ÁMINOACIDOS ESTRUCTURA

Documentos relacionados
ÁMINOACIDOS ESTRUCTURA

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

Bioenergética e introducción al metabolismo Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD

1.- CONCEPTO DE ENZIMA

Departamento de Química Física Facultad de Ciencias

METABOLISMO Y ENZIMAS

Energía y metabolismo

A B Ej. Cinética de primer orden

ENZIMAS I TEMA Introducción

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA BIOQUÍMICA BÁSICA

L/O/G/O BIOQUÍMICA II

Generalidades de ENZIMAS

28 A 32. HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

Son CATALIZADORES, es decir, disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas. Son PROTEÍNAS con estructura tridimensional, que poseen

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Los monómeros de las proteínas

CAPÍTULO 10 Y 11 ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y REPLICACIÓN DE AND FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

Bioquímica Termodinámica y bioenergética.

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Estructura tridimensional de las proteínas

BLOQUE I: LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA ENZIMAS. 2. Mecanismo de acción y cinética enzimática.

BIOENERGETICA. Estudio de los cambios energéticos que acompañan reacciones químicas. 1.) Células son sistemas químicos autónomos auto-replicativos

Proteínas. Cual es la gracia? KEVLAR. polímeros biológicos es su versatilidad para formar una gran variedad estructuras con funciones especializadas.

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

ENZIMAS. Kuhne en el año de 1876 les llamó enzima a los catalizadores que producían

TEMA 6 Introducción a la Bioenergética

Biopolímero s (4831)

7.012 Serie de ejercicios 1

TEMA 5. FUERZAS INTERMOLECULARES

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Conocer.. Química Medicinal (FARMACOQUÍMICA) Comprender. Propiedades ADME. Relación estructura-actividad. Propiedades fisicoquímicas

Objetivos. Tema 1.-Introducci

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Actividad introductoria: Aplicación en la industria de las fuerzas intermoleculares.

Proteínas. Año Año Características [1,0] y propiedades del enlace peptídico [0,5].

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH)

Estructura y propiedades de las proteínas

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Componentes químicos de

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas

Catálisis enzimática. Tema 8 (cont)

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

PROTEINAS COMO CATALIZADORES ENZIMAS

Composición química de los seres vivos

Capítulo 4. Reacciones orgánicas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

Glucólisis. OpenStax College. Based on Glycolysis by. 1 El ATP en los seres vivos

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

d) Se presentan 2 propiedades físicas e) Hay igual número de propiedades físicas y químicas

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Tema 4b Estructura tridimensional de las proteínas. Estructura supersecundaria y terciaria.

Introducción al metabolismo. Celular. Metabolismo. PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS

Soluciones de la serie de ejercicios 1 (Curso 7.012)

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

Compuestos ricos en energía. Dr. Juan Pablo Damián BMC Bioquímica, Facultad de Veterinaria

Energía Interna (E): Expresa la energía total de un sistema. Es la capacidad que tiene un sistema de desarrollar algún tipo de trabajo.

Clasificación de las proteinas según su conformación

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales Química Biológica Introducción

Click para ir al sitio web:

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

Longitud y energía de enlace

Tema I: Biomoléculas

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Clase 4 Metabolismo bacteriano

ENZIMAS I TEMA Introducción

III. Inhibición enzimática

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEINAS. M.Sc. GABY MÓNICA FELIPE BRAVO

Cinética enzimática. La velocidad enzimática sigue una curva denominada hipérbola descripta por la Ecuación de Michaelis y Menten:

-aproximadamente 60% del organismo humano. -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos

CONVERGENCIA METABÓLICA. En el catabolismo aerobio existen tres fases principales:

Tema 10. Regulación de la actividad enzimática

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I. PRIMER SEMESTRE. PRIMER AÑO.

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Transcripción:

Proteínas y Enzimas

ÁMINAIDS ESTRUTURA

N ADENA LATERAL N PLAR AMINÁIDS - LASIFIAIN

AMINÁIDS - LASIFIAIN N ADENA LATERAL PLAR SIN ARGA ELETRIA

AMINÁIDS - LASIFIAIN N ADENA LATERAL PLAR N ARGA ELETRIA N 2 N 2 N N 2 N 2 N Lisina Arginina N N 2 N 2 N istidina Aspartato (Ácido aspártico) 2 N Glutamato (Ácido glutámico)

AMINÁIDS - LASIFIAIN ENLAE PEPTIDI N R 1 N R 2 + 2 N R 1 N R 2

PRTEÍNAS - LASIFIAIN FUNINES atalizadores biológicos. Transporte. Movimiento coordinado. Protección inmune. Regulación de la actividad celular. Generación y transmisión de los impulsos nerviosos. PRPIEDADES: PUNT ISELETRI

PRTEÍNAS - LASIFIAIN ESTRUTURAS. ESTRUTURA PRIMARIA N N N Amino terminal R R n R arboxilo terminal ESTRUTURAS. ESTRUTURA SEUNDARIA α-elie Se estabiliza por puentes entre elementos (-) que forman parte del enlace peptídico.

PRTEÍNAS - LASIFIAIN ESTRUTURAS. ESTRUTURA SEUNDARIA LAMINADA PLEGADA Se estabiliza por puentes entre elementos (-) que forman parte del enlace peptídico.

PRTEÍNAS - LASIFIAIN ESTRUTURAS. ESTRUTURA TERIARIA. FIBRILAR GLBULAR Se estabilizan por interacciones entre grupos R de aade una misma proteínas: Puentes Puentes Disulfuro Atracciones electrostáticas Interacciones hidrofóbicas

PRTEÍNAS - LASIFIAIN ESTRUTURAS. ESTRUTURA UATERNARIA Se estabilizan por interacciones entre grupos R de aa de distintas proteína: Puentes Puentes Disulfuro Atracciones electrostáticas Interacciones hidrofóbicas NEPT DE DESNATURALIZAIN E DRLISIS

PRTEÍNAS - LASIFIAIN ESTRUTURAS. ESTRUTURA UATERNARIA NEPT DE DESNATURALIZAIN E DRLISIS

ENZIMAS DEFINIIÓN Y FUNIN: SN PRTEÍNAS, ATALIZADRES BILÓGIS ENZIMA SUSTRAT PRDUT Propiedades de las enzimas a.-poder catalítico. b.- Especificidad. Para la reacción como para el sustrato. Especificidad absoluta. Especificidad relativa. Nomenclatura y clasificación de las enzimas Las enzimas se denominan añadiendo la terminación -asa al nombre del sustrato sobre el que actúan. 1- xidoreductasas(reacciones de oxido reducción) 2- Transferasas(transferencia de grupos funcionales desde un sustrato a otro) 3- idrolasas (reacciones de hidrólisis) 4- Liasas(ruptura de la molécula de sustrato) 5- Isomerasas(reacciones de isomerización: ópticos, geométricos o de posición) 6- Ligasas(formación de enlaces acoplados con hidrólisis de ATP)

ENZIMAS LENZIMAS a.-ofactor. b.- oenzima. Sitio activo Región específica que interacciona con el sustrato para formar el complejo (ES) aracterísticas de sus sitios activos: a.- Es una porción pequeña. b.- Es una entidad tridimensional formada por grupos. c.-el sustrato se une reversiblemente a la enzima por numerosas fuerzas débiles, puentes hidrógeno, enlaces electrostáticos, fuerzas de Van der Waals. d.-son hendiduras en los que el agua está excluida. e.- La especificidad de la interacción enzima-sustrato MDEL: LLAVE-ERRADURA MDEL: ENAJE INDUID

Reacción Química - EQUILIBRI QUÍMI A+B -----> +D o +D------>A+B ENZIMAS Aspectos Energéticos Energía Libre: es la energía liberada en las reacciones biológicas que sirve para realizar algún tipo de trabajo útil. Se simboliza con la letra G (Energía Libre de Gibbs). Se expresa en kcal / mol. G es la diferencia entre la energía libre de los productos (G P ) y la energía libre de los sustratos (G S ). Es decir: G = G P -G S. Si: Gp <G S, entonces G <0 (negativo). Se dice que la reacción es exergónica Si: Gp >G S, entonces G >0 (positivo). Se dice que la reacción es endergónica Aspectos inéticos Estado activado o estado de transición. La energía libre de activación ( G*) es la diferencia entre la energía libre del sustrato en su estado de transición (S*) y la energía libre del sustrato en el estado inicial (S)

ENZIMAS Gráfico de energía libre en una reacción química

ENZIMAS Gráfico de energía libre en una reacción química con y sin enzima

ENZIMAS Factores que modifican la actividad enzimática oncentración de sustrato Velocidad Máxima y Km. Relación con afinidad.

ENZIMAS Factores que modifican la actividad enzimática Temperatura Energía cinética y desnaturalización.

ENZIMAS Factores que modifican la actividad enzimática p Desnarturalización química.