ANEXO 9 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

Documentos relacionados
ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE

Cómo hacer Valoración de Cargos

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Panorama General de Factores de Riesgos

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas SINTESIS

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)-TELEDETECCIÓN Y EVALUACIÓN MULTICRITERIO (EMC) EN UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTION DE PROYECTOS: PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN - MATRIZ DE DECISION (M.D.) Hoja 1 de 5 APLICACIÓN A SELECCION DE IDEAS EN PROYECTO DE MAQUINAS

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

: Algorítmica y Estructura de Datos I

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS

EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Guía Docente. Mª Dolores Encinas Malagón

CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Metodología Métrica v. 3.0

LAGF de Septiembre 2014 Ciudad de México

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Universidad Autónoma de Sinaloa

Gestión por Competencias

DIAGNÓSTICO SOCIAL COMUNITARIO PARTICIPATIVO

CUOTAS DE FONDOS COLECTIVOS DE INVERSIÓN

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Desarrollo social y comunitario. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

Conceptos de Estadística

Manual para la formulación de proyectos comunitarios

MEDIDAS DE VARIABILIDAD

Clase 8 Matrices Álgebra Lineal

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

Capítulo 8. Análisis Discriminante

Definición: Dos matrices A y B son iguales si tienen el mismo orden y coinciden los elementos que ocupan el mismo lugar.

2. Formas cuadráticas. Expresiones diagonales. Clasificación respecto a su signo.

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica

CAPITULO V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. El objetivo fundamental de la presente investigación es determinar si

Taller Epidemiología y Medicina Preventiva; El análisis de riesgos en Sanidad Animal. C. Oretga ANÁLISIS DE RIESGO EN SANIDAD ANIMAL

Luisa Fernanda Arias L. Juan José Carrero G.

Una matriz es un arreglo rectangular de elementos. Por ejemplo:

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:

GUIA ANALISIS INTERNO

Bloque II. Metodología

TEMA 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES MODALIDADES JÓVENES EMPRENDEDORES Y JÓVENES EMPRESAS

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES

El mercado y la dirección estratégica empresarial

El mercado y la dirección estratégica empresarial

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL

El mercado y la Dirección Estratégica empresarial

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios.

el mapeo de problemas

PROYECTO DEL CURSO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS ESTRATEGIAS PARA LAS COOPERATIVAS APICOLAS DEL NEA 1

Gestión de los Riesgos del Proyecto

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

PROGRAMA De asignaturas

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA

RECONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL EN ARGENTINA

REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACION DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS INSTITUTOS Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS. CAPITULO I Disposiciones Generales

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI

Matrices y Sistemas Lineales

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

Rancagua, Agosto 2009

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO (ACB) Parte 1 (Teoría)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN SOCIOLOGÍA. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO NIVEL PROFESIONAL DÍA MES AÑO HASTA

Resumen Ejecutivo. Evaluación piloto en San Luis Potosí del modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de los Fondos del Ramo General 33

LECTURA 01: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I). TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL.

C U R S O : MATEMÁTICA

LAS VARIABLES DE GÉNERO EN EL CICLO DE LA PLANEACIÓN - EJEMPLO Guía para identificación de las variables de género

EL REGIMEN SIMPLIFICADO DE EXPORTACION COMO MEDIO EFICAZ PARA INDUCIR EL DESARROLLO ECONÓMICO

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Matrices y Sistemas Lineales

Política de entrenamiento

EL PROBLEMA DE TRANSPORTE

INVESTIGACION ESTADÍSTICA

Tema 4: Matrices y Determinantes. Algunas Notas sobre Matrices y Determinantes. Álgebra Lineal. Curso

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Análisis de datos cualitativos

Guía para la "EXAMINACIÓN DE LA COMPETENCIA" (2) El candidato debe identificarse mediante la cédula de ciudadanía original.

PROYECTO LADA ESCALA LOCAL REGION CENTRO OESTE SITIO PILOTO MENDOZA ARGENTINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

Auditoría. 3 > Normas, evidencia y programa de auditoría

MERCADEO AGROPECUARIO

Sección de Post Grado. Doctorado en Educación. Rúbrica - Rubric. Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo VELASQUEZ HUERTA, Robert Aldo

Transcripción:

ANEXO 9 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE Marzo de 2005 EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN ZONAS ÁRIDAS PROYECTO LADA-FAO ARGENTINA ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE MENOR JERARQUÍA PUESTOS EN LAVALLE. Informe Técnico: Mario Alberto Salomón, Nelson Darío Soria y Ricardo Fernández. Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial. LADyOT IADIZA - CRICYT. Mendoza, 2005 1

ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE MENOR JERARQUIA PUESTOS EN LAVALLE. Objetivo: evaluar aptitud de los asentamientos humanos Puestos en el departamento de Lavalle. Método: evaluación multicriterio; Método de Jerarquía Analítica para la asignación de pesos a los factores evaluados, asignando un valor relativo de ponderación frente a los demás. Objetivo de la ponderación es expresar, en términos cuantitativos, la importancia de los distintos elementos para acoger o ser afectados por una determinada actuación. Discusión: En el departamento de Lavalle se observa la presencia de asentamientos humanos dispersos puestos en los que se realizan diversas actividades que permiten la existencia de los mismos. Esta presencia humana es el resultado de la concurrencia de diversos factores que intervienen en la existencia y permanencia de dicho asentamiento. Es dable conocer la concurrencia de estos factores en cada asentamiento a fin de evaluar las aptitudes de cada puesto. Este análisis propuesto permite conocer de forma objetiva el panorama de puestos en Lavalle. Definición del Puesto: pequeño productor de superviviencia. El pastoreo como la extracción de leña para combustible, provocan cambios de ligero a moderado en forma más lenta sobre las tierras comunitarias. Evaluación Multicriterio y Modelo de Jerarquización Analítica El problema planteado en los estudios territoriales, de clasificar y establecer jerarquías entre diferentes áreas o elementos, que se valoren la aptitud para desarrollar ciertas actividades, pueden ser resueltas mediante técnicas de evaluación de factores y valoración de criterios. El análisis multicriterio ofrece la oportunidad de obtener un análisis equilibrado de todos los aspectos de los problemas de planificación, debido a que varias aspectos intangibles, como lo social, empresarial, valoración y las repercusiones ambientales pueden ser considerados adecuadamente. Estos métodos de evaluación multicriterio proporcionan una aproximación válida para el análisis de procesos espaciales, que demanden una valoración concreta de juicios de valor a través de la ponderación de factores y de la evaluación de las alternativas. Permiten inventariar, clasificar, analizar y ordenar convenientemente una serie de alternativas a partir de los criterios que se han considerado pertinentes para la valuación. 2

En este tipo de valoración, se operan variables cualitativas y cuantitativas para detallar de manera más certera un diagnóstico completo con aplicación directa al ordenamiento territorial. Para cumplir con esta condición, es posible desarrollar procedimientos de asignación de pesos (wj) para los factores o variables que influyen en la aptitud de una determinada área, estableciendo así para cada uno de estos factores un valor relativo de ponderación frente a los demás. El objetivo de la ponderación es expresar, en términos cuantitativos, la importancia de los distintos elementos que inciden en el espacio para acoger o ser afectado por una determinada actuación o actividad humana. Existen diferentes procesos en valoración, tales como: puntuación, colocación de una escala ordinal, comparación por pares entre otros. Para el desarrollo de este trabajo, se opto por la aplicación del método de jerarquías analíticas (MJA); este procedimiento parte de establecer una matriz cuadrada en la cual el número de filas y columnas está definido por el número de factores o variables a ponderar. Así, se establece una matriz de comparación entre pares de factores, confrontando la importancia de cada uno sobre cada uno de los demás (aij), posteriormente se determina el vector principal, el cual establece los pesos (wj) de cada factor, y el vector principal normalizado proporciona una medida cuantitativa de la consistencia de los juicios de valor entre pares de factores. Factor A B C D A 1 B 1 C a cb 1 D 1 En esta matriz, se asigna en cada celda un juicio de valor (aij), que representa la importancia relativa de cada factor (en la columna principal) con otros (de la fila principal); así por ejemplo, podemos expresar que el factor C es 3 veces más importante que el factor B en la celda correspondiente (acb), de esta manera, con una escala establecida, se asignan los juicios de valor a todas las celdas de la matriz; en la diagonal solamente se asignan valor 1 que denota la igualdad en la comparación de cada factor consigo mismo. 3

De esta manera, si el factor C es 3 veces más importante que B, entonces B será en este caso 1/3 veces menos importante que C. La escala de medida establecida para la asignación de los juicios de valor (aij) es una escala de tipo continuo (razón) que va desde un valor mínimo de 1/9 hasta 9. El valor menor es extremadamente menos importante (1/9) hasta extremadamente más importante (9), indicando el valor 1 como igualdad en la importancia entre pares de factores. Escala utilizada para la asignación de los juicios de valor: 1/9 1/7 1/5 1/3 1 3 5 7 9 Donde: 1/9 = Extremadamente menos importante 1/7 = Menos importante 1/5 = Poco importante 1/3 = Moderadamente menos importante 1 = Igualmente importante 3 = Moderadamente importante 5 = Importante 7 = Muy importante 9 = Extremadamente más importante Cálculo del vector principal Realizada la comparación de los factores en la matriz y asignados los juicios de valor entre pares de factores, es necesario realizar el cálculo de peso (wj) para cada factor el cual describe en forma precisa las características de los juicios de valor considerados. El procedimiento utilizado para obtener el vector principal consiste en completar la matriz de comparación con los valores de juicio de valor y se suma cada columna. Se genera una matriz auxiliar en la que se completa cada celda con el resultado de la división cada valor de juicio por la sumatoria de la columna correspondiente. Finalmente, se promedio los valores normalizados de las filas. Este promedio corresponde al vector principal. 4

Factores A B C D A 1 B 1 C a cb 1 D 1 Vector principal normalizado (wj) Σ Aij/n Σ Bij/n Σ Cij/n Σ Dij/n donde: Aij = Σ acb / ΣB Finalmente: (wj) = Σ Aij/n Este procedimiento permite el cálculo del peso o vector principal de cada factor. En nuestro caso, se utilizó un algoritmo similar contenido en los paquetes de programas específicos de SIG. Finalmente, se calculo la razón de consistencia de la matriz recíproca o vector principal máximo (r.i.) que según Barredo, (1996) este índice diferencia el MJA del resto de los procedimientos de asignación y valoración de factores. En general, la asignación de juicios de valor, que si bien se intenta establecer con reglas claras y neutrales, es factible que estén afectadas por una cuota de subjetividad. No hay que olvidar que este proceso de asignación de juicios de valor es realizado por un proceso de decisión humana y estas desviaciones son azarosas. Este valor de razón de consistencia, está definido por el cociente entre el índice de consistencia / índice aleatorio. Se compara la composición de la matriz en cuestión con una hipotética y aleatoria. Por lo tanto, de este índice, un c.r. mayor o igual a 0.10, los juicios de valor deben ser revisados, ya que no son suficientemente consistentes y puede estar afectado por algún grado de subjetividad. Un c.r. menor o igual a 0.10, los juicios de valor asignados pueden considerados satisfactorios, por lo tanto los pesos (wij) pueden ser empleados para la clasificación final. 5

Esta situación se muestra en el siguiente ejemplo. Factores A B C D Vector principal normalizado (wj) A 1 0.4412 B 1/7 1 0.0546 C 1 1 1 0.0415 D 1/7 3 1/7 1 0.0889 c.r (obs) = 0.08 < c.r.(crít) se acepta la consistencia de la matriz Conclusión Este procedimiento de evaluación multicriterio ya probado en otras investigaciones, está en evaluación y ajuste según el diseño de encuesta o censo socio productivo realizado para el levantamiento de información socio económica de la totalidad de los puestos del área de estudio. 6

Ejemplo de Factores propuestos para la evaluación multicriterio FACTOR CRITERIO VALOR MEDIDO INTERROGACION EVALUACIÓN Población habitantes permanentes habitantes temporales empleo permanente empleo temporal subsidios Número de personas que habitan el puesto en forma permanente Número de personas que habitan el puesto en forma temporal Número de personas con empleo permanente Número de personas con empleo temporal Número de personas con subsidios asentamiento que vivan mucha o pocas personas en forma permanente asentamiento que vivan personas en forma temporal asentamiento personas con empleo permanente asentamiento personas con empleo temporal asentamiento personas con subsidios VALORACIÓN ORDINAL FACTOR CRITERIO VALOR MEDIDO INTERROGACION EVALUACIÓN Economía ganadería cabras ganadería caballos ganadería vacuna apicultura artesanía Número de animales Número de animales Número de animales Producción en Kg/año Producción en $/temporada asentamiento la producción apícola asentamiento la actividad de artesanía VALORACIÓN ORDINA 7

FACTOR CRITERIO VALOR MEDIDO INTERROGACION EVALUACIÓN Accesibilidad distancia a paraje distancia caminos Km. de distancia al paraje Km. de distancia Es óptimo para la una distancia menos a parajes asentamiento una buena accesibilidad VALORACIÓN ORDINA FACTOR CRITERIO VALOR MEDIDO INTERROGACION EVALUACIÓN Servicios acceso salud acceso educación acceso agua potable acceso agua ganadería acceso energía Presencia - ausencia Presencia ausencia Presencia ausencia Presencia ausencia Presencia ausencia acceso telefonía Presencia - ausencia asentamiento la producción apícola asentamiento la actividad de artesanía VALORACIÓN ORDINA 8