ALBUMINURIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE MORQUIO TIPO A. REPORTE DE UN CASO

Documentos relacionados
MUCOPOLISACARIDOSIS I

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales

Luz Norela Correa Garzón. Neuróloga infantil Universidad Militar Nueva Granada

CONVULSIONES FEBRILES

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: Instituto Mexicano del Seguro Social México

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LAS MUCOPOLISACARIDOSIS

Mucopolisacaridosis tipo I: evolución clínica de 2 pacientes tras 30 meses de tratamiento enzimático sustitutivo

ANALISIS CLINICO E HISTOPATOLOGICO DE 14 CASOS DE SINDROME DE ALPORT

EXPERIENCIA DE LA GALSULFASA EN EL SDR DE MAROTEAUX-LAMY (MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO VI)

Análisis de impacto presupuestario de la cuantificación de la actividad enzimática para confirmación diagnóstica de mucopolisacaridosis tipo II y IV A

Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos

Qué es la enfermedad de Fabry?

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Síndrome de Ehlers-Danlos

Mucopolisacaridosis tipo I: evolución clínica de 2 pacientes tras 30 meses de tratamiento enzimático sustitutivo

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

Biología 1 Unidad 2. Cómo se lleva a cabo la regulación, conservación y reproducción de los sistemas vivos?

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Mucopolisacaridosis con afectaciones del sistema nervioso

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Anexo III: Exclusiones Médicas

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

Síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS)

Competencias en el área de Nefrología

ENFERMEDADES METABÓLICAS LISOSOMALES. MANIFESTACIONES OSTEOARTICULARES

Finalmente se adjuntan tablas con valores normales de función respiratoria.

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Síndrome de Hunter. Asesoramiento a parejas y familiares con riesgo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DEL PÁNCREAS

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

ENFERMEDADES LISOSOMALES PROBLEMAS EN EL TRATAMIENTO. Unidad de Nutrición y Metabolopatías Hospital Infantil La Fe Valencia

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

Enfermedades por depósito lisosomal y su relación con la Reumatología Cuándo pensar en ellas?

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

Mucopolisacaridosis: diagnóstico enzimático de 20 años en Cuba

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

ATENEO CENTRAL CEM 1: Y TIENE TODOS LOS NÚMEROS!!!

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

C.F.G.S. LABORATORIO DIAG. CLÍNICO

Enfermedad de Fabry. Update del tractament. Formació Continuada 2014 Societat Catalana de Nefrologia. JV Torregrosa. Hospital Clinic, Barcelona

Conceptos básicos de Genética.Técnicas de diagnóstico.asesoramiento y terapia génica.tratamiento enfermedades metabólica

Guía para el manejo de las MPS

REUNION ANUAL FAME ESCOLIOSIS ORIGEN, PREVENCION Y CORRECCION. Dr. Eduardo Galaretto

80 enfermedades garantizadas

MANIFESTACIONES OSTEOARTICULARES DE LAS ENFERMEDADES POR DEPÓSITO LISOSÓMICO Tabla 1> Enfermedades por depósito lisosómico más frecuentes con manifest

COLUMNA VERTEBRAL 1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS 1.1 RAQUIS CERVICAL. Caso 1.1. Anomalía congénita de la charnela occípito-vertebral

Condiciones Generales Seguro de Accidentes y Enfermedades Graves

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CON LMC

CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA

La densitometria osea mide el contenido mineral en el hueso por unidad de area.

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída

GUÍA SOBRE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA

DESARROLLO NEOVASCULAR EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Francisco Parada D., María Roa B. Rev. ANACEM 9 (2) 23-Oct.

CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Disnea: Diagnósticos Diferenciales

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo

TALLA BAJA. Fuente URL: el_nino con talla baja.aspx

CRISIS ASMATICA ASMA:

Tiroides. Hipertiroidismo - tirotoxicosis. Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga.

Homocistinuria por deficiencia de CBS

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación

Nefrología y urología canina y felina

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de

ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores

SÍNDROME NEFRÓTICO CORTICORRESISTENTE DE ORIGEN GENÉTICO

SINDROME X FRAGIL CONCEPTO CLÍNICA PREVALENCIA ETIOLOGÍA. Feliciano J. Ramos Fuentes

Cardiopatías Congénitas y enfermedad renal Qué riesgo tienen? DRA. LIDIA GHEZZI NEFRÓLOGA PEDIATRA

Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

Hipertensión y Enfermedad Renal

El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Síndrome de Eagle. Carolina Paulazo, Ricardo Videla Hospital Italiano Córdoba

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

Tema 3: Tejido Conectivo

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

Síndrome De Causas, Sintomas Y Tratamientos Síndrome De Cushing

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

Pautas sobre manejo y tratamiento para el síndrome Cornelia de Lange

Obesidad, Enfermedad Renal y Cardiovascular. Dra. Lidia Ghezzi Nefróloga Pediatra

Transcripción:

CASUÍSTICA ALBUMINURIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE MORQUIO TIPO A. REPORTE DE UN CASO ALBUMINURIA IN PATIENT WITH MORQUIO TYPE A DISEASE. A CASE REPORT Sebastián P. Jaurretche Centro de Neurociencias Los Manantiales. Grupo Gamma. Rosario, Argentina Nefrología, Diálisis y Trasplante 2016; 36 (2) Pág.103-107 RESUMEN La Enfermedad de Morquio (MPS IV-A) es producida por dos defectos enzimáticos diferentes. Desde que la terapia de sustitución enzimática (TSE) se encuentra disponible para algunas EDL y en desarrollo para otras, este grupo de patologías han despertado un gran interés en la comunidad científica debido a que la misma parecería una alternativa terapéutica prometedora para cambiar el curso evolutivo de los pacientes afectados. Se presenta un caso con presencia de albuminuria. PALABRAS CLAVE: enfermedad de Morquio; albuminuria; enfermedades por almacenamiento lisosomal ABSTRACT Morquio s disease (MPS IV-A) is produced by two different enzymatic defects. Since enzymatic replacement therapy (ERT) is available for some LDD and others under development, this group of diseases have created great interest within the scientific community due to the fact that promising therapeutic alternative will be available to change disese course of affected patient. We present a case with albuminuria. KEYWORDS: Morquio syndrome; albuminuria; lysosomal storage diseases INTRODUCCIÓN Las enfermedades de depósito lisosomal (EDL) se producen por el déficit de enzimas específicas intralisosomales o del sistema de proteínas transportadoras, del núcleo al citoplasma, encargadas del catabolismo de macromoléculas situadas en el interior de los lisosomas. Todas las EDL son patologías de origen genético, es decir, producidas por mutaciones en el gen que codifica la información para la síntesis de dichas enzimas lisosomales. La herencia es autosómica recesiva en todas, excepto en la Enfermedad de Fabry, la Mucopolisacaridosis tipo II (o enfermedad de Hunter), y la más recientemente descripta Enfermedad de Danon, ligadas al cromosoma X. El defecto enzimático produce un acúmulo progresivo del sustrato no metabolizado en diferentes tejidos, lo que conduce a enfermedades crónicas, multiorgánicas y progresivas. En las EDL, la vía metabólica interrumpida y, por ende, el sustrato acumulado, determinan las características del daño y disfunción celular, los diferentes fenotipos, el curso clínico e incluso, se utilizan para su clasificación en diferentes tipos. En las Mucopolisacaridosis (MPS) se produce depósito de glucosaminoglicanos (mucopolisacáridos) predominantemente en células del tejido conectivo. La clasificación de las MPS, se basa en el defecto enzimático (once enzimas diferentes) y los fenotipos característicos. La Enfermedad de Morquio 103

36-2 - 2016 (MPS IV-A) es producida por dos defectos enzimáticos diferentes. Desde que la terapia de sustitución enzimática (TSE) se encuentra disponible para algunas EDL y en desarrollo para otras, este grupo de patologías han despertado un gran interés en la comunidad científica debido a que la misma parecería una alternativa terapéutica prometedora para cambiar el curso evolutivo de los pacientes afectados. CASO CLÍNICO Paciente femenina de 33 años de edad derivada a consulta Nefrológica por presentar albuminuria como hallazgo casual en laboratorio de rutina. Durante el interrogatorio se recuperaron antecedentes de retraso del crecimiento sin diagnóstico establecido del mismo, hipotiroidismo, historia de dolor abdominal recurrente desde la infancia, crisis de broncoespasmo a repetición, fatiga fácil ante esfuerzos mínimos. Se encontraba en tratamiento con: trimebutina 400 mg/día, lansoprazol 30 mg/día, levotiroxina 25 mg/día, agonistas beta2 inhalados SOS. Examen físico: signos vitales conservados, Talla: 98 cm, Peso: 26 Kg, intelecto conservado, facie tosca, anomalías en la implantación dentaria, cuello corto, tórax en tonel, abdomen globuloso, deformidades osteoarticulares en columna (destacándose giba lumbar), miembros superiores e inferiores con hiperlaxitud articular. Laboratorio: albuminuria 102 mg/24 hs, el resto sin alteraciones. Se confirma la presencia de albuminuria en una segunda muestra de orina (valor: 105 mg/día). Ante la presencia de un fenotipo tan particular, en una paciente sin diagnóstico confirmado del mismo, se interroga sobre antecedentes familiares y se recupera el antecedente de una hermana de 36 años de edad con fenotipo similar, agregando la misma además, cirugía de descompresión medular al año de vida por inestabilidad atlo-axoidea, pero sin albuminuria. Un tercer hermano varón de 40 años de edad no presenta fenotipo similar. Se decide no realizar punción-biopsia renal por presentar la paciente función renal normal, presión arterial normal y ningún otro hallazgo clínico ni de laboratorio de enfermedad renal, excepto albuminuria positiva. Se prescribe enalapril en dosis de 5 mg/día en única dosis nocturna dando pautas de alarma respecto a episodios de hipotensión y como prevenirlos. Se indican además medidas higiénico-dietéticas de nefroprotección. Por sospecha de MPS se cita a la hermana de la paciente para evaluación en próxima consulta. A los siete días de la primera consulta se evalúa nuevamente a la paciente y a su hermana confirmando la presencia de fenotipo compatible con MPS (ver Figura 1), por lo que se toman muestras de sangre y orina para dosaje de Glucosaminoglicanos (GAGs) y de gotas de sangre en papel de filtro para eventual dosaje enzimático. Figura 1 No se pudieron dosar GAGs en sangre por defectos pre analíticos en las muestras y se encontraron trazas de Keratán y Condroitín sulfato en orina de ambas pacientes por método colorimétrico. Se ordena entonces dosaje de actividad enzimática de múltiples sulfatasas resultando todos normales a excepción de la actividad galactosa-6-sulfatasa (N-acetylgalactosamina-6-sulfato sulfatasa) que resultó reducida en valores de 1,0 umol/l/20 hs y 1,2 umol/i/hs en el caso índice y su hermana respectivamente, confirmando el diagnóstico de MPS IV-A. El estudio se realizó por método fluorométrico en laboratorio de referencia. Se indica inicio de TSE con Elosulfase-alfa a dosis de 2 mg/kg/semana endovenosa (EV) el cual a la fecha no fue autorizado por su cobertura social. Se solicita además scan óseo corporal con Rx (se constata disostosis múltiple), RMN de SNC (sin alteraciones) y columna cervico-dorso-lumbo-sacra (estrechamientos medulares en todos los segmentos), examen fonoaudiológico (diminución de la capacidad auditiva de tipo neurosensorial bilateral), examen oftalmológico (pendiente a la fecha), Ecocardiograma DOPPLER (válvula 104

aórtica trivalva, el resto sin alteraciones), densitometría ósea de cadera y columna lumbar (osteoporosis), ecografía abdominal (normal), polisomnografía (pendiente) y espirometría (patrón restrictivo). A los sesenta días de la primer consulta la paciente caso índice acude a control refiriendo buena tolerancia a enalapril y con albuminuria menor a 30 mg/día en informe de laboratorio el cual es confirmado en una segunda muestra. La paciente persiste con albuminuria negativa en orina al momento de la confección del presente reporte, luego de cuatro meses de seguimiento. DISCUSIÓN La Enfermedad de MPS IV-A (OMIM #253000) es una EDL de herencia autosómica recesiva producida por mutaciones en el gen que codifica para la enzima lisosomal N-acetylgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS), de localización 16q24.3, lo que conduce a una reducción o ausencia del catabolismo de dos glucosaminoglicanos: el Condroitín sulfato y el Keratán sulfato 1-2. Su incidencia en la población general es de 1/200 000, aunque se han reportado desde 1/76 000 nacidos vivos en el norte de Irlanda hasta 1/640000 en el oeste de Australia 3. El grado de compromiso orgánico, la presencia de signos y síntomas a edad temprana y la estatura menor a 120 cm inclinan a pensar en un fenotipo clásico o severo en la paciente descripta, características que lo distinguen de los fenotipos atenuados 2. Debido a que el Keratán sulfato y Condroitín sulfato son el mayor componente de proteoglicanos en cartílagos y huesos, la manifestación más evidente de la MPS IV-A será la displasia esquelética (o disostosis múltiple), una característica compartida entre todas las MPS aunque con diferencias en la presentación clínica 3. La hiperlaxitud articular y el cuello corto presente en el examen físico fueron hallazgos importantes para sospechar MPS IV como diagnóstico, ya que es un componente característico de esta MPS que la diferencia de las demás. De todas maneras el hecho que confirma el diagnóstico de certeza de MPS IV A es, además de la actividad GALN reducida, el dosaje de actividad enzimática normal de otras sulfatasas, con lo cual se descartan otras MPS, incluso de MPS IV-B. Tanto la Enfermedad de Morquio como la MPS VI (Maroteaux-Lamy) son las únicas MPS sin compromiso cognitivo 4-5, como es el caso de la paciente descripta, aunque algunos reportes actuales pongan en controversia tal aseveración 6. Las manifestaciones no relacionadas al sistema osteoarticular más frecuentemente descriptas en la MPS IV-A son el compromiso respiratorio, compresión medular espinal, enfermedad cardíaca, alteraciones visuales y auditivas, anomalías dentarias y menos frecuentemente hepatomegalia 7, varias de ellas presentes en nuestra paciente pero no hay reportes de casos de compromiso nefrológico in vivo en la Enfermedad de Morquio. El compromiso glomerular, por depósito de sustrato acumulado, se encuentra demostrado en autopsias de pacientes afectados (ver Figura 2) 8, lo cual podría explicar el origen de la albuminuria en nuestra paciente. Fig.2 Autopsia de paciente afectado por MPS IV- A. Parénquima renal. A la izquierda, microscopía óptica: células espumosas (histiocitos hipertrofiados con múltiples vacuolas citoplasmáticas) y macrófagos vacuolados predominantemente en el espacio de Bowman por la presencia de material de depósito. A la derecha, microscopía electrónica: presencia de cuerpos lamelare 8. 105

36-2 - 2016 La fisiopatología glomerular (fundamentalmente del podocito), del sistema renina- angiotensina-aldosterona (SRAA) y mediadores relacionados con injuria y progresión del compromiso renal en las EDL se encuentra bien establecida en la Enfermedad de Fabry, patología en la que el médico nefrólogo juega un rol fundamental en su diagnóstico y seguimiento y, en menor medida, en la Enfermedad de Gaucher, pero no así en el resto de las mismas. El caso descripto refuerza la importancia del bloqueo farmacológico del SRAA y de las medidas higiénico-dietéticas de nefroprotección en las nefropatías proteinúricas, incluso en las cua- les aún se desconoce en profundidad su fisiopatología. Una biopsia renal en nuestro caso clínico hubiera aportado datos de relevancia respecto a la densidad y localización de los depósitos de sustratos o lesiones histopatológicas asociadas, pero por lo expuesto en el desarrollo del caso clínico, en adición a la buena respuesta de la paciente al tratamiento esa conducta se mantiene expectante. Se reevaluará tal conducta a futuro de acuerdo a la evolución de la paciente. El presente es el primer reporte de albuminuria en pacientes con MPS IV-A, serán necesarios más esfuerzos para determinar el rol del compromiso nefrológico en dicha enfermedad. Tipo Epónimo Enzima deficiente MPS I grave Enfermedad de Hurler α-l-iduronidasa DS, HS MPS I atenuada Enfermedad de Scheie α-l-iduronidasa DS, HS MPS I intermedia Enfermedad de Hurler-Scheie α-l-iduronidasa DS, HS MPS II grave Enfermedad de Hunter Iduronato sulfatasa DS, HS MPS II atenuada Enfermedad de Hunter Iduronato sulfatasa DS, HS MPS III A Enfermedad de Sanfilippo A Heparan-N-sulfatasa HS MPS III B MPS III C Enfermedad de Sanfilippo B Enfermedad de Sanfilippo C GaG acumulado N-acetilα-glucosaminidasa Acetil CoA: α- glucosaminidotransferasa MPS III D Enfermedad de Sanfilippo D N-acetilglucosamina 6 sulfatasa HS MPS IV A Enfermedad de Morquio A Galactosamina-6-sulfatasa QS, CS MPS IV B Enfermedad de Morquio B Galactosidasa ß QS MPS VI Síndrome de Marotaux-Lamy Galactosamina 4-sulfatasa (arilsulfatasa ß) MPS VII Enfermedad de Sly Glucuronidasa ß DS, HS Tabla 1. Abreviaturas: GaG: glucosaminoglicano. DS: dermatán sulfato. HS: heparan sulfato.qs: queratan sulfato. CS: condroitin sulfato. HS HS DS Conflicto de intereses: Los autores declaran no poseer ningún interés comercial o asociativo que presente un conflicto de intereses con el trabajo presentado. 106

BIBLIOGRAFÍA 1) Neufeld EF, Muenzer J. The mucopolysaccharidoses. En: Scriver CR, Beaudet AL, Sly WS, Valle D, editors. The metabolic and molecular bases of inherited disease. 8th ed. New York: McGraw-Hill Professional, 2001, p. 3421-52. 2) Hendriksz CJ, Lavery C, Coker M, Ucar SK, Jain M, Bell L, et al. Burden of disease in patients with Morquio A syndrome: results from an international patient-reported outcomes survey. Orphanet J Rare Dis. 2014;9:32. 3) Leadley RM, Lang S, Misso K3 Bekkering T, Ross J, Akiyama T, et al. A systematic review of the prevalence of Morquio A syndrome: challenges for study reporting in rare diseases. Orphanet J Rare Dis. 2014;9:173. 4) Lachman RS, Burton BK, Clarke LA, Hoffinger S, Ikegawa S, Jin DK, et al. Mucopolysaccharidosis IVA (Morquio A syndrome) and VI (Maroteaux-Lamy syndrome): under-recognized and challenging to diagnose. Skeletal Radiol. 2014;43(3):359-69. 5) Hendriksz CJ, Harmatz P, Beck M, Jones S, Wood T, Lachman R, et al. Review of clinical presentation and diagnosis of mucopolysaccharidosis IVA. Mol Genet Metab. 2013;110(1-2):54-64. 6) Davison JE, Kearney S, Horton J, Foster K, Peet AC, Hendriksz CJ. Intellectual and neurological functioning in Morquio syndrome (MPS IVa). J Inherit Metab Dis. 2013;36(2):323-8. 7) Hendriksz CJ, Berger KI, Giugliani R, Harmatz P, Kampmann C, Mackenzie WG, et al. International guidelines for the management and treatment of Morquio A syndrome. Am J Med Genet A. 2015;167A(1):11-25. 8) Yasuda E, Fushimi K, Suzuki Y, Shimizu K, Takami T, Zustin J, et al. Pathogenesis of Morquio A syndrome: an autopsied case reveals systemic storage disorder. Mol Genet Metab. 2013;109(3):301-11. Recibido en su forma original: 30 de noviembre de 2015 En su forma corregida: 15 de marzo de 2016 Aceptación final: 17 de marzo de 2016 Dr. Sebastián P. Jaurretche Centro de Neurociencias Los Manantiales. Grupo Gamma. Rosario, Argentina E-mail: sebastianjaurretche@hotmail.com 107