AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema.

Documentos relacionados
GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema.

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso

COLINESTERASA Liquiform

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema.

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso

AMILASA CNPG Liquiform

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso

FIBRINOGEN HEMOSTASIS Instrucciones de Uso

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC.

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona

Determinación de Sulfatos en Aguas

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

Electrodo selectivo de sodio

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo

2 -Trombina Bovina - Almacenar entre 2-8º. 3 -Plasma Referencia - Almacenar entre 2-8º. FIBRINOGEN Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.

sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA aceptado para la presentación de informes de análisis de aguas residuales

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

Electrodo selectivo de amonio NH 4

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS

Electrodo selectivo de calcio. Ca 2+

Cinética de Decoloración de Fenoftaleína en Medio Alcalino Efecto de la Fuerza Iónica

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

7. PRÁCTICA. PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD HEPATICA DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD FOSFATASA ALCALINA EN SUERO

NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS.

Pequeños y rápidos: equipos de análisis FDC de FUJIFILM

Electrodo selectivo de nitrato NO 3

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO

CINETICA ENZIMATICA: VALORACION DE FOSFATASA ALCALINA

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

Electrodo selectivo de cloruro

FluoroSpheres Code No. K0110

ACCUTREND GCT Manual formación. Ref:

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Fotosíntesis. 6CO 2 + 6H 2 O C 6 H 12 O 6 ( Glucosa) + O 2. Enzimas. Clorofila

LATEX PCR SD. 01 Español - Ref.: 144K. Ref.:144K. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cualitativa y

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

Determinación de Conductividad

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha

Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica

LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902

El tipo de alteración observada también proporciona gran información:

PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

6. Incertidumbre de los datos

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO

PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA

Acido Urico Uricasa - POD

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

ESTUDIOS CINÉTICOS SE MIDE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN CATALIZADA. La velocidad de reacciones químicas: Para una reacción:

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

COMITÉ CIENTIFICO 23 de marzo VALOR DEL EXAMEN 47 PUNTOS, puntaje mínimo para certificados de aprovechamiento 33 puntos o más.

Acido Urico Uricasa-POD

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Indicadores Químicos y Biológicos para la esterilización térmica de cargas líquidas

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

PRÁCTICA Nº 3 PROPIEDADES COLIGATIVAS: DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DE UN SOLUTO PROBLEMA POR CRIOSCOPIA

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

INFORMACION TECNICA. Consisten en una tira plástica con un parche de papel recubierto con dos reactivos químicos: sulfito de sodio y glicina.

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TOTAL EN PRODUCTOS DE FRUTAS Método potenciométrico ME

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Transcripción:

AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:109 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. La AST cataliza específicamente la transferencia del grupo amino del ácido aspártico al cetoglutarato con formación de glutamato y oxalacetato. El oxalacetato se reduce a malato por acción de la malato deshidrogenasa (MDH), en tanto que la coenzima ADH se oxida a AD. La reducción de la absorbancia a nm, resultante de la oxidación de la coenzima ADH, se monitorea fotométricamente, siendo directamente proporcional a la actividad de la AST en la muestra. L-Aspartato + Cetoglutarato Oxalacetato + ADH AST Características del sistema. MDH Oxalacetato + L-Glutamato Malato + AD La metodología cinética-uv para 1 la medición de la actividad de la AST fue introducida por Karmen, siendo posteriormente optimizada por Henry y colaboradores y el procedimiento de medición ganó aceptación mundial por ser rápido, preciso y exacto. El método de referencia propuesto por la International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC) recomienda la utilización del piridoxal fosfato para asegurar que toda la transferasa presente en el suero esté totalmente activa, evitando así, resultados falsamente disminuidos en muestras con deficiencia de la coenzima. El sistema Labtest está optimizado para satisfacer esas recomendaciones. Para obtener resultados rastreables al método de referencia IFCC, es necesario utilizar el procedimiento bi-reactivo con la activación por el piridoxal fosfato (Reactivo ). Cuando se aplica el procedimiento monoreactivo no se utiliza la activación con piridoxal fosfato. Por lo tanto, los resultados obtenidos no son rastreables al método de referencia de la IFCC. Los componentes de la reacción se encuentran distribuidos adecuadamente en tres reactivos para otorgar mayor estabilidad en la forma líquida original y mantenimiento de las condiciones óptimas de la reacción. El sistema AST/GOT de Labtest utiliza mediciones en modo cinético y puede ser fácilmente aplicado a analizadores automáticos y semiautomáticos capaces de medir absorbancias a nm. Metodología. Reactivos.. Cinética UV-IFCC. 1 - Reactivo 1 - Almacenar entre - 8 ºC. Contiene Tampón Tris 105 mmol/l; L-aspartato 0 mmol/l; MDH 85 U/L; LDH 10 U/L y azida sódica 0,095%. - Reactivo - Almacenar entre - 8 ºC. Contiene Tampón Tris mmol/l; ADH 1 µ mol/l, α-cetoglutarato 66 mmol/l y azida sódica 0,095%. - Reactivo - Almacenar entre - 8 ºC. Contiene Tris mmol/l, piridoxal fosfato 11,1 mmol/l, azida sódica 0,095%. Los reactivos no abiertos, almacenados en las condiciones indicadas, son estables hasta la fecha de expiración impresa en el rótulo. Después de abiertos, los reactivos deben ser manipulados de acuerdo con las buenas prácticas de laboratorio para evitar contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden provocar reducción de la estabilidad. Precauciones y cuidados especiales Los cuidados habituales de seguridad deben ser aplicados en la manipulación de los reactivos. o utilizar los reactivos cuando la absorbancia del reactivo de trabajo o de la mezcla Reactivo 1, Reactivo y Reactivo, medida contra agua a nm, fuera menor a 1,0 o cuando los reactivos estuvieran turbios o con señales de contaminación. En los analizadores automáticos, los reactivos están sujetos a contaminaciones con otros reactivos o con el aire ambiente, dependiendo de las características del equipo y de las condiciones de trabajo. Estas contaminaciones pueden provocar reducción de la estabilidad de los reactivos o modificaciones en su desempeño, requiriendo una nueva calibración del sistema. Como ocurre en toda medición de la actividad enzimática, la rigurosa observancia del tiempo y de la temperatura de incubación es de gran importancia para la calidad de los resultados obtenidos. Los reactivos contienen azida sódica que es tóxica. o ingerir y, en el caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y procurar auxilio médico. La azida puede formar compuestos altamente explosivos con las cañerías de plomo y cobre. Por lo tanto, utilizar grandes volúmenes de agua para descartar los reactivos. Material necesario y no provisto Fotómetro con cubeta termostatizada capaz de medir con exactitud absorbancias a nm. 01 Español - Ref.: 109

.. Pipetas para medir muestras y reactivos. Cronómetro. Influencias pre-analíticas. actividad de la AST del 18 al 100%. El alcoholismo crónico aumenta la Los esteroides anabolizantes, el cloranfenicol, la clorotiazida, el uso prolongado de aspirina, gentamicina, entre otras drogas, pueden provocar un aumento de la actividad de la AST. Muestra Se debe crear un Procedimiento Operativo Estándar (POE) que establezca procedimientos adecuados para la recolección, preparación y almacenamiento de la muestra. Destacamos que los errores debidos a la muestra pueden ser mucho mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. Usar suero o plasma (EDTA, Heparina). La actividad enzimática permanece estable durante 4 días entre - 8 ºC y semanas a 10 ºC negativos. Como ningún test conocido puede asegurar que las muestras de sangre no transmitan infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infecciosas. Por lo tanto, al manipularlas, se deben seguir las normas establecidas para la bioseguridad. Para descartar los reactivos y el material biológico sugerimos aplicar las normas locales, estatales o federales de protección ambiental. Interferencias Valores de bilirrubina hasta 19 mg/dl, hemoglobina hasta 45 mg/dl, triglicéridos hasta 650 mg/dl y piruvato hasta 0, mmol/l no producen interferencias significativas. Como la enzima AST está presente en los eritrocitos, la presencia de hemoglobina en el suero en cantidades superiores a 45 mg/dl produce interferencia positiva significativa. Para evaluar la concentración aproximada de hemoglobina en una muestra hemolizada se puede proceder del siguiente modo: Diluir 0,05 ml de la muestra en,0 ml de acl 150 mmol/l (0,85%) y medir la absorbancia a 5 ó 415 nm ajustando el cero con agua desionizada o destilada. Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia5 x 601 Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia x 467 Las muestras fuertemente lipémicas e ictéricas poseen absorbancia elevada a nm. Cuando la actividad enzimática en estas muestras está muy aumentada, puede darse un consumo bastante rápido del sustrato sin haber disminución significativa en la absorbancia. Por lo tanto, si se obtuvieran valores bajos de actividad enzimática en estas muestras se debe repetir la determinación utilizando la muestra diluida con acl 0,85%. 415 Ver los ítems Cálculo, Calibración, Linealidad y Observaciones. Determinación de la Actividad Enzimática Utilizando el Piridoxal Fosfato Para obtener resultados rastreables al método de referencia IFCC, es necesario utilizar el procedimiento bi-reactivo, para que la enzima sea totalmente activada por el piridoxal fosfato. Preparación del reactivo. Transferir 0,00 ml del Reactivo a un frasco de Reactivo 1 (4 ml) y homogeneizar suavemente. Estabilidad: 1 días entre - 8 ºC y 4 horas entre 15-5 ºC cuando no hubiera contaminación química o microbiana. Anotar la fecha de expiración. Opcionalmente se puede preparar un volumen menor de la mezcla (Reactivo 1 + Reactivo ) adicionando 1 parte del Reactivo a 80 partes del Reactivo 1 (ejemplo: adicionar 0,010 ml del Reactivo a 0,800 ml del Reactivo 1). Procedimiento de la muestra En un tubo rotulado Muestra o Calibrador, pipetear 0,800 ml de la mezcla Reactivo 1 + Reactivo.. Adicionar 0,100 ml de muestra o de calibrador de enzimas, homogeneizar e incubar en baño- María a 7 ± 0, ºC por 5 minutos. Después de esta incubación, se puede esperar hasta 0 minutos para iniciar la medición cinética con la adición del Reactivo.. Ajustar el cero del fotómetro a nm con agua destilada o desionizada. 4. Adicionar 0,0 ml del Reactivo, homogeneizar y transferir inmediatamente a una cubeta termostatizada a 7 ± 0, ºC. Esperar 1 minuto. 5. Procedimiento Registrar la absorbancia inicial (A ) y disparar simultáneamente el cronómetro. Después de minutos registrar la absorbancia (A ). Para verificar la linealidad de la reacción, registrar la absorbancia a intervalos de 1 minuto y verificar si la diferencia de absorbancia por minuto es equivalente. Determinación de la Actividad Enzimática sin la Utilización del Piridoxal Fosfato. Preparación del reactivo de trabajo. Transferir el contenido de un frasco de Reactivo a un frasco de Reactivo 1 y homogeneizar suavemente. El reactivo de trabajo es estable 10 días entre - 8 ºC y 4 horas entre 15-5 ºC cuando no hubiera contaminación química o microbiana. Anotar la fecha de expiración. Opcionalmente se puede preparar un volumen menor de reactivo de trabajo mezclando 1 parte de Reactivo con 4 partes de Reactivo 1 (ejemplo: mezclar 0,0 ml de Reactivo y 0,800 ml de Reactivo 1). 1 Para preservar el desempeño, los reactivos deben permanecer fuera de la temperatura de almacenamiento solamente el tiempo necesario para obtener el volumen a utilizar. Evitar la exposición a la luz solar directa. 0 Español - Ref.: 109

Procedimiento de la muestra En un tubo rotulado Muestra o Calibrador, pipetear 1,0 ml del reactivo de trabajo.. Ajustar el cero del fotómetro a nm con agua destilada o desionizada.. Adicionar 0,100 ml de muestra o calibrador de enzimas, homogeneizar y transferir inmediatamente a una cubeta termostatizada a 7 ± 0, ºC. Esperar 1 minuto. 4. Registrar la absorbancia inicial (A ) y disparar simultáneamente el cronómetro. Después de minutos registrar la absorbancia (A ). Para verificar la linealidad de la reacción, registrar la absorbancia a intervalos de 1 minuto y verificar si la diferencia de absorbancia por minuto es equivalente. Una absorbancia inicial (A 1) igual o menor a 0,8 es indicativa de que la muestra tiene actividad elevada de AST. En este caso, diluir la muestra y repetir la medición (ver linealidad). Como ocurre en toda medición de la actividad enzimática, la rigurosa observancia del tiempo y de la temperatura de incubación es de gran importancia para la calidad de los resultados obtenidos. Los procedimientos sugeridos son adecuados para fotómetros cuyo volumen mínimo de reacción de medición es igual o menor a 1,0 ml. Debe verificarse la necesidad de ajuste de volumen según el fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y reactivo pueden ser modificados proporcionalmente sin perjuicio del desempeño del ensayo y el procedimiento de cálculo se mantiene inalterado. En caso de reducción de los volúmenes es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la medición fotométrica. Volúmenes de muestra menores a 0,010 ml son críticos en aplicaciones manuales y deben ser usados con cautela porque aumentan la imprecisión de la medición. Cálculos. Es práctica habitual calcular los resultados de la actividad enzimática utilizando un factor obtenido en condiciones óptimas de reacción las que incluyen: longitud de onda: nm cubeta termostatizada a 7 ± 0, ºC con 1,0 cm de espesor de solución. ancho medio de banda nm. luz espuria 0,1%. Como en la mayoría de las veces no es posible trabajar bajo estas condiciones, las buenas prácticas de laboratorio recomiendan realizar la calibración del ensayo utilizando un calibrador de enzimas indicado por el fabricante del reactivo. Labtest recomienda la línea Calibra para calibración del sistema AST/GOT Liquiform. A/minuto Muestra o Calibrador = (A - A )/ Factor = Actividad del Calibrador A/min Calibrador 1 1 Ejemplo Muestra A = 1,899 A = 1,8 1 1,899-1,8 A/min Muestra = = 0,0 Calibrador A = 1,84 A = 1,708 1 1,84-1,708 A/min Calibrador = = 0,06 Actividad del Calibrador = 109 109 Factor = = 170 0,06 Actividad de la AST = 0,0 x 170 = 57 Cuando las condiciones óptimas de reacción citadas anteriormente son tenidas en consideración, se puede optar por la utilización del factor 1746. Calibración Calibraciones manuales Usar calibradores de la línea Calibra - Labtest que tienen actividades de la AST rastreables al método de referencia de la IFCC. Intervalo de calibraciones Calibración en ó puntos al cambiar de lote; Calibración en ó puntos cuando el control interno de calidad lo indique. Sistemas automáticos Blanco de reactivos: agua desionizada o solución de cloruro de sodio 150 mmol/l (0,85%); Usar calibradores de la línea Calibra - Labtest que tienen actividades de la AST rastreables al método de referencia de la IFCC. Intervalo de calibraciones Calibración en ó puntos al cambiar de lote; Calibración en ó puntos cuando el control interno de calidad lo indique. Linealidad El resultado de la medición es lineal entre,5 y 0 U/L. Para valores mayores, diluir la muestra con acl 150 mmol/l (0,85%), realizar una nueva medición y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. Diluir la muestra de tal modo que el valor encontrado se sitúe entre 50 y 0 U/L. Sugerimos la verificación de la linealidad metodológica y fotométrica, al menos semestralmente, utilizando muestras con actividades de hasta 0 U/L. AST = A/min Muestra x Factor 0 Español - Ref.: 109

interno de la calidad. El laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina claramente los reglamentos aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de la calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Deben utilizarse materiales de control para monitorear la imprecisión de la medición y los desvíos de la calibración. Se sugiere que las especificaciones del coeficiente de variación y del error total sean basados en los componentes de la 4,5,6 variación biológica (VB). 7 Intervalo de referencia. Los siguientes valores deben ser usados sólo como orientación. Se recomienda que cada laboratorio establezca su propio intervalo de referencia en la población atendida. Conversión: Unidades Convencionales x 16,7 = Unidades SI (nkat/l). Características de desempeño Estudios de recuperación. A dos muestras con concentraciones de aspartato aminotransferasa iguales a 16 y 61 U/L le fueron adicionadas cantidades medidas de la enzima, obteniéndose los siguientes resultados: Actividad Inicial 16 61 Edad 01-07 dias 08-0 dias 01-06 meses 07-1 meses 01-0 años 04-06 años 07-15 años Adultos El error sistemático proporcional medio estimado es igual a 0, U/L para el nivel de decisión U/L y 0,7 U/L para el nivel de decisión 85 U/L. Estudios de comparación de métodos. El método propuesto fue comparado con el método de referencia de la IFCC, obteniéndose los siguientes resultados: Ensayos realizados con piridoxal fosfato úmero de muestras Intervalo de concentraciones de las estimativas Ecuación de regresión Añadida Esperada Encontrada 46 46 Coeficiente de correlación Maculino 6-98 16-67 16-6 16-5 16-57 10-47 10-41 11-9 8 07 8 Comparativo 17,4-96,6 116,7 7 07 Feminino -9-69 16-61 16-60 16-57 10-47 05-6 10-7 Recuperación (%) 99,5 100,0 Labtest 18,8-87,4 115,5 Labtest = 0,995 x Comparativo - 0,547 0,999 Utilizando la ecuación de regresión, el error sistemático total (bias) estimado es igual a 1,% para un nivel de decisión igual a U/L y 0,7% para un nivel de decisión igual a 1 U/L. Estos errores son menores que el error sistemático analítico de la especificación deseable basada en la variación biológica que es ± 5,4%. Ensayos realizados sin piridoxal fosfato úmero de muestras Intervalo de concentraciones de las estimativas Ecuación de regresión Coeficiente de correlación Utilizando la ecuación de regresión, el error sistemático total (bias) estimado es igual a,1% para un nivel de decisión igual a U/L y 4,% para un nivel de decisión igual a 85 U/L. Estos errores son menores que el error sistemático analítico de la especificación deseable basada en la variación biológica que es ± 5,4%. Estudios de precisión. Los estudios de precisión fueron realizados en el sistema Labtest/Labmax, utilizando muestras con valores de actividad iguales a y 1 U/L para el procedimiento con piridoxal fosfato y y 85 U/L para el procedimiento sin piridoxal fosfato. Ensayos realizados con piridoxal fosfato Repetitividad - imprecisión intra-ensayo Muestra Muestra Ensayos realizados sin piridoxal fosfato Repetitividad - imprecisión intra-ensayo Muestra Muestra 1 85 Reproducibilidad - imprecisión total Reproducibilidad - imprecisión total Comparativo 1 85 17,4-91,1 11,5 Labtest = 0,954 x Comparativo + 1,147 0,997 1,71,69 1,58 6,85 1,56,5,05 7,8 Labtest,0-78, 109,5, 0,9,1,,0 0,8 4,0,8 04 Español - Ref.: 109

La imprecisión total obtenida en las muestras satisface la especificación deseable para la imprecisión total basada en la variación biológica que es 5,4%. Estimativa del error total. El error total (error aleatorio + error sistemático) estimado para el valor de U/L es igual a 4,6% y para el valor de 1 U/L es igual a 4,% en los ensayos realizados con piridoxal fosfato. Para los ensayos realizados sin piridoxal fosfato el error total estimado para el valor de U/L es igual a 9,6% y para el valor de 85 U/L es igual a 8,7%. Los resultados indican que el método satisface la especificación deseable para el error total ( 15,%) basada en los componentes de la Variación Biológica (VB). Sensibilidad metodológica. Utilizándose como parámetro la absorbancia mínima detectable, la sensibilidad fotométrica es de 1,75 U/L, correspondiendo a una absorbancia igual a 0,00 Efectos de la dilución de la matriz. Dos muestras con valores iguales a 7 y 45 U/L fueron utilizadas para evaluar la respuesta del sistema en las diluciones de la matriz con acl 150 mmol/l (0,85%). Usando factores de dilución que variaron de a 16 fue encontrada una recuperación media 100,1%. Significado clínico. Las elevaciones de las transaminasas se dan en la hepatitis (viral y tóxica), en la mononucleosis, cirrosis, colestasis, carcinoma hepático primario o metastásico, pancreatitis, traumatismo extenso y en el shock prolongado. En las hepatopatías agudas generalmente el valor de la transaminasa pirúvica (ALT/GPT) excede el de la oxalacética (AST/GOT). La AST está, casi siempre, elevada después del infarto agudo de miocardio. Comienza a elevarse 6 a 1 horas después del dolor precordial alcanzando el pico máximo entre 4 a 48 horas, normalizándose al 5º o 6º día. Hay que destacar que la sensibilidad y especificidad del dosaje de la AST en el diagnóstico del infarto agudo de miocardio son bajas, haciendo que la determinación de esta enzima sea la menos indicada para este diagnóstico. Varias drogas comúnmente usadas se encuentran relacionadas con el aumento de la AST: izoniazida, fenotiazinas, eritromicina, progesterona, esteroides, opiáceos, indometacina, halotano, metildopa, aspirina en niños, entre otras. La uremia se encuentra asociada a la disminución de la AST. Observaciones La limpieza y secado adecuados del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados correctos.. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada para cada aplicación. Así, para preparar reactivos y usar en las mediciones, debe tener resistividad 1 megaohm o conductividad 1 microsiemens y concentración de silicatos <0,1 mg/l (agua tipo II). Para el enjuague del material de vidrio el agua puede ser del tipo III, con resistividad 0,1 megaohms o conductividad 10 microsiemens. En el enjuague final, utilizar agua tipo II. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada produce agua alcalina con liberación de varios iones, silicatos y substancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días o incluso horas, alterando los resultados de modo imprevisible. Por ello es fundamental establecer un programa de control de la calidad del agua.. Para una revisión de las fuentes fisiopatológicas y medicamentosas de interferencia en los resultados y en la metodología se sugiere consultar http:/www.fxol.org. Referencias Karmen A. J Clin Invest 1955; 4:1. Henry RJ, Chiamori, Golub O, Berkman S. Amer J Clin Path 1960; 4:8. IFCC Reference Procedure for the Measurement of Catalytic Concentration of Aspartate Aminotransferase. Clin Chem Lab Med 0; (7):75-. 4. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, Base d e D a t o s d e Va r i a c i ó n B i o l ó g i c a. D i s p o n i b l e e n : <http://www.seqc.es/article/articleview/0/1/170> (acceso desde 04/06). 5. Basques JC. Especificações da Qualidade Analítica. Labtest Diagnóstica 05. 6. Westgard JO, Barry PL, Hunt MR, Groth T. Clin Chem 1981; 7:49-50 7. Soldin SJ, Brugnara C, Wong EC. Pediatric Reference Intervals, 5.ed. Washington: AACC Press, 05. p. 9-. 8. Labtest: Datos de archivo. 9. Burtis CA, Ashwood ER. Tietz Textbook of Clinical Chemistry,.ed., Philadelphia: W.B. Saunders Company, 1994. p. 788-96. Presentación Producto Referencia Contenido AST/GOT Liquiform 1 4 X 4 ml 109-4/0 4 X 6 ml 1 X 1,5 ml 1 X 80 ml 109-/100 X ml 1 X, ml Están disponibles aplicaciones para sistemas automáticos y semiautomáticos. El número de ensayos en aplicaciones automáticas depende de los parámetros de programación. 05 Español - Ref.: 109

Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantía] Labtest Diagnóstica garantiza el desempeño de este producto dentro de las especificaciones hasta la fecha de expiración indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y almacenamiento indicados en los rótulos y en estas instrucciones sean seguidos correctamente. Labtest Diagnóstica S.A. CPJ: 16.516.96 / 0001-8 Av. Paulo Ferreira da Costa, 600 - Vista Alegre - CEP 0-000 Lagoa Santa. Minas Gerais Brasil - www.labtest.com.br Servicio de Apoyo al Consumidor e-mail: sac@labtest.com.br Revisión: Mayo, 1 Ref.: 18061 Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización Símbolos utilizados com produtos diagnósticos in vitro Símbolos usados con productos diagnósticos in vitro. Symbols used with ivd devices Conteúdo suficiente para < n > testes Contenido suficiente para < n > tests Contains sufficient for < n > tests Consultar instruções de uso Consultar instrucciones de uso Consult instructions for use e Tóxico Tóxico Poison Data limite de utilização (aaaa-mm-dd ou mm/aaaa) Estable hasta (aaaa-mm-dd o mm/aaaa) Use by (yyyy-mm-dd or mm/yyyy) úmero do catálogo úmero de catálogo Catalog umber e negativo negativo egative control Reagente Reactivo Reagent Calibrator Material Adições ou alterações significativas Cambios o suplementos significativos Significant additions or changes e positivo positivo Positive control Fabricado por Elaborado por Manufactured by Calibrator Material Produto diagnóstico in vitro Dispositivo de diagnóstico in vitro In vitro diagnostic device e úmero do lote Denominación de lote Batch code Limite de temperatura (conservar a) Temperatura limite (conservar a) Temperature limitation (store at) Liofilizado Liofilizado Lyophilized Risco biológico Riesgo biológico Biological risk Período após abertura Período post-abertura Period after-opening Representante Autorizado na Comunidade Europeia Representante autorizado en la Comunidad Europea Authorized Representative in the European Community Corrosivo Corrosivo Corrosive Marca CE Marcado CE CE Mark Ref.: 111 06 Español - Ref.: 109