Seguridad y soberanía alimentaria en el postconflicto en Colombia

Documentos relacionados
La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Encuentro Universidades por el Comercio Justo. Comercio Justo y Soberanía Alimentaria: confluencia?

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo -

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Desarrollo local e integración productiva

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

DECRETO NUMERO

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

Oportunidades, riesgos y desafíos

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Historia y Proyecciones

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

Algunos riesgos climáticos relacionados con ODM. Riesgos asociados al CC. Objetivos de Desarrollo del Milenio

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

RED por la SOBERANÍA ALIMENTARIA en GRAN. La alimentación es un derecho, no una mercancía

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

ERVICIOS ETERINARIOS

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Tenencia de la tierra en el Perú

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

REPUBLICA DE COLOMBIA

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Paisajes. de Conservación

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Transcripción:

Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: HUsemanariovirtual@viva.org.coUH Hwww.viva.org.coU Seguridad y soberanía alimentaria en el postconflicto en Colombia La soberanía alimentaria incluye un comercio internacional justo, no está en contra de los intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones. Permite garantizar a los pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas producciones específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta. Nubia Amparo Cárdenas Carranza Ing. Ambiental y agro ecóloga Escuela Ciudadana Paz y Democracia En los acuerdos de paz de La Habana con las Farc EP el tema de la seguridad alimentaria esta contenido dentro del punto 1. Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral (RRI). El mismo, está ligado a la transformación estructural del campo, la creación de las condiciones de bienestar para la población rural y la construcción de una paz estable y duradera. Según la FAO la seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable. Una adecuada política de seguridad alimentaria de un país y sus comunidades debe estar conjugada con: 1. Equitativa distribución y uso de la tierra. 2. Planes de Ordenamiento Territorial y los demás relacionados. 3. Uso de los suelos de acuerdo a su calidad y vocación natural. 4. Manejo de los recursos ambientales del territorio. 5. La disponibilidad y adecuado uso y conservación de los recursos naturales bióticos y abióticos como insumos de la agricultura y producción pecuaria. 6. Programas preventivos de salud y calidad de vida. 7. Protección de la soberanía alimentaria. 8. Programas eficientes de asesoría técnica. 9. Desarrollo de la infraestructura de las regiones en vías de todos los tipos. 10. Disponibilidad y acceso a los recursos financieros: créditos y subsidios. 11. Respaldo y respeto a las formas organizativas de los sectores productivo, comercial y consumidor. 12. Acceso a la educación de todos los sectores de la población.

13. Políticas de seguridad social especialmente de salud para los actores de la producción agropecuaria. La RRI en materia de alimentos y nutrición pretende asegurar para toda la población rural y urbana disponibilidad y acceso suficiente en oportunidad, cantidad, calidad y precio a los alimentos necesarios para una buena nutrición, especialmente la de los niños y niñas, mujeres gestantes y lactantes y personas adultas mayores, promoviendo prioritariamente la producción de alimentos y la generación de ingresos. Un principio del punto de Reforma Rural Integral es el derecho a la alimentación: la política de desarrollo agrario integral debe estar orientada a asegurar progresivamente que todas las personas tengan acceso a una alimentación sana y adecuada y que los alimentos se produzcan bajo sistemas sostenibles. Se plasma también en este punto del acuerdo de paz que una de las funciones de las Zonas de Reserva campesina ZRC, es la de promover la economía campesina, contribuir al cierre de la frontera agrícola, aportar a la producción de alimentos y a la protección de las Zonas de Reserva Forestal. Se busca así la compatibilidad de las áreas de producción especialmente agro ganaderas con las de conservación ambiental en el país. En el tema de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en su objetivo de lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, se incluye entre otros puntos la protección a la economía, a la producción (incluida la de alimentos) y al relacionamiento con la naturaleza. Así mismo esto planes deben contemplar el desarrollo de la economía campesina y familiar (cooperativa, mutual, comunal, micro empresarial y asociativa solidaria) y de formas propias de producción de las comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras. (Documento final Acuerdos de paz modificados. La Habana. Cuba. 17 noviembre del 2016) Como se determina que los Planes de Desarrollo futuros, acogerán las prioridades y metas de los PDET se da por sentado que el tema de seguridad y soberanía alimentaria se incluirán en los mismos y será política de los gobiernos de turno, y de esta forma se garantizará no solo los mecanismos de participación ciudadana que junto con las entidades gubernamentales son la base de construcción de los PDET. Sino que también se establecerán los mecanismos de seguimiento, evaluación y veeduría de los proyectos a nivel local, regional y nacional. Los mecanismos de participación que se establezcan para la construcción de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial buscan fortalecer la participación ciudadana en las decisiones que los afectan en el marco de la Constitución, impulsando la asociatividad solidaria y vigorizar la democracia para garantizar que lo que se acuerde, se implementa y se cumpla. Otros aspectos a tener en cuenta para la implementación adecuada de las políticas, programas y proyectos de seguridad y soberanía alimentaria especialmente para la producción agro familiar y la economía campesina a pequeña, mediana y gran escala tiene que ver con aspectos como:

- Infraestructura de riego: para lo cual se debe crear e implementar el Plan Nacional de Riego y Drenaje. - Asistencia e innovación técnica: se diseñará e implementará un Plan Nacional de asistencia integral técnica, tecnológica y de impulso a la investigación que contemple la promoción y protección de las semillas nativas y los bancos de semillas, junto con la estricta regulación socio-ambiental y sanitaria de los transgénicos. - Subsidios, generación de ingresos y crédito: componente es la provisión de líneas de crédito blandas, ágiles, oportunas y subsidiadas para la economía campesina, familiar y comunitaria y actividades complementarias y con subsidios progresivos para los medianos productores y productoras con menores ingresos, orientados a apoyar el derecho a la alimentación, la reconversión productiva y la generación de valor agregado. - Mercadeo: para garantizar condiciones adecuadas en la comercialización de los productos de la economía campesina, familiar y comunitaria, y mejorar su disponibilidad como garantía del derecho a la alimentación, el Gobierno Nacional creará e implementará el Plan Nacional para la promoción de la comercialización de la producción de la economía campesina, familiar y comunitaria. Es necesario que todos los planes nacionales cumplan transversalmente con los objetivos de la política alimentaria y nutricional propuestos, mediante un sistema que los articule en los territorios de acuerdo a criterios como: a. El establecimiento de consejos departamentales y municipales de alimentación y nutrición, con representación del Gobierno, la ciudadanía y las comunidades para proponer y participar en la definición de lineamientos para diseño y puesta en marcha de políticas alimentarias y nutricionales a través de planes departamentales y locales, dinamizar recursos, monitorear el riesgo y veeduría al cumplimiento de las metas. b. La constitución de un Consejo Nacional de alimentación y nutrición integrada por autoridades nacionales, departamentales y municipales y representantes comunitarios de los consejos anteriores que participen en la definición de los lineamientos de la política alimentaria y que coordine los planes de menor cubrimiento geográfico. c. Los planes departamentales y locales y realice veeduría nacional a las metas. d. El desarrollo de programas contra el hambre y desnutrición a nivel nacional, especialmente para la población rural más necesitada, las mujeres gestantes y lactantes, infantes y ancianos. e. Adopción de esquemas de apoyo para fortalecer, desarrollar y afianzar la producción y el mercado interno, que incluyan asistencia técnica-científica, orientados a promover la cualificación de la economía campesina, familiar y

comunitaria, ambiental y socialmente sostenible, que contribuyan a su autosuficiencia y al autoconsumo. f. La promoción de mercados locales y regionales que acerquen a quienes producen y consumen y mejoren las condiciones de acceso y disponibilidad de alimentos en las áreas rurales del país. g. Campañas orientadas a promover la producción y el consumo de alimentos con un alto contenido nutricional, el manejo adecuado de los alimentos y la adopción de buenos hábitos alimenticios, que tenga en cuenta las características del territorio y fomente la producción y el consumo de alimentos nacionales. h. Adicionalmente, la provisión de condiciones e incentivos a la producción y a la comercialización, apoyos directos para el fortalecimiento productivo, con el fin de que en la economía campesina, familiar y comunitaria se eviten o minimicen los impactos negativos de la internacionalización de la economía y la liberalización del comercio. Se determina la implantación de un Sistema, para la garantía progresiva del derecho a la alimentación por parte del gobierno nacional que garantice de manera constante el derecho humano a la alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, con el propósito de erradicar el hambre de la población rural fomentando disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de calidad nutricional en cantidad suficiente. (Universidad Nacional. Territorio en Vilo. Desarrollo Rural para el posconflicto. Bogotá D.C. 2017) Colombia posee un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 2019 cuyo objetivo general es contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de toda la población colombiana, en especial, de la más pobre y vulnerable y con los objetivos específicos, estrategias y líneas de acción. También contiene las metas y el proceso de seguimiento y evaluación a las mismas a través de indicadores específicos y un plan de acción a ejecutarse que involucra a las entidades gubernamentales relacionadas con el tema. (Gobierno Nacional. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 2019. Bogotá 2.013) Aunque en los acuerdos de paz no se especifica el tema de pesca artesanal e industrial si se hace necesario que este aspecto se adjunte al punto de la Reforma Rural Integral (RRI), como un campo muy importante en la seguridad alimentaria de vastos sectores de la población de las costas colombianas y ribereñas de las fuentes de agua como ríos, quebradas y lagunas. Son poblaciones que no solo se alimentan sino que comercializan con diversas especies piscícolas e ícticas y que de no ejercerse en forma adecuada puede generar el agotamiento del recurso. Además, deben soportar la competencia desleal en algunos casos de la pesca industrial ejercida por empresas a veces de tipo multinacional, las cuales son poco o nada controladas por la autoridad competente. El país cuenta con el Plan Nacional para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura en Colombia elaborado en 2014. (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Plan Nacional para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura en Colombia. Bogotá. 2014)

Es importante realizar un análisis de estos dos planes nacionales tanto de seguridad alimentaria como de acuicultura y determinar si se ajustan a las necesidades de las diversas poblaciones del país étnicas y culturales y si son en realidad un instrumento eficiente para que se implemente a través de los planes regionales, departamentales y municipales. O de lo contrario generar los espacios de amplia participación ciudadana, para que sean adaptados o modificados en beneficio de la solución definitiva de la buena alimentación y nutrición del pueblo colombiano. Soberanía alimentaria De acuerdo con la organización no gubernamental internacional, Vía Campesina, la soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Lo cual coloca aquellos sectores que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas básicamente internacionales. Defiende los intereses e incluye a las futuras generaciones. Ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales, regionales y nacionales. La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica. La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente y justo, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de la tierra, de los territorios, las aguas, las semillas nativas, el ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producen los alimentos. La soberanía alimentaria supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, de sus países o uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping o competencia desleal frente a terceros países. La soberanía alimentaria incluye: * Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para el libre acceso a las semillas, y

de mantener el agua en su calidad de bien público que se reparta de una forma sostenible. * El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y como y quien se lo produce. * El derecho de los países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias demasiado baratas, es posible siempre que los países o las uniones tengan el derecho de gravar con impuestos las importaciones demasiado baratas, que se comprometan a favor de una producción campesina sostenible y que controlen la producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales. * La participación de los pueblos en la definición de política agraria. * El reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempeñan un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación. De dónde procede el concepto de soberanía alimentaria? El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro ONG paralelo a la cumbre mundial de la alimentación de la FAO de junio del 2002. Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria, priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los pueblos. No han contribuido en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y medioambiental del planeta, así como nuestra salud. Han empujado a centenas de millones de campesinos (as) a abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración. Instituciones internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial y la OMC (Organización Mundial del Comercio) han aplicado estas políticas dictadas por los intereses de las empresas transnacionales y de las grandes potencias. Unos acuerdos internacionales (OMC), regionales (Acuerdo de Libre Comercio para las Américas ALCA) o bilaterales de libre cambio de productos agrícolas permiten a dichas empresas controlar el mercado globalizado de la alimentación. La OMC es una institución totalmente inadecuada para tratar los temas relativos a la alimentación y a la agricultura por lo tanto Vía Campesina quiere a la OMC fuera de la agricultura. La plaga de las importaciones a bajos precios

En el mundo entero, importaciones agrícolas a precios bajos destruyen la economía agrícola local; es el caso de la leche europea importada a la India, del cerdo norteamericano al Caribe, de la carne y de los cereales de la UE a África, de animales a Europa, etc... Estos productos se exportan a precios bajos gracias a prácticas de dumping. A petición de los Estados Unidos y de la Unión Europea, la OMC ratificó una nueva práctica de dumping que sustituye las ayudas a la exportación por una fuerte baja de sus precios agrícolas, combinada con unos pagos directos abonados por el Estado. Para conseguir la soberanía alimentaria, es imprescindible parar el dumping! La soberanía alimentaria incluye un comercio internacional justo, no está en contra de los intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones. Permite garantizar a los pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas producciones específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta. Hace falta, bajo la tutoría de las Naciones Unidas, dotar estos intercambios de un nuevo marco que: - Priorice la producción local, regional frente a la exportación, - Autorice a los Países/Uniones a protegerse contra las importaciones a precios demasiado bajos, - Permita unas ayudas públicas a los campesinos, siempre que no sirvan directa o indirectamente a exportar a precios bajos, - Garantice la estabilidad de los precios agrícolas a escala internacional mediante unos acuerdos internacionales de control de la producción. El acceso a los mercados internacionales no es una solución para los campesinos, pues el problema de los campesinos es antes que nada la falta de acceso a sus propios mercados locales por unos precios demasiado bajos para sus productos y el dumping a través de importación que deben enfrentar. El acceso a los mercados internacionales afecta sólo el 10% de la producción mundial; está controlada por unas empresas transnacionales y por las más grandes empresas agro-industriales. El ejemplo de los productos tropicales (café, plátanos...) lo ilustra: benefician un acceso casi libre a los países del Norte y a pesar de eso los campesinos/as del Sur no pueden mejorar su situación. Las políticas agrícolas deben apoyar una agricultura campesina sostenible en el Norte y en el Sur, para poner en marcha la soberanía alimentaria, países del Norte y del Sur deben sostener su agricultura propia para garantizar el derecho a la alimentación de sus poblaciones, preservar el ambiente natural, desarrollar una agricultura sana y protegerse contra el dumping. Deben apoyar su agricultura para cumplir otros intereses públicos que pueden ser diferente en función de los países y sus tradiciones culturales. Pero en la actualidad, los Estados Unidos y la Unión Europea en particular abusan ayudas públicas para reducir sus precios en los mercados internos y para practicar el dumping con sus excedentes en los mercados internacionales, destruyendo la agricultura campesina tanto en el Norte como el Sur. (Documento Organización de Naciones Unidas. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. 2012)

La soberanía alimentaria debe ser una política de seguridad nacional, y lo es en el caso de los países desarrollados, afirmación que sostiene y desarrollan los gobiernos de Estados Unidos, ya que es la única que garantiza la supervivencia y desarrollo de una nación en un mundo globalizado y donde la economía neoliberal impone normas y juegos en detrimento de los países en vía de desarrollo como Colombia. Alguna vez se lograra en nuestra nación? Desafortunadamente solo se obtendrá en gran parte por las reclamaciones y acciones de los movimientos sociales que exijan su elaboración e implementación ya que hasta la fecha ningún gobierno ha mostrado la voluntad política de construirla. Se espera que el periodo de paz en el posconflicto sea el espacio requerido para que se pueda materializar este instrumento de defensa de la seguridad y soberanía alimentaria de Colombia. Edición 558 Semana del 8 al 14 de Septiembre de 2017