Manejo Post-eosedla y COIT1erciallzaciOn de BofojO. Programa Posl-<:osecha. Convenio SENA. Reino Unido ANEXOS



Documentos relacionados
Manejo Post cosecha y Comercahzacón de Boroj6. Programa Post-cosecha, cooveruc SENA Reino Unido 5.3. MERCADEO

Publicaciones produ cidas por el programa. Planeación de finca. Aplicación del sistema HACCP en uva

Mercadeo de semilla de granos básicos

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Términos de Referencia Consultoría: Estudio de Mercado para la Ampliación de una Eco Empresa apoyada por el PREMACA

Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados

Proceso creativo en la producción artesana. 28 horas 12 h. presenciales + 16 h. online

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL

El objetivo del programa Valor para Proveedores es afianzar las relaciones de confianza y la creación conjunta de valor con los proveedores de

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

Cómo Escoger un Operador Logístico? MSc. Fabián Andrés Mejía Espinal Magíster en Logística Internacional Administrador de Empresas

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

GESTIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz

Plan Provincial de consolidación de empresas a través del comercio electrónico. Enero 2014

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Comunicación Audiovisual

Inicio Catálogo Noticias Innovaciones Mis datos Galería

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008

Fortalecimiento de las plataformas de promoción de las organizaciones campesinas vinculadas a las cuestiones de desarrollo de los pequeños productores

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Mapa de procesos de la Universidad

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

El outsourcing o tercerización u operador logístico

Preguntas más frecuentes sobre PROPS

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Guía de los cursos. Equipo docente:

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2298

EL SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA

Estos cursos se iniciaron a impartir a recursos del Ministerio de Salud y a estudiantes de quinto año de la

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Rendición de Cuentas y Auditoria Social en el área de Generación de Ingresos y Empleos de la ERP

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

Establecimiento del precio justo en Fairtrade Manuel Aguirre G. Enlace Fairtrade Perú

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Master en Gestion de la Calidad

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL FERIAS DEL AGRICULTOR(A)

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO. Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao.

VII Jornada Estudiantil Universitaria de Investigación y Extensión UCATSE ASPECTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto

Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO

Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO PROGRAMA PARA LA GESTION DE EMPRESAS EN LA CONSTRUCCION. Servicio de Perfeccionamiento del Personal de Direcciön

Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida

Comercialización Directa. Estructura del Mercado. Nicho de Mercados. Universidad de Arkansas Departamento de Economía a Agrícola y Agronegocios

CONSEJO SOCIAL DE LA UNL

República Dominicana

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

X ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱȱȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ Ç ȱ ȱ ȱ ȱǻ Ȧ Ǽȱ

PUERTAS DE ESPAÑA PLAN PROMOCIÓN EN EL EXTERIOR CONFEMADERA. Octubre 2005

NAV Lane. Aplicación de gestión para empresas de transporte de mercancías

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones

Estructura de los Procesos a Modelar

I. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES... 1 II. ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCION DEL RUBRO MARAÑÓN... 2

Obras y Acciones de Gobierno Ministerio de la Producción y Ambiente

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Resultados Taller Quinua. Presentación realizada a los Ministros y Viceministros CLACDS-INCAE, junio 2001

CAPITULO V RESULTADOS. Resultados

DIPLOMADO EN MULTIMEDIOS

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Asignatura : Énfasis I [Finanzas]

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADUACION

Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Reducir el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Colombia, Ecuador y Perú

Términos de Referencia ASISTENTE TECNICO REGIONAL (UNIDAD TECNICA DE COORDINACION REGIONAL)

Técnico en Financiación Internacional. Área de Comercio Internacional

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Transcripción:

Manejo Post-eosedla y COIT1erciallzaciOn de BofojO. Programa Posl-<:osecha. Convenio SENA. Reino Unido ANEXOS

Maoejo Po$I-eosechIl Y ComercialiZación de BorojO. Programa Post-ccsecbe, Conv&l'lio SENA Reino Unido ANEXOS Página Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 5.1 Anexo 5.2 Anexo 5.3 Anexo 5.4 Anexo 6 Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9 Anexo 9.1 Anexo 9.2 7Anoxo 9.3 Anexo 9.4 Anexo 9.5 Programa Nacional de Capacitación en Post-Cosecha A-4 Centros del SENA que ofrecen capacitación en post-cosecha...... A-9 Serie de paquetes de capacitación 1998-1999... A-1 O Entidades patrocinadoras......... A-12 la evaluación......... A-13 Exploración inicial de conocimientos Información de retomo A-13 Evaluación final de conocimientos......a-14 Evaluación del evento A-20 Evaluación del desempeño del instructor...... A-2l c::e>nteni cl<> nutric;i()nal del t>c>rl:)j()....... A-23 Glosario........ A-24 Bibliografía................... A-26 Originales para transparencias...... A-29 Módulo 1...... A-31 Módulo 2 A-49 Módulo 3............ A-57 Módulo 4..... A.{j7 Módulo 5............... A-77 A-3

ManejOPost-cosecha y cceercereecoe de BoroiO, Proglama pcss-cosecna. Conven IO SENA - ReIno Unido ANEXO 1. PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACiÓN EN POST COSECHA El Programa de Capacitación en el Manejo Post-Cosecha y Comercialización de Frutas y Hortalizas, del Servicio Naciona l de Aprendizaje (SENA) de Colombia. se ha ejecutado con el apoyo del Departamento para el Desarrollo Internaciona l (OFI O - Department ter tntemational Oevelopment) del Gobierno del Reino Unido, mediante el Instituto de Recursos Naturale s (NRI Natura l Resources Institute) de la Universidad de Greenwich de Inglaterra, bajo un Convenio firmad o entre los Gobiernos de Colombia y el Reino Unido. Los objetivos del Programa Post-cosecha del SENA son: Mejorar la calidad y rentabilidad de las frutas y hortalizas (incluyendo ra íces y tubérculos). Disminuir las pérdidas post-cosecha. Lograr una mejor concertación entre productores y compradores hortifrutícolas. Crear oportunidades de empleo e Ingreso en el sector hortifrutícola, con énfasis en pequeños productores. asociaciones de productores y trabajadores rurales, as como comercializadoras, empacadoras. procesadoras y otras empresas que le compran al pequeño productor. A través del Programa, el SENA ofrece capacitación y brinda asesoria para productores, trabajadores, comerciantes, procesadores, exportadores y otras empresas hortifruticolas además de extensionistas, instructores, investigadores y otros profesionales que trabajan en este sector. Los cursos de capacitación pueden realizarse en el campo, en la empresa o en el Centro del SENA. según las necesidades de los participantes. La duración y periodicidad de los cursos también puede adapta rse a las necesidades y disponibilidad de tiempo de los usuarios. Algunos Centros ofrecen programas de dos años y medio para formar Tecnólogos en Manejo Post-Cosecha y Comercialización de Frutas y Horta lizas. A-4

Manejo Posl-c:osecha y Comefcialixación de Sorojó, Programa Posl-eosecha. Convenio SENA. Reino Unido La capacitación en post-cosecha ofrecida por el SENA, frecuentemente se incorpora en cursos integrales de produccón. cosecha. post-cosecha y comercialización de un determinado cultivo o grupo de cultivos. En lo que concierne a la post-cosecha, los cursos abarcan temas tales como: Manejo post-eosecha en general. Investigación de mercados y desarrollo del plan de mercadeo. Estudio de factibilidad y planificación de mejoras en el sistema post-eosecha. Prácticas precosecha que afectan la post-eosecha. Indices de madurez y recolección. Selección, d asjñceclón-y manipulación. Tratamientos post-cosecha, Almacenamiento. Empaque y embalaje. Mejoramiento del sistema post-cosecha. Acopio, transporte y distribución. Comercialización y venta al detalle. Metodolog fas para la multiplicación de la capacitación. La producción de los paquetes de capacitación. A-S

ManejOPost-cosecha y ccme-c.aieacco de Boroj6. Programa Post-cosecha. c onveno SENA Remo Unido Antecedentes La serie de paquetes de Capacitación en Post-cosecha de Frutas y Hortalizas del SENA, es un esfuerzo de magnitud nacional que ofrece a los capacitadores, asistentes técnicos, extensionistas. agentes de empresas nortifruticclas. miembros de ONG 's que trabajan en post-cosecha y en general a estudiantes del tema, un instrumento nuevo de trabajo, Mientras que la capacitación en manejo de cultivos ha sido una preocupación constante de todos los miembros del sistema de investigación y desarrollo ag rícola, la presentación de temas relativos a la post-cosecha y comercialización de los productos agrícolas había sido relegada a orientaciones generales propuestas como adiciones finales a los cursos de tecnolog ías de producción, Paralelamente a esta situación, los productores y otros miembros de la cadena post-cosecha continúan evidenciando grandes pérdida s tanto en los procesos de cosecha, post-cosecha y comercialización, como en los precios de esos mismos productos. El SENA, consciente de la necesidad de fortalecer esta área y con la colaboración del Instituto de Recursos Naturales (NRI),del Reino Unido, propuso la preparación de la primera serie de 16 títulos que cubren un rango igual de prod uctos básicos y prom isorios del grupo de frutas, hortal izas y raíces. De esta manera, se pretende relevar la capacitación en esta área y proponer un cambio de actitudes acerca de la capacitación en post-cosecha. Los estudios de caso A diferencia de lo que sucede en la mayoría de los esfuerzos de producción de materiales didácticos, los paquetes de capacitación están fundamentados en estudios de caso, realizados por miembros del equipo post-cosecha del SENA en cada una de las zonas geográficas de su infl uencia. Mediante los estudios de caso, fue posible para los autores de los paquetes identificar, con la participación de los agricultores y de otros organismos del sector agrícola (asociaciones de productores, UMATAs, secretarías de agricultura. etc.), los problemas criticos y oportunidades de la post-cosecha y de la comercialización, A-6