Versión BOLETÍN (MARZO 2011) a2 Herramienta Administrativa Configurable. a2 softway C. A.

Documentos relacionados
Versión 1.4 BOLETÍN (JUNIO 2003) a2 Punto de Ventas. a2 softway C. A.

Versión 6.0 XE2. BOLETÍN (MAYO 2013) a2 Herramienta Administrativa Configurable. a2 softway C. A.

Versión 1.6 BOLETÍN (DICIEMBRE 2003) a2 Contabilidad Versión 1.6. a2 softway C. A.

a2 Punto de Ventas a2 softway C. A.

a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión 2.72 a2 softway C. A.

Versión 1.5. BOLETÍN (OCTUBRE 2007) a2 Nómina Versión 1.5 Reconversión Monetaria. a2 softway C. A.

Versión 2.33 BOLETÍN (MAYO 2014) a2 Nómina Versión a2 softway C. A.

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta

a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión 2.8 a2 softway C. A.

Versión 2.2 BOLETÍN GENERAL. a2 Herramienta Administrativa Configurable. a2 softway C. A.

a2 Administrativo Básico a2 Punto de Ventas 1.2 Servipack 1 (20 de Marzo de 2003) ) Versión Contribuyentes Especiales

Versión 5.3. BOLETÍN (JUNIO 2012) a2 Herramienta Administrativa Configurable. a2 softway C. A.

Versión 6.5. BOLETÍN (SEPTIEMBRE 2014) a2 Herramienta Administrativa Configurable. a2 softway C. A.

Versión 2.97 BOLETÍN (AGOSTO 2007) a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión a2 softway C. A.

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR

Funcionalidad Ten ERP Factura-e v2.46

Diagrama del Proceso de Compras

Versión BOLETÍN (SEPTIEMBRE 2015) a2 Contabilidad a2 softway C. A.

Versión 2.20 BOLETÍN (MAYO 2011) a2 Nómina Versión a2 softway C. A.

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Adquisición y Activación de Licencias

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Departamento de Soporte Occidente. Módulo Misceláneos. Cambiar usuarios:

Guía de Módulo de Egresos

1 P á g i n a. Manual de Usuario Aplicativo de Retenciones PDT 0626 Agentes de Retención EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Versión BOLETÍN (MAYO 2008) a2 Administrativo Básico a2 softway C. A.

FACTURAS. Qué es una factura? Cómo crear una factura?

MÚLTIPLES RETENCIONES POR DOCUMENTO

CUENTAS POR COBRAR MOVIMIENTO DE CARTERA

Declaración anual de operaciones con terceras personas (MOD.347)

SIIGO CONTADOR Definición Registro de Control Cartilla

Manejo de anticipos. Manejo de anticipos en los sistemas de CXC y Ventas. Objetivos: URL de los archivos:

Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0

Versión BOLETÍN (ABRIL 2006) a2 Nómina Versión a2 softway C. A.

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original

Características IFRS

MODULO DE CONTABILIDAD

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Integración Contable en Cuentas por Pagar

Pasar datos de archivos Excel a base de datos Articulos

Comisiones por Ventas.

CAMBIOS SOBRE EL IVA

Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original

Mejoras Sistema Administrativo SABA V135 Fecha:

Versión 3.30 BOLETÍN (DICIEMBRE 2008) a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión a2 softway C. A.

Instructivo Integración del software (Wincont) con el Software Administrativo Windows (Saw)

ELABORACION DE FACTURA ELECTRONICA EN CEM

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil

Guía rápida funcionamiento general

Manual de configuración de Impuestos Sigfas

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual del Integrador Contable Premium Soft

VECTORES EN EL PLANO CON DERIVE

MANUAL USUARIO CREACIÓN DE PROVEEDORES SISTEMA FINANCIALS

Reposiciones de Caja Chica

Documentación del CK-BaaB

MÓDULO DE FACTURACION CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR. Versión:

Emite CFDI con Aspel-FACTURe 3.0

FACTURAS FACTURAS RECURRENTES NUEVA FACTURA RECURRENTE

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Manual de Usuario para Proponentes

MBA3 v GUÍA PARA GENERACIÓN CORRECTA DEL ATS-SEP.2015 Guía Informativa Clientes Externos de MBA 08/10/2015 TEMA FUNCIONALIDAD FECHA

GESTIÓN DE TRAZABILIDAD EN CLASSICGES 6

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I

INSTRUCTIVO OBTENER INFORMACIÓN DESDE SIIF II NACIÓN PARA ELABORAR FORMULARIO CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS Y CGN.2005

Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades. Manual de Usuario VERSION 1.0

9.- EL PATRÓN DE DIAPOSITIVAS

Guía rápida de uso de CuentasOK

INSTRUCTIVO PARA LA PARAMETRIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA AÑO GRAVABLE RESOLUCIÓN DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2013

Cambio de I.V.A. en GestionNet

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS

Actividad Retroalimentación

Versión 2.34 BOLETÍN (SEPTIEMBRE 2007) a2 Contabilidad Versión a2 softway C. A.

MEJORAS SICO DEL 01/08/2015 AL 31/08/2016

COMPRAS: COMPROBANTES CON DIFERENCIAS

CAMBIO DEL TIPO DE IVA PARA EL 1 DE SEPTIEMBRE de 2012

SIIGO WINDOWS. Parametrización Múltiples Retenciones. Cartilla I

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

B14. VARIABLES. Formas de Acceso: Menú Archivos/Variables Panel Principal/Parámetros/Variables Ubicación en la barra de Menús. B14

a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión Servipack 6

Novedades de la versión 7.21

MBA3 v MBA3, con cambios solicitados por SRI por Descuento Solidario TEMA

Submenú Cuenta corriente Clientes

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación

UNICLASS FACTURACIÓN AHORRE TIEMPO Y EVITE ERRORES EN LOS PROCESOS DE FACTURACIÓN Y CONTABILIZACIÓN

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0

FACTURAS NOTAS CRÉDITO NUEVA NOTA CRÉDITO

Diagrama del Proceso de Comisiones

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

Formato de Página. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Versión BOLETÍN (MAYO 2011) a2 Importaciones a2 softway C. A.

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

Transcripción:

Versión 4.60 BOLETÍN (MARZO 2011) a2 Herramienta Administrativa Configurable a2 softway C. A.

VERSIÓN 4.60 a2 Herramienta Administrativa Configurable e-mail a2softway@cantv.net www.a2.com.ve Maracaibo-Venezuela

Capítulo 1 Mejoras realizadas a la aplicación a2 Herramienta Administrativa Configurable, versión 4.60: MANEJO DE RETENCIONES: El módulo de cálculo de retenciones fue reformulado para incorporar las tablas de retenciones y permitir la generación automática de las mismas desde los módulos de compras y cuentas x pagar. A continuación una explicación detallada para la implementación de la esta nueva funcionalidad. A través del módulo de sistema disponemos de una nueva opción en el menú de Archivos Tipos de Retenciones.Por defecto vienen incluidas las retenciones que son usadas más frecuentemente. 1

Al momento de añadir una nueva retención, habrá que incluir los porcentajes de retención que existen para cada una de las personas jurídicas que corresponden, como se muestra en la figura, donde las iniciales corresponden a: P.N.R = Persona Natural Residente P.J.D = Persona Jurídica domiciliada P.N.n.R = Persona Natural no domiciliada P.J.n.D = Persona Jurídica no domiciliada. Ahora bien, cada uno de los campos disponibles al momento de incluir la retención son tomados en cuenta para el cálculo, donde: % de Retención: Este valor es aplicado a la base imponible para obtener el monto a retener, sin embargo para los casos en que el porcentaje dependa de una tabla, debemos elaborar la misma como se ilustra en la figura. 2

Base de la Retención: Por defecto la base de la retención siempre será correspondiente al 100% de la base imponible de la transacción, sin embargo se puede modificar en este campo. Monto Mayores a: Por ejemplo, si en este campo colocamos 3500; la retención solo será calculada para montos superiores al valor indicado en este campo. Sustraendo: Para los casos en que exista un valor que hay que restarle al resultado de la retención utilizamos este campo. El mismo puede ser colocado en base al monto o en base a unidades tributarias. Desde el módulo de Títulos y Correlativos podemos ahora actualizar el valor de la unidad tributaria. Clasificación: Para indicarle al sistema un valor x defecto para clasificar esta retención. Referencia: Este campo se puede utilizar para colocar el código que asigna el Seniat a cada una de las personas jurídicas en cada una de las diferentes retenciones. Por ejemplo, en el caso de los Honorarios profesionales, el Seniat asigna la codificación de la siguiente manera: 002 - Persona Natural Residente (PNR) 003 - Persona Natural No Residente (PNNR) 004 - Persona Jurídica Domiciliada (PJD) 005 Persona Jurídica No Domiciliada (PJnD) 3

NOTA IMPORTANTE: A partir de esta versión en la sección de Títulos y Correlativos, disponemos de 2 nuevos campos que corresponden al valor de la unidad tributaria y al tipo de persona jurídica que corresponde a la empresa que estamos instalando. El tipo de persona lo utilizan los módulos de Ventas y Cuentas x cobrar para generar automática las retenciones de las que somos objeto, de esta manera podemos verificar si corresponden con las que nos están aplicando nuestros clientes. 4

Ahora bien, una vez que tenemos completa la información de las retenciones que aplicamos en nuestras operaciones, al momento de incluir un nuevo proveedor debemos seleccionar el tipo de persona jurídica que le corresponde a través de un nuevo campo disponible en la forma. 5

Los módulos que disponen de la generación automática de las retenciones son: Facturas en Cuentas x Pagar y Cuentas x Cobrar. Pagos y Abonos en Cuentas x Pagar y Cuentas x Cobrar Compras y Devoluciones de Compras Ventas y Devoluciones de Venta. Vemos ahora el módulo de Generación de Facturas en Cuentas x Pagar. El mismo cuenta con un nuevo botón de Retenciones que permite crear las Retenciones de forma manual o generarlas automáticamente. Facturas en Cuentas por Pagar: 6

Retenciones: 7

El botón de retenciones activa la conocida ventana de la que disponemos en el módulo de pagos y abonos para generar las mismas, con la variante del nuevo botón de Generar que permite cargar las retenciones que configuramos para cada una de las personas jurídicas. Este mismo modo esta disponible para cada uno de los módulos de los que de hizo mención anteriormente. De esta manera se busca que el proceso de cálculo de retenciones quede automatizado para reducir errores u omisiones por parte del usuario. 8

Contamos también en esta versión con un nuevo reporte para las retenciones de proveedores llamado Libro Auxiliar de Retenciones ISLR. 9

Clasificación de Facturas desde cuentas x pagar Al momento de emitir una factura directamente desde el módulo de cuentas x pagar la misma tiene una nueva manera de clasificarse: Por Egreso Por Gasto. 10

Esta nueva clasificación puede utilizarse al momento de la consolidación contable para generar comprobantes solo con las facturas de gasto. Al momento de configurar las plantillas que corresponden a las cuentas x pagar contamos con esta nueva configuración como muestra la Figura. NOTA IMPORTANTE: Cuando seleccionamos un comprobante de Cuentas x Pagar del tipo Gasto, solo debemos incluir renglones tipo factura, ya que son los únicos que cuentan con esta nueva configuración. 11

Nuevo módulo de Ubicación Geográfica: Desde a2sistema.exe contamos ahora con un nuevo módulo que permite el manejo de la ubicación geográfica de la licencia (Estado-Ciudad-Municipio). Inicialmente esta nueva característica es de carácter informativo solamente. 12

Esperamos que esta versión sea del agrado de todos ustedes, con la misma queremos reiterar el apoyo del equipo de trabajo a2 hacia toda la cadena de distribuidores aportando con esta nueva versión un grano más de arena de la montaña que todos estamos construyendo. a2team siempre trabajando para un futuro y el futuro es hoy. Para sus comentarios y dudas: soporte@a2.com.ve 13