Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Documentos relacionados
2º Foro Cooperativo Agropecuario CAF 2014 Panel I: El agro uruguayo al 2020 Lineamientos estratégicos para el desarrollo competitivo agroexportador

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Presentación JDV en III Cumbre de las Cooperativas de las Américas

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

El impacto de la variabilidad climática en el agro y las políticas públicas en Uruguay

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Presentación del Proyecto Desarrollo competitivo de Organizaciones Colectivas Agrarias/Agroindustriales Consolidadas

Panel: Experiencias cooperativas: desarrollo empresarial competitivo. Mercosur y región andina.

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica.

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

La perspectiva de los productores Dr. H. Gabriel Barreda Nader

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

LA SITUACIÓN DEL SECTOR DE HORTALIZAS

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD

ANTECEDENTES. política:

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos

Programa CADENAS DE VALOR

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Panamá, 10 de julio de 2012 DAVID E GUEVARA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

URUGUAY: Antecedentes, situación actual y perspectivas del Seguro Agrícola.

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

La REAF del Mercosur Reconocimiento del Mercosur a la importancia política y a la dimensión socio-económica de la AF

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

LOS SEGUROS AGRARIOS COMO INSTRUMENTO CONSOLIDADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina

588 87% (USD % (USD

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE-ECUADOR PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES MENCION EN ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Facultad de Agronomía Bs As

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Desarrollo local e integración productiva

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Desa os globales para la producción agropecuaria y los agronegocios Prof. Dr. Marcos Fava Neves. Congreso CREA Montevideo, 22/Agosto/2016

El sistema de I+D+i agroalimentario y forestal. La innovación. Instrumentos políticos y de financiación

Boletín Agroindustrial

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013

Transcripción:

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013

Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias Federadas? 2. Visión del agro-negocio a nivel mundial 3. Comercio o Cooperación inter-cooperativa? 4. Casos destacados en Uruguay 5. Mensajes

(1) Qué son las Cooperativas Agrarias Federadas?

Qué es CAF?

Que es CAF?

Que es CAF?

Cadenas de valor Facturación cooperativa agraria 25 % del PBA en Uruguay Inserción comercial en el mundo es a través de las cadenas de valor

(2) Visión del agro-negocio a nivel mundial

Visión del agro-negocio a nivel mundial Seguridad Alimentaria Productores Sustentabilidad Demanda Frágil Producción Son menos Cooperativas Agrarias

1. SEGURIDAD ALIMENTARIA: Demanda creciente de alimentos (9.200 millones de habitantes proyectados al 2050).- 1/3 de la población mundial será clase media (mayor poder adquisitivo = mayor demanda de alimentos) se precisarían de un 70 a 100% más de producción de alimentos.- (MGAP, Uruguay - agosto 2013) Incremento en los últimos 50 años de los rendimientos de los principales cereales, ha sido 1.3% - debería ser 3% (FAO, 2009).- Bajos stocks de alimentos en el mundo.- Eventos climáticos extremos todos los años.- Producción en manos del 1 al 7 % de la población mundial.- (Fuente GCARD - 2012)

Pérdida de 12.241 explotaciones agropecuarias en 10 años en Uruguay (Fuente: CENSO Agropecuario 2011 Datos Preliminares - DIEA) Son claves para la producción de alimentos y soberanía alimentaria y territorial Cooperativas Consolidadas = acceso a información, tecnología, innovación, insumos, comercialización, insertar (retener) productores en cadena de valor (Estudio CINVE-FIDA-CAF, nov. 2012, y Dr. F. Chaddad Univ. Missouri, 2013) Sostenibilidad económica-productiva-social y ambiental

DISPERSIÓN Cadena de Valor Transferencia Sistema Cooperativo Agrario innovación información Comercialización

(3) Del comercio a la cooperación inter-cooperativa

Del Comercio o Cooperación Inter-cooperativo En función del diagnostico anterior nuestra visión sobre esta temática nos hace pensar en un concepto más amplio que solo comerciar entre cooperativas: COOPERACIÓN INTER-COOPERATIVA Incluye: Comercio inter-cooperativo Innovación cooperativa Alianzas estratégicas Redes de investigación Articulación interinstitucional (gremiales y federaciones de cooperativas) Otros actores no cooperativos: Academia y centros de investigación Organismos estatales y multilaterales Empresas no cooperativas

(4) Casos destacados de Cooperación Inter-Cooperativa en Uruguay

Casos destacados en Uruguay A. GRUPO TRIGO Alianza Grupo Trigo Estrategia: Alianza inter-cooperativa para el desarrollo de variedades, agregado y captura de valor por parte de los productores cooperativistas Quienes participan: 7 cooperativas agrícolas y el INIA Resultados: (a)-mayor disponibilidad de variedades y volumen de semillas de trigo para los productores uruguayos: (b)-aprovechar el conocimiento de las cooperativas en el desarrollo de variedades de trigo; (c)- poseer derechos de propiedad en las variedades generadas

Casos destacados en Uruguay B. CENTRAL LANERA URUGUAYA Cooperativa de segundo grado de alcance nacional, agroindustrial Estrategia: consolidación mediante alianzas estratégicas y asociaciones de largo plazo con otras empresas cooperativas y no cooperativas Quienes participan: 31 Organizaciones uruguayas Colectivas (Cooperativas y Sociedades de Fomento) + 3 cooperativas y 1 Federación con 6 cooperativas en argentina Resultados: aumento de las capacidades de competitividad económica y productiva frente a empresas nacionales y multinacionales

Casos destacados en Uruguay C. RIEGO MULTIPREDIAL COOPERATIVO Estrategia: 10.000 hectáreas a regar de socios-productores (lechería, ganadería, horti-fruticultura, agricultura). Experiencia innovadora en Uruguay - Articulación público-privado Quienes participan: 4 cooperativas del departamento del este Colonia, Ministerio de Ganadería (M.G.A.P.) Resultado esperado: (a)- incrementar la productividad sustentable de cultivos; (b)- una innovadora forma de gestión cooperativa de este emprendimiento

(5) Mensajes

Mensajes 1. Demanda mundial de alimentos en forma creciente 2. Estimamos que en un futuro cercano, las multinacionales y las cooperativas agrarias, abastecerán de alimentos al mundo 3. Cooperación inter-cooperativa en lo comercial, innovación, investigación y transferencia, procesos, capacitación y alianzas son las claves para que el sistema cooperativo siga creciendo con equidad social 4. Oportunidad de las cooperativas de incrementar su participación en el PIB de cada país 5. Estos serían los desafíos de la Red Americana de Cooperativas Agropecuarias

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica Aristóteles 384 AC-322 AC. Filósofo griego