Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

Documentos relacionados
POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

TIC, empresas y políticas

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Departamento Nacional de Planeación.

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina

Transparencia y lucha contra la corrupción como mecanismos de inclusión social en las contrataciones públicas

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

Estrategia de Seguridad Vial

El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios

Transparencia Fiscal. Paraguay 2016

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

Departamento Nacional de Planeación.

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Plan de Acción :

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Modernización Municipal

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendicio n de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupcio n

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Manual Único de Procesos

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

El Fortalecimiento del Centro de Gobierno en América Latina

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

INDICADORES DE GESTION

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

El Gasto Social del Gobierno Central

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Integrated Development Service. Salvador Delgado-Garza

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ANTECEDENTES GENERALES

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

Maxefi Consultores SC

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

Transcripción:

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública Jorge Kaufmann Especialista Sénior en Modernización del Estado, Capacidad Institucional del Estado ICS Instituciones para el Desarrollo IFD Banco Interamericano de Desarrollo BID Seminario Internacional de la Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el desarrollo (REDEPLAN) Tendencias mundiales y los desafíos de la Planificación en América Latina y el Caribe Lima, Perú, 10 11 de diciembre del 2012

ÍNDICE 1 Apoyo del Banco a la innovación en la gestión pública 2 Gestión pública, Planificación, y Monitoreo y Evaluación 3 Conclusiones

APOYO DEL BANCO A LA INNOVACION EN LA GESTION PUBLICA Construyendo gobiernos efectivos para la ciudadanía Mejor Gobierno Fortalecer la capacidad institucional del Estado para ofrecer mejores resultados y servicios a los ciudadanos Gestión pública

GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO MODERNO Gobierno central y centro de gobierno Reingeniería organizacional y simplificación administrativa Prestación de servicios centrado en el ciudadano Gobierno electrónico Entorno empresarial y clima de inversión (regulación) Registros civiles y públicos GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Sistemas transversales de gestión pública Gestión por resultados Planificación estratégica Monitoreo, evaluación, estadísticas Gestión de recursos humanos y servicio civil TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Convenciones anticorrupción Marcos anticorrupción Transparencia focalizada Acceso a la Información Organismos de control Parlamentos Gobierno abierto

LÍNEAS DE SERVICIO EN GESTIÓN PÚBLICA 1 Diálogo de política y asesoría técnica 2 4 3 Apoyo operacional, préstamos y asistencia técnica Conocimiento e investigación aplicada Facilidades especiales : PRODEV, ICSF, AAF 5 Redes de diálogo y comunidades de práctica: COPLAC

INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO A Sistema de Evaluación PRODEV de Gestión por Resultados (SEP 2008, 2013) B D C Matriz de Análisis de Factores Institucionales (MAFI) Índice de Medición de Institucionalidad contra la Corrupción (IMIC) Diagnóstico Institucional de los Sistemas de Servicio Civil (2006, 2013) E Evaluación de Capacidad Institucional de los Sistemas Nacionales de Estadísticas (2013)

IDEAS FUERZA SOBRE LA INNOVACION EN LA GESTION PUBLICA Innovación en el gobierno: crucial para cerrar la brecha de implementación entre las reformas políticas promulgadas y su aplicación efectiva. Proceso continuo que puede desembocar en nuevos servicios o modalidades de prestación de servicios, el desarrollo de nuevos conceptos, nuevas políticas y nuevos sistemas Nuevas soluciones o adaptación de soluciones existentes para un mejor gobierno Innovación se da a todos los niveles del gobierno Tercera generación de reformas: gestión para la responsabilidad fiscal, gestión para por resultados; gestión para el ciudadano

Gobierno moderno De la decisión a la implementación de políticas públicas Soluciones innovadoras a desafíos de coordinación gubernamental y alineamiento estratégico entre el centro de gobierno y las agencias ejecutoras Fortalecimiento del centro de gobierno y agencias de dirección estratégica Instrumentos de apoyo a la toma de decisiones (planificación estratégica, tableros de control, función de evaluación) Fortalecimiento de la gobernanza regulatoria Asociaciones público privada Haití Brasil Jamaica Chile

Gobierno Moderno Gobierno centrado en el ciudadano Nuevas modalidades de prestación de más y mejores servicios a los ciudadanos Plataforma de integración de servicios basado en interoperabilidad Simplificación de tramites y reingeniería de procesos Servicios corporativos compartidos Acceso a la información Colombia Brasil Uruguay Chile

Gobierno Transparente Modernización de las instituciones de control Hacia una cultura de apertura, transparencia y rendición de cuentas para un mejor gobierno Gobierno abierto: del acceso al derecho a la información pública Digitalización de archivos Automatización de procesos Auditoría de desempeño Gestión del riesgo Transparencia legislativa Transparencia focalizada Brasil Chile Paraguay Jamaica Perú Guyana

Gestión Pública Moderna Gobierno centrado en el ciudadano Forjando burocracias más profesionales y de mayor calidad Sistema de Alta Administración Pública para reclutamiento, selección y gestión del desempeño; condiciones de empleo; gestión de habilidades y competencias; remuneración; y movilidad de altos directivos públicos Reforma del servicio civil Chile Perú Uruguay

Gestión Pública Moderna Modernización de la gestión fiscal Impulsando la adopción de sistemas de gestión fiscal y financiero modernos Gestión presupuestaria basada en resultados Administración tributaria digital Sistemas de administración financiera Sistemas de inversión pública Sistemas de compras públicas electrónicas Sistemas de pago electrónico Argentina Brasil Uruguay Paraguay Jamaica México

Gestión Pública Moderna Fortalecimiento del Sist. Monitoreo y Evaluación Buscando conocer el avance de las metas y si se han obtenido los objetivos y resultados Diseño y desarrollo de sistemas de seguimiento, promoviendo la integración y coherencia de la información, optimizando su uso para la toma de decisiones. Realización de evaluaciones independientes (diseño y ejecución e impacto) a intervenciones públicas identificadas como prioritarias. Fortalecimiento de la capacidad de los ministerios de Planeamiento en el monitoreo y evaluación de proyectos. Incorporación de herramientas tecnológicas de información para automatizar los sistemas de información y la generación de indicadores. Brasil Colombia Ecuador México Nicaragua Perú

EL CICLO DE LA GESTIÓN PÚBLICA Pilar 1: Planificación orientada a resultados Pilar 5: Sistemas de seguimiento y evaluación Pilares del ciclo de gestión Pilar 2: Presupuesto por resultados Pilar 4: Gestión de programas y proyectos Pilar 3: Gestión financiera pública

EL CICLO DE LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA EVALUACION Pilar 1: Planificación orientada a resultados 2,3 1,6 Pilar 5: Sistemas de seguimiento y evaluación Pilares del ciclo de gestión Pilar 2: Presupuesto por resultados 1,4 1,9 Pilar 4: Gestión de programas y proyectos Pilar 3: Gestión financiera pública 2,5

SEP (2007): EJEMPLOS DE RESULTADOS DE MONITOREO Y EVALUACION (M&E) Algunos de los Requisitos en Monitoreo y Evaluación Existe una entidad encargada de monitorear objetivos y metas del gobierno Existen criterios para corregir el incumplimiento de la ejecución detectada por el monitoreo La información s/situación económica sirve para monitorear cumplimiento de objetivos y metas Existe una ley que dispone la evaluación de las políticas o programas gubernamentales Promedio de calificación de los países 2.6 1.0 2.5 1.9 La ley establece el organismo responsable, sus objetivos y funciones 2.2 El incumplimiento de metas detectado por las evaluaciones conlleva acciones correctivas Los encargados de las políticas o programas evaluados deben responder a las observaciones 1.8 0.8 Los informes de evaluación se entregan al Poder Legislativo 1.2

PLANIFICACION ESTRATEGICA Y M&E La Planificación Estratégica es clave ya que es el punto de partida del Ciclo de Gestión. El M&E es clave porque permite conocer el avance de las metas y si se han obtenido los objetivos y resultados, que se intentaba alcanzar en el momento de la Planificación. El M&E provee el adecuado e informado feedback para la toma de decisiones y alimenta al proceso de Planificación. Si continuamos con sistemas de M&E débiles en LAC, nuestra Planificación no será efectiva y los resultados de todo el Ciclo de Gestión Pública será insatisfactorios.

ALGUNOS DESAFIOS DEL SISTEMA DE M&E El Desarrollo de los Sistemas Estadísticos para que puedan proveer los datos necesarios, en forma oportuna, veraz y creíble para el M&E Generar una adecuada comunicación entre el Sistema de Gestión de la Información con el Sistema de M&E Estar al servicio de las Prioridades del Gobierno, establecidas en los Planes de Desarrollo Nacional y Sectoriales Vincularse con el Sistema Presupuestario para hacerse parte de la asignación de los recursos públicos Dar una respuesta a los ministerios de línea ante la necesidad de medir la efectividad de los programas.

3 CONCLUSIONES La Planificación Estratégica es clave ya que es el punto de partida del Ciclo de Gestión. El M&E alimenta al proceso de Planificación, y está enfrentando importantes desafíos. Los centros del gobierno secretarías de la presidencia y jefaturas de gabinete tiene un papel clave de incubadora y motor del cambio del centro de gobierno Funciones de rectoría estratégica, planificación, coordinación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas Los ministerios rectores centrales de Planificación y de Hacienda tienen un rol primordial en acompañar la innovación haciéndola posible en los planes de desarrollo de mediano plazo y en los presupuestos anuales La modernización del Estado y la gestión pública hoy requiere: Fortalecer el intercambio sobre innovaciones en gobierno Monitorear el estado de la innovación en la gestión pública.