Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz)

Documentos relacionados
Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica

GUIA CLINICA Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA GUIA CLINICA DE HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD

Exploración física del paciente con síntomas del tracto urinario inferior: Tacto rectal. Rafael Remesal Serrano Departamento Médico GSK

tasa de retención urinaria que conduce próstata; acción de la primeros se normales

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo

La hipertrofia benigna de próstata (HBP)

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA

A qué conclusión debemos llegar si nos encontramos con un caso de polaquiuria? d. B y c son correctas. La respuesta correcta es: B y c son correctas.

Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón


Hiperplasia Benigna de Próstata : una enfermedad progresiva

Pocket Guideline MANEJO DE LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (ACTUALIZACIÓN 2010) nº 4 - septiembre 2011

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Antecedentes personales

Manejo de la HBP en Atención Primaria. Raquel Cillero Pérez Centro de salud de Elviña R4 MFyCUD A Coruña

TODO SOBRE LOS PROBLEMAS DE VEJIGA. Soluciones pensando en ti

PATOLOGÍA GENITOURINARIA EN ANCIANOS

Hipertrofia benigna de próstata

Tabla 1: Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Causas no Oncológicas de Cirugía Prostática. Dr. Benjamín Nahum

SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP)

Datos: Propecia está aprobado para tratar la calvicie masculina.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna

La hipertrofia prostática

Urodinamia en pediatría. Principios y aplicaciones prácticas del estudio.

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN SILODOSINA EN LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI. G04CA - Antagonistas de los receptores alfa adrenérgicos

INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO. ALTERNATIVAS NO QUIRÚRGICAS DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO

Hiperplasia prostática benigna. Dr. Fernando Hernández Galván Profesor de Urología

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DEL CÁNCER

Hiperplasia prostática benigna

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA...

HIPERPLASIA PROSTATICA (HPB)

ANTE UN PACIENTE CON HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA Y SINTOMATOLOGÍA DEL TRACTO URINARIO INFERIOR

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE NAVARRA INFORME DE EVALUACIÓN

Cuando ella protesta. En los últimos años me he dado cuenta que has cambiado y no necesariamente para bien.

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA.

encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga Conocer las señales de alerta La importancia de su manejo El SIL puede ayudar

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina

Patología prostatica: Antes y despues de la derivación al Urólogo

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

URGENCIAS EN UROLOGIA. Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre

La hiperplasia benigna de. Hiperplasia benigna de próstata Síntomas, diagnóstico y estrategia terapéutica. Divulgación sanitaria

FARMACOLOGÍA UROGENITAL

INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES INSTRUMENTADOS

Necesidad de eliminación fecal.

Niveles de incontinencia urinaria; tipos y medidas a tomar.

Taller de metodología enfermera

Información básica sobre el crecimiento benigno de próstata

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga

Guía online. Incontinencia urinaria

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

AVANCES EN BRAQUITERAPIA. Thomas C. Green.

Prospecto: Información para el usuario Finasterida Kern Pharma 5 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Coordinador de Enfermería

Salud masculina: la próstata, un clásico del que no se habla

Estudio Angora Int Braz J Urol. 2007; 33: ,

Aplicaciones Del Ozono En Hiperplasia Prostatica Benigna

Sistema Renal. Técnica de colocación de Sonda vesical. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia. Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson

SEA INNOVADOR Y PIENSE SIN PÍLDORAS

Nicturia. Qué es la nicturia? Información a pacientes. Cómo de frecuente es la nicturia? Consulte en internet. Página 1 / 5

PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org

N Engl J Med 2012;367: july 19, Maitines 14 de agosto 2012 Santiago Fernández

PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA / CÁNCER DE PRÓSTATA V.01 Mayo 2011

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Incontinencia Urinaria. en la. Mujer. Dra. Flory Morera González

Hiperplasia benigna de la próstata

CAPÍTULO 63 HIPERPLASIA BENIGNA

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA

Qué es el PCA3? El PCA3 es un análisis genético a nivel de Biología Molecular. El gen PCA3 es un gen específico del cáncer de próstata, está presente

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata

Informacióndemercado. Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Mercado de medicamentos para el tratamiento de la HBP.

INFORME DE EVALUACIÓN SILODOSINA

9. Profilaxis de la ITU

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Reflujo Vesico-Vaginal en Pediatría

Abordaje práctico de la patología urológica

Trastornos de la micción

Transcripción:

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz) DIAGNÓSTICO Ante la existencia de clínica, las pruebas diagnósticas recomendadas por la Asociación Europea de Urología son: Anamnesis. Puntuación de síntomas IPSS. Exploración física (tacto rectal) Niveles de PSA. Sedimento urinario. Creatinina en sangre. Flujometría (opcional en una consulta de Atención Primaria). 1. Anamnesis. Es muy importante y la que nos ayudará a descartar la existencia de complicaciones asociadas u otras patologías concomitantes. Los síntomas urinarios más frecuentes son: Obstructivos (o de vaciado): o Dificultad en el inicio de la micción. o Chorro débil o lento. o Goteo postmiccional. o Micción intermitente. o Vaciado vesical incompleto. Irritativos (o de llenado): o Aumento de frecuencia miccional diurna o nocturna. o Urgencia miccional. o Incontinencia de orina de urgencia. o Dolor suprapúbico. También hay que tener en cuenta la medicación concomitante que toma el paciente, que puede ser la causa de la sintomatología: - Antihistamínicos (disminuyen el tono parasimpático). - Descongestionantes (aumentan el tono del esfínter). - Diuréticos (aumenta la frecuencia miccional por aumento de emisión de orina). - Opiáceos (disminuyen el tono del detrusor, provocando el aumento del residuo postmiccional). - Antidepresivos tricíclicos (producen efectos anticolinérgicos). 2. Puntuación IPSS (índice internacional de síntomas prostáticos): Una mejoría de 3 unidades respecto al valor basal se considera perceptible por el paciente y, por lo tanto, está aceptada como umbral mínimo de mejoría clínica.

SÍNTOMAS IPSS Ninguna < 1/5 veces < ½ veces ~ ½ veces > ½ veces Casi siempre PUNTUACIÓN Número de síntomas 0 1 2 3 4 5 durante el mes pasado 1. Vaciado incompleto 0 1 2 3 4 5 2. Frecuencia (volver a 0 1 2 3 4 5 orinar antes de las 2 h siguientes a la última micción) 3. Intermitencia (parar y 0 1 2 3 4 5 tener que comenzar a orinar de nuevo) 4. Imperiosidad (dificultad 0 1 2 3 4 5 para aguantar la orina) 5. Chorro débil 0 1 2 3 4 5 6. Chorro forzado 0 1 2 3 4 5 7. Nocturia 0 1 2 3 4 5 TOTAL IPSS 0-7: síntomas leves 8-19: moderados 20-35: severos 8. Satisfacción global (sentimiento si tuviera esta sintomatología para siempre) Encantado 0 Muy satisfecho 0 Más bien satisfecho 1 Indiferente 2 Más bien insatisfecho 3 Muy insatisfecho 4 Fatal 5 Tabla 1. Puntuación IPSS. 3. Exploración física: incluye el tacto rectal (una próstata sugestiva de HBP es aquella próstata aumentada de tamaño, indolora, blanda, bien delimitada, móvil); exploración abdominal (para descartar globo vesical o masas); periné (para valorar tono muscular, sensibilidad, alteraciones de la inervación); escroto. 4. Niveles de PSA: Los niveles de PSA aumentan de forma natural con la edad, además de con el crecimiento prostático (HBP), las infecciones (prostatitis) y el cáncer de próstata. 5. Sedimento urinario: La existencia de micro o macrohematuria nos obliga a descartar otras patologías que pueden ser la causa de la sintomatología:

tumores uroteliales, infecciones. La glucosuria elevada puede indicar la existencia de una diabetes mal controlada o no diagnosticada, que también puede provocar sintomatología irritativa miccional. 6. Creatinina en sangre: ayuda a descartar insuficiencia renal 2 ria a residuo postmiccional elevado con ureterohidronefrosis 2 ria por vaciamiento vesical incompleto. Hay otras pruebas que también deberían tenerse en cuenta, como la glucemia (en diabéticos, unos niveles de glucosa mal controlados producen sintomatología del tracto urinario inferior); urocultivos (la existencia de macro o microhematuria obligan a descartar una ITU recurrente que pueda estar provocando la sintomatología); ecografía (para valorar el residuo postmiccional y la existencia de complicaciones asociadas). TRATAMIENTO El hecho de tener una glándula prostática aumentada de tamaño no implica la necesidad de tratamiento. La HBP es una patología que hay que tratar exclusivamente cuando produce clínica o complicaciones. Tratamiento expectante. Indicado en pacientes con síntomas IPSS leves, con síntomas no molestos o en aquellos no dispuestos a tomar medicación por los efectos secundarios. Se pueden recomendar cambios en el estilo de vida: o Restringir la ingesta de líquidos (por ejemplo, antes de irse a la cama) o Evitar la cafeína o el alcohol (efecto irritativo) o Prevenir y/o supervisar algunos medicamentos (por ejemplo, diuréticos, descongestionantes, antihistamínicos, antidepresivos) o Programar el vaciado (readaptación de la vejiga) o Ejercicios de suelo pélvico o Tratamiento del estreñimiento Agentes fitoterápicos. La mayor parte de la evidencia sobre su eficacia procede de estudios clínicos con limitaciones en el diseño, por lo que existe controversia sobre su eficacia. Alfa-bloqueantes. El bloqueo de los receptores adrenérgicos en la próstata se traduce en una relajación de la fibra muscular lisa, que hace disminuir la resistencia uretral a la salida de la orina. No tienen efecto sobre el volumen prostático ni previenen el crecimiento de la próstata. Posibles efectos secundarios: hipotensión ortostática, síncope; cefalea, congestión nasal rinitis, eyaculación retrógrada. Los alfa-bloqueantes uroselectivos (tamsulosina y silodosina) tienen menos efectos secundarios, excepto la eyaculación retrógrada, que es signo de efectividad del fármaco. Puede tardar hasta 3 meses en conseguir el efecto completo.

Inhibidores de la 5-alfa-reductasa (finasteride y dutasteride): inhiben la isoenzima necesaria para la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (metabolito activo) dentro de la célula prostática. Por este mecanismo disminuye el tamaño prostático hasta en un 30% de los pacientes. Pueden tardar hasta 6 meses en ejercer el efecto completo. Reducen el PSA hasta en un 50% de su valor inicial, aunque esto no hace que disminuya el riesgo de cáncer de próstata, sino solo el valor del PSA. Es importante monitorizar los ascensos del PSA una vez conseguido el valor mínimo de PSA con este fármaco. Efectos adversos: alteraciones en la sexualidad (disfunción eréctil, disminución de la líbido), ginecomastia. Tratamiento combinado (alfa-bloqueante + inhibidor de la 5-alfareductasa): la combinación más utilizada es tamsulosina + dutasteride (Duodart ). Se utiliza como 1ª opción en pacientes sintomáticos con IPSS moderado (8-19) y factores de riesgo de progresión de la enfermedad: volumen prostático mayor de II/IV en tacto rectal o 30 cc por ecografía; PSA 1,5 ng/dl. Antimuscarínicos (solifenacina, fesoterodina) o agonistas del receptor adrenérgico ß3 (mirabegrón): se pueden añadir en pacientes con predominio de síntomas irritativos que no han mejorado con los fármacos previos. Tratamiento combinado (alfa-bloqueante + antimuscarínico): el fármaco más utilizado es la combinación tamsulosina + solifenacina. Se puede utilizar como 1ª opción en pacientes con HBP y sintomatología principalmente irritativa. Tratamiento quirúrgico: indicado en pacientes con síntomas moderados o graves que no mejoran después del tratamiento médico o aquellos que no desean un tratamiento médico pero solicitan una intervención activa o pacientes con una indicación clara para la cirugía como: o insuficiencia renal o litiasis vesical o retención urinaria refractaria o ITU recurrente o macrohematuria recurrente refractaria a tratamiento médico con inhibidores de la 5-alfa-reductasa El tratamiento quirúrgico consiste en: - Incisión transuretral de la próstata en próstatas con volumen < 30 cc y sin lóbulo medio. - Resección transuretral de próstata (RTU-p) en pacientes con próstata de 30-80 cc. - Prostatectomía o adenomectomía abierta en pacientes con próstata de 60-80 cc.