ACTUALIZADO: JUNIO 2012

Documentos relacionados
Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

FICHA DE SUPERVISIÓN A CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES - CARPAM

Fondo Solidario de Vivienda

BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES ENCARGADO DE TURISMO

ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Servicio de Aseo en Instalaciones de Chuquicamata y Calama

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

SUBSIDIOS MONETARIOS SAP, SUF, SUBSIDIOS POR DISCAPACIDAD MENTAL.

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION GUIA PRESTACION DE SERVICIOS MUNICIPALIDAD DE PADRE LAS CASAS

LA EDUCACION INICIAL DEBE SER PRIORIDAD NACIONAL PRESENTACION VTF CHILE COMISION DE HACIENDA

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011

SUBSIDIOS HABITACIONALES PARA GRUPOS VULNERABLES PARA COMPRAR VIVIENDAS NUEVAS O USADAS FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

I.- Villa Jacinta, ubicada en la Comuna de El Quisco, Región de Valparaíso. Contacto: Paula Zúñiga Ramírez. Fono:

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Reglamento de capacitación Externa

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

de Protección al Cesante (MPC)

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

Ficha Técnica de apoyo Nº2 Vivienda: sanitarioscocinas-dormitorios-

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

POLÍTICA DE ACCESO. Centro Cultural La Barraca

MONOGRAFICA YORKSHIRE 30 de noviembre 2013

Objetivo general. Objetivos específicos

APLICACIÓN CONVENIO DOBLE IMPOSICIÓN ESPAÑA- URUGUAY

Informe Mensual. Estadístico de Solicitudes Ley N Sobre Acceso a la Información Pública. Septiembre- Es 2015

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS)

Estrategias. Líneas de Acción

2.- En qué consiste el Fondo Concursable Inclusivo 2015?

Emprende... Tú idea de negocio

ORIENTACIONES TÉCNICAS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SEGURIDAD PUBLICA (INN)

2,3g ge) (1. LoBarneáea 05 DIC Lo Barnechea,

MEDELLÍN PRIMERA CIUDAD EN COLOMBIA CON EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE MEDELLÍN LÍDER EN GARANTIZAR EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

NORMA CHILENA NCh

Manual Operativo Banco Integrado de Proyectos

Requisitos para Postulación a Sedes de las Finales de los Campeonatos Nacionales 2014 y 2015

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Trámites y Requisitos y acceso al servicio

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AUTOGESTIONADOS POR ORGANIZACIONES DE ADULTOS MAYORES

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

ESTRUCTURA DE DECISIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN REGIONAL

PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA Discapacidades

CONJUNTO RESIDENCIAL SABANA VERDE RESEÑA BÁSICA BARRIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

RESOL SSTR Buenos Aires, Miércoles 5 de Diciembre de 2012

Programa de Integración

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

Anexo 2 MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA PYME

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

DICTAMEN DE EVALUACION Nº 113 / 2014

Modelo. Pilares Educativos

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Carlos Molina Mora Unidad de Fiscalización Operativa

PROYECTO AMPLIACION Y REMODELACION CESFAM ANTONIO VARAS, PUERTO MONTT CODIGO BIP

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Balance Anual de Gestión Pública

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

Programa 3x1 SEDESOL

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

INVENTARIO correlativo 158.

SECTOR: AREA ASISTENCIA SOCIAL, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, PARTICIPACION Y DESARROLLO COMUNITARIO LINEAS DE ACCION AÑOS

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central

TERMINOLOGIAS. Adulto mayor: Persona mayor de 60 años, o aquélla que cumple dicha edad en el año calendario de la postulación.

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

^ Biblioteca ge Ccngreso Nac eral ce Cí 1

Transcripción:

2012 Programa Habitabilidad Vínculos I. Municipalidad de Valparaíso Sistema de Protección Social Chile Solidario Ejecución Oficina Comunal del Adulto Mayor ACTUALIZADO: JUNIO 2012

PRESENTACION PROGRAMA El Programa Habitabilidad Vínculos tiene por objetivo potenciar las posibilidades de desarrollo, inclusión e integración social de los Adultos Mayores que pertenecen al Programa Vínculos, a partir del cumplimiento de Condiciones s de calidad de vida de la Dimensión Habitabilidad. Para cumplir con este objetivo resulta esencial que los Adultos Mayores cuenten con: HV1: Una cama equipada. HV2: Enseres básicos de cocina para la elaboración de su alimentación. HV3: Enseres básicos para el equipamiento del hogar. Para ello, el Ministerio de Planificación pone a disposición de las Municipalidades, a través del Sistema de Gestión de Convenios (SIGEC), el marco presupuestario y los instrumentos y documentos técnicos que facilitan y orientan el diseño, ejecución y cierre de los Proyectos de Intervención Comunal. De esta manera, se logrará hacer frente a algunas de las condiciones de vulnerabilidad propias de los Adultos Mayores.

CONDICIONES MÍNIMAS INTERVENIDAS POR EL PROGRAMA 1. Camas Equipadas. HV1: Dispone/n de una cama equipada (colchón, sábanas, somier, frazadas, almohadas y cubrecama). Condición Descripción de la Condición Descripción de Problemas que aborda Dispone/n de una cama equipada. Esta CM refiere al equipamiento que debe tener la cama donde duerme o descansa el adulto mayor. Se dará por cumplida cuando las personas mayores, cuenten con una cama equipada de acuerdo a sus necesidades. Se entiende además, que la satisfacción de la condición cama equipada, debe ser pertinente al ciclo de vida de la persona y apropiada para que la persona mayor mantenga por el máximo tiempo posible su funcionalidad y autonomía. Además, el equipamiento debe ser adecuado al espacio del Hogar. Se entiende que una cama equipada cuenta con: colchón, somier, sábanas, frazadas, almohada y cubrecama. Que algún integrante no cuente con una cama con colchón y equipamiento básico o el que tiene se encuentra en mal Faltan camas o éstas se La cama no tiene colchón o éste se encuentra en mal La cama no tiene frazadas o éstas se La cama no tiene sábanas o éstas se La cama no tiene almohada o ésta se encuentra en mal La cama no tiene cubrecama o éste se encuentra en mal En el caso de familias

2- Cocina Equipada. HV 2: Dispone de enseres básicos para su alimentación. Condición Descripción de la Condición Descripción de Problemas que aborda Dispone/n de enseres básicos para su alimentación Esta condición mínima se da por cumplida cuando la familia sea uni o bipersonal cuenta con enseres básicos para cocinar y alimentarse El equipamiento debe propiciar: funcionalidad, seguridad, higiene y pertinencia. Que el adulto Mayor no cuente con los siguientes bienes para alimentarse o los que tiene se o generen riesgos para su salud: cuente con cocinilla para preparar los alimentos cuente con vajilla para alimentarse cuente con utensilios para confeccionar los alimentos cuente con hervidor. 3. Hogar Equipado HV 3: Dispone de enseres básicos para el equipam iento del hogar (mesa, sillas, estufa, calefón, etc.). Condición Dispone/n de enseres básicos para el equipamiento del hogar. Descripción de la Condición Esta condición mínima se da por cumplida cuando la persona cuenta con equipamiento que le permita contar con calefacción y un recinto de comedor habilitado. Descripción de Problemas que aborda cuente con un comedor y con un sistema de calefacción o el que tiene no es seguro o se encuentra en mal cuente con una mesa y sillas para comer y/o recibir vistas. cuente con un sistema de calefacción. En el caso de personas mayores que vivan en compañía de otra persona mayor, este equipamiento será familiar. Con los enseres básicos del hogar se busca que l as personas mayores mejoren la cal idad de vida en cuanto a calefacción, muebles para comer y artefactos como calefón u otros que les faciliten el aseo. Éstos además deben caber en la vivienda y ser apropiados al ciclo vital en el que se encuentran las personas, es decir, ser cómodos y seguros para no crear problemas de desplazamiento al interior de l a vivienda y evitar riesgos de caídas o de incendios. Adem ás, deben considerar su pertinencia geográfica y cultural.

BENEFICIARIOS Los beneficiarios de este programa, corresponden a Mayores que fueron parte del Programa Vínculos Chile Solidario en su versión VI, ejecutado desde agosto de 2011 a mayo de 2012, y luego de un proceso de diagnostico realizado por las profesionales, se levanta un registro de demanda con un total de 80 mayores de los 189que egresaron del programa señalado. El registro de dicha demanda fue elaborado en el mes de abril y actualizado en el mes mayo del presente año, momento en el cual se postula el proyecto por parte del Municipio a Mideplan. ETAPA DE EJECUCIÓN ELABORACION Y APROBACIÓN DE PROYECTO En el Mes de Mayo DE 2012 el Ministerio de Desarrollo Social, a través del SIGEC, invita al Municipio de Valparaíso a postular al Proyecto Habitabilidad Vínculos 2012, a través de la modalidad de transferencia de recursos financieros. Con fecha 18 de mayo de 2012, el Municipio de Valparaíso a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario acepta la invitación e inicia durante una semana el desarrollo del proyecto solicitado. El monto de inversión definido por el Ministerio asciende a $14.708.880, con una cobertura estimada de 80 adultos mayores beneficiarios de la VI versión del Programa Vínculos. El 28 de mayo fue ingresado el proyecto vía plataforma SIGEC, encontrándose en proceso de evaluación. DATOS DE CONTACTO DIRECCIÓN OFICINA COMUNAL DEL ADULTO MAYOR : AV. ARGENTINA Nº 864 1º PISO FONO DE CONTACTO : 032-2 939 196 032-2 939 318 CORREO ELECTRÓNICO : maria.caceres@munivalpo.cl