México ya cambió y las Microfinanzas también octubre de 2007

Documentos relacionados
Índices de Marginación 2010

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE YUCATÁN MAYO 2016

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

ESTADÍSTICA DE FINANZAS PÚBLICAS ESTATALES Y MUNICIPALES

México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad. María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

Directorio de Instalaciones Empresariales para la Promoción de los Mecanismos Voluntarios de la Profepa DIEP

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

Flash Inmobiliario México

IDENTIDAD INSTITUCIONAL PARA OAS 2016

INTRODUCCIÓN. México Conectado, es un programa de la Secretaría de Comunicaciones y

Programa de Modernización Catastral

Descentralización del Procedimiento de Certificación mediante el Acuerdo núm. 286

LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación

MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2013

Flash Inmobiliario México

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

CONCEPTO DE MICROFINANZAS

La política científica y tecnológica en México: el impulso contingente en el periodo

Capítulo 2. Desarrollo Humano relativo al Género ISBN:

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118

Situación Migración México

En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 15%

Crecimiento Económico

Migración interna y urbanización en México

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

Situación actual de la economía mexicana

Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno

Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol

Flash Inmobiliario México

Día Internacional de la Alfabetización Resumen

Flash Inmobiliario México

PRIMER MODELO DE EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO DESDE LA CIENCIA DEL BIENESTAR SUBJETIVO

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS Encuesta del mes de julio de 2011

Metodología y resultados

ICACE ÍNDICE DE CAPACIDAD Y APROVECHAMIENTO CULTURAL DE LOS ESTADOS

Retos para el desarrollo financiero de los trabajadores del campo

La Balanza de Pagos en 2005

Estrategia de Largo Plazo. 14ª. Reunión Nacional del CONOREVI Cancún, Quintana Roo

CAPÍTULO III. Calidad educativa

13 de abril. BBVA Research México Situación Inmobiliaria México

1. Disponibilidad de información en medios de acceso público 1.

Sistema de Información en Salud, Secretaría de Salud. 11ª Reunión Binacional México DF, Marzo 2005

Caracterización de la población femenina en México (2014)

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

( Exposición de Motivos )

MIXTA. Mayo Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV

Estrategia de Educación Reunión con CNMDCV

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Para las 4 Categorías

SECRETARIA DE ECONOMIA

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

EVALUACIÓN DE GOBERNADORES. SDPnoticias.com

FORO INTERNACIONAL SOBRE MODELOS DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

Manual de Procedimientos y Servicios

PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS

Informe de recepción

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

REUNIÓN NACIONAL DE AUDITORES AMBIENTALES 2016 ESTATUS AUDITORES AMBIENTALES

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

A noviembre, el crédito hipotecario crece 5.8%

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

AVANCES EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Mayo 2017

Fecha Organismo Intermedio) del apoyo 1 BANCO NACIONAL DEL EJERCITO FUERZA AEREA Y ARMADA SNC BANCO NACIONAL DEL EJERCITO FUERZA AEREA Y ARMADA SNC

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

15 de octubre de 2013 FONDO DE APOYO AL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE TIJUANA DENOMINADO FIDEICOMISO MI CREDITO

BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009

ANEXO 1 Documentación requerida para el registro de IFNB en FIRA

LAS REMESAS FAMILIARES EN MÉXICO

Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP

Secretaría de Salud Unidad de Análisis Económico

ESQUEMAS DE GARANTIAS Y AMORTIZACION DE INTERESES

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina. Thomas Bossert, Ph.D. Harvard School of Public Health June 23, 2006

En cada apartado puede extenderse tanto como usted lo requiera. CONABIO Dirección de Evaluación de Proyectos 1 CÁRATULA

MACRO Coyuntura Turismo

XX Seminario de Economía Urbana y Regional Ciudades y regiones en un proyecto de nación México, D.F., de junio de 2010

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

PRONAFIM servicios integrales de microfinanzas población objetivo actividades productivas

Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL

Transcripción:

Cámara de Diputados

México ya cambió y las Microfinanzas también 2

Qué es el PRONAFIM? Es un Programa de la Secretaría de Economía adscrito a la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que otorga recursos económicos a las Instituciones de Microfinanciamiento (IMF s) y Organismos Intermediarios (OI s) por medio de sus dos fideicomisos: el Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (FINAFIM) y el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR), que apoyan las iniciativas productivas de los emprendedores a través de microcréditos. 3

PRONAFIM PRONAFIM es una alianza Público-Privada, con 3 ejes fundamentales: Pública PRONAFIM Privada 1. Orientación social Crédito dirigido a combatir las causas estructurales de la pobreza 2. Desempeño financiero eficiente y transparente de las IMF s y OI s y sus acreditados 3. Vinculación internacional 4

Fondeo Pronafim FOMMUR FOMMUR FINAFIM Sector microfinanciero 5

Qué es el FOMMUR? Misión: Conformar una oferta permanente de microfinanciamiento en favor de las mujeres rurales de escasos recursos que cuentan con iniciativa productiva para aprovechar oportunidades de autoempleo y generación de ingresos. Visión: Una institución que opera un sistema sólido de microfinanciamiento con el apoyo de organismos intermediarios, que potencia la capacidad productiva de la mujer rural y logra su incorporación a la vida productiva del país. 6

FOMMUR Objetivos Específicos: Establecer un mecanismo de microfinanciamiento a favor de las mujeres rurales con la finalidad de fomentar la inversión productiva de la mujer rural, tendiente a impulsar el ahorro y la capitalización. Proporcionar microfinanciamientos accesibles y oportunos a la mujer rural en sus proyectos de inversión productiva, generadores de autoempleo e ingresos. Proporcionar, en caso de que lo requieran los organismos intermediarios del FOMMUR, los recursos para las actividades de promoción, asistencia técnica, capacitación y equipo informático. 7

Cómo opera FOMMUR? FOMMUR Organismo Intermediario Persona moral legalmente constituida, vinculada con el sector rural, con un año de funcionamiento activo, que cuenta con la capacidad operativa, financiera y técnica suficiente y con una base social de por lo menos 200 mujeres. M Grupo Solidario M M M Son grupos organizados, conformados por un mínimo de 5 y un máximo de 40 mujeres mayores de 18 años, o en su caso, madres mayores de 15 años, que habiten en el sector rural preferentemente en comunidades de alta y muy alta marginación. 8

Montos de apoyos FOMMUR Ciclo de Financiamiento Primero Segundo Tercero Cuarto Monto Máximo por Persona $ 1,500.00 $ 2,000.00 $ 3,000.00 $ 4,000.00 Plazo de Recuperación 4 meses 4-9 meses 4-12 meses 6-12 meses * Están restringidos los apoyos para mujeres que reciban microfinanciamiento de otros programas federales, estatales o municipales que tengan por objeto el fomento de proyectos productivos y la práctica del ahorro entre la población de bajos ingresos. 9

Tipos de apoyos FOMMUR Apoyos directos 80 % 1er. año 2º. año 3er. año 4º. año Apoyos no recuperables Hasta 20 % 17 % 15 % 10 % Promoción y Asistencia técnica Capacitación Equipo informático 10

Condiciones de los apoyos FOMMUR FOMMUR CETES + 1 a 4 Anual sobre saldos insolutos Organismo Intermediario Hasta 4.38% Mensual sobre saldos globales Grupo Solidario 11

Proceso de acreditación como OI El FOMMUR efectúa un análisis previo de las propuestas con los siguientes documentos: Copia simple del Acta Constitutiva. Currículum de la organización detallando área de influencia, recursos humanos, técnicos y materiales con los que realiza su operación, así como su experiencia. Información financiera al cierre de 2005 y 2006, así como parcial a 2007. 12

Perfil de las Organizaciones Ser persona moral, legalmente constituida. Tener vínculo con el sector rural mediante el impulso a proyectos de desarrollo productivos o el financiamiento a proyectos productivos en el sector. Experiencia en el manejo de recursos federales y/o microfinanzas. Capacidad técnica y operativa en recursos humanos y materiales para responder a los compromisos que se adquieran con FOMMUR. Tener arraigo en la zona de influencia en la que se pretenda financiar. Experiencia financiera mínima de un año que incluya controles de cartera, colocación y recuperación. Suficiencia financiera. 13

Perfil financiero de las Organizaciones Con capital social o patrimonio, de cuando menos el 10% del total de los pasivos, incluyendo el que pretenda adquirir con FOMMUR. Para las organizaciones de menos de un año que acrediten la experiencia y capacidad técnica de su personal, además de contar con un patrimonio constituido o capital social y una cuenta de cheques, deben tener un balance mínimo integrado de tres meses. Si hay créditos bancarios, presentarán una carta de referencia del mismo banco, con detalle de cumplimiento. Igual situación si hubiera recursos federales que opere el organismo. 14

Presencia de OI s en la República Mexicana 1 FOMMUR 36 OI S 1 2 1 1 1 2 Estado con presencia de más de 5 OI s Estado con presencia de por lo menos 1 OI Estado sin presencia de OI s 1 1 1 3 3 2 10 3 2 9 1 15

Qué es el FINAFIM? Misión: Impulsar y fomentar un sistema de Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios por medio de servicios financieros y no financieros que permitan a estas instituciones consolidar y expandir sus operaciones de crédito y apoyar al mayor número de empresarios en el país. Visión: Contribuir a la conformación de un sistema sólido y autosustentable de Instituciones de Microfinanciamiento que apoyen a la población objetivo en condiciones de pobreza en las diferentes regiones del país. 5 Encuentro Nacional de Microfinanzas Guadalajara, Jalisco 30 y 31 de mayo del 2006 16

FINAFIM Objetivos específicos: Otorgar apoyos económicos recuperables y no recuperables. Otorgar servicios institucionales de capacitación y asistencia técnica. Otorgar apoyos financieros, para la adquisición de infraestructura informática así como otro tipo de activos fijos. Divulgar e intercambiar conocimiento en materia de microfinanzas y microempresas. Promover acciones coordinadas con los distintos órganos de gobierno: Federal, del Distrito Federal, Estatal y Municipal, así como el sector privado para alcanzar estos objetivos de manera eficaz. 17

FINAFIM Población Objetivo: Apoya las iniciativas productivas de beneficiarios mujeres y hombres sin acceso a la banca comercial, habitantes de zonas rurales y/o urbanas con proyectos viables de ser financiados.. 18

Cómo opera FINAFIM? FINAFIM Institución Microfinanciamiento Grupo Solidario Crédito Individual Bancos Comunales 19

Metodologías de Crédito Grupos Solidarios Grupos de personas de la misma comunidad las cuales comparten la responsabilidad del préstamo en forma solidaria. Este crédito se otorga a quienes no pueden acreditar tradicionalmente su solvencia económica. Bancos Comunales Compuestos por individuos de la misma comunidad, integrados por grupos más numerosos, siendo el ahorro interno características indispensables de esta metodología. Crédito Individual Se otorga a individuos de acuerdo a su solvencia económica y capacidad de pago, a partir del esquema en que el usuario garantice pagar el préstamo. El microcrédito es sólo para proyectos productivos, excepto los del sector primario, y los préstamos inician desde $500.00 hasta $30,000.00 pesos, después de haber cumplido con los ciclos y plazos de hasta 6 meses. 20

Perfil de la IMF Persona moral, fideicomiso público o privado, con capacidad técnica operativa y al menos un año otorgando microcréditos, legalmente constituido que tenga entre sus objetivos el desarrollo de micronegocios mediante el financiamiento a proyectos productivos. Requisitos Financieros: Tener mínimo $500,000.00 pesos en el capital social o patrimonio fijo sin derecho a retiro. El capital contable deberá representar mínimo el 20% sobre el total de la cartera de crédito. 21

Proceso de acreditación como IMF- FINAFIM La operación para el otorgamiento de las líneas de crédito contempla los siguientes 6 puntos: 1. Evaluación de Instituciones de Microfinanciamiento, tomando como criterio la viabilidad financiera y operativa y la vocación social. Las condiciones de la viabilidad se evalúan a través de estudios de gabinete y campo. Análisis de las Instituciones de Microfinanciamiento con base en razones financieras aceptadas en microfinanzas Análisis jurídico Análisis organizacional Calificación de la institución 22

Proceso de acreditación como IMF- FINAFIM 2. Presentación del estudio al Comité Técnico del FINAFIM para la autorización de la línea de crédito. El Comité Técnico define las condiciones particulares para el otorgamiento de la línea de crédito 3. Firma de un contrato mercantil entre FINAFIM y la Institución de Microfinanciamiento. 4. Otorgamiento de los recursos. 23

Proceso de acreditación como IMF- FINAFIM 5. Visitas de control y seguimiento permanentes: Revisión de la cartera de crédito de la Institución de Microfinanciamiento Revisión de la prenda Visitas aleatorias a los acreditados de la institución Revisión de los aspectos financieros y operativos 6. Normas prudenciales de observancia obligatoria para tener acceso al crédito. Capitalización Reservas Cartera vencida / cartera en mora 24

Proceso de acreditación ante el PRONAFIM FINAFIM/ FOMMUR Estudio previo Negativa No se autoriza la acreditación en tanto no cubra las condicionantes Positiva Se completa expediente con requisitos marcados en reglas de operación Respuesta por escrito Organización aspirante ANÁLISIS H. Comité Técnico DOCUMENTACIÓN Condiciona Procede acreditación hasta cumplimiento de condiciones. Entrega Acredita Secretaria Técnica notifica. Firmas de contrato y pagaré. Se otorgan los recursos. 25

Tipos de crédito FINAFIM Créditos para generación de cartera a plazos de 3, 4 y 5 años con 12 o 18 meses de gracia para el pago de capital. Pagos mensuales a partir del mes 13 o 19. Tasa CETES +5. Garantía prendaria sobre la cartera financiada y en su caso las que fije el Comité Técnico. 26

PRESENCIA DE MICROFINANCIERAS FINAFIM BC SON. CHIH. COAH. 59 IMF s activas 104 IMF s atendidas BCS SIN. DGO NL ZAC TAMPS NAY AGS SLP Estados con presencia de 1 IMF JAL COL Estados con presencia de 2-5 IMFs Estados con presencia de 6-10 IMFs GTO MICH. QRO. DF MEX MOR. GRO. HGO TLAX. PUE. VER. OAX. TAB. CHIS CAMP. YUC QROO Estados con presencia de más de 10 IMFs 27

Microcréditos otorgados PRONAFIM (FINAFIM y FOMMUR) 2001- Junio 2007 Número de microcréditos otorgados 2,627,213 FOMMUR, 1,105,958 Monto de microcréditos otorgados $9,171,784,678 FINAFIM, 1,521,255 FOMMUR, $1,820,621,100 FINAFIM, $7,351,163,578 28

Convenios de colaboración 2007 OBJETIVO: Mejorar condiciones de vida del sector de la población más pobre y vulnerable, especialmente las MUJERES y mayor orientación al sector rural PRONAFIM Financiera Rural FIRA METAS (FINAFIM- FOMMUR): 2007-700,000 microcréditos NAFIN FIRA FIRA 29

Informes Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Área de Apoyos Financieros FINAFIM Alejandro Astorga Tel. (55)56 29 95 00 ext. 27634 aastorga@sepronafim.gob.mx FOMMUR Irma Elena González Tel. (55) 56 29 95 00 ext. 27605 iegonzalez@sepronafim.gob.mx www.pronafim.gob.mx www.fommur.gob.mx 30

Informes Centro de Asesoría Primer Contacto Lada sin costo 01 800 410 2000 31

Gracias 32