La epistemología y la educación

Documentos relacionados
Condicionamiento operante: persigue que se consolide la respuesta

Reflexión Fotos imagen suagm.edu

Referencias. Katz, Miguel. (2011). Epistemología. Recuperado el 8 de octubre de de 2013 en:

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación

Teorías del aprendizaje. Sesión 4: El conductismo

Profesora: Margarita Morales Valero

Teorías del Aprendizaje y la Neurociencia. EDUC 173 Prof. DignaRodríguez Taller 4 (Repasodel taller # 3) Melinda Llompart Nairobi Maldonado

Teorías del aprendizaje

Categorías de referencia: Aprendizaje y Conocimiento. Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales. Segundo Semestre 2009


Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

RESUMEN. Módulo temático: El aula digital Una escuela para el futuro

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

Tema 1: La psicología como ciencia

COMPENDIO DE LA ASIGNATURA PSICOPEDAGOGÍA

Nydivette Villanueva EDUC 414 Prof. Betzaida Hernández Sepúlveda 30 de julio 2015

TIC. Calidad educativa. Inclusión. Innovación. Tablet. Aprendizajes Significativos. Flexibilización. Canales de Comunicación

Teorías de Aprendizaje Aplicadas a la Tecnología Educativa

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Teoría Conductista. Virgen M. Estela Cruz ETEG 500 Prof. Laylannie Torres

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...17

TEMA 1. Psicología de la Educación?

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

Microsoft Teaching With Technology - Enseñando con Tecnología Learn to Integrate Technology - Aprenda a Integrar Tecnología. (IV Versión )

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill. Aixamarie Díaz Alvarado Curso: ETEG 500

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL

Introducción NO demostrativa del Constructivismo

APRENDIZAJE POR IMITACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Facultad de Educación PUCP 1 PSI133 (501)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad id d Iberoamericana Puebla Dr. Miguel Ángel López Carrasco Septiembre de 2009

Instrucción Diferenciada en Educación Física. Profa.Maribel Atanacio M.A. Facilitadora Docente del Distrito Escolar de Bayamón

APRENDIZAJE CONDUCTISTA VS COGNITIVO

Sociales Secundaria y media

LECTURA ADICIONAL Generalidades de la Tecnología Educativa

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

Por: Janine Díaz Cotto Curso: ETEG 501 Fundamentos de la Tecnología Educativa Facilitadora: Digna Rodríguez

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

Teorías de Aprendizaje y sus filósofos

Diseño de cursos de matemáticas en línea

El papel mediador del profesor en el proceso enseñanza aprendizaje

Capítulo 1. Introducción

Estudiante: Janine M. Díaz Programa de Maestría en Educación con Especialidad en Diseño Instruccional Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad

Maestra María del Rocío Ruiz Méndez*

Universitario Francisco de Asís

COMPRENSIÓN LECTORA Dra. Alicia S. Montañez García, Ed. D. Proyecto(sufragado(con(Fondos(Federales(Título(I(A(del(Departamento(de(Educación(

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

MAPA CONCEPTUAL DE LA DIFERENTES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Teorías del Desarrollo. Teoría Psicosocial y de la personalidad

CONTENIDOS Y OBJECTIVOS DE LA PSICOLOGÍA A DE LA EDUCACIÓN. PSICOLOGÍA A DE LA EDUCACIÓN.

Portafolio de ETEG 500 Modelos Aplicados al Diseño Instruccional

Referencias. Real Academia Española. Recuperado el 5 de septiembre de 2013 en

Educación mención en Docencia Virtual

UNIVERSIDAD DEL TURABO. Gurabo, Puerto Rico. Asignación Taller #3. Por: Joshanna Rivera Félix

Objetivo Beneficios Microsoft Educator Community Enseñando con Tecnología Certificación MCE

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Planeación y Diseño Curricular

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo

DIAGRAMMA V DI GOWIN DOSIFICADO SOBRE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. PENSAR QUE QUIERO SABER? HACER

Educación a Distancia: Retos y Oportunidades para el Docente y el Estudiante

PROGRAMA DEL CURSO TALLER Ta cticas docentes para el desarrollo de estrategias de aprendizaje

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky

Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA)

Educación mención en E-learning

Historia de la Psicología Cognitiva

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

Luz Evelyn Betancourt Pabón S Prof. Esther Rubio ETEG 500

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa

MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO (MEaDTecNM)

Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Pensamiento Fotos imagen suagm.edu

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

Habilidades Superiores para Docentes de Educación Media Superior y Superior

Propuesta didáctica [PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

ED103 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: Conceptos Básicos. Dr. Arístides Collazo Matos

Estrategias de intervención motivacionales

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Metas de Comprensión 2/1/2014. Pensar para Aprender. 1. Por qué es necesario que los estudiantes aprendan a pensar?

Transcripción:

La epistemología y la educación El ser humano es tan diverso y complejo que por años científicos y filósofos han buscado diversas formas de descubrir cómo este aprende. A través de la neurociencia han identificado los procesos neurológicos del cerebro y han llegado a lo que conocemos como teorías de aprendizaje. Pero, qué es en realidad el conocimiento y cómo se adquiere? Aquí llegamos a un concepto que parece complicado pero que está ligado a la educación. Este concepto es epistemología. Según Jaramillo, (2003), la epistemología es la ciencia del conocimiento que está circunscrito a las experiencias de vida del individuo y su capacidad para comprender y predecir sobre lo aprendido. El autor (Jaramillo, 2003) cita a Ricci (1999) diciendo que la epistemología es ese punto de vista desde el cual nos relacionamos con los fenómenos, con nuestro entorno, con procesos y cómo eventualmente nos relacionamos con lo trascendente. Así que podemos decir que la epistemología toma en cuenta el entorno donde se encuentra el individuo tomando en cuenta sus características, conocimientos previos, entre otras cosas. En conclusión, la definición de epistemología es importante tomarla en cuenta en el ambiente educativo. Como educadores, debemos promover el pensamiento crítico, la reflexión del individuo, la interacción social con el mundo que le rodea y el pensamiento tanto subjetivo como objetivo, analizando los errores que se puedan cometer en el camino. (Jaramillo, 2003). Es importante que en esta nueva Era digital, el alumno tenga la capacidad de asimilar los cambios tecnológicos y pueda interactuar con los mismos de manera tal que pueda adquirir nuevos conocimientos. El alumno necesita contar con un facilitador que esté continuamente llevando al alumno a procesos de pensamiento donde el alumno pueda llegar a sus propias conclusiones a través del análisis crítico de las cosas. Esto es epistemología.

Tabla comparativa de las teorías de aprendizaje de mayor impacto Teoría de Aprendizaje Conductista Constructivista Fundamentos Base teórica Estrategias de Enseñanza Centrada en la Condicionamiento -Repetición conducta observable, clásico: describe -Motivación siempre intentando una asociación -Refuerzos positivos y estudiar la misma para entre estímulo y negativos controlar y predecir. respuesta, según se -Observación de respuesta del Rechaza todo aquello plantea el estímulo alumno (a través de la subjetivo y que no está adecuado, se recibe evaluación). evidenciado. Lo inicia la respuesta -La personalidad puede variar Iván Pavlov, a partir de deseada. de acuerdo al ambiente, el la primera mitad del Condicionamiento comportamiento y los procesos siglo XX. Luego, otros operante: persigue psicológicos de una persona. exponentes utilizaron que se consolide la -El maestro puede hacer una sus investigaciones respuesta actividad muy compleja pero como base: Jhon -Los conductistas que puede simplificarse poco a Broadus definen el poco. Watson,Brruhus aprendizaje solo Frederic Skinner, como la Eduard L. Thorndike, adquisición de Albert Bandura. nuevas conductas o comportamientos. -Teoría de la personalidad. Las ideas de Descartes, -Aprendizaje activo -De acuerdo al Galileo y más donde el aprendiz constructivismo, el centro de la recientemente construye su instrucción es el aprendiz. Emmanuel Kant. Al conocimiento y el Comprensión significativa mismo tiempo se hace educador es un ente ocurre cuando el estudiante

referencia a las perspectivas antropológica y epistemológica inherentes a la teoría.(araya, Alfaro, Andonegui, 2007) -Piaget reconoce la existencia de ciertas capacidades innatas que, desde el nacimiento permanente al niño actuar sobre el mundo, recibir y transmitir información para su supervivencia. (Quiñones, s.f.) -Desde el punto de vista epistemológico, el constructivismo es una propuesta sobre el análisis de conocimiento, sus alcances y limitaciones.(araya, Alfaro, Andonegui,2007) Lev Vigostky-Teoría de la zona de desarrollo social. -Andamiaje de Piaget. facilitador. - El enfoque metodológico está basado en las siguientes características: La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los estudiantes. El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para construcción de mapas conceptuales y la ordenación semántica de los contenidos de memoria. (Construcción de redes de significado). (Yilmaz, 2008) -Aprendiz el centro de la instrucción. desarrolla maneras efectivas de resolver situaciones problemáticas.(karagiorgi,& Symeou, 2005) -El contenido instruccional no puede ser predispuesto.(karagiorgi,y. & Symeou, L.2005) -En el constructivismo, el aprendizaje no puede ser impuesto o transferido de forma intacta de la mente del que conoce a otro. ( Karagiorgi & Symeou, 2005) -El educador facilita el ambiente propicio para las experiencias, es un guía y apoyo en el proceso educativo.

Conectivista - Toma como punto de -Nuevas -Integrar en el salón de clase el partida que el ser herramientas de uso de las TICS (Lucas & humano es uno aprendizaje son Morote, 2010). holístico (Lucas & creadas para -Integrar los alumnos con Morote, 2010). atender la multitud necesidades especiales -Basada en muchas de estilos de mediante el uso constante de teorías del enseñanza y estilos Asistencia Tecnológica (Lucas constructivimo y post- de aprendizaje. & Morote, 2010). epistemología (Lucas (Schmidt, 2004) -Una innovadora aplicación de & Morote, 2010). -Requiere conexión la computadora en la -Promueve el uso de la a la red virtual. pedagogía y en el proceso de red de forma Pasos a seguir: aprendizaje es el e-learning. E- asincrónica y -Evaluar el estilo de learning puede ser basado en sincrónica. enseñanza. las redes, en el intranet o en el -Surge a partir de los -Evalúa los estilos internet, lo que incluye: texto, adelantos tecnológicos. de aprendizaje de video, audio y ambientes -Demanda un entorno los estudiantes. virtuales. virtual para el uso de -Combinar de herramientas y forma efectiva las tecnología virtual. herramientas -Uno de los más tradicionales y de reconocidos exponentes conectividad e de la teoría: Siemens incorpora las (2004), según Lucas y mismas en el salón Morote (2010). de clases. (Schmidt, 2004 ) -Selecciona las herramientas de aprendizaje en línea. (Schmidt,

2004) Diagramas de la evolución histórica de las tecnologías instruccionales (Basados en Reisser, 2001). Inicios del siglo XX Tecnología educativa era: el educador, la pizarra y el libro de texto. Antes del siglo XIX Surgen los museos como el de St. Louis en 1905. Era en los museos donde se archivaba todo el material visual que había disponible como: exhibidores, filmes, projectores de linterna, dispositivas y otros. Movimiento audiovisual. Se escriben muchos libros de instrucción visual. Radio, talleres en audiovisual, entre 1920-1930 otros.

Edgar Dale (1946) escribe el Cono de la Experiencia, donde llega a la conclusión de que el material de aprendizaje debe ser concreto. Segunda Guerra Mundial El material audiovisu al es de mucha utilidad para los instructor es militares. Usan filmes, los primeros proyector es verticales y otro material para capacitar a los soldados. 1950 Medios de comunicac ión como tecnologίa s instruccion ales, surgiendo asί canales diseñados para la difusión de material educativo. 1970 Surgen los conceptos: tecnologίa educativa y tecnologίa instruccion al, sustituyend o los conceptos audiovisual es. 1980 Se comienza el interés en integrar las computado ras como parte de la instrucción. 1995 Las escuelas de E.E.U.U. tenίan un promedio de una comutador a por cada nueve niños. Para el 1998 se ha integrado el uso del internet en un 50%. Desde entonces hasta el presente la tecnologίa ha evolucionado y cada dίa tomó más importancia, llegando a lo que conocemos como la Web 2.0 y el aprendizaje o educación a distancia. Referencias:

Araya, V., Alfaro, M. & Andonegui, M.(2007). Constructivismo: Orígenes y perspectivas. Laurus: Revista de Educación,13(24)Recuperado el 8 de septiembre de 2013, de: http://raulkoffman.com/wp- content/uploads/2012/07/constructivismoor%c3%adgenes-y-perspectivas.pdf Jaramillo, L., (2003). Qué es Epistemología?. Cinta de Moebio, (18) Recuperado el 9 de octubre de 2013,de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101802http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1 010182 Karagiorgi, Y,. & Symeou, L. (2005).Translating Constructivism into Instructional Design: Potential and Limitations. Educational Technology & Society, 1. Recuperado el 9 de octubre de 2013, de: http://www.ifets.info/journals/8_1/5.pdf Lucas, F. & Morote, E., (2010). Conectivismo. Una idea de aprendizaje para la era digital. 25 Años de integración escolar en España, Recuperado el 9 de octubre de 2013, de: http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/flucas.pdf Quiñones, M. N.(s.f.) El rol del maestro en un esquema pedagógico constructivista. Recuperado el 4 de septiembre de 2013 en: http://bibliotecavirtualut.suagm.edu.librarylogin.suagm.edu:84/publicaciones_profesores/ Modesto%20%C3%91eco/El%20rol%20del%20maestro%20en%20un%20esquema%20p edag%c3%b3gico%20constructivista.pdf Reiser, R., (2001). A History of Instructional Design and Technology: Part I: A History of Instructional Media. [Una historia sobre el diseño instruccional y la tecnología] Research and Development, (1).Recuperado el 9 de octubre de 2013, de: http://www.capella.edu/idol/historyofidtparti.pdf

Schmidt, K.(Spring,2004). A Model to Integrate Online Teaching and Learning Tools into the Classroom, Journal of Technology Studies, 30(2), 86-92. Recuperado el 4 de septiembre de 2013 en: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ej905129.pdf Yilmaz, K., (Spring, 2008) Constructivism: Its Theoretical Underpinnings, Variations, and Implications for Classroom Instruction, Educational Horizons, 86(3), 161-172 Recuperado el 7 de septiembre de 2013 en: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ej798521.pdf