PRESENTACIÓN. Marzo Mercado de Trabajo de Salamanca de los mayores de 45 años. 2008

Documentos relacionados
INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL COLECTIVO DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Santa Cruz de Tenerife

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS MAYORES DE 45 AÑOS

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

(Provincia) (Provincia) Cádiz

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS DEMANDANTES MAYORES DE 45 AÑOS

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 DATOS BÁSICOS 8. I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Población Afiliación a la Seguridad Social 11

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años (Provincia) (Provincia) Sevilla. Dirección Provincial de Sevilla 2

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

referentes de información del mercado de trabajo % Variación mensual (1) Evolución mensual: demandantes parados y nº de contratos

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN 2008

Datos 2011 Datos 2011

Observatorio Ocupacional de la Provincia de Almería 1

(Provincia) (Provincia) Barcelona

(Provincia) (Provincia) Cádiz

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros Asturias

(Provincia) G (Pr u ov adalin ajcia ar )

III JORNADA SECTORIAL. El turismo de la comarca en cifras. 30 de mayo 2011

(Provincia) Barcelona

2012 Segovia Datos 2011

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2009

Noviembre 2009 OCUPACIONES TENDENCIA EN EL EMPLEO SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO ZONA DE PHASING IN

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE SAN PEDRO DEL PINATAR

ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INFORME NACIONAL INDICADORES DE TENDENCIAS. Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas

(Provincia) (Provinci Tarrag a) ona

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VIZCAYA. 2003

EL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

I N F O R M E S O B R E EL MERCADO DE TRABAJO ALMERIA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

Junio 2009 OCUPACIONES TENDENCIA EN EL EMPLEO SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Unidad de Prospección Ocupacional

(Provincia) (Provincia) Huelva

(Provincia) (Provincia) MÁLAGA

2012 Zamora Datos 2011

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN JUNIO 2009

INFORME SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO HUELVA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

Datos 2011 Datos 2011

(Provincia) (Provincia) Valencia

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

Valladolid. Datos 2011

Datos 2011 Datos 2011

BADAJOZ INFORME SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO. Observatorio Ocupacional Mercado de trabajo Dirección Provincial de Badajoz 1

(Provincia) (Provincia) Alicante

(Provincia) Palencia

2012 Girona Datos 2011

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Huelva

(Provincia) (Provincia) Tarragona

Tendencias del Mercado de de Trabajo

OBSERVATORIO OCUPACIONAL INFORME DE MERCADO DE TRABAJO DATOS DE POBLACIÓN ESTRUCTURA EMPRESARIAL 11

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres Murcia

Dirección Provincial de Badajoz 2. (Provincia) (Provincia) Badajoz

(Provincia) (Provincia) Lleida

(Provincia) (Provincia) Huelva

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE

ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INDICADORES DE TENDENCIAS. Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas

(Provincia) Tarragona

ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE HUESCA Autor: Fundesa

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO

Tendencias del Mercado de de Trabajo

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3

DEL USUARIO. Boletín Estadístico

(Provincia) (Provincia) Alicante

2012 Teruel Datos 2011

octubre 16 observatorio local empleo informe mensual_

Mercado de Trabajo de las personas con discapacidad. 2006

INFORME SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO GUIPUZCOA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO

Asturias. Datos 2011

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Lugo

Santa Cruz de Tenerife. Datos 2011

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

CIFRAS DE EMPLEO ENERO 2011

COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO

Tendencias del Mercado de Trabajo

Municipio de Alhama de Murcia

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2012 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

Municipio de Las Torres de Cotillas

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3

Transcripción:

Mercado de Trabajo de Salamanca de los mayores de 45 años. 2008 PRESENTACIÓN El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) viene estudiando de forma periódica y ofreciendo información actualizada sobre los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, en consonancia con las Directrices Integradas en el Programa Nacional de Reformas, que tiene por finalidad dar cumplimiento a los compromisos de la Estrategia de Lisboa. En este informe se analiza la situación, evolución y tendencias de las principales variables que configuran el mercado de trabajo de los/as (mayores de 45 años), ofreciendo información a los actores que intervienen en el mercado laboral a la hora de realizar la planificación de acciones en los campos de la Orientación Profesional, la Formación y el Empleo. Asimismo, esta información podrá ser útil a los usuarios en general para que les ayude a aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el ámbito sociolaboral en su propio entorno. Continuando con la línea de actuación del Observatorio de las Ocupaciones, se mantienen los criterios de calidad establecidos y la homogeneidad en cuanto a estructura y contenido, para que en todos los ámbitos geográficos se disponga de la misma información, con la finalidad de facilitar su análisis y comparación con años anteriores y conocer otros estudios específicos que estudian esta parcela del mercado de trabajo. Todos los datos ofrecidos en este documento así como otros elaborados por el Observatorio de las Ocupaciones del SPEE, tanto a nivel provincial como nacional, se encuentran en la página Web institucional del Servicio Público de Empleo Estatal www.inem.es. Marzo 2009 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 1 -

Mercado de Trabajo de Salamanca de los mayores de 45 años. 2008 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 DATOS BÁSICOS 5 I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Población 7 2. Afiliación a la Seguridad Social 8 II.- DEMANDANTES DE EMPLEO 1. Demandantes de empleo 10 2. Demandantes parados 11 3. Beneficiarios de prestaciones 14 III.- CONTRATACIÓN 1. Características específicas 15 2. Características personales 16 3. Características laborales 17 IV.- MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES 1. Movilidad interprovincial 20 2. Actividades Económicas con mayor movilidad interprovincial 20 2. Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial 21 V.- OCUPACIONES 1. Ocupaciones demandadas 22 2. Ocupaciones contratadas 23 VI.- INFORMACIÓN MUNICIPAL 1. Demandantes de empleo 27 2. Contratación registrada 33 VII.- CONCLUSIONES 41 ANEXOS 1. Glosario de Términos 42 2. Fuentes y Bibliografía 43 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 2 -

Mercado de Trabajo de Salamanca de los mayores de 45 años. 2008 INTRODUCCIÓN El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, este año, presenta como novedad entre los informes de colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo, el de los mayores de 45 años, que representan el 40,76% del total de la población y el 35,55% de la población parada. El proceso de envejecimiento que sufre la población española no se puede permitir el lujo de desaprovechar entre otros, la experiencia y la productividad que ofrece esta mano de obra. La falta de ofertas de empleo para este colectivo no es sólo un problema que afecte a España, sino también a varios países, hasta el punto que ha sido tratado a nivel de la Comunidad Europea. Uno de los objetivos de la Comisión Europea es crear un mercado laboral para todos. La lucha contra la discriminación laboral de los grupos más desfavorecidos es uno de sus principales ejes, y por tanto el apoyo a este colectivo de los mayores de 45 años es uno de los objetivos de la Unión Europea, tanto para aumentar su participación en el empleo como para orientar su trayectoria laboral para poder mantener y prologar su vida activa. El Gobierno de España presentó en el Programa Nacional de Reformas (PNR 2005-2010) dos grandes objetivos prioritarios a alcanzar en el 2010: la plena convergencia en renta per cápita con la Unión Europea y alcanzar tasa de empleo del 66%. Para conseguirlo se desarrollan siete ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: Aumentar la tasa de empleo femenina desde el 48% hasta el 57% Aumentar la tasa de ocupación de los trabajadores mayores (55-64 años). El objetivo de empleo para esta categoría de población se estableció en el 50% para el 2010, en 2002 sólo tenía el 40,1%. Reducir la tasa de desempleo juvenil desde el 22,1% hasta el promedio actual de la UE-25 en el 2010 (18,6%). Reducir la siniestralidad laboral en un 15%, medida como índice de incidencia. Reducir la temporalidad. Reducir la tasa de desempleo. Reducir el paro de larga duración. Mejorar la intermediación laboral de los Servicios Públicos de Empleo. En el bloque de medidas dirigidas a apoyar la prolongación de la vida activa y de la modernización de los sistemas de protección social se adoptan medidas de refuerzo de la contributividad a lo largo del ciclo vital y de simplificación de las modalidades de jubilación anticipada. Se mantienen programas de apoyo a la permanencia en el empleo de mayores de 60 años. Todo ello con el objetivo de retrasar la edad efectiva de jubilación. Se adoptan medidas de formación específicas para los parados de larga duración. Y el Programa de Renta Activa de Inserción que establece una ayuda para los trabajadores mayores de 45 años demandantes de empleo que tengan especiales necesidades económicas. Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno convocó a los interlocutores sociales, optando por desarrollar un proceso de Diálogo Social, que se está desarrollando en diferentes Mesas de negociación: Mesa de Mercado de Trabajo, Mesa para la Reforma de la Seguridad Social, Mesa para la Reforma de la Formación Continua; Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, y Mesa para la atención a las Personas Dependientes. En este marco de los Planes de Acción para el Empleo, se aprobó la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo (BOE 30/12/2006), en cuya Exposición de Motivos se establece:.. persisten problemas en el mercado de trabajo español que deben superarse, con la finalidad de cumplir los compromisos de la Estrategia de Lisboa, y en general, de mejorar la situación de los trabajadores... Entre otras actuaciones, se establecen ayudas para la contratación indefinida de nuevos trabajadores., Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 3 -

Mercado de Trabajo de Salamanca de los mayores de 45 años. 2008 En el marco de la Política Regional y de Cohesión de la Unión Europea para el período 2007-2013 fueron aprobados en el año 2006 los Reglamentos que regulan los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión de la Comunidad. En este sentido, se persigue contribuir al cumplimiento de tres objetivos: Convergencia (FEDER, FSE, Y Fondo de Cohesión), Competitividad regional y empleo (FEDER Y FSE) Y Cooperación territorio europeo (FEDER) A partir de estos criterios se establecieron las regiones que pueden recibir financiación de estos Fondos, formando cuatro zonas: Convergencia Phasing out Phasing in Competitividad regional y empleo. La Fundación para la Formación Continua (FORCEM) expone en su Boletín Estadístico que como elemento de apoyo para el fomento de la empleabilidad y la prevención del desempleo, la Formación Continua permite reforzar la vinculación del colectivo de mayores de 45 años al mercado de trabajo a través de acciones formativas que traten de mejorar su nivel de cualificación y sus competencias profesionales. La posibilidad de relacionar la edad del trabajador con la prolongación de su vida activa trascienden los planos del empleo y la ocupación. La participación de los trabajadores con más experiencia laboral en las actividades de formación es una de las respuestas activas a las actuales condiciones estructurales que definen el mercado de trabajo europeo. En el marco de actuación de FORCEM, la problemática que afecta a los trabajadores mayores de 45 años cobra especial importancia, ya que es una de las prioridades incluidas tanto en las políticas nacionales en materia sociolaboral como en las políticas estratégicas europeas de Recursos Humanos, siendo uno de los objetivos de atención prioritaria en las áreas de formación y empleo por parte del Fondo Social Europeo. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 4 -

DATOS BÁSICOS DE PERSONAS DE MAYORES DE 45 AÑOS POBLACIÓN. Padrón Municipal. 2008 Hombre Mujer Total % sobre población 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años Mayor de 59 años % variación 07-08 80.164 91.660 171.824 48,62% 26.380 22.667 20.237 102.540 1,47% TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. Diciembre 2008 Hombre Mujer Total % sobre afiliados 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años Mayor de 59 años % variación 07-08 30.686 17.606 48.292 39,65% 16.946 13.933 9.781 7.632 0,49% General Autónomos Agrario Mar Carbón Hogar 31.534 15.108 931 - - 719 DEMANDANTES PARADOS. 31 Diciembre 2008 Hombre Mujer Total % sobre total parados % variación 07-08 3.913 5.711 9.624 39,88% 26,48 Evolución anual (2005-2008) Evolución mensual 2008 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 2005 2006 2007 2008 9.624 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 9.624 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mayor 59 años 19% 55 a 59 años 26% 45 a 49 años 29% 50 a 54 años 26% Nivel formativo TOTAL % Total Sin estudios 524 5,44% Estudios primarios 525 5,46% ESO sin titulación 4129 42,90% ESO con titulación 2598 27,00% Bachillerato y equivalentes 669 6,95% Grado medio FP 440 4,57% Grado superior FP 232 2,41% Universitarios primer ciclo 245 2,55% Universitarios segundo ciclo 261 2,71% Otras titulaciones 1 0,01% CONTRATACIÓN. AÑO 2008 Hombres Mujeres Total Tasa contratos % variación 07-08 7.632 7.865 15.497 16,83% -9,70% Evolución anual (2004-2008) Evolución mensual. 2008 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 2004 2005 2006 2007 2008 2.000 1.500 1.000 500 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag o Sep Oct Nov Dic

Contratos por grupos de edad. % Variación 07/08 45 a 49 años 50 a 54 55 a 59 Mayor de 59 años Variación. Hombres 3.154 2.308 1.400 770-15,34% Mujeres 4.163 2.507 856 339-3,45% Total 7.317 4.815 2.256 1.109-9,70% Servicios 76,67% Actividades económicas en las que la contratación es más relevante Actividades Económicas (1) Sectores económicos Contratos mayores de 45 años Ag ricu lt 3,36% Tasa mayores de 45 años Co n s t ru c. 14,05% In d u stria 5,91% Construccion 2.178 23,72% -24,61 Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 2.086 30,49% 6,70 Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1.359 36,78% -12,55 Transporte terrestre. transporte por tuberías 427 27,82% -5,95 Correos y telecomunicaciones 424 21,27% Agricultura, ganaderia, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 285 26,81% -4,68 Actividades asociativas 251 26,42% -10,36 Silvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionados con las mismas 229 26,32% 3,15 Actividades anexas a los transportes. actividades de agencias de viaje 132 27,44% 51,72 Actividades de saneamiento publico 107 28,53% -16,41 1 Se han seleccionado las Actividades Económicas que han superado la tasa provincial de contratación de mayores de 45 años (16,83%) ÁMBITO OCUPACIONAL Ocupaciones con mayor proporción parados mayores de 45 años (1) Ocupaciones Valor Absoluto % parados mayores 45 años * Variación 07/08 (%) Ocupaciones en las que es más relevante la contratación de mayores de 45 años (2) Ocupaciones Operadores de máquinas de preparar fibras, hilar y devanar 119 91,54% Asistentes domiciliarios Costureros a mano, bordadores y asimilados (excepto calzado, marroquinería y guantería de piel) 256 81,79% personas y asimilados Otros empleados en el cuidado de Valor absoluto Tasa contratos 423 44,29% 379 36,10% Sastres, modistos, sombrereros y corbateros 190 80,85% Auxiliares de enfermería hospitalaria 606 34,43% Operadores de máquinas de coser y bordar 282 80,11% Conductores de autobuses y tranvías 140 33,33% Peones de obras públicas y mantto. de Lavanderos, planchadores, y asimilados 564 76,84% carreteras, presas y similares 362 33,30% Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 2.906 32,63% Conserjes de edificios 410 73,21% Operadores de máquinas para blanquear, teñir, limpiar y tintar 194 72,93% Albañiles y mamposteros 1.038 32,30% Ordenanzas 814 67,89% Peones forestales 143 31,85% Ayudas de cámara y asimilados 750 67,87% Peones de la construcción de edificios 984 29,74% Asistentes domiciliarios 501 58,60% Peones agrícolas 224 28,43% Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 721 58,57% Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados Encargados y jefes de equipo en obras estructurales de la construcción 111 56,92% Conductores de camiones Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros Cocineros y otros preparadores de establecimientos similares 5.264 53,91% comidas Empleados de servicios de correos Empleados del hogar 207 49,88% (excepto empleados de ventanilla) Taxistas y conductores de automóviles y Cocineros y otros preparadores de comidas 694 47,99% furgonetas Profesores de universidades y otros Albañiles y mamposteros 763 47,13% centros de enseñanza superior (1) Se han seleccionado las ocupaciones con mayor nº de demandantes parados mayores de 45 años y cuyas tasas superan la tasa provincial de parados (39,52%) (2) Se han seleccionado las ocupaciones con mayor número de contratos a mayores de 45 años cuyas tasas superan la tasa provincial de contratación (16,83%) (* ) % de mayores de 45 años parados que solicitan la ocupación sobre el total de parados provincial en esa ocupación. 153 25,93% 338 24,44% 616 23,25% 382 21,97% 142 21,19% 134 20,94% Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 6 -

I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Población La población mayor de 45 años en la provincia según las cifras de población del Padrón Municipal referidas a 1 de enero de 2008 aprobado por Real Decreto Real Decreto 2124/2008, de 26 de diciembre es de 171.824 personas. Población total: 353.404 Resto 51,38% Población mayor de 45 años 48,62% Tramos de edad Población variación 2008-2007 45 a 49 años 26.380 2,22% 50 a 54 años 22.667 4,56% 55 a 59 años 20.237 2,14% Mayores 59 años 102.540 0,49% Total mayores de 45 años 171.824 1,47% Evolución de la población 174000 172000 170000 168000 166000 164000 162000 160000 158000 171824 2004 2005 2006 2007 2008 Población mayor de 45 años según sexo Hom bres 47,77% Mujeres 53,35% Tramos de edad Hombres Mujeres 45 a 49 años 13.382 12.998 50 a 54 años 11.541 11.126 55 a 59 años 10.055 10.182 Mayor 59 años 45.186 57.354 TOTAL 80.164 91.660 Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje Tramos de edad Provincia CCAA España 45 a 49 años 15% 15,84% 17,81% 50 a 54 años 13% 13,90% 15,25% 55 a 59 años 12% 12,38% 13,73% Mayor 59 años 60% 57,89% 15,36% La población de mayores de 45 en Salamanca ha aumentado en casi 10.000 personas en los últimos 5 años, lo que supone un incremento del 5,13%. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 7 -

2.- Afiliados a la Seguridad Social Este apartado ha sido elaborado con los datos facilitados por el servicio de Afiliación y Protección social de la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración a diciembre 2008. Total provincial de trabajadores afiliados: 26.629 Rest o 60,35% Mayore s d e 45 años 39,65% Tramos edad Afiliados a la Seguridad Social Porcentaje 45 A 49 años 16.946 35,09% 50 a 54 años 13.933 28,85% 55 a 59 años 9.781 20,25% Mayores 59 años 7.623 15,79% No consta 9 0,02% Total 48.292 100,00% Evolución de los mayores de 45 años afiliados a la Seguridad Social Evolución anual (2004-2008) Evolución anual por sexo 50.000 48.000 46.000 44.000 42.000 40.000 38.000 36.000 40.828 2004 2005 2006 2007 2008 48.292 Año Hombres Mujeres Total 2004 27.917 12.911 40.828 2005 28.995 14.092 43.087 2006 30.321 15.227 45.548 2007 31.425 16.631 48.056 2008 30.686 17.606 48.292 Variación 2004-2008 Variación 2007-2008 Hombre Mujer Total 9,92-2,35 36,36 5,86 18,28 0,49 Mayores de 45 años afiliados según sexo Hombres 63,54% Mujeres 36,46% Tramos de Edad Hombre Mujeres 45 a 49 años 10.379 6.567 50 a 54 años 8.645 5.288 55 a 59 años 6.433 3.348 Mayor de 59 años 5.225 2.398 No consta 4 5 Total 30.686 17.606 Variación 07-08 Hombres Mujeres -3,51 2,58-2,29 10,28-1,70 6,62-0,67 5,18-76,47-64,29-2,35% 5,86 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 8 -

Régimen de cotización, sexo y grupos de edad 18.598 12.936 11.183 hombres mujeres 3.925 889 42 16 Régimen General R.E. Autónomos R. E. Agrario R. E. Empleados del Hogar Régimen General RE Autónomos RE Agrario RE Empleados de Hogar 45 a 49 años 12.004 4.453 278 211 50 a 54 años 9.514 3.986 228 205 55 a 59 años 6.104 3.276 217 184 Mayor de 59 años 3.907 3.392 208 116 No consta 5 1 0 3 Total 31.534 15.108 931 719 Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje Tramos de edad Provincia Castilla y León España 45 a 49 años 35,09% 34,98% 35,42% 50 a 54 años 28,85% 28,92% 28,44% 55 a 59 años 20,25% 20,90% 20,78% Mayor de59 años 15,79% 15,21% 15,36% TOTAL 0,02% 100,00% 100,00% A pesar del aumento producido en la población del colectivo, el volumen de afiliados apenas varía con respecto al 2007, pues aunque las afiliaciones entre mujeres siguen creciendo, el subgrupo más numeroso, el de los hombres, retrocede en algo más de dos puntos porcentuales. Esto no impide que el balance de los últimos cinco años haya sido positivo, pues el aumento de los afiliados (18,22%) fue muy superior al incremento de la población. Una vez más, es entre las mujeres donde más incremento se muestra. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 9 -

I- DEMANDANTES DE EMPLEO 1.-Demandantes de empleo Una demanda de empleo es una solicitud de empleo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante una unidad de gestión del organismo que posee las competencias, con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor. No todas las inscripciones se consideran demandas de empleo. Si el trabajador especifica que solo está interesado en participar en un servicio concreto, no figura como demandante de empleo, aunque sí como inscrito. También hay que resaltar que la condición de demandante de empleo no es equivalente a la de demandante en paro. Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen a los colectivos relacionados en la O. M. de 11 de marzo de 1985 (B. O. E. 14/03/1985). Total demandantes de empleo > 45 años: 11.900 Par ad o s 80,87% Tramos de edad Parados No parados No parados 19,13% 45 a 49 años 2.950 675 50 a 54 años 2.633 590 55 a 59 años 2.330 525 > 59 años 1.711 486 Total 9.624 2.276 Evolución anual de parados y no parados 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 9.624 7.385 1.955 2.276 2005 2006 2007 2008 Parados No Parados Localización geográfica LEÓN 17.238 23,61% ZAMORA 5.768 7,86% SALAMANCA 11.900 16,22% ÁVILA 4.938 6,73% 4.900 6,68% PALENCIA VALLADOLID 15.115 20,06% SEGOVIA 2.775 3,78% BURGOS 9.044 12,32% SORIA 1.702 3,32% Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo mayores 45 años Tasa Mínima Tasa Máxima Tasa de Salamanca Tasa Estatal 27,15 45,64 35,5 39,52 0 10 20 30 40 50 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 10 -

Experiencia Laboral Sin empleo anterior 10,73% Con empleo anterior 89,27% 2.- Demandantes parados A pesar de que el aumento del paro como consecuencia de la crisis ha afectado más a la población masculina, el número de mujeres paradas sigue siendo superior al de hombres en casi 2.000 personas, lo que supone 19 puntos porcentuales más. Por sector económico y como en el resto del país, los mayores aumentos se producen en Construcción. Total parados: 24.132 Par ad o s mayore s 45 años 39,88% Tramos de edad Parados mayores 45 Variación 07-08 (%) 45 a 49 años 2.950 34,46 50 a 54 años 2.633 31,19 55 a 59 años 2.330 19,98 > 59 años 1.711 16,71 Total 9.624 26,48 Evolución de los parados Evolución anual 1 (2005-2008) Evolución mensual. 2008 11.000 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 2005 2006 2007 2008 9.624 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 9.624 Ene Feb M ar Abri M ay Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 Por razones metodológicas cambios en la determinación del concepto de parado- no pueden ofrecerse estos datos relativos al año 2004 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 11 -

Variación anual (mismo mes año anterior) En e Feb Mar Abr May Ju n Ju l Ago Se p Oct Nov Dic 2,29 3,01 2,59 6,2 6,17 9,46 10,49 13,04 14,16 16,47 23,93 26,48-2,25% -4,09% Variación mensual (mes anterior) -1,38% En e Feb Mar Abri May Ju n Ju l Ago Se p Oct Nov Dic 0,33% 1,16% 1,25% 2,89% 3,74% 5,07% 5,28% 7,12% 5,24% Parados según sexo Hombre 40,66% Mujer 59,34% Tramos de edad 45 a 49 50 a 54 55 a 59 >59 años Variación % 07-08 (%) Hombres 1072 1036 1010 795 55,22 Mujer 1878 1597 1320 916 12,24 Total 2950 2633 2330 1711 26,48 Parados según sexo y nivel formativo Sin estudios Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio FP Grado superior FP Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo 524 525 669 440 232 245 261 2.598 4.129 Nivel formativo Hombre Mujer Sin estudios 221 303 Estudios primarios 193 332 ESO sin titulación 1.999 2.130 ESO con titulación 884 1.714 Bachillerato y equivalentes 312 357 Grado Medio de F.P. 100 340 Grado Superior de F.P. 85 147 Universitarios primer ciclo 51 194 Universitarios segundo ciclo 68 193 Otras titulaciones 1 Total 3.913 5.711 Parados por sectores económicos Servicios 11,67% Industria 9,53% Sin actividad 14,49% Agricultur a 18,39% Construc. 45,91% Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 12 -

6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Evolución anual (2005-2008) 2005 2006 2007 2008 5091 1958 1216 1111 248 Agric. In d ust r ia Servicios Sin act ivid Const ruc 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Sector 2005-2008 Variaciones % 2007-2008 Agricultura y pesca 35,52 28,50 Construcción 82,31 71,15 Industria 6,93 14,77 Sin actividad 47,04 22,46 Servicios 19,45 18,09 Total 30,32 26,48 Experiencia laboral 88% 11,84% Con experiencia Sin experiencia. Tramos de edad 45 a 49 50 a 54 55 a 59 >59 Total Sin empleo anterior Con empleo anterior Total 675 2.950 3625 590 2.633 3223 525 2.330 2855 486 1.711 2197 675 2.950 3625 Antigüedad de la demanda de empleo. 1.020 menor o igual 1 mes 1.845 De 1 a 3 meses 1.167 1.347 1.427 De 4 a 6 meses De 7 a 12 meses De 13 a 24 meses 2.818 más de 24 meses Tramos de >59 45 a 49 50 a 54 55 a 59 antigüedad años < = 1 mes 424 287 205 104 1 a 3 meses 696 556 394 199 4 a 6 meses 389 367 259 152 7 a 12 meses 422 349 327 249 13 a 24 meses 412 380 348 287 > 24 meses 607 694 797 720 Total 2.950 2.633 2.330 1.711. Variación interanual de los parados por antigüedad de la demanda Menor o igual a 1 mes De 1 a 3 meses De 4 a 6 meses De 7 a 12 meses De 13 a 24 meses Más de 24 meses (%) Variación 07-08 19,58% 65,62% 46,61% 48,84% 27,18% -0,04% Comparación porcentual de los parados mayores de 45 años y el total provincial, por tramos de antigüedad en la demanda Menor o igual a 1 De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 12 De 13 a 24 mes meses meses meses meses Más de 24 meses Parados mayores 45 (%) 10,60% 19,17% 12,13% 14,00% 14,83% 29,28% Total provincial (%) 15,16% 26,62% 16,58% 13,83% 11,64% 16,17% Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 13 -

Ocupabilidad Alta 10,26% Muy Baja 30,75% Media 30,21% Baja 28,79% 3.- Beneficiarios de prestaciones por desempleo Beneficiarios prestaciones por desempleo: Mayor 45 43,46% Menor 45 56,54% Tramos de edad Beneficiarios de prestaciones Variación 07-08 (%) De 45 a 49 1.464 66 De 50 a 54 1.416 44 De 55 a 59 1.534 22 Mayor de 59 años 1.224 12 Beneficiarios de prestaciones por desempleo según prestación económica RAI 12% su b sid io 40% TEA 0% P.D. 51,52% Prestación económica hombre mujer Total Contributiva 1.911 752 2.663 Subsidio 1.183 1.103 2.286 Renta Activa de inserción 141 548 689 Entre los beneficiarios de prestaciones, el grupo que más crece es el de los hombres entre 45 y 49 años. Por tipo de prestación, el mayor incremento es para la prestación contributiva. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 14 -

III.- CONTRATACIÓN DE MAYORES DE 45 AÑOS Los datos de contratación proceden de los registros de las Oficinas del Sistema Nacional de Empleo, según datos extraídos de la Base de Datos del Servicio Público de Empleo Estatal tomando los acumulados de 1 de enero a 31 de diciembre de 2008. En este tiempo y para el colectivo estudiado, los contratos realizados a mujeres superaron en casi 200 a los realizados a hombres. Por tramos de edad bajan sobre todo los contratos a mayores de 55. Por otra parte, es especialmente relevante el descenso de la contratación indefinida, que cae casi 30 puntos porcentuales con respecto al 2007. El balance de los últimos cinco años sigue siendo, no obstante, muy positivo. 1.- Características específicas 76.605 15.497 Nº d e cont rat os 8.056 35.852 Otra Contratación Contratacion > 45 Tramos de edad 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años Mayor 59 años Total Contratos > 45 años Variación 07-08 (%) 7.317-9,35 4.815-3,78 2.256-19,60 1.109-13,29 15.497-9,70 Evolución de los contratos Evolución anual (2004-2008) Evolución mensual. 2008 20.000 15.000 10.000 5.000 0 17.161 15.497 2004 2004 2005 2006 2007 2008 1.9 0 0 1.70 0 1.50 0 1.3 0 0 1.10 0 900 700 500 300 1.852 1.050 Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Variación anual (mismo mes año anterior) Variación mensual (mes anterior) -21,77 Ene Feb -6,24 Mar -6,54 May -10,49 Jun -2,32Jul -12,24 Ago Sep -9,88 Oct Nov -11,32 Dic 0,9 5,81 22,87-25,27-14,54-15,89-12,02-9,79-2,61 Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 9,8 6,1 14,55 12,93 24,71 13,66 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 15 -

Localización geográfica de los contratos Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos LEÓN 20.493 17,01% ZAMORA 9.224 7,65% SALAMANCA 15.497 12,86% ÁVILA 8.556 7,10% 8.673 7,2% PALENCIA VALLADOLID 26.744 22,2% SEGOVIA 7.681 6,37% BURGOS 18.349 15,23% SORIA 5.252 4,35% Tasa Mín im a Tasa Máxim a Tasa d e Salam an ca Tasa Nacion al 12,22 16,83 16,3 26,69 0 5 10 15 20 25 30 % provincial sobre el total de la Comunidad Autónoma. 2.- Características personales Sexo Mujer 50,75% Hombre 49,25% Hombres Mujeres Total 45-49 años 50-54 años 54-59 años >59 años variación 2007-2008 3.154 2.308 1.400 770-15,34 4.163 2.507 856 339-3,45 7.317 4.815 2.256 1.109-9,70 Sexo y nivel formativo Sin estudios Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio FP Grado superior FP Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo 873 205 1.128 860 385 435 573 4.605 6.431 Nivel Formativo Hombres Mujeres Sin estudios 651 222 Estudios primarios 86 119 ESO sin titulación 3.813 2.618 ESO con titulación 2.125 2.480 Bachillerato y equivalentes 440 688 Grado Medio de F.P. 138 722 Grado Superior de F.P. 134 251 Universitarios primer ciclo 100 335 Universitarios segundo ciclo 144 429 Otras titulaciones 1 1 Total 7632 7865 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 16 -

3.- Características laborales Contratación según sectores económicos Agricultura 7,92% Construcc 18,57% Servicios 68,24% Industria 5,27% Evolución anual (2004-2008) 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 11.8821.200 8.598 916 1.000 800 754 600 2.178 400 2.672 200 377 521 0 2004 2005 2006 2007 2008 Sector Variaciones 2004-2008 2007-2008 Agricultura 38,20 0,00 Industria 21,49-14,95 Construcción -18,49-24,61 Servicios 38,19-6,25 Total -9,70 24,97 Agricult ura Servicios Construcción Ind ust r ia Actividades económicas en las que la contratación es más relevante Contratos Tasa Variación 07-08 Actividades Económicas > 45 años Contratos Construccion 2.178 23,72% -24,61 Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 2.086 30,49% 6,70 Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1.359 36,78% -12,55 Transporte terrestre. transporte por tuberías 427 27,82% -5,95 Correos y telecomunicaciones 424 21,27% Agricultura, ganaderia, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 285 26,81% -4,68 Actividades asociativas 251 26,42% -10,36 Silvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionados con las mismas 229 26,32% 3,15 Actividades anexas a los transportes. actividades de agencias de viaje 132 27,44% 51,72 Actividades de saneamiento publico 107 28,53% -16,41 Actividades inmobiliarias 52 21,85% -36,59 Alquiler de maquinaria y equipo sin operario, de efectos personales y enseres domésticos 52 20,39% Industria confeccion y de la peleteria 50 48,54% -10,71 (1) Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa provincial de contratación del colectivo (16,83) La contratación del colectivo ha bajado sobre todo en Construcción y en Industria, aunque para esta última el balance del quinquenio es positivo. No así para la construcción, puesto que no había subido tanto en años anteriores. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 17 -

Contratación según tipología Estabilidad en la contratación. Contratos Indefinidos 9,87% Contratos Temporales 90,13% TOTAL Variación Variación 04-08 07-08 Temporal 13.919 22,88-6,72 Indefinida 1.578 46,93-29,52 Total 15.497 24,97-9,70 Modalidades de contratación. Total > 45 años % sobre total >45 años Variación 07-08 Tipo de contrato Hombre Mujer Indefinido ordinario (bonificado/no bonificado) 338 244 582-18,72 338 Indefinido fomento contratación (fci) 292 236 528-22,81 292 Indefinido minusválidos ordinarios 0-100,00 Indefinido minusválidos fomento contratación indefinida 11 1 12-40,00 11 Conversión ordinaria 174 89 263-5,40 174 Conversión fomento contratación indefinida 127 66 193-64,26 127 Obra o servicio 4.561 2.165 6726-8,61 4.561 Eventual circunstancias de la producción 1.461 2.595 4056-10,13 1.461 Interinidad 373 1.962 2335 4,24 373 Temporal minusválido 13 7 20 100,00 13 Relevo 13 8 21 23,53 13 Jubilación parcial 118 25 143 20,17 118 Sustitución jubilación anticipada 2 2 100,00 Practicas 19 75 94-18,97 19 Formación 128 390 518-5,13 128 Otros 4 4 4 Adscripción Colaboración Social 7632 7865 15497-9,70 7632 Total 338 244 582-18,72 338.. Duración de los contratos temporales 4.198 Menor o igual 1 m es 1.532 1.157 279 183 2 a 3 m eses 4 a 6 m eses 7 a 12 m eses 6.570 Más de 12 meses Dur ació n indeterminada Contratos Temporales 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años >59 años Menor o igual 1 mes 2.196 1.338 431 233 De 1 a 3 meses 761 431 212 128 De 4 a 6 meses 550 324 186 97 De 7 a 12 meses 139 76 45 19 Mas de 12 meses 35 8 10 130 Duración indeterminada 2.883 2.167 1.124 396 Total 6.564 4.344 2.008 1.003 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 18 -

Menor o igual a 1 De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 12 Más de 12 Duración mes meses meses meses meses indeterminada (%) Variación 07-08 -8,80-3,10-10,10-13,08 5,78-5,56 Rotación de los contratos Índice de rotación según sexo Año Total mayores de 45 años Total provincial Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total 2004 1,76 2,25 1,92 2,01 2,23 2,10 2007 1,66 2,34 1,93 1,98 2,31 2,13 2008 1,63 2,32 1,92 1,92 2,31 2,10 Número de contratos por persona De 1 contrato De 2 contratos De 3 contratos De 4 contratos De 5 a 10 contratos De 11 a 15 contratos Más de 15 contratos Nº de contratos 5.768 2.740 1.128 676 1.410 695 3.080 Nº de personas contratadas 5.768 1.370 376 169 212 55 106 Parcial 1.735 Jornada de trabajo Fija Discont in u a 44 Co m p le t a 7.445 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2004 2005 2006 2007 2008 160 140 120 100 80 60 40 20 0 com pleta parcial fijo discontinuo Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 19 -

IV.- MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES 1.- Movilidad interprovincial Nº DE CONTRATOS * TASA VARIACIÓN 2007-2008 Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen 14.219 1.141 1.845-704 7,43 11,49 9,50-9,87-10,31 * Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 15,44% del tota de la contratación de Salamanca ENTRAN SALEN PROVINCIA DE ORIGEN 245 CACERES 163 MADRID 147 ZAMORA 99 AVILA 97 VALLADOLID 38 BADAJOZ 29 TOLEDO 19 LEON 16 CIUDAD REAL 16 VIZCAYA ZAMORA MADRID AVILA CACERES VALLADOLID BURGOS ASTURIAS BARCELONA LEON TOLEDO PROVINCIA DE DESTINO 181 160 68 39 39 34 32 263 248 239 2.- Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial ENTRAN SALEN Actividad Económica Contratos % Actividad Económica Contratos % Construcción 341 29,89 Construcción 413 22,38 Otras actividades empresariales 112 9,82 Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 222 12,03 Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, 87 7,62 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios 209 11,33 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios 82 7,19 Otras actividades empresariales 204 11,06 Silvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios 68 5,96 Hostelería 201 10,89 Actividades recreativas, culturales y deportivas 65 5,7 Educación 102 5,53 Transporte terrestre. transporte Actividades recreativas, culturales por tuberías 61 5,35 Industria de productos alimenticios y bebidas 57 5 Hostelería 51 4,47 y deportivas 91 4,93 Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de 75 4,07 Transporte terrestre. transporte por tuberías 58 3,14 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 20 -

ENTRAN SALEN Actividad Económica Contratos % Actividad Económica Contratos % Educación 46 4,03 Correos y telecomunicaciones 46 2,49 3.-Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial ENTRAN SALEN Ocupaciones Contratos % Ocupaciones Contratos % Albañiles y mamposteros 109 9,55 Peones agrícolas 173 9,38 Vendedores ambulantes 70 6,13 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos 150 8,13 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos 69 6,05 Albañiles y mamposteros 144 7,8 Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 55 4,82 Camareros, bármanes y asimilados 108 5,85 Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares 50 4,38 Médicos 85 4,61 Conductores de camiones 48 4,21 Conductores de camiones 63 3,41 Peones agrícolas 44 3,86 Peones de industrias manufactureras 56 3,04 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 35 3,07 Peones del transporte y descargadores 56 3,04 Peones de la construcción de edificios 32 2,8 Otros diversos profesionales de la enseñanza 45 2,44 Representantes de comercio y técnicos de Peones forestales 29 2,54 ventas 45 2,44 La provincia de Salamanca aparece tradicionalmente como exportadora de trabajadores que, viviendo aquí, de desplazan a trabajar primordialmente en las provincias limítrofes. Aparte de las actividades económicas de Construcción y Agricultura y Ganadería, que son las que más movimiento generan por su propia naturaleza, cabe destacar el número de salidas que se producen en Sanidad y Educación, por la importancia de la Universidad de Salamanca en la formación de técnicos como médicos y docentes. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 21 -

V- OCUPACIONES La fuente de información de este capítulo es la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal. 1.- Ocupaciones solicitadas por los demandantes parados mayores de 45 años Según Gran Grupo Ocupacional Gran grupo ocupacional Demandantes parados (*) % mayores 45 años Variación 07/08 0 Fuerzas armadas 0 1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 175 52,87% 30,60 2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 1.192 21,44% 13,96 3 Técnicos y profesionales de apoyo 1.517 23,46% 34,37 4 Empleados de tipo administrativo 2.520 26,21% 16,56 5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios 6.495 32,14% 17,47 6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 958 41,47% 37,05 7 Artesanos y trab. cualificados de las ind. manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria 3.342 36,10% 71,65 8 Operadores de instalaciones, maquinaria, y montadores 2.379 40,32% 48,69 9 Trabajadores no cualificados 13.355 44,05% 26,28 (*)Porcentaje de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre total parados provincial en esa ocupación Con mayor número de demandantes parados mayores de 45 años Ocupaciones Hombre Mujer Total * % Variación 07/08 (%) Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 295 4.969 5.264 53,91% 13,57 Peones de la construcción de edificios 1.179 587 1.766 38,74% 52,24 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 217 1.465 1.682 19,82% 25,24 Peones de industrias manufactureras 665 626 1.291 32,21% 38,67 Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 497 410 907 45,53% 32,60 Peones agrícolas 372 472 844 39,66% 50,98 Ordenanzas 238 576 814 67,89% 10,60 Albañiles y mamposteros 751 12 763 47,13% 175,45 Ayudas de cámara y asimilados 17 733 750 67,87% 8,70 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 107 614 721 58,57% 16,29 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 372 349 721 40,94% 40,55 Auxiliares de enfermería hospitalaria 19 678 697 45,38% 13,52 Cocineros y otros preparadores de comidas 73 621 694 47,99% 15,67 Taquígrafos y mecanógrafos 140 544 684 24,95% 19,16 Empleados para el cuidado de niños 11 571 582 32,79% 8,18 Lavanderos, planchadores, y asimilados 14 550 564 76,84% 10,59 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 510 13 523 28,72% 60,92 Asistentes domiciliarios 7 494 501 58,60% 12,58 Peones del transporte y descargadores 331 138 469 15,36% 57,91 Camareros, bármanes y asimilados 273 192 465 20,82% 31,73 Representantes de comercio y técnicos de ventas 378 86 464 43,49% 38,10 Conserjes de edificios 258 152 410 73,21% 25,38 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 54 292 346 32,01% 17,69 Conductores de camiones 335 3 338 33,57% 131,51 Empleados de información y recepcionistas en oficinas 15 298 313 34,78% 14,23 *Porcentaje de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre total parados provincial en esa ocupación Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 22 -

En las que la presencia de mayores de 45 años es más relevante (1) Ocupaciones Valor absoluto % mayores de 45 años (*) Operadores de máquinas de preparar fibras, hilar y devanar 119 91,54% Costureros a mano, bordadores y asimilados (excepto calzado, marroquinería y guantería de piel) 256 81,79% Sastres, modistos, sombrereros y corbateros 190 80,85% Operadores de máquinas de coser y bordar 282 80,11% Lavanderos, planchadores, y asimilados 564 76,84% Conserjes de edificios 410 73,21% Operadores de máquinas para blanquear, teñir, limpiar y tintar 194 72,93% Ordenanzas 814 67,89% Ayudas de cámara y asimilados 750 67,87% Asistentes domiciliarios 501 58,60% Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 721 58,57% Encargados y jefes de equipo en obras estructurales de la construcción 111 56,92% Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 5.264 53,91% Empleados del hogar 207 49,88% Cocineros y otros preparadores de comidas 694 47,99% Albañiles y mamposteros 763 47,13% Peones forestales 281 45,99% Vigilantes, guardianes y asimilados 207 45,59% Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 907 45,53% Auxiliares de enfermería hospitalaria 697 45,38% Barrenderos y asimilados 149 44,88% Representantes de comercio y técnicos de ventas 464 43,49% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 721 40,94% Profesores de enseñanza primaria 119 40,34% Peones agrícolas 844 39,66% 1 Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de parados mayores de 45 años cuyo porcentaje supera al provincial ( 39%) (*) Porcentaje de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre total parados provincial en esa ocupación La ocupaciones que presentan mayor incremento de demandantes mayores de 45 años son las de Construcción, tanto albañiles como peones. 2.- Ocupaciones contratadas Según Gran Grupo Ocupacional Gran grupo ocupacional Contratos Tasa mayores de 45 años Variación 07/08 (%) 0 Fuerzas armadas 0-100,00 1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 51 28,98% -36,25 2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 718 11,42% -11,58 3 Técnicos y profesionales de apoyo 544 8,11% -19,88 4 Empleados de tipo administrativo 807 10,37% -11,32 5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios 3839 14,39% -9,54 6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 186 28,93% -7,92 7 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria 2232 22,67% -21,44 8 Operadores de instalaciones, maquinaria, y montadores 980 20,09% -14,26 9 Trabajadores no cualificados 6140 21,09% -1,71 Total Provincia 15497 16,83% -9,70 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 23 -

Con mayor número de contratos de mayores de 45 años Ocupaciones Hombre Mujer Total Tasa de mayores de 45 años Variación 07/08 (%) Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 216 2.690 2.906 32,63% 0,14 Camareros, bármanes y asimilados 821 340 1.161 9,46% -20,91 Albañiles y mamposteros 1.015 23 1.038 32,30% -19,28 Peones de la construcción de edificios 767 217 984 29,74% -23,66 Cocineros y otros preparadores de comidas 93 523 616 23,25% -19,79 Auxiliares de enfermería hospitalaria 15 591 606 34,43% -17,77 Peones de industrias manufactureras 302 159 461 10,89% -2,33 Ordenanzas 89 357 446 8,56% 147,78 Asistentes domiciliarios 13 410 423 44,29% -1,86 Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 88 294 382 21,97% -14,92 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 27 352 379 36,10% 81,34 Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 282 80 362 33,30% -26,57 Conductores de camiones 336 2 338 24,44% -33,73 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 95 185 280 5,59% -21,13 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 244 12 256 16,37% -16,07 Peones agrícolas 156 68 224 28,43% 10,34 Peones del transporte y descargadores 174 48 222 8,53% 25,42 Otros diversos profesionales de la enseñanza 84 85 169 11,22% 4,32 Taquígrafos y mecanógrafos 37 121 158 9,75% -23,67 Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 153 153 25,93% -26,79 Peones forestales 110 33 143 31,85% -11,73 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 141 1 142 21,19% 10,08 Conductores de autobuses y tranvías 138 2 140 33,33% -9,09 Profesores de universidades y otros centros de enseñanza superior 59 75 134 20,94% -14,65 Animadores comunitarios 23 108 131 10,61% -5,07 En las que la presencia de mayores de 45 años es más relevante (2) Ocupaciones Contratos Tasa contratos Asistentes domiciliarios 423 44,29% Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 379 36,10% Auxiliares de enfermería hospitalaria 606 34,43% Conductores de autobuses y tranvías 140 33,33% Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 362 33,30% Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 2.906 32,63% Albañiles y mamposteros 1.038 32,30% Peones forestales 143 31,85% Peones de la construcción de edificios 984 29,74% Peones agrícolas 224 28,43% Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 153 25,93% Conductores de camiones 338 24,44% Cocineros y otros preparadores de comidas 616 23,25% Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 382 21,97% Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 142 21,19% Profesores de universidades y otros centros de enseñanza superior 134 20,94% Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 256 16,37% Guías y azafatas de tierra 114 13,21% Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 24 -

Ocupaciones Contratos Tasa contratos Otros diversos profesionales de la enseñanza 169 11,22% Peones de industrias manufactureras 461 10,89% Animadores comunitarios 131 10,61% Taquígrafos y mecanógrafos 158 9,75% Camareros, bármanes y asimilados 1.161 9,46% Ordenanzas 446 8,56% Peones del transporte y descargadores 222 8,53% (2) Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a mayores de 45 años y cuyas tasas superan la provincial de contratación (16,83 %) Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes Ocupaciones Contratos mayores de 45 años Personas Mayores de 45 años contratadas Índice de rotación Asistentes domiciliarios 423 138 3,07 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 379 184 2,06 Auxiliares de enfermería hospitalaria 606 325 1,86 Conductores de autobuses y tranvías 140 60 2,33 Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 362 332 1,09 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 2906 1165 2,49 Albañiles y mamposteros 1038 867 1,20 Peones forestales 143 125 1,14 Peones de la construcción de edificios 984 882 1,12 Peones agrícolas 224 211 1,06 Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 153 140 1,09 Conductores de camiones 338 271 1,25 Cocineros y otros preparadores de comidas 616 324 1,90 Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 382 55 6,95 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 142 88 1,61 Profesores de universidades y otros centros de enseñanza superior 134 115 1,17 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 256 122 2,10 Guías y azafatas de tierra 114 13 8,77 Otros diversos profesionales de la enseñanza 169 104 1,63 Peones de industrias manufactureras 461 324 1,42 Animadores comunitarios 131 81 1,62 Taquígrafos y mecanógrafos 158 137 1,15 Camareros, bármanes y asimilados 1161 263 4,41 Ordenanzas 446 132 3,38 Peones del transporte y descargadores 222 79 2,81 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 280 203 1,38 Temporalidad en la contratación por ocupaciones Ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones Contratos Variación temporales 07/08 (%) Pers. de limpieza de oficinas, hoteles y similares 2.695 1,85 Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones Contratos Variación indefinidos 07/08 (%) Pers. de limpieza de oficinas, hoteles y similares 211-17,58 Camareros, bármanes y asimilados 1.093-20,22 Cocineros y otros preparadores 90-23,73 de comidas Albañiles y mamposteros 948-13,82 Albañiles y mamposteros 90-51,61 Peones de la construcción de edificios 946-21,82 Vendedores ambulantes 88 7,32 Auxiliares de enfermería hospitalaria 553-20,89 Conductores de camiones 80-46,67 Cocineros y otros preparadores de comidas 526-19,08 Peones de industrias manufactureras 76 20,63 Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 25 -

Ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones Contratos temporales Variación 07/08 (%) Ocupaciones Contratos indefinidos Variación 07/08 (%) Ordenanzas 437 169,75 Dependientes y exhibidores 71-26,80 tiendas, almacenes, Asistentes domiciliarios 419-1,41 Camareros, bármanes y asimilados 68-30,61 Peones de industrias manufactureras 385-5,87 Matarifes y trabajadores de las 56-3,45 industrias cárnicas y del pescado Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 382-13,57 Auxiliares de enfermería hospitalaria 53 39,47 Otros empleados en el cuidado de 371 82,76 Representantes de comercio y 41-16,33 personas y asimilados técnicos de ventas Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 356-24,74 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 39-20,41 Conductores de camiones 258-28,33 Peones de la construcción de 38-51,90 edificios Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 209-18,99 Taquígrafos y mecanógrafos 35-31,37 Peones del transporte y 209 29,01 Empleados para el cuidado de 23 1050,00 descargadores niños Peones agrícolas 206 19,77 Peones agrícolas 18-41,94 Matarifes y trabajadores de las 200-19,03 Médicos 17 13,33 industrias cárnicas y del pescado Otros diversos profesionales de la enseñanza 164 5,81 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados 16 77,78 Trabajadores en hormigón armado, 149-22,40 Encargados y jefes de equipo en 14-44,00 enfoscadores, ferrallistas y asimil. obras de la construcción Peones forestales 142-12,35 Conductores de autobuses y tranvías 14 40,00 Profesores de universidades y otros 132-11,41 Peluqueros, especialistas en tratto. 13 116,67 centros de enseñanza superior de belleza y trabaj. asim Animadores comunitarios 127-5,22 Peones del transporte y descargadores 13-13,33 Conductores de autobuses y tranvías 126-12,50 Carpinteros (excepto de 12-42,86 estructuras metálicas) Taquígrafos y mecanógrafos 123-21,15 Secretarios administrativos y asimilados 11-15,38 Guías y azafatas de tierra 114 159,09 Recepcionistas en establ. distintos 11 37,50 de oficinas Conductores de maquinaria de movtos. de tierras y similares 103 14,44 Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial 11-8,33 Total contratos 11.373-6,89 Total contratos 1.209-21,54 La ocupaciones que presentan mayor incremento en la contratación de mayores de 45 años son las de ordenanzas, empleados al cuidado de personas y asistentes domiciliarios, estas dos últimas vinculadas probablemente a la puesta en marcha de la nueva ley de Dependencia. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Salamanca - 26 -