CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO RESECADO: RT+/-QT ADYUVANTE BEATRIZ CARNERO LÓPEZ ONCOLOGÍA MÉDICA. HOSPITAL EL BIERZO -

Documentos relacionados
Radioterapia en ganglios para - aórticos en cáncer de cérvix

VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA

Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

ADYUVANCIA CPNCP. S. Oncología Médica. Teresa Fernández 12/04/2011

Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos?

Tratamiento del cáncer de cabeza y cuello en el año 2013

Experiencia del Instituto AH Roffo en el tratamiento radiante del cáncer de laringe

Cetuximab y otros anti EGFR. Jordi Giralt Servicio de Oncología Radioterapica Hospital Universitio Vall d Hebron Barcelona

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

Bibliográfico AOCC. Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA. Controversias El rol de la quimioterapia

TRATAMIENTO DEL CANCER BUCAL. AUTOR: Prof. DRA. TERESA CRUZ RIVERO

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ONCOLOGÍA

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Tratamiento del cáncer de Pulmón

PAPEL DE LA RADIOTERAPIA COMPLEMENTARIA EN LOS TUMORES LOCALMENTE AVANZADOS

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO DE LA LARINGE CON PRESERVACIÓN DEL ÓRGANO.

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Coste por unidad PVL con IVA Vial 100 mg/ 50 ml 1 vial ,69 204,60

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Dra. Florencia Perazzo Prof. Asociada de Medicina IUC Servicio de Oncología CEMIC -Argentina-

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Interference of epidermal growth factor receptor (EGFR) and its usefulness in the treatment of advanced head and neck cancer

Tratamiento del cáncer de cérvix Amalia Gómez Bernal Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz

Cáncer de Cabeza y Cuello Localmente Avanzado

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE ONCOLOGIA ANGEL H. ROFFO

Tumores del área ORL. Tratamiento de quimiorradioterapia

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama. Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz

CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá»

Cáncer de Mama. Radioterapia

PERTUZUMAB EXTIENDE LA VIDA DE LAS PACIENTES CON UN TIPO AGRESIVO DE CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO POR 15.7 MESES MÁS QUE EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR

RADIOTERAPIA EN CPNCP ESTADIO I

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS

Radio-quimioterapia concomitante en cáncer escamocelular avanzado de cabeza y cuello

Todo lo que un residente debe saber

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

HOSPI P TA T L L MILI L TA T R R C E C N E T N R T A R L L - HM H C M

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén

Toxicidad y eficacia de cetuximab asociado a radioterapia en cáncer de cabeza y cuello no metastásico

Papel de la radioterapia en el tratamiento del cáncer de páncreas no metastásico

En primer lugar, veamos la patofisiología.

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA. LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron

Radioterapia en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello. Mª José Morán Soto Rodrigo García-Alejo

Tumores Ginecológicos Cáncer de Cérvix: Alternativas Tratamiento. Ana de Juan Ferré Oncología Médica, H. U. Marqués de Valdecilla

IMRT e hipofraccionamiento moderado en cáncer de próstata. Gemma Sancho Servei d Oncologia Radioteràpica

Jesús Romero Fernández H.Universitario Puerta de Hierro

Ganglio centinela en el cáncer de endometrio-cérvix. Rubén Ruiz Osi Donostialdea Ginecologia eta Obstetriziako Euskal Erakundearen XX.

PAPEL DE LA Radioterapia en Cáncer de Tiroides. Dra. Ana Isabel Ocampo Oncóloga Radioterapeuta

Hepatectomía en 2 tiempos. para metástasis no resecables de cáncer colorectal:

D EN CANCER DE PROSTATA Y BLOQUEO ANDROGENICO.

Integraciónde la imagen funcional y de la IMRT en cáncerde cabezay cuello Prácticaasistencial. Dra. Núria Farré Servei d Oncologia Radioteràpica

Toxicidad cutánea debido a la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y a la radioterapia 3D para carcinoma de cabeza y cuello

Curriculum Vitae. Nombre: MARIA YICEL BAUTISTA HERNÁNDEZ

2.1 EFICACIA. Cetuximab en combinación con quimioterapia

TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Cáncer de mama avanzado

Guías de Diagnostico y Tratamiento en Oncologia.

Official publication of the Federation of Spanish Oncology Societies. Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID

Radioterapia en Cáncer de Próstata

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

QUÈ PASSA AMB LA RDT DE CADENES GANGLIONARS. Dra. Arancha Eraso Servei d Oncologia Radioteràpia

Estado actual de la cirugía en el cáncer de esófago.!! J. Rodríguez Santiago Unidad Cirugía Esofagogástrica Hospital Universitari Mutua de Terrassa

Cetuximab en Cáncer de Colon

Actualización en Cáncer de mama

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales

Opciones terapéuticas en el cáncer gástrico con carcinomatosis. Ana Ruiz Casado Oncología Médica Alicante, 3 de octubre de 2013

Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013.

SOLICITUD DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS CON AUDITORIA PREVIA. Pulmón 2 Renal 4 Colon 5 Mama 6 Cabeza y Cuello 8 Tumores SNS 9 Cancer Gastrico 10

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

Terapias que bloquean la activación n de receptores de factores de crecimiento

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO)

Radioquimioterapia en el carcinoma localmente avanzado de cérvix

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

RIO:ACTUALIZACIÓN TARGIT Sonsoles Sancho Hospital Universitario Ramón y Cajal

ESTADIO I: SEMINOMA / NO SEMINOMA

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

CÁNCER PRIMARIO DE VAGINA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO PADRE MACHADO ( )

Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES

QUE ES PET-CT? Tomografia por emisión de positrones. Tomografia por emisión de positrones. Tomografia por emisión de positrones

QUIMIOTERAPIA NEODYUVANTE EN LOS TUMORES DE CARDIAS. Dr. Carlos Garzón Hernández Centro de Oncología IMOncology Arturo Soria 20/11/2015

Transcripción:

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO RESECADO: RT+/-QT ADYUVANTE BEATRIZ CARNERO LÓPEZ ONCOLOGÍA MÉDICA. HOSPITAL EL BIERZO - PONFERRADA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN QUÉ PACIENTES DEBEN DE RECIBIR ADYUVANCIA?. FACTORES DE RIESGO. CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA + RADIOTERAPIA CUÁNDO DEBE DE INICIARSE LA ADYUVANCIA? PERSPECTIVAS FALLIDAS Y FUTURAS CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN El cáncer epidermoide de cabeza y cuello es la 4ª causa de muerte por cáncer en varones. Se diagnostican más de 500.000 casos/año y un 60% son localmente avanzados de inicio. Es un grupo muy heterogéneo de tumores (40% cavidad oral, 25% laringe, 15% faringe). A pesar del tratamiento, los resultados son subóptimos: 40% supervivencia global a 5 años 50-60% recaídas locoregionales a 2 años 20-30% metástasis a los 2 años

CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? GENERALIDADES 1970 Fletcher y Macomb: Mejor control local en el cuello afectado y eliminación de enfermedad subclínica en el contralateral RTP post-operatoria si el riesgo de recaída local es superior al 15-20%. Objetivos: Eliminar la enfermedad microscópica oculta tras la cirugía Incrementar el control local y la supervivencia Los estudios son retrospectivos, no aleatorizados. La RTP adyuvante aumenta el control locorregional en estadios III-IV localmente avanzados Beneficio en estadios III-IV resecados con factores de alto riesgo: Margen positivo: 49 vs 41% Extensión extracapsular: 66 vs 31% Laramore G et al. Int J Radiat oncol Biol Phys 1993

QUÉ PACIENTES DEBEN DE RECIBIR ADYUVANCIA?. FACTORES DE RIESGO. Márgenes afectados microscópicamente Afectación ganglionar extracapsular Dos o más ganglios cervicales afectados Metástasis ganglionares de 3cm o más Invasión perineural Embolismos vasculares tumorales Afectación de ganglios de nivel IV o V en tumores de orofaringe/cavidad oral - 10% recaídas locales a 5 años si no hay factores de riesgo - 32% de recaídas locales a 5 años y 42% SG a 5 años si hay invasión extracapsular ó 2 o más factores de riesgo Peters L et al. Int J Radiat oncol Biol Phys 1993 Ang KK et al Int J Radiat oncol Biol Phys 2001

TODOS LOS FACTORES DE RIESGO SON IGUAL? Head Neck. 1998 Oct;20(7):588-94. Precisely defining high-risk operable head and neck tumors based on RTOG 8503 and 8824: targets for postoperative radiochemotherapy? Recaída local a 5 años (%) SG a 5 años (%) Márgenes afectados microscópicamante 61 % 27 % Invasión ganglionar extracapsular Dos o más ganglios afectados 27 % 34 % No factores de riesgo 17 % 53 %

TODOS LOS FACTORES DE RIESGO SON IGUAL? Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2010 Jul 15;77(4):1024-9. doi: 10.1016/j.ijrobp.2009.06.064. Treatment results of postoperative radiotherapy on squamous cell carcinoma of the oral cavity: coexistence of multiple minor risk factors results in higher recurrence rates. 302 pacientes intervenidos de cáncer de cavidad oral, con factores de riesgo menores. La diferenciación tumoral, la invasión vascular, linfática u ósea, localización en paladar duro o trígono retromolar, profundidad >1cm y márgenes próximos son factores pronósticos de recurrencia. SLR 3 años: 82 vs 76 vs 45 % (0 vs 1-2 vs 3-5 factores de riesgo).

TODOS LOS FACTORES DE RIESGO SON IGUAL? Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2011 Nov 15;81(4):930-7. doi: 10.1016/j.ijrobp.2010.07.1988. Epub 2010 Oct 8. Outcome analysis of patients with oral cavity cancer and extracapsular spread in neck lymph nodes. PLoS One. 2014 Feb 24;9(2):e86922. doi: 10.1371/journal.pone.0086922. ecollection 2014. Postoperative concomitant chemoradiotherapy improved treatment outcomes of patients with oral cavity cancer with multiple-node metastases but no other major risk factors. Cáncer de cavidad oral resecado, con 3 ó más factores de riesgo menores: RTP + Cisplatino vs RTP El factor pronóstico más adverso fue la afectación de ganglios de nivel IV/V seguido de la profundidad tumoral >12mm Los tumores N2, aún sin borde afecto ni invasión extracapsular, tienen peor pronóstico con RTP exclusiva

CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? RTOG 9501 60-66 Gy/30-33 fr/6-6.6 sem +/- CDDP 100 x 3 EORTC 22931 66 Gy/6.5 sem +/- CDDP 100 x 3 334 pacientes Grupos bien equilibrados T3-4/N0 (excepto T3N0 laringe) N2-3 T1-2 N0-1 con f. de riesgo 459 pacientes L. A. R. Orofaringe 43% Cavidad oral 27% Seguimiento: 45.9m Bernier et al. NEJM 2004 Cooper et al. NEJM 2004

CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? RTOG 9501 60-66 Gy/30-33 fr/6-6.6 sem +/- CDDP 100 x 3 Quimio-radio Radioterapia RAR HR (IC 95%) p Recurrencia LR 45.9m 19 % 30 % 11 % 0.61 (0.41-0.91) 0.01 Tasa CLR 2 años 82 % 72 % 10 % SLE 45.9m 40 % 30 % 10 % 0.78 (0.61-0.99) 0.04 SG 45.9m 50 % 41 % 9 % 0.84 (0.65-1.09) 0.19 Toxicidad g3-4 77 % 34 % 43 % <0.001 No diferencias en toxicidad tardía (21 vs 17%)

CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? RTOG 9501 ACTUALIZACIÓN A LOS 9.4 AÑOS DE SEGUIMIENTO Quimio-radio Radioterapia RAR HR (IC 95%) p Tasa CLR 9.4 años 22.3 % 28.8 % 6.5 % 0.73 (0.49-1.7) 0.1 SLE 9.4 años 20.1 % 19.1 % 1 % 0.88 (0.71-1.09) 0.25 SG 9.4 años 29.1 % 27 % 2 % 0.89 (0.7-1.12) 0.31 ANÁLISIS NO PLANEADO GRUPO CON BORDE + Y/O N+ EXTRACAPSULAR Quimio-radio Radioterapia RAR HR (IC 95%) p Tasa CLR 9.4 años 21 % 33.1 % 12.1 % 0.59 (0.34-0.52) 0.02 SLE 9.4 años 18.4 % 12.3 % 6.1 % 0.76 (0.57-1.00) 0.05 SG 9.4 años 27.1 % 19.6 % 7.5 % 0.076 (0.57-1.03) 0.07 Cooper et al Int J Radiat oncol Biol Phys 2012

CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? EORTC 22931 66 Gy/6.5 sem +/- CDDP 100 x 3 Quimio-radio Radioterapia RAR HR (IC 95%) p SLP mediana (m) 55 23 0.75 (0.56-0.99) SLP 5 años 47 % 36 % 11 % 0.04 SG mediana (m) 72 32 0.70 (0.52-0.95) SG 5 años 53 % 40 % 13 % 0.02 Recaida L/LR 5 años 18 % 31 % 13 % 0.007 Toxicidad g3-4 41 % 21 % 20 % <0.001 No diferencias en toxicidad tardía (38 vs 49%) Fibrosis muscular (10 vs 5%) y xeorstomía severa (22 vs 14%)

CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? Análisis retrospectivo comparativo combinado, no planeado, de ambos fase III Criterios de inclusión, tipo de RTP, objetivo principal y tipo de pacientes diferentes 750 pacientes evaluables LOS ÚNICOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A IMPACTO SIGNIFICATIVAMENTE MEJOR DE QRT VS RTP SON LA EXTENSIÓN EXTRACAPSULARY LOS MÁRGENES AFECTOS MICROSCÓPICAMENTE (HR 0.702) Tasa de control local HR 0.581 EORTC 0.546 VS RTOG 0.610 Supervivencia libre de progresión HR 0.772 EORTC 0.750 VS RTOG 0.777 Supervivencia global HR 0.776 EORTC 0.703 VS RTOG 0.838 Bernier et al. Head Neck 2005

CUÁL ES LA ADYUVANCIA ÓPTIMA? Head Neck. 2007 Jan;29(1):38-46. Postoperative chemoradiotherapy for advanced squamous cell carcinoma of the head and neck: a systematic review with meta-analysis. Revisión sistemática con 4 ensayos clínicos. Carcinoma escamoso III-IV, no tratado previamente. 947 pacientes. QUIMIO: CDDP o MMC o BLEO. RTP: fraccionamiento estándar, al menos 54 Gy. QRT ES SUPERIOR A RTP EN DISMINUCIÓN DE RECURENCIA LOCORREGIONAL (HR 0.59, 95% CI 0.47-0.55, P <.0001) Y SUPERVIVENCIA GLOBAL (HR 0.80, 95% CI = 0.71-0.90; p =.0002). La toxicidad cutáneo-mucosa aguda fue más frecuente y más intensa.

ADYUVANCIA EN ANCIANOS Los mayores de 70 años están infrarrepresentados en estudios de adyuvancia. En el metaanálisis MACH-NC el beneficio que aporta la QTP al tratamiento local decrece con la edad y NO hay beneficio en mayores de 70 años. La proporción de muertes no causadas por el cáncer se incrementa con la edad 15% en menores de 50 años 39% en mayores de 70 años Valoración oncogeriátrica e individualizar entre 70-75 años Si la comorbilidad y el estado general no permiten administrar CDDP trisemanal, posiblemente no sea un paciente para tratamiento QRT concurrente.

ADYUVANCIA CON CARBOPLATINO + RTP Laryngoscope. 2008 Mar;118(3):444-9. Long-term results of a phase III randomized trial of postoperative radiotherapy with or without carboplatin in patients with high-risk head and neck cancer. 72 pacientes con tumores estadios III-IV resecados con factores de riesgo 3 o más ganglios afectados, extensión extracapsular, invasión neural o linfovascular o márgenes afectos Carboplatino 100mg/m2 semanal +/- RTP 5.3 años de seguimiento SLP 2 años: 71 vs 53 % (p=0.27) SG 2 años: 74 vs 47% (p=0.05) SLP 5 años: 58 vs 49% (p=0.4) SG 5 años: 51 vs 41% (p=0.61)

DOSIS DE CISPLATINO 50-60% pacientes de los estudios pivotales recibió los 3 ciclos de cisplatino 100mg/m2/21 días Cisplatino 40mg/m2/semanal ha demostrado beneficio en supervivencia en tumores de nasofaringe, pero también más toxicidad aguda y mucositis en un pequeño estudio randomizado en cavidad oral de alto riesgo. Considerar tratamiento semanal en casos de emesis grave con la dosis trisemanal, audiometría alterada o CLCR 50-60ml/minuto. Jpn J Clin Oncol. 2014 Aug;44(8):770-4. doi: 10.1093/jjco/hyu067. Epub 2014 May 19. Randomized phase II/III trial of post-operative chemoradiotherapy comparing 3-weekly cisplatin with weekly cisplatin in high-risk patients with squamous cell carcinoma of head and neck: Japan Clinical Oncology Group Study (JCOG1008).

CUÁNDO DEBE DE INICIARSE LA ADYUVANCIA? Existe una repoblación tumoral acelerada después de la cirugía (postoperatorio inmediato) y en la última fase de la radioterapia. Disminución del control locorregional si el intervalo es mayor de 6 semanas? A favor: Vikram et al (1984), Ang et al (2001), Huang et al (2003) Chen et al (2010): metaanálisis à 1.28 RR para recaída local por cada mes de retraso En contra: Bastit L et al, 2001: 2052 pacientes. Cicatrización completa. No influye el retraso. INTERVALO RECOMENDADO: antes de 6 SEMANAS de la cirugía

TIEMPO TOTAL DE TRATAMIENTO Influencia del tiempo transcurrido desde el día de la cirugía hasta el último día de la RTP. Peters et al (1997): menor control locorregional si transcurren más de 11 semanas. Ang et al (2001): mayor control local al reducir el tiempo total en 2 semanas en pacientes de alto riesgo (fraccionamiento acelerado) 76 vs 62 vs 38% control local < 11 vs 11-13 vs >13 semanas (p=0.002) RECOMENDACIÓN: no más de 11 semanas. Compensar retraso pero MÁS TOXICIDAD AGUDA: Fraccionamiento acelerado (boost concomitante, 6 días/semana) Añadir quimioterapia Aumentar la dosis total (>60Gy)

DOSIS Y FRACCIONAMIENTO DE RTP Depende de la localización tumoral, de los ganglios afectados y del tamaño. Dosis más altas en cavidad oral y orofaringe. Los tumores epidermoides suelen crecer rápido. Se aconsejan 2Gy/fx. Resección R0: 54-60 Gy, 2Gy/fx en el lecho tumoral y ganglios afectos (Schiff et al, 1990) Resección R1 o afectación extracapsular: 64-66 Gy, 2 Gy/fx (Cooper, Bernier et al, 2004) Resección R2: 68-70 Gy, 2Gy/fx (Pfreudner et al, 2000) Irradiación profiláctica en áreas cercanas al lecho tumoral y en cadenas ganglionares no afectadas: 50Gy, 2Gy/fx (Fletcher et al, 1970; Peters et al,1993)

PERSPECTIVAS FALLIDAS J Clin Oncol. 2015 Dec 10;33(35):4202-9. doi: 10.1200/JCO.2015.61.4370. Epub 2015 Nov 2. Postoperative Adjuvant Lapatinib and Concurrent Chemoradiotherapy Followed by Maintenance Lapatinib Monotherapy in High-Risk Patients With Resected Squamous Cell Carcinoma of the Head and Neck: A Phase III, Randomized, Double-Blind, Placebo- Controlled Study. J Clin Oncol. 2014 Sep 20;32(27):2940-50. Randomized phase III trial of concurrent accelerated radiation plus cisplatin with or without cetuximab for stage III to IV head and neck carcinoma: RTOG 0522.

Paul M. Harari et al. J Clin Oncol 32:2486-2495.2014 PERSPECTIVAS FUTURAS RTOG 0234: Fase II Objetivo primario: SLP Objetivos secundarios: SG, fallo locorregional y fallo a distancia Pacientes operados (tumores estadio III, IVa, IVb) Factores de mal pronóstico: - afectación extracapsular. - márgenes afectos. - 2 o más ganglios afectos. A RT 60Gy con Cisplatino 30mg/m2 semanal + Cetuximab 250mg/m2 semanal. RT 60Gy con Docetaxel 15mg/m2 semanal + Cetuximab 250mg/m2 semanal.

RTOG 0234: Mediana de seguimiento 4,4 años. SG a los 2 años: SLP a los 2 años: 69% CDDP vs 79% Docetaxel 57% CDDP vs 66% Docetaxel Mielosupresión G3-4: 28% CDDP vs 14% Docetaxel SLP se compararó con los datos del estudio de la RTOG 9501 Reducción del 24% de riesgo de progresión de la enfermedad en el brazo de CDDP vs un 31% de disminución de riesgo en el brazo de Docetaxel. Docetaxel aumenta el control a distancia de la enfermedad a 2 años :13% vs 25% Reducción del riesgo de recaída a distancia de un 45% vs brazo control (p 0.03). Paul M. Harari et al. J Clin Oncol 32:2486-2495.2014

Annals of Oncology Advance Access published October 11, 2016 Phase II trial of post-operative radiotherapy with concurrent cisplatin plus panitumumab in patients with high-risk, resected head and neck cancer R. L. Ferris1,2,3*, J. L. Geiger4, S. Trivedi2, N. C. Schmitt5,6, D. E. Heron1,2,7, J. T. Johnson2, S. Kim2, U. Duvvuri2, D. A. Clump1,5, J. E. Bauman1,4, J. P. Ohr1,4, W. E. Gooding1 & A. Argiris8,9. Resected pathologic stage III or IVA squamous cell carcinoma of the oral cavity, larynx, hypopharynx, or humanpapillomavirus (HPV)-negative oropharynx, without gross residual tumor, featuring high-risk factors (margins <1 mm, extracapsular extension, perineural or angiolymphatic invasion, or 2 positive lymph nodes) RT (60 66 Gy over 6 7 weeks) concurrent with weekly cisplatin 30 mg/m2 and weekly panitumumab 2.5 mg/kg. 44 patients. 2-year PFS was 70% (95% CI = 58% 85%), and 2-year OS was 72% (95% CI = 60% 87%). Severe (grade 3 or higher) toxicities occurred in 14 patients (32%). Conclusions: is tolerable and demonstrates improved clinical outcome for high-risk, resected, HPV-negative HNSCC patients. Further targeted monoclonal antibody combinations are warranted.

RTOG 0920 Fase III IMRT postoperatoria +/- Cetuximab para enfermedad localmente avanzada de CyC de riesgo intermedio resecable. Objetivo: SG. Pacientes: CECC (incluidos: carcinoma verrucoso, carcinoma de células fusiforme, etc.) de cavidad oral, orofaringe o laringe); estadio T2-T4a, N0-2, M0 o T1, N1-2, M0. Número de pacientes a incluir: 700. Reclutamiento actual: 516.

Fase II/III RTOG 1216 RT postoperatoria con Cisplatino vs Docetaxel vs Docetaxel y Cetuximab para tumores de CyC resecables de alto riesgo. Objetivos: - Fase II: seleccionar el brazo que aumente SLP con respecto al control - Fase III: determinar si el brazo seleccionado incrementa SG con respecto al control. Pacientes: Estadio III, IVa, IVb, cavidad oral, orofaringe (p16 -), laringe o hipofaringe. Con al menos 1 de los siguientes factores de mal pronostico: afectación extracapsular o afectación de margen. Número de pacientes a incluir: 675. Reclutamiento actual: 196.

GOLD STANDAR OLD STANDAR

SI MÁRGENES MICROSCÓPICOS AFECTADOS O INVASIÓN EXTRACAPSULAR O AL MENOS 3 FACTORES DE RIESGO MENORES CISPLATINO 100MG/M2 DIA 1, 22, 43 RTP 60-66GY 2 GY/FX 5 FX/SEMANA

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y ATENCIÓN