Resultados Financieros - 3T2003 CREDICORP



Documentos relacionados
Conferencia Telefónica Segundo Trimestre 2006

Oportunidades de Negocios en el Mercado Europeo

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

Credicorp Ltd. y Subsidiarias Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2003

CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS Lima, Perú 17 de febrero de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Adquisición Chubb Security Services

Plataforma de movilidad SAP en la Nube

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Coopeande 5: Ofreciendo los mejores precios con SAP

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA)

Presentación Institucional Junio, 2014

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

Manuela Ramos. Tendencias de Desempeño. Tendencias. Microfinance Information exchange (MIX) Principales Tendencias de Desempeño

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

SAP Banking Forum Millennials live. Buenos Aires, Agosto 2014

Forus Earnings Results 1Q May 19th 2017

Grupo Merza: 70% más agilidad en tiempos de respuesta con SAP ERP on HANA

6 DE ABRIL DEL 2017 Arranque de motores Tipos de arranque. Marco Delgado, Gerente de producto Arrancadores Suaves

Presentación de Resultados 1T de abril 2015

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. REPORTE DE RESULTADOS 4T.13

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO REVISIÓN Y PERSPECTIVAS

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Adama: Reduce costos de operación en un 30% al actualizar su SAP ERP para alinearse con las normas IFRS

Grupo Banco Sabadell

Presentación de Resultados 1S de Julio de 2015

Light Account Siguientes pasos FAQ

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2014)

Grupo Security Diciembre 2014

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

Evolución Sistema Bancario 2012

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T14

La previsión social desde la óptica del seguro. Allianz Seguros; INADE; Vigo 15 Nov 2011.

Presentación de Resultados 3T de octubre 2013

Plan Industrial Enel Distribución Chile. Santiago, 30 Noviembre de 2016

Mercantil Servicios Financieros, C. A. Reporte Financiero Segundo Trimestre de 2009

GRUPO MUNDIAL TENEDORA, S. A.

Liberbank logra un beneficio de 125 millones de euros en el primer semestre de 2015

Click to edit Master title style Presentación Resultados. 12 de marzo, 2014

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DEL 2015

La Innovación como motor del Crecimiento de las Empresas de Consumo. João Paulo da Silva Director General SAP Iberia

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS ,56%

Hechos destacados. Boletín del Inversionista PFCARPAK 2T 1S. Julio No. 009

Banco Sabadell Nota de prensa

ANALISIS RAZONADO. Deuda largo plazo a deuda total % 41,15 25,78

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN

Resultados Grupo Security diciembre Miércoles 18 de marzo, :30 hrs.

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

COMUNICADO DE PRENSA

Resultados Talgo enero-marzo 2016

Resultados. Enero-Septiembre de octubre de 2014

Para mayor información contactar a:

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DEL 2015 Pág. 1/3

I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4. Notas de Revelación 2009

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Lloyd s MEET THE MARKET. Madrid, 18 de febrero de 2015 Juan Arsuaga, Presidente y Consejero Delegado

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Y CONDENSADO A MARZO 2015

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

BOLSA MEXICANA DE VALORES

Resultados Sistema Financiero El Salvador Diciembre 2014

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Palma de Mallorca, 25 de Mayo de 2011

SAP SuccessFactors: Extensiones HCP Learning Service Report: FUNDAE (Fundación Tripartita)

Resultados: BBVA gana 709 millones en el primer trimestre

Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas

Contenido. 1 Perú: Atractiva economía y sistema financiero 2 Organización 3 BBVA Continental vs. Pares 4 Responsabilidad Social y Premios 5 Ratings

Desyfin, con SAP for Banking y SAP ERP 6.0, toma de decisiones con un 99.9% de fiabilidad

RECOMPRA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES FIDUCIARIOS INMOBILIARIOS PROPIOS

CVG Aluminios del Caroní, S.A. (CVG Alcasa)

Banco Azteca del Perú

RECOMPRA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES FIDUCIARIOS INMOBILIARIOS PROPIOS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL

Diversificación de las Inversiones

Cursos en línea NIF. Cursos en línea disponibles. Contables. Valuación y finanzas. Puntos DPC. Tema. Horas. Nivel. Activo. Pasivo.

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Contenido. 1 Perú: Atractiva economía y sistema financiero 2 Organización 3 BBVA Continental vs. Pares 4 Responsabilidad Social y Premios 5 Ratings

Información financiera al 31 de diciembre del 2014

Jan - Henrik Lafrentz. Vicepresidente de Finanzas SEAT, S.A.

Términos y Condiciones

BLADEX REPORTA UTILIDAD NETA PARA EL TERCER TRIMESTRE DE $14.0 MILLONES COMPARADO CON $14.8 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007


BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Presentación de Resultados Enero-Marzo Madrid, 13 de Mayo de 2015

Resultados 1T10. Viernes, 23 de Abril de 2010

Información financiera al 31 de diciembre del 2013

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Transcripción:

Resultados Financieros - 3T2003 CREDICORP 1

CREDICORP RESUMEN 3T03 Continúa mejora de las Utilidades. 9M03 alcanzó US$ 56.8 MM, casi el doble de la utilidad de US$28.9 MM de 9M02. La Utilidad del 3T03 alcanzó US$26 MM comparado con US$3.1 MM en el 3T02. Razones de mejora de las utilidades acumuladas y del trimestre con respecto a los mismos periodos del año anterior: Mayores Ingresos no Financieros Aumento del Ingreso neto por intereses Menores provisiones para Créditos Aumento significativo en ingresos del BCP con gastos controlados Tendencias positivas en las subsidiarias PPS mejora en resultados locales debido a menor 2

RESUMEN 3T03 CREDICORP Total Activos US$8,224 MM, Total Colocaciones US$4,472MM, Provisión acumulada para Colocaciones US$387.8 Total Depósitos US$ 6,258 MM, Total pasivos US$7,332 MM, Patrimonio Neto US$892 MM Calidad de la cartera, mejora versus Set. 2002 Préstamos Vencidos/Préstamos Totales: 7.63% vs. 8.02% Provisiones/ Préstamos vencidos: 113.7% vs. 100.1% ROE 8.96% Gastos Operativos/Ingresos Totales: 49.2% N Acciones Circulación: 79.8 MM 3

BCP RESUMEN 3T03 Utilidad neta consolidada a Set.03 US$62.9 MM(S/.218.9 MM) 16.8% mayor que la utilidad de US$538 MM(S/.187.4 MM) alcanzada a Set.02. Presión en el margen financiero debido a crecientes emisiones en el mercado de capitales y mayor competencia en segmentos de mediana empresa y banca personal. Perspectivas favorables debido a: Menor requerimiento de provisiones Crecimiento en ingresos no financieros Mayores ingresos por fusión con BSCH-Perú y adquisición de Financiera Solución Control en gastos Total Activos US$6,717 MM, Total Colocaciones US$4,102 MM, Provisión acumulada para colocaciones US$393 MM Total Depósitos US$5,694 MM, Patrimonio neto US$611 MM Calidad de la cartera, mejora versus Set. 2002 Préstamos Vencidos/Préstamos Totales: 8.13% vs. 8.16% Provisiones/ Préstamos vencidos: 117.8% vs. 107.7% ROE: 14.46%,Eficiencia( Gastos operativos/ingresos totales): 51.91% 4

BCBolivia RESUMEN 3T03 Utilidad neta acumulada a Set. 03: US$591 mil. Perspectivas del banco estables pero la economía se mantiene incierta Participación de mercado colocaciones 12.3%, depósitos 12.8%. 4to lugar como institución financiera en Bolivia Al 30 de set. 2003: Colocaciones US$320 MM, morosidad de la cartera: 21.7% con US$69 MM de vencidos. Ratio cobertura de vencidos con provisiones 77% en set.2003. Patrimonio al 30 set 2003 fue de US$ 55.3 MM PPS Utilidad neta consolidada 9M03 de US$12.8 MM (S/. 44.7MM). Resultados acumulados suben por: Ingresos financieros por venta de inversiones, y por mayores primas, que compensan el incremento de reservas y comisiones y la pérdida por exposición a la inflación. Primas totales: US$ 224.6 MM. Participación por líneas: Seguros grales: 57.2%, aumenta 5.9% con respecto a 9M02 Pacífico Salud: 8.4%, aumenta 2.0% con respecto a 9M02 Pacifico Vida: 34.4%, aumenta 48.0% con respecto a 9M02 5

AGENDA La Economía Peruana El Sistema Bancario Peruano Credicorp: Resultados Financieros Corporativos Banco de Credito del Peru Pacifico Peruano Suiza Resumen 6

Economía Peruana 2000 2001 2002 2003-9M PBI (%) 3.1 0.6 5.3 4.0 INFLACION (%) 3.7-0.1 1.5 2.0* TIPO DE CAMBIO 3.52 3.44 3.51 3.48 DEVALUACION (%) 0.5-2.3 2.0-1.0 ** DEFICIT FISCAL (%PBI) 3.2 2.5 2.3 1.5 RESERVAS (US$BN) 8.2 8.6 9.6 9.8 * Inflación de los últimos 12 meses ** Devaluación del nuevo sol desde Diciembre del 2002 7

Sistema Bancario Peruano 3T02 2T03 3T03 COLOCACIONES (US$BN) 10.4 10.5 10.3 CARTERA ATRASADA / COLOCACIONES* 8.2% 7.9% 7.7% PROVISIONES / CARTERA ATRASADA 124.0% 128% 124.6% DEPOSITOS (US$BN) 13.5 13.8 13.7 TASAS ACTIVAS EN ME 10.1% 10.1% 9.1% TASAS PASIVAS EN ME 1.5% 1.1% 1.1% TASAS ACTIVAS EN MN 19.9% 20.2% 21.5% TASAS PASIVAS EN MN 3.2% 3.3% 3.0% *Incluye beneficios del programa del gobierno de compra de cartera atrasada en el que el BCP no participó 8

Credicorp Resumen de Resultados (USMN) 3T02 3T03 9M02 9M03 Ingreso por Intereses Netos 77.2 90.0 247.5 267.9 Provisiones 32.2 23.8 87.9 77.8 Otros Ingresos 90.0 105.4 275.2 327.4 Siniestros en Seguros 25.5 24.7 73.4 76.3 Otros Gastos 94.9 102.7 295.9 324.2 Gastos de Fusión - - - 17.5 Resultado por Traslación -0.9 0.4-2.9-3.8 Utilidad antes dei IR e Int. Min. 13.7 44.5 62.7 95.8 Impuesto a la Renta -8.8-13.3-26.6-29.9 Interes Minoritario -1.8-5.2-7.2-9.2 UTILIDAD NETA 3.1 26.0 28.9 56.8 UTILIDAD NETA POR ACCION 0.04 0.33 0.36 0.71 9

Credicorp Contribucion a Utilidad (USMN) 3T02 3T03 9M02 9M03 Banco de Credito 10.0 28.7 37.3 63.8 Pacifico 2.7 0.1 6.3 6.9 Atlantic 0.1 2.5 1.5 4.7 Tequendama* -3.1-0.2-3.5-0.4 Credicorp y Otros** -6.6-5.1-12.7-18.2 UTILIDAD NETA 3.1 26.0 28.8 56.8 Activos 7,399 8,224 7,399 8,224 Patrimonio Neto 799 892 799 892 Ratio de Basilea (%) 12.2% 11.1% 12.2% 11.1% * Excluye transferencias a Credicorp y otros **Incluye ingresos de ICSA 10

Credito (consolidado) Principales Cifras (US$MN) 3T02 3T03 9M02 9M03 Depósitos 5329 5,694 5329 5,694 Part. Mercado% 32.9% 36.4% 32.9% 36.4% Colocaciones Netas 3,374 3,709 3,374 3,709 Part. Mercado 27.8% 33.8% 27.8% 33.8% Margen Neto de Interes 76.0 84.1 236.8 247.5 Provisiones 31.9 22.6 87.2 75.0 Ingresos No-Financieros 56.6 64.5 164.2 196.8 Gastos Operativos 84.5 84.1 253.8 259.2 Gastos de Fusión - - - 17.4 Ganancias en Ajuste por Inflación 7.9 0.2 14.9-5.9 Gastos Operativos/ Ingresos 52.9% 48.6% 55.2% 51.9% CONTRIBUCION 10.0 28.7 37.3 63.8 11

Calidad de Cartera - BCP 10 9 Cart. Atrasada / Coloc. (Consolidada) Cart. Atrasada / Coloc. (sin Bolivia) 8 7 6 5 1T01 2T01 3T01 4T01 1T02 2T02 3T02 4T02 1T03 2T03 3T03 150 140 130 120 110 100 90 80 Prov. / Cart. Atrasada (Consolidada) Prov. / Cart. Atrasada (sin Bolivia) 1T01 2T01 3T01 4T01 1T02 2T02 3T02 4T02 1T03 2T03 3T03 12

Pacifico Peruano Suiza Principales Cifras (US$MN) 3T02 3T03 Patrimonio Neto 102 109 Primas 68 78 -Seguros Generales 44 50 -Seguros de Salud 7 6 -Seguros de Vida 17 22 Participación de Mercado 32.7% 30.2% Siniestralidad 64.1% 57.9% Ratio Combinado 88.5% 87.1% CONTRIBUCION 2.7 0.1 13

Resumen Credicorp 3T03 1. Buenos resultados para Credicorp en el trimestre: -Aumento significativo en ingresos del BCP con gastos controlados - Tendencias positivas en las subsidiarias 2. PPS Mejora en resultados locales debido a menor siniestralidad y crecimiento de primas Menores márgenes en seguros generales por creciente competencia Atractivas oportunidades de crecimiento en seguros de vida con aumento en reservas en el corto plazo 14

Resumen Credicorp 3T03 3. BCP Presión en el margen financiero debido a crecientes emisiones en el mercado de capitales y mayor competencia en segmentos de mediana empresa y banca personal Preocupación por el impacto del ITB en la economía y Sistema Bancario Perspectivas favorables debido a: -Menor requerimiento de provisiones -Crecimiento en ingresos no financieros -Mayores ingresos por fusión con BSC-Perú y adquisición de Financiera Solución -Control en gastos 15

Safe Harbor for forward-looking statements This material includes forward-looking statements within the meaning of Section 21E of the Securities Exchange Act of 1934. All statement other than statements of historical information provided herein are forward-looking and may contain information about financial results, economic conditions, trends and known uncertainties. The Company cautions readers that actual results could differ materially from those expected by the Company, depending on the outcome of certain factors, including, without limitation: (1) adverse changes in the Peruvian economy with respect to the rates of inflation, economic growth, currency devaluation, and other factors, (2) adverse changes in the Peruvian political situation, including, without limitation, the reversal of market-oriented reforms and economic recovery measures, or the failure of such measures and reforms to achieve their goals, and (3) adverse changes in the markets in which the Company operates, including increased competition, decreased demand for financial services, and other factors. Readers are cautioned not to place undue reliance on these forwardlooking statements, which speak only as of the date hereof. The Company undertakes no obligation to release publicly the result of any revisions to these forward-looking statements which may be made to reflect events or circumstances after the date hereof, including, without limitation, changes in the Company s business strategy or planned capital expenditures, or to reflect the occurrence of unanticipated events. 16