SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Documentos relacionados
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

CAS. Nº LIMA. Recálculo de pensión por jubilación. PROCESO ESPECIAL. Lima, seis de marzo de dos mil catorce.-

CAS. Nº LIMA. Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL.

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CAS. N LIMA. Indemnización por daños y perjuicios.

INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL EN CASO DE DESPIDO DEL TRABAJADOR

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. DE DEREí CORTE SUPREMA

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA:-

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CAS. Nº LA LIBERTAD

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, diecisiete de Junio del año dos mil diez.-

noventa y tres dos mil cinco), por la cual dicha parte solicitó el registro de la marca de

RECURSO DE CASACIÓN ANUNCIADO POR LA PARTE DEMANDADA

Lima, veintitrés de setiembre de dos mil dieciséis

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;

DERECHO PREVISIONAL 309

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

Lima, siete de enero. Del dos mil ocho.

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAS LAMBAYEQUE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS. Lima, tres de noviembre de dos mil catorce.

Lima, tres de diciembre del dos mil nueve.

Lima, cuatro de Marzo de dos mil ocho.

Jurisprudencia BOLETINES DE. Nº 21 Octubre. Boletines de Jurisprudencia Laboral

Lima, doce de noviembre del dos mil nueve.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

FUNDAMENTOS DE HECHO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CA. N LAMBAYEQUE

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

MARGOTH GARCIA MENDEZ, y señalo como lugar para recibir notificaciones la cuarta calle A

Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Primero: Que en este juicio sumario rol N

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

Lima, ocho de enero. del dos mil nueve.

Lima, primero de julio. del dos mil nueve.

Lima, primero de abril. Del año dos mil ocho.

DERECHO CIVIL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

DJ de mayo del Señor: MSc. Javier Cascante Elizondo, Superintendente Superintendencia de Pensiones.

CONFERENCIA. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN EL PERÚ Expone: Santiago Montt Vicuña Mayo 2014

Lima, dos de abril Del dos mil siete.

Abogados Especializados:

JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADA MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAS. Nº LAMBAYEQUE.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N PIURA

EXPEDIENTE NÚMERO 781/2013 ESPECIAL HIPOTECARIO SENTENCIA DEFINITIVA.- Pachuca de Soto, Hidalgo, 24 veinticuatro de octubre del 2013 dos mil trece.

TULA DE ALLENDE, ESTADO DE HIDALGO, A 03 TRES DE DICIEMBRE DE 2012 DOS MIL DOCE V I S T O S los autos

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O:

CAS AREQUIPA OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO. Lima, quince de mayo de dos mil quince.-

D.L Jaime Mendoza Ganoza

RECURSO DE CASACIÓN

Lima, primero de septiembre. Del dos mil ocho.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXPEDIENTE N : JR-FC-01 : DAVIS CARRILLO WILMER JHON : PUELL BARAS MERY MARLENY

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

INCAPACIDAD LABORAL SUBSIDIO INTERESES DE MORA Concepto del 10 de julio de 2006.

Lima, tres de noviembre. del dos mil ocho.

DECRETO SUPREMO N TR

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

2) En primera instancia se asignó al expediente del juicio el número de entrada 09/2012, y en ésta Cámara con la referencia 1ºT#

Demandas vigentes contra Artesanías de Colombia S.A. Segundo trimestre año 2015

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

CAS. Nº LIMA. Otorgamiento de Pensión por Jubilación. PROCESO ESPECIAL. Lima, doce de marzo de dos mil catorce.-

2. Se encuentra sujeta a la aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)?

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69

Lima, tres de junio. del dos mil nueve.

Autoridad Nacional del Servicio Civil

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Avance Extraordinario Seguridad Social AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 10

otorgamiento y firma de escritura pública

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO:

Lima, diez de diciembre de dos mil nueve

JUZGADO TERCERO DEL RAMO FAMILIAR

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACIÓN N LIMA

EN LA CIUDAD DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO, A LOS 7 SIETE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2013 DOS MIL TRECE.

EXPEDIENTE N DEMANDANTE : RAMÓN SAAVEDRA SALDIVAR : HOTELES COSTA DEL SOL S.A. : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES

SALARIO BASE DE CALCULO PARA EL PAGO DE LA PRESTACIÓN ADICIONAL DE DOS (02) DÍAS POR AÑO.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Transcripción:

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL Sumilla: La obtención de una pensión de jubilación, constituye una casual de extinción de la relación laboral conforme al literal f) del artículo 16 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N" 728, Ley de Productividad y Competividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N 003-97-TR. Lima, siete de junio de dos mil dieciséis yvista; la causa número dieciséis mil doscientos noventa y siete, guión dos mil «torce, guión, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con irteglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATCKIA DEL RECURSO: Se trará'aelrecurso de casación 1 interpuesto por el demandante, Tito Herrera Núñez, mediante escrito-presentado con fecha once de noviembre de dos mil catorce, contra la Sentencia de Vista 2 contenida en la resolución de fecha veintiocho de octubre de dos mil catorce, que confirmó la Sentencia 3 emitida en primera instancia de fecha dos de julio de dos mil catorce que declaró infundada la demanda; en el proceso seguido por el demandante Tito Herrera Nuñez, sobre indemnización por despido arbitrario. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha dieciséis de marzo de dos mil dieciséis 4, se ha declarado procedente el recurso interpuesto por la parte demandante, por la causal de infracción normativa del literal f) del artículo 16 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N 003-97-TR; correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre la citada causal. 'Fs. I66al82 2 Fs. I60a I64 3 Fs.l34al37 Fs. 68 a 71 del cuaderno de casación ANA MARÍA MAUPARISALDIVAR SECRETARIA 2il/SA.,[ JE DERECHO wwnvcioxal ysocial imstrom

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL CONSIDERANDO: Primero: De la pretensión demandada y pronunciamientos de las instancias de mérito. Don Tito Herrera Núñez mediante escrito de fecha dieciséis de setiembre de dos Km\\ trece interpuso demanda 5 contra su exempleadora, empresa minera IOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A., solicitando el pago de la suma de ciento tres setecientos treinta y nueve con 52/100 nuevos soles (S/. 103,739.52), por concepto de indemnización por despido arbitrario, más el pago de intereses legales cohscostas y costos del proceso. Invoca como argumentos fácticos de su demanda: i) Que, actualmente cuenta con sesenta y seis años de edad, ingresando a laborar al yacimiento de hierro del centro Minero -Metalúrgico a Tajo Abierto de Marcona, habiendo cesado el dieciséis del agosto de dos mil trece, percibiendo una remuneración mensual de ocho mil seiscientos cuarenta y cuatro con 96/100 nuevos soles (S/.8,644.96); ii) Que, producto de la relación laboral por más de cuarenta y cinco años con la demandada, tiempo en el cual estuvo expuesto a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad, contrajo la enfermedad profesional de Neumoconiosis I, Hipoacusia Neurosensorial Bilateral y Trauma Acústico Crónico, según se desprende del informe de evaluación médica de incapacidad N 160, expedido por la Comisión Evaluadora de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales del Hospital III "Félix Torrealva Gutiérrez de lea" de ESSALUD; iii) Con fecha uno de abril de dos mi seis y en virtud a la Ley N 27252, se acogió a los alcances y beneficios de la citada ley, que establece el derecho de jubilación anticipada para trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones que realizan labores que impliquen riesgo para la vida o la salud; iv) Que, obtuvo pensión por jubilación anticipada a la edad de sesenta y uno años, la que viene percibiendo en la suma de mil quinientos diez con 89/100 nuevos soles, esto es Fs. 254 a 276 ANA MARIA/JA.UPARI SALDIVAR SECRETARIA 2< <ysala PEPERECHO mu

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL hace cinco años y cuatro meses antes de producido su cese arbitrario ocurrido el dieciséis de agosto de dos mil trece. Sentencia de primera instancia: El juez del Juzgado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de lea, a través de la Sentencia expedida el dos de julio de dos mil catorce, declaró infundada la demanda; exponiendo el juzgador como ratio wdendióe la Sentencia: i) Que el literal f) del artículo 16 del Decreto Supremo 003-97-TR, establece que la jubilación es causa de extinción del contrato; ii) ^lisis de los actuados se concluye que el demandante tiene la condición de jubilado y\c]ue dicha calidad es causal de extinción del contrato de trabajo, conforme lo señaló la demandada en la carta notarial de fecha dieciséis de agosto de dos mil trece, no configurándose de esta forma el despido arbitrario que alega el actor, sino la extinción del contrato de trabajo por una causa objetiva. c) Sentencia de segunda instancia: Por su parte, la Sala Mixta Penal de Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de lea, en virtud a la apelación planteada por el demandante, procedió a confirmar la Sentencia apelada que declaró infundada la demanda, exponiendo como razones de su decisión: i) Según se verifica de autos, el actor es pensionista del Sistema Privado de Pensiones, bajo los alcances de la Ley N 27252, habiendo gestionado su pensión desde abril de dos mil seis y percibiendo su primer pago en el mes de diciembre de dos mil once, según constancia de pago de fecha dieciséis de setiembre de dos mil trece, que corre en fojas veintiocho; ii) De la boleta de pago de remuneraciones del mes de julio de dos mil trece, que corre en fojas tres, se advierte que el actor ha venido percibiendo remuneración y pensión al mismo tiempo, no adviniéndose de autos que este haya comunicado a la demandada de su trámite, menos aún que haya decidido efectuar aportes voluntarios sin fines previsionales; iii) Que una de las causas de extinción de la relación laboral es la jubilación e independientemente que el actor siga o no laborando en su centro de trabajo, por lo que se ha acreditado que el cese del demandante se produjo por causal ANA MARl/W AUPAR! SALOMAR mcretaria U!.A DE DERECHO "OHSRtífáQNáL Y SOCIAL TMNS'WM-A

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL legalmente establecida en la ley, no configurándose de esta forma un cese arbitrario. gundo: La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las as jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir una resolución, ndo con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa quedan comprendidas en el mismo las causales que antehormente\contemplaba la antigua Ley Procesal del Trabajo N 26636 en su artículo 56, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además las relativas a las normas de derecho procesal. Tercero: Disposición legal en debate Conforme a la causal de casación, declarada procedente en el auto calificatorio del recurso de fecha dieciséis de marzo de dos mil dieciséis, la presente resolución debe circunscribirse a delimitar si se ha infringido el literal f) del artículo 16 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N 003-97-TR, norma que establece: "Artículo 16.- Son causas de extinción del contrato de trabajo: (...) f ) La jubilación Cuarto: Concepto de extinción de la relación laboral. Por extinción del contrato de trabajo, debe entenderse a aquella situación en la cual se pone término a la relación laboral, ya sea por causas provenientes de la voluntad de ambos contratantes, por decisión unilateral de uno solo de ellos (voluntaria) o por causas completamente ajenas a dicha voluntad (involuntaria). En ese sentido el ANA MARJAN AUPAR! SALOMAR /SECRETARIA / SALA PE DERECHO INSTITUCIONAL y SOCIAL TRmiTQMA

artículo 16 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL del Decreto Supremo N 003-97-TR, contempla como causales para poner término a la relación laboral, las siguientes: a) El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural; b) La renuncia o retiro voluntario del trabajador; La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el icimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad; d) El ysenso entre trabajador y empleador; e) La invalidez absoluta permanente; f) wión; g) El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley; y h) La terrniriachn de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y formas permitidos por la presentq Ley. (cursiva y énfasis nuestro) Quinto: Que, la jubilación entendida como motivo o causa justa para dar término al vínculo laboral, se configura cuando el trabajador sea del sector privado o público, según el caso, cumple con los requisitos establecidos en la ley para tener derecho a una pensión, pudiendo ser facultativa u obligatoria, en el primer caso se presenta cuando el trabajador, no obstante tener derecho a gozar de pensión de jubilación, decide continuar en actividad, criterio que es potestativo y responsable, pues es el trabajador quien decide a partir de qué momento debe retirarse de la actividad laboral, y en el segundo caso, la jubilación es obligatoria y automática, sin contar con la anuencia del trabajador. Sexto: Definición de despido arbitrario. El artículo 34 del Decreto Supremo N 003-97-TR, Ley de Competitividad y Productividad Laboral, establece que el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar ésta en juicio; en ese caso, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el artículo 38 de la misma norma, como única reparación por el daño sufrido. Así mismo, según este artículo, existen dos tipos de despido arbitrario: el que se produce sin expresar causa alguna (acknutum o incausado) y el que habiéndose ANA MARIAJAUPARI SALOMAR SECRETARIA 2d,JsAU. PE DERECHO -"wsrftuflqfai y^sqíwc TMffliWñtA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL alegado causa justa, ésta no ha podido ser demostrada judicialmente, con el único efecto reparatoho para ambos, el de una indemnización. Sétimo: En el caso concreto, las instancias de mérito han establecido que el cese del jctor se debió a que este tenía la condición de jubilado, lo cual constituye una casual desextínción de la relación laboral conforme al literal f) del artículo 16 del Texto Único )rdeti^do del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad La^áiXaprobado por el Decreto Supremo N 003-97-TR, concluyendo que la empresa demandada no ha incurrido en un despido arbitrario, sino que la extinción de la relación laborabobedeció a un motivo contemplado en el ordenamiento legal. Octavo: Conforme aparece de los actuados, el demandante solicitó a la Administradora de Fondos de Pensiones -AFP PRIMA, pensión al amparo de la Ley N 27252, que establece el derecho de jubilación anticipada para trabajadores que ealizan labores que impliquen riesgo para la vida o la salud, obteniendo en el mes de diciembre de dos mil once pensión de jubilación anticipada la que viene percibiendo a la fecha, situación que no fue comunicado oportunamente a su empleadora según lo expresado por el demandante a esta Sala Suprema, prosiguiendo así con sus labores habituales y percibiendo la remuneración correspondiente. La demandada Shougang Hierro Perú S.A.A., puso fin al contrato de trabajo, cuando / conoció que el actor había obtenido una pensión de jubilación por renta vitalicia \ otorgado por el Sistema Privado de Pensiones. Noveno: El literal f) del artículo 16 del Decreto Supremo N 003-97-TR, Ley de Competitividad y Productividad Laboral, establece como casual de extinción de la relación laboral: La jubilación del trabajador; y en el caso concreto, al demandante ya se le había reconocido el beneficio de jubilación anticipada percibiendo la pensión correspondiente, en dicha razón la emplazada se encontraba habilitada legalmente para extinguir el vínculo laboral. En tal sentido, la instancia de mérito no ha incurrido ANA MARÍA NAUPARI SALOMAR 'SECRETARIA _{iíu SALAPEPERF.CHO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL en infracción de la norma denunciada; deviniendo en consecuencia en infundada la casual sub examine. Por estas consideraciones: FALLO: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Tito Herrera Núñez, mediante escrito presentado con fecha once de noviembre de dos mil catorce que corre en fojas ciento sesenta y seis a ciento ochenta y dos; en consecuencia NO CASARON en parte la Sentencia de Vista contenida en la resolución de fecha veintiocho de octubre de dos mil catorce que corre en fojas ciento sesenta a ciento sesenta y cuatro, que confirmó la Sentencia emitida en primera instancia de fecha dos de julio de dos mil catorce que declaró infundada la demanda; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme al artículo 41 de la Ley N 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo; en el proceso ordinario laboral seguido con la empresa minera SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A. sobre indemnización por despido arbitario; interviniendo como ponente la señora jueza suprema De La(pos^Bedriñana y los devolvieron. S.S YRIVARREN FALLAQUE CHAVES ZAPATER <d^c* uu ^ ARIAS LAZARTE DE LA ROSA BEDRIfcb MALCA GUAYLUPO DES// S/ECRETARIA 2<IUÍSHLA PE DERECHO ""VITUCIONAL SOCIALTRANSITORIA