Herramienta de Evaluación del Entorno de la Vivienda (HEEVi) Guía rápida de uso

Documentos relacionados
Registro de Oferta en Conjunto

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del Usuario

Guía del participante

Atributos de Vivienda

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Enero de 2011 RUV V1.0 1

Grandes Compras. Mayo 2013

Proceso de Órdenes de Compra y Facturación USG

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Manual Equipo y Material Biome dico

Convocatoria C Convocatoria 2016

Pasos para la generación de CFDI s con Aspel-Facture.

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso

Portal de Recepción SIIE

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

Manual de Usuario. Recepción de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) PRESTADORES MÉDICOS

GUÍA PARA PROFESIONALES

Guía de Solicitud de apoyo

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

Guía de Registro y Postulación en Línea. Servicio Civil de Carrera

Manual operativo de Registro de Empresas. Septiembre de 2006

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

Desafío Emprende 2016

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

FactureYa. Guía Rápida para Formularios de Compra 2011 v3.0.1


PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE)

Programa especial de certificación

Oficina Virtual CDH Instructivo -

Manual del Usuario INGRESO AL PORTAL

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

Ingreso de Facturas Electrónicas

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Registro y presentación de ofertas

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL REGISTRO DE LOS MUNICIPIOS EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016 (Dirigido a Enlaces Municipales)

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano

Programa especial de certificación

INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MERCANCÍAS, CONFORME AL ARTÍCULO 45 DE LA LEY ADUANERA

Convocatoria C Convocatoria 2017

GUÍA DE USUARIO. Certificados de IVA

Manual de automatización en el Proceso de Bonificaciones Automatización en el Proceso de Bonificaciones

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones)

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

Código Alfanumérico Armonizado del Transportista (CAAT) Manual de Usuario. Administración Central de Competencias y Modernización Aduanera

Solicitudes Material de Almacén

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

Instructivo. Registro y validación de cuentas bancarias de los Usuarios, para interconexión con el sistema de consignaciones INSTRUCTIVO:

MANUAL DE USUARIO REGISTRO PARA EL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CARRERA Y/O EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL

ACTAS DE CALIFICACIÓN FINAL (ORDINARIA, EXTRAORDINARIA Y MODIFICACIÓN)

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT. GUÍA DE CAPTURA ENVÍO PROPUESTAS

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

Guía de Usuario UNIVERSIDAD VERACRUZANA Secretaría Académica Dirección General de Administración Escolar

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

1. DIAGRAMA DE PROCESO

Portal de Recepcion CFD Mainland Farms, S.A. de C.V.

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y ADMINISTRACION MANUAL OPERATIVO SITIOS INTERACTIVOS

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Avalúo Remoto Manual de Usuario

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

GUÍA RÁPIDA PARA CAPTURAR LA INFORMACION DEL COMPONENTE A SOLICITAR

Manual de usuario del Buzón Tributario

Dar de alta Escuelas y Sireds (MODULO I), Hacer y consultar registros de Cintas Negras (MODULO II) Inscripciones a Selectivos (MODULO III).

SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTION DE PROVEEDORES. Instructivo para Proveedores. Sistema de Gestión de Proveedores - SGPRO -

Guía Rápida de Captura y Documentación de Ajustes Estratégicos en SED

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

GRADOS Código: DI PRC Versión: 1.1

1. ACCESO AL DECLARASAT 2014

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes)

Cédula de estructura. Sistema Nominal de Información en Crónicas. Gerencia SIC

Transcripción:

Herramienta de Evaluación del Entorno de la Vivienda (HEEVi) Guía rápida de uso

Índice Qué es la HEEVi? 1 Preparación para registro en la HEEVi.. 2 Proceso de registro en la HEEVi. 3 1. Registro de proyectos... 4 2. Envío y pago... 11 Proceso EcoCasa 13 3. Validación. 14 4. Actualización.. 15 5. Dictaminación... 17 ANEXO 1. Seguimiento de Estatus.... 19 ANEXO 2. Vo.Bo. De viabilidad. 20 ANEXO 3. Documentación obligatoria... 21 ANEXO 4. Documentación determinante. 22 ANEXO 5. Resumen de criterios evaluados. 25 ANEXO 6. Proyectos Ventanilla... 26 ANEXO 7. Fotografías georreferenciadas. 27

Qué es la HEEVi? La Herramienta de Evaluación del Entorno de la Vivienda (HEEVi) es de gran utilidad para realizar un análisis rápido de las características del contexto urbano en el que se ubica la vivienda, con la intención de promover que las viviendas de encuentren en sitios que permitan una adecuada calidad de vida para sus habitantes. Para lo anterior analiza 32 criterios como cercanía a transporte público, equipamiento básico, densidad de empleo, entre otros. La HEEVi se encuentra alojada en la plataforma de RUV++ para un mejor uso y mantenimiento. 1 La HEEVi se utiliza desde febrero de 2017 como requisito informativo para los todos los programas de vivienda sustentable de SHF y como parte de las reglas de negocio para diferenciar entre los proyectos a participar en EcoCasa I (tasa preferencial superior) y EcoCasa II (tasa preferencial regular). EcoCasa I EcoCasa II Ventanilla* NAMA Facility Puntaje mínimo: 35 Puntaje mínimo: 0 Puntaje mínimo: 0 Puntaje mínimo: 0 INACTIVO POR EL MOMENTO *Modalidad para proyectos que requieran certificación EcoCasa para priorización de subsidio CONAVI, pero no buscan crédito puente EcoCasa. Ver Anexo 5.

Preparación para registro en la HEEVi Antes de comenzar su registro en la HEEVi se recomienda realizar lo siguiente: PLANO DE SEMBRADO 1. En un plano de sembrado georreferenciado del proyecto (formato DWG, versión 2010 o anterior) indicar con un color diferente únicamente las viviendas que participarán en el programa de vivienda sustentable (EcoCasa I, EcoCasa II, Ventanilla, NAMA Facility o LAIF). 2. Trazar una poli línea que delimite dichas viviendas. 3. Calcular las coordenadas del centroide de la poli línea mencionada. Escribir las coordenadas en formato decimal (por ejemplo: 19.431285, -99.175923 ), mostrando al menos 6 decimales. 4. Trazar una cota que indique la distancia de centroide al punto más lejano de la poli línea. Delimitación con poli línea de las viviendas participantes en el programa de vivienda sustentable (las viviendas se marcan con un color distinto) Centroide de la poli línea y sus coordenadas Centroide Norte: 19.431285 Oeste: -99.175923 Polígono del desarrollo completo Cota que indique la distancia del centroide de la poli línea a su punto más lejano Los datos generados en este proceso son los que se tienen que registrar en la HEEVi. El plano de sembrado en formato DWG (versión 2010 o anterior) con las características aquí mencionadas deberá enviarse como parte del listado de requerimientos para participar en el programa de vivienda sustentable. 2

Proceso de registro en la HEEVi 3 El registro es correcto: 1. REGISTRO 2. ENVÍO Y PAGO ($20.00 por vivienda) 3. VALIDACIÓN SHF 5. DICTAMINACIÓN SHF El registro require correcciones: 4. ACTUALIZACIÓN Hasta dos actualizaciones Ningún proyecto podrá asociarse a los programas de vivienda sustentable hasta contar con la DICTAMINACIÓN (estatus Precalificado ) por parte de SHF. Para asegurar el avance, el desarrollador debe dar seguimiento al proyecto a través de la plataforma de RUV++ durante todas las etapas aquí descritas (ver Anexo 1).

1. Registro de proyectos 4 REGISTRO ENVÍO Y PAGO ($20.00 por vivienda) VALIDACIÓN SHF DICTAMINACIÓN SHF ACTUALIZACIÓN Hasta dos actualizaciones El registro se realiza a través del portal http://externo.ruv.org.mx/ Ingresar capturando datos de usuario y contraseña usados para la plataforma RUV++.

1. Registro de proyectos Ingresar la opción Registro de desarrollos, ubicada en la sección Entorno SHF, en la barra de opciones de lado izquierdo de la pantalla. 5

1. Registro de proyectos Leer y aceptar los Términos legales, dar clic en continuar. En la siguiente pestaña ingresar los Datos generales del proyecto a evaluar. Es importante considerar que todos los datos del proyecto a registrar en la HEEVi deben corresponder a los obtenidos en el paso preparatorio descrito en la página 2 ("Preparación para Registro en la HEEVi ), así como en la solicitud y la información presentada en el expediente de aplicación a los Programas de Vivienda Sustentable de SHF. 6 La información registrada será validada por SHF, en caso de presentar incongruencias el registro será rechazado y se enviará a actualización (hasta dos oportunidades de actualización antes de volver a pagar) Se permite la captura de estos datos por nombre de prototipo de vivienda. Proyectos modalidad Ventanilla ver Anexo 5.

1. Registro de proyectos En la pestaña Ubicación se deberán ingresar todos los datos referentes a la ubicación del proyecto. Recordar que las coordenadas del centroide de la poli línea deben coincidir exactamente con los datos obtenidos en el paso preparatorio de la página 2 ("Preparación para Registro en la HEEVi ), SHF revisará que coincidan al menos losprimeros 4 decimales. Es de suma importancia capturar los datos en el siguiente orden: - Capturar Código Postal - Clic en Agregar - Escribir coordenadas en formato decimal (por ejemplo: 19.431285, -99.175923 ) en la barra de búsqueda. Ingresar al menos seis decimales. - Clic en la lupa - Entidad Federativa y Municipio se autocompletan - Capturar localidad y el resto de los datos marcados en rojo con la leyenda Dato requerido - Clic en Agregar y deberá aparecer un cuadro con la siguiente nota: 7 - Clic en Continuar

1. Registro de proyectos En la pestaña Precalificación se mostrará la calificación preliminar obtenida, así como un desglose del puntaje obtenido en cada criterio y el puntaje máximo posible. Adicionalmente, en la subpestaña Informativos se podrá observar un desglose de los criterios informativos: estimaciones de emisiones de GEI y gasto asociados al transporte en función de la ubicación de la vivienda, y valor del suelo promedio en dicha área. 8

1. Registro de proyectos En la pestaña Documentación se solicita que el usuario suba dos tipos de documentos: Obligatorios y Determinantes. Los documentos Obligatorios solicitados en los todos los casos son: actas de factibilidad de agua, drenaje y electricidad y correo de Vo.Bo. de viabilidad de SHF (ver Anexo 1). Los documentos de la pestaña Obligatorios son obligatorios como lo dice su nombre. En algunas ocasiones, cuando en las capas de información que conforman la HEEVi no se detecta el cumplimiento de los criterios Obligatorios: estar dentro de Perímetros de Contención Urbana (PCU) y estar fuera de zonas de riesgo a inundación, será requerido adjuntar información que respalde el cumplimiento de dichos criterios Obligatorios. La documentación que deberá adjuntarse en dichos casos se puede ver en el Anexo 2. Los documentos de la pestaña Determinantes son opcionales y pueden aumentar la calificación obtenida. 9 La documentación Determinante es opcional, si se cumple con ella correctamente es posible obtener puntos adicionales, si no se cumple, la calificación obtenida no cambia. Para consultar la documentación Determinante ver Anexo 3. El aplicativo sólo acepta la carga de archivos con extensión KMZ, DWG, PDF, JPG o TIF sin sobrepasar el límite de 10MB por documento.

1. Registro de proyectos 10 En la pestaña Reporte y Calificación se podrá ver un resumen de los datos y resultados del proyecto. Al momento de dar clic en Enviar se procederá a realizar el pago y a enviar la información registrada a SHF para su Validación y Dictaminación. Posterior al envío, el desarrollador deberá descargar el reporte en formato PDF. La calificación obtenida hasta este punto es de carácter preliminar, el puntaje final podría aumentar de acuerdo a la validación por parte de SHF de la documentación Determinante(la cual es opcional).

2. Envío y pago 11 REGISTRO ENVÍO Y PAGO ($20.00 por vivienda) VALIDACIÓN SHF DICTAMINACIÓN SHF El precio por vivienda se destina al mantenimiento y actualización de la HEEVi, así como para contar con un centro de atención telefónica en RUV. 01 800 0077 788 01 (55) 40001595 ACTUALIZACIÓN Hasta dos actualizaciones soporte@ruv.org.mx

2. Envío y pago Proceso de pago en RUV 12 Se genera ficha de pago Se realiza el depósito: Transferencia electrónica/ Pago en ventanilla Banco notifica del pago a RUV Se envía a validación SHF En la siguiente liga es posible consultar el manual de pagos del RUV: http://az772590.vo.msecnd.net/uiusuarios/portal/files/guias-portal/oferta-devivienda/guiaparapagosportransferenciasinterbancariasspei-0002-01.pdf El número de viviendas mínimo para poder realizar el pago es de 13 viviendas (equivalente a $260 + IVA).

Proceso EcoCasa 13 Como parte de la información requerida para conformar el expediente del proyecto a participar en el programa de vivienda sustentable, se deberá enviar a SHF-SAMS los siguientes documentos relacionados con la HEEVi. (1) reporte en formato PDF con la calificación preliminar, (2) comprobante de pago y (3) plano de sembrado georreferenciado en formato DGW (con las viviendas participantes indicadas en color distinto, poli línea que las delimite, centroide de la poli línea y cota del centroide al punto más lejano de la poli línea. Su elaboración se explica en la página 2 "Preparación para Registro en la HEEVi ).

3. Validación 14 REGISTRO ENVÍO Y PAGO ($20.00 por vivienda) VALIDACIÓN SHF DICTAMINACIÓN SHF SHF-SASP* validará que los datos registrados por el desarrollador en la HEEVi coincidan con los entregados al tramitar el crédito puente. De igual forma, revisará que se cumpla con la documentación Obligatoria y que la documentación Determinante cumpla con los parámetros requeridos. ACTUALIZACIÓN Hasta dos actualizaciones *SASP Subdirección de Análisis y Seguimiento de Puentes

4. Actualización 15 REGISTRO ENVÍO Y PAGO ($20.00 por vivienda) VALIDACIÓN SHF DICTAMINACIÓN SHF En caso de que SHF-SASP detecte alguna incongruencia con los datos o documentos, se solicitará al desarrollador que actualice la información. El desarrollador podrá corregir la información que SHF le solicite hasta en dos ocasiones antes de tener que volver a pagar. ACTUALIZACIÓN Hasta dos actualizaciones

4. Actualización 16 El usuario podrá saber que requiere actualizar información del proyecto al ingresar al portal, e ir a la sección Entorno SHF, Consultar desarrollos. Ahí podrá revisar el estatus de todos los proyectos registrados. Los proyectos que requieran actualización de información presentan en la columna correspondiente a estatus la leyenda Pendiente de corrección. La actualización se efectúa dando clic en Editar. Una vez que se haya corregido la información solicitada, asegurarse de dar clic en Enviar, el estatus deberá cambiar nuevamente a En Validación.

5. Dictaminación 17 REGISTRO ENVÍO Y PAGO ($20.00 por vivienda) VALIDACIÓN SHF DICTAMINACIÓN SHF Una vez que SHF-SASP haya validado que toda la información y documentación registrada fue presentada correctamente, se procede a dar la Dictaminación. El reporte generado en este paso llevará por estatus Precalificado. La precalificación obtenida en este punto puede ser mayor respecto a la obtenida en el reporte preliminar, en caso de que el desarrollador haya presentado documentación Determinante y ésta haya cumplido con los requerimientos solicitados. ACTUALIZACIÓN Hasta dos actualizaciones *SASP Subdirección de Análisis y Seguimiento de Puentes

5. Dictaminación El desarrollador podrá saber que el proyecto fue dictaminado y que se cuenta con la calificación final al ingresar a ver el estatus del proyecto y encontrar la leyenda Precalificado. Podrá descargar el reporte PDF final con estatus Precalificado. 18 Los proyectos que NO cuenten con la Dictaminación (estatus Precalificado ) NO podrán asociarse a los programas de vivienda sustentable de SHF 1. DICTAMINACIÓN = ESTATUS PRECALIFICADO 1 Incluyendo proyectos modalidad Ventanilla, los cuales no podrán obtener la certificación EcoCasa.

ANEXOS

ANEXO 1. Seguimiento de Estatus El desarrollador deberá dar seguimiento al estatus de su proyecto durante todo el proceso HEEVi en su tablero de control. Para acceder, ingresar al portal e ir a la sección Entorno SHF, Consultar desarrollos. 19 DESCRIPCIÓN DEL ESTATUS En registro El Proyecto puede ser editado, aún no se envía para que SHF realice la validación. En validación el Proyecto ha sido enviado a validación y SHF se encuentra revisando la información registrada. Pendiente de corrección SHF solicita que se actualicen ciertos datos. El registro debe editarse y enviarse nuevamente (máximo dos oportunidades de corrección antes de volver a pagar). Precalificado la información registrada ha sido aprobada por SHF y se emitió la ditaminación positiva.

ANEXO 2. Vo.Bo. de viabilidad Se muestra un ejemplo del correo de Vo.Bo. de Layout enviado por la Subdirección de Análisis y Seguimiento de Puentes y que deberá ser adjuntado como parte de la documentación obligatoria de la HEEVi. En el caso de proyectos Sindicado 1 que no cuentan con este correo, se debe adjuntar el correo de captura de proyecto para gestión en Manager. Los proyectos Ventanilla deberán adjuntar la carta Solicitud para Participar en EcoCasa (ANEXO A del checklist EcoCasa). 20

ANEXO 3. Documentación obligatoria 21 En algunas ocasiones, cuando en las capas de información que conforman la HEEVi no se detecta el cumplimiento de los criterios obligatorios: - estar dentro de Perímetros de Contención Urbana (PCU), - estar fuera de zonas de riesgo a inundación, será requerido adjuntar información que respalde el cumplimiento de dichos criterios obligatorios. La documentación que deberá adjuntarse en dichos casos se puede ver a continuación. CRITERIO PARÁMETRO DOCUMENTO OBLIGATORIO CRITERIO DE ACEPTACIÓN Perímetros de Contención Urbana (PCU) Riesgo ante inundación a través del ANRI U1, U2, U3 Dictamen emitido por la SEDATU en formato PDF o JPG en el cual se indique que el predio a analizar se encuentra dentro de los Perímetros de Contención Urbana. Fuera de riesgo Constancia del gobierno en formato PDF o JPG en la cual se indique que el predio a analizar se encuentra fuera de riesgo por inundación, abarcando un radio de 1000 m. desde la ubicación proporcionada. Verificar que los datos contenidos en el documento correspondan a los concentrados de la Mesa de Evaluación y Reclasificación de Reservas que tiene la SHF. El documento deberá indicar que sí procede la reclasificación como UI, U2 o U3. Verificar autenticidad de sellos y firmas, ubicación del desarrollo, así como la correspondencia con el municipio en cuestión. El documento deberá indicar que en un radio de 1000 m., a partir de la ubicación correspondiente y derivado de un estudio sobre el análisis de riesgos, dicho predio se encuentra al menos libre de cualquier riesgo por inundación.

ANEXO 4. Documentación determinante Los determinantes son una alternativa opcional para que se obtengan los puntos de algún prerrequisito específico cuando la herramienta no los otorgó pero se cuenta con información suficiente para probar que se cumplen los parámetros definidos. Pueden aumentar la calificación final. La documentación que el usuario puede presentar se describe en la siguiente tabla, así como los criterios de aceptación. 22 CRITERIO PARÁMETRO DOCUMENTO DETERMINANTE CRITERIO DE ACEPTACIÓN Área promedio de manzanas en un radio de 1000 m. Equipamiento educativo público nivel jardín de niños Máximo 1.4 ha Plano de la traza urbana en formato PDF o DWG en donde se demuestre que el área de las manzanas cumple con el parámetro. Aplica tanto para las manzanas dentro del desarrollo, como para las manzanas en una zona de influencia de 1000 m del perímetro del predio. Máximo 750 m Dirección y coordenadas geográficas del inmueble acompañadas de fotografía georreferenciada en formato JPG o KMZ (ver Anexo 7). Comprobar correspondencia entre la traza urbana y la traza existente en Google Earth, así como en el plano de layout del desarrollo entregado a SHF. Los andadores peatonales pueden considerarse como límites de manzana. Comprobar existencia del equipamiento construido correspondiente junto con las coordenadas indicadas, a través de Google Earth. Equipamiento educativo público nivel primaria Equipamiento educativo público nivel secundaria Máximo 500 m Ibíd. Ibíd. Máximo 1,000 m Ibíd. Ibíd.

ANEXO 4. Documentación determinante, continuación 23 CRITERIO PARÁMETRO DOCUMENTO DETERMINANTE CRITERIO DE ACEPTACIÓN Equipamiento educativo público nivel preparatoria Máximo 5,000 m Dirección y coordenadas geográficas del inmueble acompañadas de fotografía georreferenciada en formato JPG o KMZ (ver Anexo 7). Comprobar existencia del equipamiento construido correspondiente junto con las coordenadas indicadas, a través de Google Earth. Equipamiento educativo público nivel superior Máximo 5,000 m Ibíd. Ibíd. Equipamiento de salud /hospitales Máximo 5,000 m Ibíd. Ibíd. Equipamiento de salud / centros de salud Equipamiento de asistencia social público Máximo 5,000 m Ibíd. Ibíd. Máximo 2,000 m Ibíd. Ibíd. Equipamiento deportivo público Máximo 1,500 m Ibíd. Ibíd. Equipamiento de administración público Equipamiento comercial/ mercados públicos Equipamiento de servicios urbanos públicos Equipamiento recreativo / parques urbanos Equipamiento recreativo /plazas y jardines Máximo 5,000 m Ibíd. Ibíd. Máximo 750 m Ibíd. Ibíd. Máximo 5,000 m Ibíd. Ibíd. Máximo 5,000 m Ibíd. Ibíd. Máximo 700 m Ibíd. Ibíd.

ANEXO 4. Documentación determinante, continuación 24 CRITERIO PARÁMETRO DOCUMENTO DETERMINANTE CRITERIO DE ACEPTACIÓN Disponibilidad de recursos municipales por km2 Mínimo $1 millón de pesos Carta de tesorería municipal en formato PDF o JPG comprobando que el municipio ha cumplido con el parámetro en los últimos 6 años, o estado de cuenta financiero del municipio proporcionado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Verificar autenticidad de sellos y firmas, así como la correspondencia con el municipio en cuestión. El documento deberá indicar el egreso anual en Inversión Pública de los últimos 6 años, su promedio, los km2 urbanos del municipio y que la división de dicho promedio entre los km2 urbanos sea igual o mayor a $1,000,000. Los km2 urbanos deben corresponder a los publicados en el SCINCE vigente. Independencia financiera en los ingresos municipales Mínimo 10 % Carta de tesorería municipal en formato PDF o JPG comprobando que el municipio ha cumplido con el parámetro en los últimos 6 años, o estado de cuenta financiero del municipio proporcionado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Verificar autenticidad de sellos y firmas, así como la correspondencia con el municipio en cuestión. El documento deberá indicar los ingresos propios y no propios anuales promedio de los últimos 6 años y que la división de los ingresos propios entre la suma de ingresos propios y no propios sea igual o mayor al 10 %. Distancia a manzana con transporte público Máximo 800 m Capa en KMZ con las rutas de transporte público incluyendo estaciones, tipo de transporte, frecuencia y horario. Comprobar que la capa en formato KMZ contenga toda la información solicitada y posteriormente llevar a cabo el proceso de verificación en campo de los datos proporcionados por el desarrollador.

ANEXO 5. Resumen criterios evaluados Los criterios que evalúa la HEEVi se clasifican en obligatorios, prerrequisitos e informativos. Los criterios prerrequisitos son los que conforman el puntaje: 25 Los criterios obligatorios son: Los criterios informativos son:

ANEXO 6. Datos requeridos para proyectos Ventanilla 26 Los proyectos que estén participando en la modalidad Ventanilla - modalidad para proyectos que requieran certificación EcoCasa para priorización de subsidio CONAVI, pero no buscan crédito puente EcoCasa - deberán ingresar la siguiente información en los campos indicados: Programa -> Sin programa Tipo de crédito -> Otro Intermediario financiero -> Otro o No aplica Documento Vo.Bo. Layout -> Carta solicitud para participar en EcoCasa

ANEXO 7. Fotografías georreferenciadas 27 Las fotografías georreferenciadas pueden ser en formato JPG o KMZ. Archivo JPG Un ejemplo se muestra a continuación: Coordenadas