Sostenibilidad del Cacao

Documentos relacionados
Día de Campo en Finca La Dorada

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

PRIMER TALLER REGIONAL LIMITANTES Situación Actual de las Cadenas de Valor de Cacao de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua desde una

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Winrock International Poniendo Ideas en Práctica

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Better Prepared And Ready to Help

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Declaración Rio Branco

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

El Cacao colombiano busca mayor proyección

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Dónde se desarrolla el proyecto. La India Estado de Kerala Distrito Idukki Localidad: Kanakakunnu

El Servicio de Extensión se crea para ofrecer asistencia técnica a los caficultores y fomentar mejores prácticas entre ellos.

COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO CACAO

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

Programa Bosques y Agua

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Presentación Corporativa Bogota, Septiembre 4, 2014

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

DISCURSO DEL ING. LUIS R. RODRIGUEZ, MINISTRO DE AGRICULTURA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, ANTE LA XXIV REUNION DE LA WORLD COCOA FOUNDATION

Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio

24 de Septiembre de 2013

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

FMAM ES EL PRINCIPAL FONDO FINANCIERO PÚ BLICO

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible

TIC, empresas y políticas

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

palma de aceite en el mundo

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial

ESTUDIOS DE LA OCDE DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN: COLOMBIA

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

El rol de los fertilizantes en la producción mundial: aportes a la sustentabilidad económica, social y ambiental

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

Transcripción:

Sostenibilidad del Cacao Con los precios de las materias primas aumentando, la producción luchando para satisfacer la demanda y la creciente urbanización en los países productores de cacao, es constructivo examinar la industria del cacao sostenible. Un sistema de agricultura sostenible es aquel que no sólo satisface la demanda del consumidor, pero también se ocupa de los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrentan los productores. Aquí se examina un amplio marco de los temas de sostenibilidad y el papel de la Fundación Mundial del Cacao (WCF) para hacer frente a ellos. OFERTA DE CACAO La producción de cacao tiene un impacto significativo a las economías de algunos países del mundo menos desarrollado, proporcionando los medios de subsistencia a 40-50 millones de personas en África, América Latina y el Sudeste Asiático. Además del empleo rural generalizado, el cacao también contribuye de manera significativa a los ingresos del gobierno y los ingresos en divisas. dominado por Costa de Marfil, que representa más del 30% de la producción total, mientras que Ghana e Indonesia combinadas, ofertan un 35%. Siete países representan el 90% de la producción mundial. De estos, la producción ha caído en Costa de Marfil en los últimos cinco años y está en una tendencia descendente a largo plazo debido a la limitada inversión, el envejecimiento árboles cada vez más vulnerables a las condiciones climáticas adversas y enfermedades. En Ghana, la inversión sostenida ha llevado a una mayor producción. Con poca tierra disponible para la expansión, el crecimiento de la oferta se ha logrado mediante una mayor productividad. Indonesia tiene potencial de aumento de producción debido a la disponibilidad de tierras. Sin embargo, el crecimiento se ha visto obstaculizado por plagas y enfermedades así como por los problemas medioambientales existentes en torno al uso de la tierra. Cambio en la producción 2005/06 a 2010/11 Producción mundial de cacao La producción de cacao se espera que alcance 3,7 millones de toneladas en 2010/11, cerca de su nivel máximo en 2005/06. El volumen de la oferta es Entre los demás países cacaoteros, Camerún y Nigeria han aumentado su producción, mientras que Ecuador ha aumentado la producción por el alto rendimiento de las variedades como el CCN-51. Con los crecientes costos laborales y la competencia de otros cultivos alternativos, el crecimiento de la producción brasileña ha sido limitado.

DEMANDA DE CACAO La demanda de cacao alcanzó un máximo de 3,7 millones de toneladas en 2007/08. Desde entonces, ha caído debido a la menor demanda en los mercados desarrollados tras la recesión. Antes de la recesión, la demanda estaba creciendo a más del 3% por año. En 2008/09, la demanda cayó un 5,7%. A más largo plazo, se espera una recuperación de la demanda a niveles previos a la recesión. Mientras que los mercados desarrollados representan más del 60% de la demanda, esta proporción está disminuyendo dado que las tasas de crecimiento son bajas debido a la proximidad de saturación del mercado. El crecimiento más fuerte se está experimentando en los mercados emergentes a medida que aumentan sus ingresos per cápita. Cambio en la demanda 2002/03 a 2007/08 Balance oferta/demanda El mecanismo por el cual esto ocurre es el precio. Los precios han aumentado en los últimos años y la producción más fomentada. Sin embargo, si consideramos un período de tiempo mucho más largo, los precios medios anuales han caído en términos reales en alrededor del 2% anual. Los movimientos de precios afectan la cadena de suministro, especialmente a los productores cuyo sustento depende de los ingresos del cacao. Tendencia del precio del cacao a largo plazo Una implicación importante de este cambio en la demanda es el crecimiento de productos a base de polvo de cacao sobre los productos a base de sólidos de cacao (en parte debido a la baja de precio de estos productos, pero también por una mayor demanda de bebidas a base de polvo de cacao). Esta tendencia se ha intensificado debido a la recesión. PRECIOS El balance entre oferta y demanda muestra un excedente de mercado en 2010/11, por primera vez en cinco años. De cara al futuro, el reto para los productores de cacao es para asegurar una producción suficiente para satisfacer la creciente demanda. TEMAS CLAVE PARA LOS AGRICULTORES DE CACAO Una mejor comprensión de los factores que influyen en la producción implica una evaluación más detallada de los responsables. Los agricultores se enfrentan a numerosos retos para participar exitosamente en el mercado para lograr un un medio de vida sostenible a través de cacao.

INEFICIENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN Una estimación del nivel de ineficiencia de la comercialización se puede hacer mediante la comparación del precio de productor en los distintos países con los precios de exportación o el precio en bolsa. En África occidental, el porcentaje del precio de mercado que los agricultores reciben a menudo es bajo en comparación con otras regiones del mundo, históricamente entre 40 y 65% del precio en bolsa. Esto puede ser debido a una serie de factores que incluyen: la falta de comprensión de los requisitos de calidad, poco acceso a la información sobre el mercado, ventas individuales y no de grupo, los altos impuestos y costos de transporte. Precio al productor como % del precio mundial un 30% del cacao cultivado proviene de programas de selección de material genético. PLAGAS Y ENFERMEDADES Las plagas y las enfermedades son una fuente importante de pérdidas de cosechas en las tres regiones productoras de cacao. Algunas estimaciones sugieren que estas pérdidas podrían ser de hasta un 30% a 40% de la producción mundial. Las principales enfermedades causadas por hongos son fitóftora, escoba de bruja, moniliasis y muerte regresiva vascular. En África Occidental, algunos virus también son comunes. Las plagas incluyen insectos en el África occidental y barrenadores en el sudeste asiático. A menudo mal equipados para combatir la enfermedad, los agricultores no se centran en la rehabilitación, sino buscar nuevas áreas para cultivar. Productividad promedio Nota: Los altos precios de Brasil se deben a que la mayor parte del cacao se vende localmente para procesamiento de chocolate. La participación en grupos organizados de agricultores oscila entre un 30% en Costa de Marfil hasta niveles mucho más bajos en Nigeria y Ghana. BAJA PRODUCTIVIDAD Los rendimientos de la producción (y por lo tanto ingresos de los agricultores) puede ser baja debido a la baja productividad. En muchos casos, los agricultores tienen conocimientos limitados de técnicas mejoradas de producción y las habilidades de gestión agrícola. El escaso acceso al financiamiento y a la disponibilidad de insumos de calidad, así como de material de siembra puede limitar la capacidad de los agricultores para comprar insumos en forma oportuna y rentable. La mayoría de las explotaciones en el África occidental tiene una población de árboles envejecidas y los rendimientos por hectárea (menos de 500 kg / ha) son inferiores a lo que es posible en otras explotaciones agrícolas de cacao (1.000 kg / ha). A nivel mundial, sólo LIMITADO ACCESO A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y SALUD Educación y salud son vitales para la renovación de la capacidad de las zonas rurales y mejorar las condiciones de vida para los agricultores. Con el envejecimiento de la población campesina y el aumento de la urbanización, es importante animar a los jóvenes a seguir una carrera en la agricultura. La educación garantiza la productividad y la innovación en las comunidades rurales de cacao. Sin embargo, la falta de una educación de calidad y pertinente da lugar a la baja escolarización, abandono de estudios y las bajas tasas de alfabetización. PREOCUPACIONES AMBIENTALES El impacto ambiental de la producción varía considerablemente entre países, pero los problemas van desde la disponibilidad de tierras para las nuevas

plantaciones (y evitar la deforestación) a las diferencias en los sistemas de producción. Además, los niveles de fertilidad del suelo están disminuyendo en muchos países. Mejorar la productividad de las tierras actualmente cultivadas es crucial la renovación de cacaotales. En el mejor de los casos, mediante el mantenimiento de un dosel de sombra de diversas especies forestales, los agricultores pueden manejar un sistema con una gran diversidad biológica. SOBRE WCF WCF, una fundación internacional, cuyos miembros representan más del 80% del comercio de cacao, implementa, dirige y participa en programas para ayudar a los agricultores familiares independientes en 15 países productores de cacao. Los programas de WCF se basan en tres principios: Gente: las familias y comunidades de agricultores de cacao sanas y prósperas; Planeta: una administración responsable, racional del medio ambiente, y Beneficio económico: mejora de los rendimientos económicos y más equitativos para los agricultores. A través de asociaciones con donantes multilaterales, organizaciones no gubernamentales internacionales, las instituciones locales, y socios de gobierno, WCF programa trabajos para mejorar los medios de subsistencia mediante la adhesión a estos principios. Ejemplos de programas de WCF se muestran en las casillas de abajo. Más de 420.000 agricultores han participado directamente en el programa de WCF desde el año 2000, y algunos han aumentado sus ingresos hasta la mitad. El aumento de ingresos de los agricultores es un motor importante de la sostenibilidad, ya que también puede proporcionar los elementos básicos para satisfacer las necesidades sociales y ambientales. PERSONAS Ubicados en zonas rurales tropicales alejadas, las familias de agricultores de cacao y sus comunidades enfrentan una amplia gama de problemas sociales, laborales, de salud, educación y las cuestiones que a menudo son comunes a los agricultores de cacao y no agricultores por igual. El aumento de la capacidad de los individuos y las comunidades para comprender mejor y abordar estos problemas es esencial para su viabilidad a largo plazo. WCF apoya programas que trabajan para las familias campesinas y comunidades cacaoteras saludables y prósperas de cacao: Educar a los agricultores adultos, jóvenes y niños sobre temas de trabajo infantil. La incorporación de información sobre seguridad laboral en las fincas. Ayudar en el fortalecimiento de las organizaciones de agricultores. Mejorar la calidad y pertinencia de la educación para los adultos jóvenes y los jóvenes. Entrenamiento y formación de liderazgo. Difusión de información sobre el HIV/SIDA, el paludismo y otros problemas de salud en las actividades de los agricultores y la capacitación de jóvenes Trabajar con las comunidades para dar forma a la ejecución de sus actividades de educación. Programa de WCF: Alianza WCF ECHOES (Empoderamiento de Hogares Cacaoteros con Oportunidades y Soluciones para la Educación) - Ghana, Costa de Marfil Una asociación público - privada financiada por la USAID y las empresas miembro de WCF Objetivo: Llenar la brecha educativa con la mejora de la educación primaria, secundaria y superior así como capacitación agrícola para la vida activa de jóvenes y adultos jóvenes. Objetivos: Mejorar la educación mediante la incorporación de la agricultura, el liderazgo y habilidades de negocios. ECHOES WCF empodera a los estudiantes y profesores en el sistema escolar local y a los adultos jóvenes en la comunidad agrícola. Actividades principales: la educación de género integrado a través de la alfabetización funcional, los medios de vida y la formación para la vida cotidiana, de mensajería social, la formación docente y desarrollo curricular. PLANETA El cacao puede ayudar a establecer y mantener ecología en las zonas de producción. Muchas prácticas respetuosas del medio ambiente también puede ser un beneficio económico mediante la reducción de costos de los insumos.

WCF apoya programas que promueven la gestión racional del medio ambiente por: Promover la eficiencia, uso responsable del agua. Capacitación a los agricultores en técnicas de manejo de la fertilidad del suelo y el manejo integrado de plagas y enfermedades. Alentar la agro-silvicultura y el cultivo intercalado. Programa de WCF: América Latina WCF apoya una serie de iniciativas en América Latina, incluida la investigación sobre los genotipos resistentes a monilia de CATIE en Costa Rica, la evaluación de germoplasma de cacao para la resistencia a la enfermedad de escoba de bruja con la Universidad de las Indias Occidentales, y el fortalecimiento de los agricultores en el manejo pos-cosecha y la comercialización, en Colombia y Jamaica. Programa de WCF: Sudeste de Asia Los programas de WCF en el sudeste de Asia incluyen la creación de capacidad en Vietnam, viveros, producción y la pos-cosecha del cacao y así como cultivos diversificados en Filipinas, y el apoyo a los intercambios científicos en Filipinas e Indonesia. BENEFICIO ECONÓMICO El cacao puede ser un motor económico en las zonas rurales, generando mejores ingresos y oportunidades. WCF apoya programas que trabajan para una mayor rentabilidad y más equitativo para los agricultores mediante: Capacitación a los agricultores en la mejora de la producción. Mejorar el acceso a los agricultores a variedades de alto rendimiento y resistentes a enfermedades, a través de programas de investigación y mejoramiento. Investigar y desarrollar mejores medios de control de plagas y enfermedades. Promover la diversificación de los ingresos para los agricultores Mejorar las habilidades de negociación. Educar a las organizaciones de agricultores sobre el control de calidad y pruebas. Mejorar el acceso al mercado. Programa de WCF: Medios de subsistencia - Camerún, Côte d'ivoire, Ghana, Liberia, Nigeria Financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates y las compañías miembro de WCF Objetivo: duplicar el ingreso de más de 165.000 familias productoras de cacao. Objetivos: Mejorar la eficiencia del mercado y aumentar la capacidad de los agricultores y las organizaciones de agricultores, mejorar la producción y la calidad del cacao a nivel de finca; Mejorar la competitividad de los agricultores en las fincas diversificadas. Actividades principales: La profesionalización de las organizaciones de agricultores (registro de mantenimiento, los presupuestos de explotación y dinero en efectivo, movilización de recursos), el aumento del acceso a los insumos y material de siembra mejorado, proporcionando mecanismos de financiamiento para la mejora del acceso al crédito, la capacitación de los agricultores habilidades de negocio y centros de servicios empresariales. SOSTENIBILIDAD DEL CACAO Si bien WCF 1 es una de las organizaciones que abordan la sostenibilidad del cacao, su enfoque en las personas, planeta y beneficios económicos aborda las cuestiones fundamentales que afectan al sector. La educación relevante para las comunidades agrícolas resulta en habilidades tangibles, mejoras en el aprendizaje de los niños y los incentivos para los padres, mantienen a los niños en la escuela. La educación que aumenta la productividad agrícola es de gran valor comercial, pero también sirve para aumentar la seguridad alimentaria. Aprender a usar mejor la tierra y la incorporación de prácticas ambientalmente responsables protege el ecosistema y es un beneficio económico por la reducción de costos de los insumos. Mejorar la productividad y diversificar los ingresos conduce a una mayor renta disponible y del poder adquisitivo, especialmente para la alimentación y artículos de primera necesidad, un importante contribuyente a la seguridad alimentaria y la transformación rural. 1 Más información sobre WCF se puede encontrar en su sitio web www.worldcocoa.org.