UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS. Protocolo para la evaluación ordinaria De los alumnos

Documentos relacionados
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Procedimiento para la Gestión del Curso

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

Código: P-FEDU-CE-06 Revisión: 02 Página: 1 de 11 Fecha de emisión: 06 de enero de 2014 Fecha de modificación: 23 Agosto 2016

Para acreditar la(s) asignatura(s) de la Universidad del Soconusco son los siguientes:

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, programa educativo impartido en el Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE).

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

Manual de Servicios en Línea

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación

El Programa de especialidad en Endodoncia otorgará el Diploma de Especialista en Endodoncia cumpliendo los siguientes requisitos.

La nueva selectividad

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 119

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 459 Carrera de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

Matriz de valoración o rúbrica. Elaboración de la historia clínica

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme?

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Guía del estudiante: Normativa académica

FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y DEL TRABAJO

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

Guía para llenar los formatos: Planeación Didáctica y Secuencia de valoración

Nombre del material: Tipos de evaluación, según el momento y la finalidad. Nombre del autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

Universidad Politécnica de Pachuca. Área de Desarrollo Académico

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Liderazgo de Acción Positiva

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO. IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 152. Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase

El Instituto Nacional para la Evaluación de la

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

INSTRUCTIVO PARA EL OPERATIVO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL DOCENTE Y DIRECTIVO INSTITUCIONAL

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES Bogotá D.C. - Colombia

Plan de curso Syllabus-

PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN R03-MLACSH-DMSH

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

C R O N O G R A M A D E B E C A S

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

WALTER QUISPE ROJAS DIGEBA - MINEDU

N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

Procedimiento de Planeación Docente

ESTUDIOS DE GRADO

GUIA PARA CAPTURA DE CALIFICACIONES POR INTERNET

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

Clave: PC Fecha de emisión: 20/11/2013 Versión N. 2 Página: 1 de 7

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

Registro Evaluaciones Alumnos de Primaria

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación

Transcripción:

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS Protocolo para la evaluación ordinaria De los alumnos 2017

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN Formar profesionales con conocimientos sólidos y dominio de habilidades acordes a su perfil de egreso, a través de un modelo educativo integral, para contribuir al desarrollo de su ámbito profesional Ser reconocidos por la calidad de nuestros programas educativos y egresados comprometidos con el desarrollo de la sociedad VISIÓN VALORES Compromiso, Colaboración, Responsabilidad

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN ORDINARIA DE LOS ALUMNOS La evaluación está considerada en el Modelo Educativo de la Universidad Regional del Sureste, en donde se establece que, de acuerdo al momento en que se realiza, se considera: evaluación diagnóstica, aquella que se efectúa en la fase de encuadre; evaluación formativa, es la realizada conjuntamente con los procesos educativos; y la evaluación sumativa, que se lleva a cabo al final de un ciclo o proceso educativo, en ésta última se verifica el logro de los aprendizajes propuestos en un inicio. Según la planeación escolar que la Universidad maneja, podemos considerar la evaluación sumativa a las evaluaciones parciales, cuando éste resultado se obtiene de los diferentes procesos, actividades y productos que el estudiante construyó durante el periodo. Al final del semestre o año, servirá para verificar los logros del alumno en función al objetivo de aprendizaje de la asignatura y los contenidos del programa. El docente debe centrar la evaluación en los diversos momentos del proceso educativo, desde que inicia (con los conocimientos previos del estudiante), durante el proceso (pone al descubierto lo que dice el estudiante al inicio y cómo es que lo está logrando) y al final del proceso (donde culmina con la puesta en práctica). Este proceso debe llevarse a cabo preferentemente con instrumentos cualitativos. Desde esta perspectiva y considerando las prescripciones del Modelo Educativo URSE, se ha establecido el siguiente protocolo para realizar las evaluaciones ordinarias y valorar el aprovechamiento del alumno al final del ciclo escolar. Definiciones: Promedio final. El Sistema lo obtiene de la suma de las calificaciones parciales divididas entre el número de ellas.

Calificación del examen ordinario. Número con décimas y centésimas, obtenido en el examen ordinario (teórico y práctico en su caso), a través de un instrumento idóneo y adecuado a la naturaleza de cada asignatura. Calificación Final. Número entero que el Sistema asienta en el Acta de Examen Ordinario, resultado de promediar y redondear los dos anteriores. Sistema. Software para captura de calificaciones que realiza las funciones de promediar y redondear calificaciones, imprimir listas y actas, entre otras, según las políticas estipuladas en este documento. Redondeo. Redondear un número quiere decir reducir el número de cifras manteniendo un valor parecido, el resultado es menos exacto pero más fácil de usar. Políticas: 1. En todos los casos, la calificación final que quedará asentada en el acta de examen ordinario, el Sistema la obtendrá promediando los resultados siguientes: Promedio final, Calificación del examen ordinario. 2. Resalta en las definiciones el uso de un número entero con su décima. Lo anterior permitirá redondear la calificación final ya que ésta, por reglamento, debe ser en números enteros. 3. Redondeo por el método normal en calificaciones aprobatorias (estos criterios pueden ser utilizados para las calificaciones parciales). a) Una cifra cuya décima sea igual o mayor a.5 (punto cinco), tendrá que ser redondeada al entero inmediato superior. Ejemplo: 8.5, se anotará como 9. b) Una cifra cuya décima sean igual o menor a.4 (punto cuatro), se redondeará al entero inmediato inferior. Ejemplo: 8.4, se anotará 8. 4. La calificación del examen ordinario con su décima, aunque sea reprobatoria, el Sistema la promediará con el Promedio final. Ejemplo: Promedio final de 8.72 y calificación de ordinario de 4.67; resultado: 6.6, el Sistema registrará 7 (siete) en el acta. 5. En el supuesto de que la calificación obtenida de promediar el Promedio final y el examen ordinario sea reprobatoria, se anotará únicamente el entero sin

aplicar el redondeo. Ejemplo: Promedio final 8.6 y calificación obtenida en ordinario de 3.3, el resultado será: 5.9, en cuyo caso el sistema anotará 5 (cinco) en el acta. Lo cual indica que una Calificación Final reprobatoria no se redondea. 6. Aplica para exámenes ordinarios de curso normal o curso de regularización. Otras evaluaciones como la extraordinaria, se sujetarán a lo previsto en los reglamentos aplicables. Responsabilidades: Del Director 1. Revisar y difundir el procedimiento para revisión de exámenes. 2. Responsabilizar a los profesores que pretendan calificar más de un mes con una evaluación parcial o imponer calificaciones uniformes a todo el grupo. 3. Responsabilizar a los profesores de realizar la retroalimentación de las evaluaciones parciales y finales ya que esto permitirá al alumno identificar sus áreas de debilidad para fortalecerlas, antes de capturar las calificaciones en el Sistema. Del director y los coordinadores 1. Solicitar y vigilar que los profesores entreguen calificaciones mensualmente, para que los alumnos conozcan su situación académica y le permita efectuar la retroalimentación necesaria, que es uno de los objetivos del proceso de la evaluación formativa. 2. Vigilar que los instrumentos de evaluación sean idóneos para los contenidos de las asignaturas. 3. Verificar y tener evidencias de que los profesores tengan la capacitación necesaria para evaluar el aprendizaje de sus alumnos. 4. Los alumnos deberán de estar al corriente de sus pagos para tener derecho a las evaluaciones ordinarias de fin de curso. El sistema genera el acta y excluye a los alumnos que tengan adeudos, por lo anterior es responsabilidad

del personal de la dirección de la facultad o escuela, recordar a los alumnos la realización de sus pagos en las fechas límite difundidas por las autoridades y previas al inicio del periodo de exámenes ordinarios. Proceso de captura de la evaluación ordinaria (examen ordinario) 1. El profesor aplicará la evaluación ordinaria al final del ciclo apegándose a los contenidos del programa oficial. 2. Los resultados de esta evaluación el profesor los anotará en la lista que le proporcione la facultad o escuela, con los nombres de los alumnos que tengan derecho a esta evaluación ordinaria, misma que capturará en el sistema sin tomar en cuenta el promedio final del alumno, ya que el sistema lo promediará y aproximará a números enteros automáticamente. 3. Una vez terminada esta captura, se imprimirá el Acta de Examen, en ella aparece la calificación en números enteros ya promediada automáticamente por el sistema. El profesor firmará y entregará el acta concluyendo con esto el proceso. Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 23 de enero de 2017