr más cercan. A la hra de establecer quién realizará la primera ayuda defensiva debems tener en cuenta el equip categría cn la que trabajams y adaptarns a él ella. En nuestr cas el equip pertenecerá a la categría infantil, cn l que ell cnlleva, es decir, una carencia de cncepts de jueg que pr su crta edad tdavía n dminan y en muchs cass saben. De ahí que trabajems desde l más simple: AYUDA + CAMBIO DEFENSIVO. Cuand nuestrs jugadres infantiles vayan asimiland este tip de defensa de ayudas intrducirems paulatinamente nuevs cncepts cm es la ayuda + rtación defensiva. En ests gráfics se expnen alguns ejempls de quienes deberían saltar a la primera ayuda defensiva en cas de que el atacante cn balón ns sbrepase. El defensr que va a realizar la primera ayuda gritará la palabra vy! ; y el defensr del atacante cn balón gritará la palabra ayuda! cuand su par le sbrepase y seguidamente gritará la palabra cambi!. 18

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa para evitar la INVERSIÓN QUÉ ES UNA INVERSIÓN O CAMBIO DE LADO DEL BALÓN? Es cuand el equip atacante cambia el balón de un lad del ½ camp al tr. También a este cncept se le denmina INVERSIÓN DEL BALÓN. Cm se ve en el gráfic, nrmalmente el cambi de lad se realiza desde el POSTE ALTO psición de punta. Este mvimient suele hacer much dañ a las defensas, sbre td a ls defensres del lad débil que tienen que ajustar su psición desde sus triánguls defensivs. CÓMO IMPEDIR QUE EL BALÓN CAMBIE DE LADO? Un de ls bjetivs principales en nuestra defensa de ½ camp PALMA será defender muy agresiv las líneas de pase sbre ls jugadres situads a un pase, además de negar el centr. De ahí que una de las premisas u bjetiv que trabajarems a la hra de defender sea EVITAR QUE EL BALÓN CAMBIE DE LADO también llamada INVERSIÓN DEL BALÓN. Este cncept de NEGAR LA INVERSIÓN DEL BALÓN l desarrllarems defendiend cn la presión de la línea de pase sbre el atacante situad en el POSTE ALTO psición de punta, haciend que le sea impsible recibir para cambiar el balón de lad en su mvimient de ataque. Al pner hincapié en la presión sbre el POSTE ALTO, ls defensres del lad débil atenderán a la psible PUERTA ATRÁS, del atacante efectuand así las respectivas ayudas sbre él. CON ESTE TIPO DE DEFENSA TRANSMITIREMOS A NUESTROS JUGADORES QUE CUANDO DEFENDEMOS TAMBIÉN ATACAMOS, ES DECIR, NOSOTROS SOMOS LOS QUE DIRIGIMOS EL ATAQUE Y NO AL REVÉS. 19

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del BLOQUEO DIRECTO QUÉ ES UN BLOQUEO DIRECTO? Es una situación táctica fensiva en la que intervienen ds atacantes cn sus respectivs defensres (2c2). Es decir, un atacante cn balón intentará librarse de su defensr cn el BLOQUEO de tr atacante sin balón. Est se lgra cuand el atacante sin balón realiza un BLOQUEO sbre el defensr del atacante cn balón para prvcar una ventaja fensiva que haga que el jugadr cn balón quede liberad. El atacante sin balón efectuará una CONTINUACIÓN DEL BLOQUEO para que el atacante cn balón tenga la pción de pasarle. Ests blques de realizarán nrmalmente en el eje arar (6,25) y en ls 45. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ENSEÑANZA INICIAL DEL BLOQUEO DIRECTO Acmpañar la enseñanza de ls blques de ls aspects fensivs cn ls defensivs y viceversa. Defender al blqueadr siempre en mvimient cntinu (nunca estátic), para que éste tenga dudas al encntrar un blanc fácil. Reaccinar cn máxima agresividad. Fmentar hacia el jugadr ls cntacts y el ser dur, per sin permitir la agresión. Dar ds pcines de defensa de ls blques, para que el jugadr elija una de ellas, en función del atacante que le tque defender. 20 FASES DE LA ENSEÑANZA DEL BLOQUEO DIRECTO Impedir el blque variand el ángul del blque. Avisar el blque cn la cmunicación defensiva. Anular la ventaja del blquead. Anular la ventaja del blqueadr. Ambición a la hra de prvcar errres defensivs. COMO DEFENDER EL BLOQUEO DIRECTO El defensr del blqueadr se clcará delante de él para que varíe su ángul de blque hacia el defensr del blquead. Antes de prducirse el blque, el defensr del blqueadr avisará del mism al defensr del blquead, además del lad (izquierd derech) dnde se vaya a realizar. Tant el defensr del blquead cm del blqueadr tendrán ds pcines de defensa para anular la ventaja del blquead, según su situación en el camp y las características del atacante a defender: Opción principal: CAMBIO AUTOMÁTICO EN TODOS LOS BLOQUEOS DIRECTOS. Opción secundaria: SALTAR AL 2C1 HACIA EL ATACANTE CON BALÓN. Para anular la ventaja del blqueadr, teniend cm priridad para las penetracines ls tirs cerca de la canasta. El bjetiv será PRIMERO PROTEGER EL ARO. Per fmentarems la ambición defensiva para evitar las ventajas en ls blques, prvcan que cmetan errres a través de la agresividad.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del BLOQUEO DIRECTO OPCIÓN PRINCIPAL: CAMBIO AUTOMÁTICO Cm nrma general esta será la pción que utilizarems para defender el blque direct. Elegims esta pción defensiva debid a las características físicas de nuestr equip infantil, ya que es un equip cn jugadres n muy alts y de parecida cndición física entre ells. Est hará que a la hra del prducirse el cambi defensiv entre ds jugadres NO SE PRODUZCA UNA VENTAJA INICIAL EN EL BLOQUEO, pudiend defender al mism nivel al atacante que recibió el blque. A cntinuación describirems el trabaj a realizar pr el DEFENSOR DEL BLOQUEADOR (el que realiza el blque) y el DEFENSOR DEL BLOQUEADO (el que recibe el blque) a la hra de defender el BLOQUEO DIRECTO CON CAMBIO AUTOMÁTICO: DEFENSOR DEL BLOQUEADOR: Avisará del blque gritand blck derecha izquierda!. Saldrá hacia el atacante cn balón de frma agresiva cambiand de marca cn su cmpañer gritand cambi!. 21 DEFENSOR DEL BLOQUEADO: Dará un pas hacia atrás para atender a la psible cntinuación del bque del atacante sin balón cambiand de marca cn su gritand cambi!. Cn esta frma de defender ls blques directs harems que nuestrs defensres se acstumbren a enfrentarse en situacines defensivas que les harán crecer cm jugadres y además bligams al rest a estar muy pendientes de las segundas y terceras ayudas.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del BLOQUEO DIRECTO OPCIÓN SECUNDARIA: SALTAR AL 2c1 HACIA EL ATACANTE CON BALÓN Esta segunda pción la utilizarems en situacines en las que el atacante cn balón sea el jugadr más peligrs. Es decir, QUEREMOS FORZAR AL ATACANTE CON BALÓN A QUE DEJE DE BOTAR O QUE REALICE PASES CON MUCHA PRESIÓN DEFENSIVA PARA PROVOCAR QUE COMETA ERRORES Y SOBRE TODO QUE NO TENGA EN SU PODER EL BALÓN. Esta situación defensiva de 2c1 hacia el atacante cn balón la establecerá previamente el entrenadr si el mment y la preparación del partid así l necesitase. A cntinuación describirems el trabaj a realizar pr el DEFENSOR DEL BLOQUEADOR (el que realiza el blque) y el DEFENSOR DEL BLOQUEADO (el que recibe el blque) a la hra de defender el BLOQUEO DIRECTO CON 2c1 HACIA EL ATACANTE CON BALÓN: DEFENSOR DEL BLOQUEADOR: 22 Avisará del blque gritand blck derecha izquierda!. Saldrá muy agresiv hacia el camin del balón para saltar al 2c1 junt cn el defensr del blquead gritand 2!. Cuand el prtadr del balón pase, recuperará la psición defensiva buscand al par libre gritand cambi!. DEFENSOR DEL BLOQUEADO: Pasará de segund hmbre (pr delante del blque, el primer hmbre será el atacante cn balón) para saltar al 2c1 junt cn el defensr del blqueadr gritand 2!. Se pegará al atacante blquead, empujándl levemente, para salir cn él (rientar al blquead hacia el ½ camp línea de fnd). Será agresiv para pasarl. Cuand el prtadr del balón pase seguirá defendiend a su par (blquead). Aquí intervendrá tr tercer DEFENSOR DEL LADO DÉBIL, el más cercan, que estará atent a crtar el psible pase efectuad pr el atacante cn balón hacia la CONTINUACIÓN DEL BLOQUEO a cambiar de asignación si fuese necesari.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del BLOQUEO INDIRECTO QUÉ ES UN BLOQUEO INDIRECTO? Es una situación táctica fensiva en la que intervienen ds atacantes sin balón cn sus respectivs defensres (2c2). Es decir, un atacante sin balón intentará librarse de su defensr cn el BLOQUEO de tr atacante sin balón. Est se lgra cuand un atacante sin balón realiza un blque sbre el defensr del tr atacante sin balón para prvcar una ventaja fensiva que haga que el atacante que recibe el blque quede liberad. El atacante sin balón que hiz el blque efectuará una CONTINUACIÓN DEL BLOQUEO para que el atacante cn balón tenga la pción de pasarle. Habrá diferentes tips de blques: VERTICALES, HORIZONTALES, DIAGONALES y CIEGOS. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ENSEÑANZA INICIAL DEL BLOQUEO INDIRECTO Acmpañar la enseñanza de ls blques de ls aspects fensivs cn ls defensivs y viceversa. Defender al blqueadr siempre en mvimient cntinu (nunca estátic), para que éste tenga dudas al encntrar un blanc fácil. Reaccinar cn máxima agresividad. Fmentar hacia el jugadr ls cntacts y el ser dur, per sin permitir la agresión. Dar ds pcines de defensa de ls blques, para que el jugadr elija una de ellas, en función del atacante que le tque defender. 23 FASES DE LA ENSEÑANZA DEL BLOQUEO INDIRECTO Impedir el blque variand el ángul del blque. Avisar el blque cn la cmunicación defensiva. Anular la ventaja del blquead. Anular la ventaja del blqueadr. Ambición a la hra de prvcar errres defensivs. COMO DEFENDER EL BLOQUEO INDIRECTO El defensr del blqueadr se clcará delante de él (defensa en cntinu mvimient) para que varíe su ángul de blque hacia el defensr del blquead. Antes de prducirse el blque, el defensr del blqueadr avisará del mism al defensr del blquead, además del lad (izquierd derech) dnde se vaya a realizar. Tant el defensr del blquead cm del blqueadr tendrán ds pcines de defensa para anular la ventaja del blquead, según su situación en el camp y las características del atacante a defender: Opción principal: PASAR CON EL BLOQUEADO (el primer hmbre será el atacante que recibe el blque). Opción secundaria: CAMBIO AUTOMÁTICO. Para anular la ventaja del blqueadr, EL DEFENSOR DEL PASADOR PRESIONARÁ SU POSIBLE PASE HACIA EL BLOQUEADO O AL BLOQUEADOR EN LA CONTINUACIÓN DEL BLOQUEO. El bjetiv será PRIMERO PROTEGER EL ARO. Per fmentarems la ambición defensiva para evitar las ventajas en ls blques, prvcan que cmetan errres a través de la agresividad.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del BLOQUEO INDIRECTO OPCIÓN PRINCIPAL: PASAR CON EL BLOQUEADO Sin cambi defensiv Cm nrma general esta será la pción que utilizarems para defender el blque indirect. A cntinuación describirems el trabaj a realizar pr el DEFENSOR DEL BLOQUEADO (el que recibe el blque) y el DEFENSOR DEL BLOQUEADOR (el que realiza el blque) a la hra de defender el BLOQUEO INDIRECTO SIN CAMBIO DEFENSIVO: DEFENSOR DEL BLOQUEADO: Pasará cn el blquead pr delante del blque. Se pegará al blquead cn el pech, empujándl levemente, para salir cn él rientándl hacia la banda, el ½ camp línea de fnd, en función de dnde se efectúe el blque indirect. Será agresiv para pasarl. Tendrá que llegar a tcar la línea de pase, pr encima. DEFENSOR DEL BLOQUEADOR: 24 Avisará del blque gritand blck!. Se situará en una psición intermedia, prtegiend el ar. Realizará un flash defensiv, hasta que el defensr del blquead recupere su psición defensiva para clcar su man en la línea de pase, pr encima. Recuperará a su par tras el flash defensiv para defender la cntinuación del blque indirect.

Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Defensa del BLOQUEO INDIRECTO OPCIÓN SECUNDARIA: CAMBIO AUTOMÁTICO ENTRE BLOQUEADO Y BLOQUEADOR Cn cambi defensiv Esta segunda pción la utilizarems en las siguientes situacines: Cuand el defensr del blquead se quede en el blque, cn l cual se prducirá CAMBIO AUTOMÁTICO cn el defensr del blqueadr evitand ventajas fensivas del blquead. Cuand las características de ls atacantes y defensres sean similares, es decir, habrá CAMBIO AUTOMÁTICO entre ls ds defensres. AMBAS SITUACIONES DE CAMBIO AUTOMÁTICO LAS ESTABLECERÁ PREVIAMENTE EL ENTRENADOR SI EL MOMENTO Y LA PREPARACIÓN DEL PARTIDO ASÍ LO NECESITASE. A cntinuación describirems el trabaj a realizar pr el DEFENSOR DEL BLOQUEADO (el que recibe el blque) y el DEFENSOR DEL BLOQUEADOR (el que realiza el blque) a la hra de defender el BLOQUEO INDIRECTO CON CAMBIO DEFENSIVO: 25 DEFENSOR DEL BLOQUEADO: Dará un pas hacia atrás para atender a la psible cntinuación del bque del atacante sin balón cambiand de marca cn su gritand cambi!. DEFENSOR DEL BLOQUEADOR: Avisará del blque gritand blck!. Saldrá hacia el atacante blquead de frma agresiva cambiand de marca cn su cmpañer para tcar la línea de pase, gritand cambi!.