ÍNDICE I PARTE POR SI ACASO TE ACOSAN...

Documentos relacionados
I PARTE MOBBING, BULLYING Y TRATAMIENTO EMDR

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada

MOBBING O ACOSO LABORAL EN EL TRABAJO

Gerencia y Administración de los Servicios Sociales. CAPITULO 6 La interlocución en y desde las Organizaciones y la gestión de los recursos humanos

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

MOBBING. La plaga del Siglo XXI

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

Idea original y textos: Alejandro Casado Romero. Coordinación: Profesores participantes: Alumnos participantes:

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

MINISTERIO PÚBLICO A VÍCTIMAS Y TESTIGOS

Estrés en tiempos de crisis. Dr. Pedro Delgado M. HUMANA

TALLER DE TANATOLOGÍA AMIGOS DE LOS ANIMALES, Xalapa A.C. Presenta: Dra. Gabriela Colorado Navarro Tanatóloga

2 Riesgos psicosociales en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

RIESGOS PSICOSOCIALES

El síndrome del desgaste profesional: delimitación del fenómeno, factores facilitadores y sus consecuencias a nivel organizativo e individual

ESTRÉS Y ACTIVIDAD LABORAL. Impactos Psicosociales más s frecuentes

EL PAPEL DEL PSICOLOGO EN LOS CASOS DE ACOSO PSICOLOGICO EN EL TRABAJO MODELOS DE INTERVENCIÓN

3.- El desarrollo de habilidades sociales generales para todos los niños.

TEMA Características del neomanagement. Organizaciones tóxicas.

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Acoso laboral (mobbing)

Trastorno límite de la Personalidad y

LA FUNCION DE TRABAJO SOCIAL EN EL PROCESO DE DUELO POR JUANA DEVIANA LUNA LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL Y MAESTRA EN TANATOLOGIA

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Es posible superar una infidelidad o dos o tres?

Los síndromes de estrés

(Prostitución en foto/imagen)

ENTENDER LA ANSIEDAD

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA

Expositor: Dr. Jan Moller.

Los riesgos psicosociales en el personal administrativo

Felicidad Organizacional. Wenceslao Unanue Universidad Adolfo Ibáñez

Control y Manejo de Objeciones

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN

POBLACIÓN DESTINATARIA

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García

El misógino: aquél que odia a las mujeres...

TODAS LAS PERSONAS SON DIFERENTES Y NINGUNA REACCIONA IGUAL ANTE LAS MISMAS SITUACIONES. DEPENDE DEL AMBIENTE EN EL QUE SE MUEVEN COTIDIANAMENTE: LAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los riesgos psicosociales y la discriminación laboral Guía de apoyo

ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN DESASTRES. Psicólogo Héctor Palomino Copaira

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar

La Dimensión n Subjetiva de la Pobreza: Una Perspectiva Psicológica. gica. Joaquina Palomar Lever Universidad Iberoamericana Ciudad de México

acoso laboral Mobbing. Ley nº Agosto de 2012

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA?

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY COMO CUIDAR TU SALUD EMOCIONAL

MECANISMOS DE DEFENSA

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

Guía del Curso Máster Profesional en Dirección de Recursos Humanos y Coaching Ejecutivo

«El Yoga en las Escuelas».

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Taller de metodología enfermera

Administraciones Públicas : CASOS DE ÉXITO

SANA TUS HERIDAS DE AMOR MÓDULO I DESCUBRE A TU NIÑA INTERIOR CUADERNO DE EJERCICIOS.

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

Relaciones de pareja y la violencia doméstica

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Y TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

Violencia familiar en Adolescentes. U.A.N.L. Facultad de Psicología

La psicopatología. Jaime Arias Prieto

Add your company slogan EL ABUSO Y LA MALDAD LA RAZÓN LOGO. Junio /

El Acoso Sexual y el Acoso por razón de Sexo en el trabajo

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

SÍNDROME DEL QUEMADO. Febrero 2008 Benito Peral - Jornadas 1

CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

Introducción. El Dios de toda consolación. Pérdida material. Los tipos de pérdidas. Pérdida de un amor. Pérdida de un ser querido

Daniel Comín.

Aprende a gestionar tus emociones para tu EII

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN

la violencia en la familia violencia en la familia y AdiCCiones: dos problemas que suelen ir de la mano

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante

hola Hola hola hola ETS RESILIENT? Desenvolupament de Competències: Resiliencia Capacitació Professional i Ocupació

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR

MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO LA PLAGA DEL SIGLO XXI

VARONES. Guía Informativa. para la prevención de la violencia intrafamiliar

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define:

GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES COMO

El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental

Transcripción:

ÍNDICE 16 años después de Por si acaso te acosan... 11 I PARTE POR SI ACASO TE ACOSAN... 1. Cómo funciona el proceso de acoso. Un cuento para reflexionar... 25 2. La víctima siempre es inocente... 28 3. Los cadáveres en el armario... 30 4. Cuidado con los que se miran al espejo!... 32 5. La víctima se acerca peligrosamente a su hostigador... 35 6. Espejo, espejito mágico, hay alguno mejor que yo?... 37 7. El instigador no es siempre hostigador... 39 8. Lo más amenazante para el acosador: ser quien eres... 40 9. La buena relación anterior con el acosador... 41 10. El catálogo de los horrores del mobbing... 43 11. Maniobras de distracción y distorsión de la opinión pública... 45 12. Un mito especialmente perjudicial: el acoso es un conflicto... 47 13. Arrancar el corazón: el robo emocional de la autoestima... 49 14. Morder la manzana envenenada: la paralización y el Estrés Postraumático... 50 15. El proceso del acoso psicológico... 52 16. Muerto el perro, se acabó la rabia: la necesidad de expulsar a la víctima... 55 17. Quiénes van a ayudarme?... 56 18. La persecución más allá (de la organización): el remobbing... 58 19. La recuperación de las víctimas: el beso del príncipe... 59 20. La moraleja del cuento... 61

6 Las 100 claves del mobbing. Detectar y salir del acoso psicológico en el trabajo II PARTE ENTENDER EL ACOSO 21. El acoso existe en verdad?, son imaginaciones mías?... 65 22. Primer objetivo del acosador: desestabilizar emocionalmente a la víctima para perjudicar la calidad de su trabajo... 68 23. Segundo objetivo del acosador: atacar y destruir la imagen y la reputación profesional y personal de la víctima mediante falsas acusaciones... 69 24. Tercer objetivo del acosador: aislar y romper las redes de comunicación y solidaridad con el entorno de la víctima... 70 25. Cuarto objetivo del acosador: destruir la empleabilidad y acabar con la competencia profesional de la víctima... 71 26. Quinto objetivo del acosador: bloquear la carrera profesional y dejar sin opciones laborales internas o externas a la víctima... 73 27. Qué he hecho yo? Por qué me ocurre esto a mí?... 75 28. El retrato robot de las organizaciones en las que se produce acoso... 77 III PARTE CÓMO SE PRODUCE EL PROCESO DE ACOSO 29. La crisis mimética o guerra de todos contra todos... 83 30. El efecto señal o señalamiento del enemigo a acosar... 85 31. Los rasgos preferenciales de selección de las víctimas... 87 32. Amigos íntimos que devienen enemigos... 89 33. El mecanismo del chivo expiatorio y el mito de su culpabilidad... 92 34. Del síndrome de no va conmigo y el pacto de mutua indiferencia... 95 35. El escalamiento mimético arrastra a todos a posicionarse a favor o en contra de las víctimas... 98 36. La unanimidad persecutoria o mecanismo de purga... 101 37. La satanización de las víctimas... 103 38. La expulsión final, la paz provisional y el reinicio del ciclo... 105

Índice 7 IV PARTE MECANISMOS OCURRENTES EN EL PROCESO DE ACOSO 39. El error básico de atribución: algo habrás hecho... 111 40. La indefensión aprendida... 113 41. Flashbacks, irritabilidad, insomnio. El daño invisible del acoso o Síndrome de Estrés Postraumático... 117 42. Los cambios en la personalidad de las víctimas... 120 43. La Hipervigilancia... 121 44. La inversión del locus de control y la internalización de la culpabilidad... 125 45. El estado agéntico y el mecanismo de la obediencia a la autoridad... 127 46. El comportamiento mimético (ciego) de un gang de acoso... 131 47. El efecto Lucifer... 133 48. Organizaciones que socializan en el mal... 136 V PARTE EL RETRATO ROBOT DEL ACOSADOR 49. El acosador: un sociópata frío, alterado o enfermizo... 143 50. Cómo funcionan los psicópatas organizacionales... 145 51. Seres seductores y encantadores... 147 52. Las 20 conductas que te ayudan a reconocer a un psicópata organizacional... 150 53. Cómo alcanzan el poder los psicópatas organizacionales... 153 54. Los acosadores narcisistas: envidiosos, presumidos y arrogantes... 155 55. Un jefe narcisista es el paradigma del liderazgo inoperante activo.. 156 56. Las 20 conductas que te ayudan a reconocer a un narcisista... 160 57. Los paranoides: desconfiados, hipersensibles y susceptibles... 163 58. Las 20 conductas que te ayudan a reconocer a un paranoide... 166 59. Los borderlines: impulsivos, explosivos y cambiantes... 168 60. Las 20 conductas que te ayudan a reconocer a un borderline... 171 61. Los maquiavélicos: calculadores y cínicos... 174

8 Las 100 claves del mobbing. Detectar y salir del acoso psicológico en el trabajo 62. Cuidado, los maquiavélicos tienden a subir en la organización... 176 63. Los autopromotores aberrantes, alpinistas organizativos y trepas... 177 64. Las 10 conductas que te ayudan a reconocer a un trepa o autopromotor aberrante... 180 65. El workaholic: agotador y rallado... 182 66. Las 14 conductas que te ayudan a reconocer a un workaholic... 184 67. En qué fases tiene riesgo de acosarte un workaholic... 186 68. El acosador quemado (burnout): la dimisión interior... 188 69. En qué fases te acosa un jefe quemado... 191 VI PARTE SOBREVIVIR AL ACOSO 70. La salida del acoso es por fases... 195 71. No le sigas el juego al acosador... 197 72. Desarrolla una respuesta consciente y activa: sal de la negación y la paralización... 199 73. Cuidado con la reacción polyannica... 203 74. Desactiva la somatización haciéndote consciente... 205 75. Deja de sentirte culpable... 208 76. Desactívate emocionalmente... 211 77. Desarrolla tu autoestima para reforzar la asertividad... 214 78. Acepta el dolor y conéctate con tu tristeza... 216 79. Rompe la indefensión aprendida con una estrategia activa... 218 80. Aunque tengas miedo, hazlo igualmente... 220 81. Pasa página... 223 VII PARTE SALIR DEL ACOSO 82. Solicita ayuda y apoyo psicológico especializado... 228 83. Asegúrate el apoyo de tu pareja y tu familia... 230 84. Cuida tu forma física: la dieta, el deporte y el descanso... 233

Índice 9 85. Mantén a la opinión pública de tu parte... 235 86. Incrementa la confianza en ti mismo... 238 87. Evita las distorsiones en el pensamiento. Desarrolla una mente racional... 240 88. Desarrolla la compasión por ti y por los demás... 242 89. Perdona... 245 VIII PARTE EVALUAR EL ACOSO 90. Los daños psicológicos clínicos más frecuentes entre las víctimas... 249 91. Cómo saber si estoy siendo acosado o no: Escala MOB de acoso psicológico en el trabajo... 252 92. Cómo saber si sufro estrés postraumático... 254 93. Los 16 indicadores clave para saber si sufres Estrés Postraumático... 256 94. Escala EPT de Estrés Postraumático... 260 95. Escala DEP de Depresión... 262 96. Escala ANS de Ansiedad... 263 97. Escala SOM de Somatización...264 98. Escala EMO de Agotamiento Emocional... 265 99. Escala DES de Despersonalización... 266 100. Escala HOS de Hostilidad/Irritabilidad... 267