Espacios Lineales. José D. Edelstein. Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, febrero de 2011

Documentos relacionados
1. ESPACIOS DE HILBERT Y OPERADORES

MMAF: Espacios normados y espacios de Banach

Espacios Vectoriales

Espacios vectoriales reales.

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico.

520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL

1. Sucesiones y redes.

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy

Tema 2: Espacios Vectoriales

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Tema 3: Espacios vectoriales

Espacios vectoriales

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

Tema 1. Espacios Vectoriales Definición de Espacio Vectorial

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico

4. Complementos sobre Problemas de Contorno para S.D.O. Lineales. 4. Complementos sobre Problemas de Contorno

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Resumen de Análisis Matemático IV

Funciones de Clase C 1

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Espacios vectoriales

LEYES DE COMPOSICIÓN INTERNA Y ELEMENTOS DISTINGUIDOS

PAIEP. Complemento Ortogonal

(x + y) + z = x + (y + z), x, y, z R N.

Álgebra Lineal VII: Independencia Lineal.

Es trivial generalizar la definición al caso de varios conjuntos: A B C, etc.

Introducción a la topología

Estructuras Algebraicas

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad);

Espacios Vectoriales. AMD Grado en Ingeniería Informática. AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Espacios Vectoriales 1 / 21

Funciones y Cardinalidad

Espacios Vectoriales. Tema Introducción. 1.2 Repaso de Estructuras Algebraicas

1 Números reales. Funciones y continuidad.

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue:

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica.

Espacios Vectoriales

Tema 2: El grupo de las permutaciones

NÚCLEOS DEFINIDOS POSITIVOS, REGULARIDAD, PERTURBACIONES Y APLICACIONES.

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Espacios Vectoriales Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012

Dependencia e independencia lineal

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESPACIOS VECTORIALES Alumno. Cristina Mª Méndez Suero

EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL TEMA 1 ESPACIOS VECTORIALES

Capítulo 1. Espacios de Hilbert Introducción

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4

Algebra lineal y conjuntos convexos

Definición 1 Un semigrupo es un conjunto E provisto de una operación binaria asociativa sobre E, se denota por (E, ).

Introducción a los espacios vectoriales

Problemas de Espacios Vectoriales

Tema 1: Espacios vectoriales

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 5 Resumen Unidad n 3

Tema 5: Elementos de geometría diferencial

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades:

Ejercicios del Tema 2: Estructuras algebraicas básicas

Grupos libres. Presentaciones.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

ESPACIOS VECTORIALES

Un subconjunto no vacío H de un espacio vectorial V es un subespacio de V si se cumplen las dos reglas de cerradura:

2.1. Estructura algebraica de espacio vectorial

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Guía. Álgebra II. Examen parcial III. Transformaciones lineales. Teoremas los más importantes cuyas demostraciones se pueden incluir en el examen

Descomposición en valores singulares de una matriz

Algebra Lineal y Geometría.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

1. Números reales. Análisis de Variable Real

ESPACIOS VECTORIALES. VARIEDADES LINEALES, APLICACIONES ENTRE ESPACIOS VECTORIALES. TEOREMAS DE ISOMORFIA.

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

1. Convergencia en medida

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Trabajo Práctico N 5: ESPACIOS VECTORIALES

Operadores estrictamente singulares en retículos de Banach

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología

Análisis III. Joaquín M. Ortega Aramburu

Una operación interna: Suma Una operación externa: Multiplicación por un escalar

TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Eduardo P. Serrano

ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos

Autovalores y autovectores Diagonalización y formas canónicas

1. Curvas Regulares y Simples

Vectores y Matrices. Tema 3: Repaso de Álgebra Lineal Parte I. Contenidos

Ejemplo 1 Sea V un espacio con producto interno sobre un cuerpo K. A las transformaciones lineales T : V K las llamamos funcionales lineales.

Cálculo Diferencial: Enero 2016

Teoremas de Convergencia

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Espacios vectoriales. Capítulo Espacios vectoriales y subespacios Preliminares

Transformaciones lineales

El método de súper y sub soluciones en el espacio de funciones casi periódicas.

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN

2. Los números naturales, enteros y racionales 1

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 1 Resumen Unidad n 3

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

Axiomas de separación

Matrices, Determinantes y Sistemas Lineales.

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

Transcripción:

Espacios Lineales José D. Edelstein Universidade de Santiago de Compostela FÍSICA MATEMÁTICA Santiago de Compostela, febrero de 2011 Espacios vectoriales. Espacios normados. Espacios de Hilbert. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 1 / 37

Espacio vectorial o lineal Un espacio vectorial sobre un cuerpo Ω := {a, b,...}, es la terna formada por un conjunto no vacío, V := { x, y,...}, una aplicación suma, + : V V V y y una aplicación producto externo, : Ω V V, que satisfacen las siguientes propiedades: asociatividad: x + ( y + z ) = ( x + y ) + z, conmutatividad: x + y = y + x, elemento neutro: x + 0 = 0 + x = x, elemento opuesto: x + x = 0, composición: a (b x ) = (a b) x, distributividad en V: a ( x + y ) = a x + a y, distributividad en Ω: (a + b) x = a x + b x, elemento neutro: 1 x = x. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 2 / 37

Independencia y dimensión lineales A los elementos { x, y,...} de V se les llama vectores, mientras que a los {a, b,...} Ω se les denomina escalares. Si Ω R, diremos que V es un espacio vectorial real, mientras que si Ω C, hablaremos de un espacio vectorial complejo. Un subconjunto de n vectores, X n := { x 1,..., x n } V, se dice linealmente independiente, si a 1 x 1 +... + a n x n = 0 a 1 =... = a n = 0. Si no, decimos que X n es un conjunto de vectores linealmente dependientes. Sea V un espacio vectorial sobre el cuerpo Ω. Si V contiene un conjunto de d vectores linealmente independientes, y cualquier otro de d + 1 vectores es linealmente dependiente, decimos que la dimensión lineal de V es d. dim Ω V = d. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 3 / 37

Base lineal Se denomina cardinalidad de un conjunto al número de elementos del mismo. Si no hay límite para el cardinal de un conjunto linealmente independiente, decimos que V tiene dimensión lineal infinita. Decimos que un subconjunto B d V, forma una base lineal o de Hamel de V, cuando es linealmente independiente y maximal (i.e., no está contenido en ningún otro subconjunto linealmente independiente de V ). La dimensionalidad depende del cuerpo Ω sobre el que esté construido el espacio vectorial V. Por ejemplo, si d < podemos mostrar que dim R V = 2 dim C V. En efecto, si B d = { x 1,..., x d } constituye una base del espacio vectorial complejo V, entonces, B 2d = { x 1, i x 1,..., x d, i x d } forma una base del mismo espacio vectorial, entendido como espacio vectorial real: x k, i x k, k = 1,..., d, son vectores linealmente independientes en un espacio vectorial real, pero no lo son en un espacio vectorial complejo. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 4 / 37

Dimensión infinita y cardinalidad En el caso de dimensión infinita, podemos afinar un poco más, y comparar V con algunos conjuntos conocidos de cardinalidad infinita, como los naturales N, cuya cardinalidad coincide con la de los racionales Q, o los reales R, cuya cardinalidad coincide con la de los complejos C. La cardinalidad de N se denomina ℵ 0 (Georg Cantor, 1874). Un conjunto es numerable cuando su cardinalidad coincide con la de N; i.e., es posible establecer una aplicación uno a uno entre ambos conjuntos. E.g., q Q, q = r/s, siendo r, s N primos relativos, podemos definir i Q : Q N N, i Q (q) = (r, s), MCD(r, s) = 1. Como N Q, card(n) card(q) card(n N) = card(n); por lo tanto, card(q) = card(n) = ℵ 0. Sin embargo R no es numerable y decimos que su potencia es superior a la de Q. La cardinalidad de R se denota ℵ 1. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 5 / 37

Ejemplos La recta real, x R, con la operación usual de adición x + y = z, y multiplicación por números reales a x = y, es un espacio vectorial, x x. El espacio vectorial y el cuerpo coinciden, V = Ω = R. El espacio vectorial R 3, dado por el conjunto de los triples ordenados de números reales, x = (x 1, x 2, x 3 ). La generalización de este caso a un cuerpo y dimensión arbitrarios se denomina producto cartesiano, Ω n. Una base está dada por B = {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)}. Ω N, consta de tuplas, a = (a 1, a 2,...), con a i Ω. Tiene dimensión infinita, a + b = (a 1 + b 1, a 2 + b 2,...) y λ a = (λ a 1, λ a 2,...). M Ω N, consta de matrices infinitas, M = {M i j Ω, i, j N}. C n (R) funciones continuas de variable real n veces derivables. f (x) f con x R y f (n) <. La suma se define punto por punto f + g = h f (x) + g(x) = h(x), x R. Claro está, podemos remplazar R por Ω. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 6 / 37

Subespacios vectoriales Un subespacio de un espacio vectorial, es un subconjunto W V, que a su vez es un espacio vectorial. Llamamos propio a un subespacio de dimensión estrictamente menor que la del espacio en el que está contenido. Dado un subconjunto X p V, llamamos variedad o envolvente lineal, lin(x p ), al mínimo subespacio vectorial que contiene a X p. Una consecuencia inmediata es que (eliminamos la notación λ x por λ x ) lin(x p ) = { x V / x = a 1 x 1 +... + a p x p }. El adjetivo lineal lleva implícita la idea de que se trata de sumas de un número finito de términos, independientemente de que el conjunto X p sea finito o no. E.g. Sea X = {1, t, t 2,..., t n,...} C ([0, 1]), lin(x), es el espacio vectorial de polinomios en la variable t. La función e t, por ejemplo, no pertenece a lin(x). José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 7 / 37

Suma directa de espacios vectoriales Proposición: Si B es una base de V, entonces V = lin(b). Dicho de otra manera, la descomposición n x = a i x i x V, existe y es única. i=1 Demostración: Sea B una base de V. Supongamos que existe un elemento x V tal que x lin(b). Entonces podríamos ampliar B a B = {B, x }, que sería linealmente independiente y mayor que B, pero B es maximal. La unicidad se deja como un ejercicio trivial. Decimos que un espacio V es la suma lineal de dos subespacios V 1 y V 2, V = V 1 V 2, cuando todo elemento x V puede ser escrito en forma única como x = x 1 + x 2 donde x 1 V 1 y x 2 V 2. Esta definición se generaliza trivialmente a la suma directa de varios espacios o subespacios vectoriales, V = V 1... V n. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 8 / 37

Espacio métrico Un espacio métrico es un par (X, d), dado por un conjunto de elementos, X, y una noción de distancia entre ellos; es decir, una función, d, definida sobre pares ordenados, x, y X, tal que se verifican las propiedades siguientes: simetría: d( x, y ) = d( y, x ), auto-distancia nula: d( x, x ) = 0, positividad: d( x, y ) > 0 si x y, desigualdad triangular: d( x, y ) d( x, z ) + d( z, y ) x, y, z X. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 9 / 37

Espacio normado Un espacio vectorial V sobre Ω, se dice que es normado cuando existe una aplicación (norma), : x V x R, tal que x, y V y a Ω, se verifican las siguientes propiedades: positividad: x 0, unicidad de la norma del cero: x = 0 x = 0, homogeneidad: desigualdad triangular o de Minkowski: a x = a x, x + y x + y. Cuando queramos hacer referencia explícita a la norma, escribiremos para un espacio normado, (V, ). Todo espacio normado es un espacio métrico, en el que la distancia viene definida por la norma: d( x, y ) = x y. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 10 / 37

Es importante destacar la diferencia entre norma y distancia. La definición de norma requiere un V, mientras que se puede definir una distancia sobre un conjunto arbitrario. Aún en el contexto de espacios vectoriales, una norma define una distancia pero lo contrario no es cierto en general. Ejemplos: Ω n (R n ó C n ) es un espacio lineal normado con la norma euclídea p, 1/p n x p = (a 1,..., a n ) p := a j p. El espacio M Ω m de matrices m m cuyos elementos toman valores en Ω, puede dotarse de una norma, 1/p m m M p := M i j p. i=1 j=1 j=1 José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 11 / 37

Sobre Ω N construimos los siguientes subespacios lineales normados Λ p Ω := { x = (a 1, a 2,...) Ω N / x p := a j p Λ Ω := { x = (a 1, a 2,...) Ω N / x := sup n a n < }. con 1 p <. j=1 1/p < }, Sobre un subespacio del espacio vectorial de las matrices infinitas, M Ω N, podemos definir M p Ω := { M MΩ N / M p = M i j p i,j=1 1/p < }. Sea K un conjunto compacto de Ω n ; el espacio vectorial, (C(K ), ), de las funciones continuas, f : K Ω, puede investirse de la norma f sup K f (x). José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 12 / 37

Convergencia: vecindad y punto de adherencia C(K ) admite otras estructuras normadas, como por ejemplo (C(K ), p ), f p K f (x) p dx Si relajamos el requisito de continuidad en el ejemplo anterior, llegamos al espacio vectorial normado, L p (K ), de funciones f que verifican f p K f p dx 1/p 1/p <. La introducción de una norma permite definir una noción de convergencia. Una bola abierta de radio ɛ, B( x 0, ɛ), es el conjunto de los x V, tal que x x 0 < ɛ. Se llama también ɛ vecindad de x 0, y se denota O ɛ ( x 0 ). x V se denomina punto de adherencia de M V, si ɛ > 0, z M tal que z O ɛ ( x ) (cualquier vecindad suya contiene al menos un punto de M).. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 13 / 37

Cerrados, densos y separables Si x M, trivialmente es un punto de adherencia. Pero además existen puntos de adherencia en V que no pertenecen a M. Por ejemplo, sea V = R y M = [0, 1); el punto 1 es de adherencia. El conjunto formado por la unión de M con todos sus puntos de adherencia se denomina clausura de M y se denota con M. Decimos que M V es cerrado, si coincide con su clausura, M = M. Sean M, N V. Decimos que M es denso en N cuando N M. M V se dice que es siempre denso en V, cuando M = V. Un espacio normado (V, ) se dice que es separable, cuando existe un subconjunto numerable, siempre denso en V. El ejemplo clásico de subconjunto siempre denso en R es Q. Dado que Q es, además, un conjunto numerable, R es un espacio normado separable. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 14 / 37

Sucesión convergente y series en espacios normados Se dice que una sucesión { x n } 1 V converge (fuertemente) a x 0 V, simbólicamente x n x 0, si lim x n x 0 0. n Decimos que x 0 es el límite de la sucesión. Lema: Dado un subconjunto M V y un vector x V, x es un punto de adherencia de M, si y sólo si { x n } 1 M, tal que x n x. Sean v i (V, ). Se dice que la serie i=1 v i converge hacia v V, si la sucesión de sumas parciales converge a v. s n = n v i i=1 La operación i=1 para v i es posible porque en V hay una norma definida ( se puede definir en términos de la distancia a cualquier elemento de V ). José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 15 / 37

Sucesión de Cauchy { y n } 1 V es una sucesión de Cauchy (o fundamental), si lim y n y m 0, n,m es decir, si ɛ > 0, N > 0 tal que y n y m < ɛ, n, m > N. Proposición: Toda sucesión convergente en (V, ) es de Cauchy. Demostración: Se deduce de la desigualdad triangular, x n x m x n x 0 + x 0 x m 0. Sin embargo, no toda sucesión de Cauchy es convergente. Por ejemplo, { y n } 1 := ( 1 + 1 n ) n Q es de Cauchy, pero lim y n = e / Q. n Resulta útil identificar aquellos espacios en los que se pueda asegurar la convergencia de sucesiones de Cauchy. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 16 / 37

Espacio completo Un espacio normado, (V, ), se dice que es completo en la norma asociada o de Banach, cuando toda sucesión de Cauchy es también convergente en V. La relación entre completo y cerrado puede llevar a confusión. Un subconjunto no vacío, M (V, ), es completo, si toda sucesión de Cauchy { x n } 1 M converge en M. Proposición: Si (V, ) es completo y M (V, ) es no vacío, entonces: M completo M cerrado. Demostración: [ ] Si { x n } M V, tal que x n y V (es completo), entonces por un lado { x n } es de Cauchy y por otro está en M. Luego si M es completo la sucesión converge en M, luego M es cerrado. [ ] Dado M cerrado, si { x n } M es de Cauchy, debe converger en V (ya que es completo) hacia y M, pero M = M, luego M es completo. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 17 / 37

Ejemplos Q es el ejemplo clásico de conjunto no completo en la norma euclídea, 2. R n y C n son completos y separables en la misma norma. Sea V un espacio vectorial real (complejo) de dimensión finita. Hay un isomorfismo entre este espacio y R n (C n ), que asocia a cada vector con sus componentes en una determinada base. En virtud de la completitud de R n (C n ), cualquier espacio vectorial de dimensión finita sobre R (C) es automáticamente completo y separable. Sea (C[0, 1], ). El subconjunto P de polinomios en t [0, 1] es, a su vez, un subespacio lineal normado. El teorema de Weierstrass asegura que f C[0, 1], existe alguna sucesión de polinomios, { P n } 1 f en Λ p Ω (P, ) no es completo y (C[0, 1], ) sí lo es. es completo. L p [a, b] es completo. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 18 / 37

Compleción Sea V normado. El espacio normado Ṽ se denomina compleción de V si: V es un subespacio de Ṽ. V es siempre denso en Ṽ, es decir V = Ṽ. Dos V 1 y V 2 se dice que son isomorfos en norma, si un isomorfismo lineal T : V 1 V 2 isométrico: Tx V2 = x V1, x V 1. Teorema: Todo V normado admite una única (salvo isomorfismos en norma) compleción Ṽ en un espacio normado y completo. Demostración: Se añaden a V clases de equivalencia de sucesiones de Cauchy sin límite en V. La estructura lineal normada se extiende a Ṽ por continuidad. Ejemplos: R es la compleción de Q. (C[0, 1], ) es la compleción de (P[0, 1], ). L p [a, b] es la compleción de C[a, b] en la norma p. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 19 / 37

Espacios lineales con producto escalar La norma permite asociar un número positivo a cada x V. Con el producto escalar podemos generalizar conceptos como ángulos, proyecciones o perpendicularidad, propios de la geometría euclídea clásica. El producto escalar sobre V es una aplicación (, ) : V V Ω, que cumple: positividad: ( x, x ) 0 y ( x, x ) = 0 x = 0, linealidad: homogeneidad: ( x, y + z ) = ( x, y ) + ( x, z ), ( x, a y ) = a ( x, y ), hermiticidad: ( x, y ) = ( y, x ). Espacio con producto escalar es el par (V, (, )). Se dice que v, w V son ortogonales, v w, si ( v, w ) = 0. Se dice que S = { v α } α J V es ortogonal cuando todos sus elementos lo son de a pares. Si además ( v α, v α ) α J = 1, S se denomina ortonormal. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 20 / 37

Norma inducida por un producto escalar Dos conjuntos de vectores S 1, S 2 (V, (, )) son mútuamente ortogonales, S 1 S 2, cuando ( v 1, v 2 ) = 0, v 1 S 1, v 2 S 2. Se sigue inmediatamente de las propiedades de linealidad del producto escalar que lin(s 1 ) lin(s 2 ) S 1 S 2. En (V, (, )), la aplicación x x ( x, x ) define una norma. Teorema (de Pitágoras generalizado): Si S = { v α } α J es un subconjunto ortonormal finito en (V, (, )), entonces v V se cumple que v 2 = α J ( v α, v ) 2 + v α J( v α, v ) v α 2. Demostración: Sea d = v α J( v α, v ) v α, es fácil ver v d d. Entonces: v 2 = ( v, v ) = (( v d ) + d, ( v d ) + d ) = v d 2 + d 2. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 21 / 37

Desigualdades Corolario (Desigualdad finita de Bessel): Si { v α } α J es un subconjunto ortonormal finito de (V, (, )), se tiene que v 2 α J ( v α, v ) 2, v V. Desigualdad de Schwarz: x, y V ( x, y ) x y. Cuando se satura la desigualdad, x = λ y para algún λ Ω. Demostración: Sean x, y 0. Tomando el subconjunto ortonormal finito dado por un elemento { y / y }, y usando la desigualdad de Bessel, x ( x, y / y ) = 1 ( x, y ). y Desigualdad triangular o de Minkowski: Dados v, w V, v + w 2 = v 2 + w 2 + 2 Re( v, w ) v 2 + w 2 + 2 ( v, w ) v 2 + w 2 + 2 v w = ( v + w ) 2. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 22 / 37

Ejemplos Ω n admite una estructura de espacio con producto escalar: n ( v, w ) aj b j, v = (a 1,..., a n ), w = (b 1,..., b n ). Λ 2 Ω j=1 admite el producto escalar: ( v, w ) aα b α, v = {a α } α N, w = {b β } β N. α N Λ p Ω es normado pero (, ) que induzca la norma asociada, para p 2. C(K ), con K R compacto, admite el producto escalar: ( f, g ) f (x) g(x) dx. L 2 (R) con producto escalar (análogamente para L 2 [a, b]): ( f, g ) f (x) g(x) dx. K R José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 23 / 37

Convergencia débil Definición: Sea { x n } 1 débilmente a x, { x n } 1 una sucesión en (V, (, )). Decimos que converge x si ( y, x n ) ( y, x ) y V. Teorema: Convergencia fuerte implica convergencia débil. Es decir: { x n } 1 x = { x n } 1 x. Demostración: Para todo y V, ( y, x n ) ( y, x ) = ( y, x n x ) y x n x 0. La implicación inversa no ocurre necesariamente. Recordemos que todo espacio normado admite una única extensión a un espacio completo. Un espacio vectorial con producto escalar induce una norma única, y por tanto, también admite una única compleción. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 24 / 37

Espacios de Hilbert Un espacio de Hilbert, H, es un par (V, (, )) completo en la norma asociada. Ejemplos: R n, C n y M Ω N son espacios de Hilbert. Λ 2 Ω y MΩ son espacios de Hilbert. L 2 (R n ) y L 2 [a, b] son espacios de Hilbert. Sea M un subconjunto de un espacio de Hilbert H. Llamamos complemento ortogonal de M en H, M, a M { v H / v M} (M := H M). Teorema fundamental de la proyección ortogonal: Si M es un subespacio lineal cerrado de H, entonces v H, v = v 1 + v 2 con v 1 M, v 2 M, y tal descomposición es única. v 1 es la proyección ortogonal de v sobre M. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 25 / 37

Bases de un espacio de Hilbert Sean dos subespacios lineales cerrados M, N H, diremos que H es suma directa ortogonal de ellos, H = M N, si H = M N (suma directa) y M N. El teorema anterior afirma que M H cerrado, H = M M. Sea S := { f α } α I, donde I es un conjunto finito o infinito de índices. S es base de H si es maximal, i.e., no es subconjunto propio de ningún conjunto linalmente independiente de H. En un espacio de Hilbert, podemos formar la matriz de productos escalares de los elementos de una base g αβ = ( f α, f β ) α, β I. Un conjunto ortonormal de vectores S = { e α } es una base ortonormal de H si es maximal. La matriz de productos escalares elementales es la delta de Kronecker, ( e α, e β ) = δ αβ. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 26 / 37

Teorema de Gramm-Schmidt Teorema de Gramm-Schmidt: Sea { v j } j J H un conjunto linealmente independiente con J finito ({1, 2,..., n}) o infinito numerable (N). Entonces { u j } j J ortonormal tal que lin({ v j } j J ) = lin({ u j } j J ). Demostración: Por construcción explícita del modo siguiente: w 1 := v 1 u 1 := w 1 w 1 w 2 := v 2 ( u 1, v 2 ) u 1 u 2 := w 2 w 2 u m w m w m m 1 w m := v m ( u k, v m ) u k k=1 El nuevo conjunto es ortogonal por construcción. w m no se anula en virtud de la supuesta independencia lineal de { v j } j J. Es evidente que las variedades lineales generadas son las mismas. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 27 / 37

Componentes covariantes y criterio de convergencia Dada una base ortonormal, S = { e α } α I, de H, todo v H puede expresarse como combinación lineal finita o infinita v = α I v α e α. Los coeficientes v α pueden recuperarse calculando la proyección del vector sobre el elemento de la base deseado, v α = ( e α, v ), y reciben el nombre de componentes covariantes de v en la base S. Lema: Sea { e j } j=1 un conjunto ortonormal de H. Entonces: v j e j converge en H v j 2 converge en R. j=1 Teorema de existencia de bases ortonormales: Todo espacio de Hilbert H { } posee alguna base ortonormal. j=1 José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 28 / 37

Caracterización de bases ortonormales Teorema de caracterización de bases ortonormales: Sea S = { e α } α I un conjunto ortonormal numerable de H y v α := ( e α, v ). Las siguientes proposiciones son equivalentes: S es base ortonormal de H. lin S = H. Si v e α, α I v = 0. Es decir, S = { 0 }. (Desarrollo de Fourier) v H v = α I v α e α. (Identidad de Parseval) v, w H ( v, w ) = α I v α w α. (Identidad de Parseval) v H v 2 = α I v α 2. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 29 / 37

Demostración del teorema de caracterización de bases ortonormales Sea S = { e α } α I conjunto ortonormal numerable de H y v α := ( e α, v ). [1] Si S es base ortonormal de H, entonces lin S = H. Teorema de la proyección ortogonal: un subespacio lineal S es denso en H si y sólo si S = { }. Si lin S H, w S (tal que w = 1). Entonces, podemos añadir w a S, pero S es maximal. [2] Si lin S = H, entonces si v e α, α I v = 0 ; i.e., S = { 0 }. [3] Si S = { 0 }, entonces v H v = α I v α e α. Si I es finito, v = α I v α e α es tal que ( v v ) e α v = v. Si I es infinito, por la desigualdad finita de Bessel, para cualquier J I finito, ( e α, v ) 2 v 2 α J en α I v α e α sólo hay una colección finita, a lo sumo numerable, de términos no nulos. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 30 / 37

Demostración del teorema de caracterización de bases ortonormales La sucesión de sumas parciales, { w n n i=1 v α e αi } n=1 es de Cauchy, w n w m 2 = n v α 2 0, n > m. m+1 Podemos definir v lim n w n H, ( v v ) e α v = v. [4] Si v H, v = α I v α e α v, w H, ( v, w ) = α I v α w α. [5] Si v, w H, ( v, w ) = α I v α w α, entonces v 2 = α I v α 2. [6] Si v H, v 2 = α I v α 2, entonces S es base ortonormal de H. Si no fuera así, w tal que S { w } sería ortonormal. Por lo tanto, w S, lo que es absurdo porque 1 = w 2 = α I w α 2 = 0. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 31 / 37

Espacios de Hilbert separables La dimensión de H puede ser finita o infinita. Sea, pues, H de dimensión ℵ 0. Este es el caso de los espacios de Hilbert separables. Un espacio topológico, X, se llama separable si posee algún subconjunto numerable, siempre denso en X. E.g., Q es numerable y denso en R, por tanto R es separable. Lo mismo puede decirse de R n y de C n. En C[a, b], los polinomios con coeficientes racionales forman un subconjunto numerable y denso. Si V es separable y, con respecto a la norma inducida por (, ) es un espacio de Hilbert, diremos que (V, (, )) es un espacio de Hilbert separable. En general nos restringiremos en adelante a espacios de Hilbert separables. Teorema: Un espacio de Hilbert, H { }, es separable si y sólo si admite una base ortonormal numerable (finita o infinita numerable). Corolario: La dimensión de todos los espacios de Hilbert separables es o bien finita e igual a d < o bien infinita e igual a ℵ 0. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 32 / 37

Teorema del Isomorfismo Dos espacios de Hilbert sobre Ω, H 1 y H 2, son isomorfos si existe algún isomorfismo lineal U : H 1 H 2 que conserva los productos escalares, i.e., (U x, U y ) H2 = ( x, y ) H1, x, y H 1. Teorema del isomorfismo: Todo espacio vectorial de Hilbert separable H sobre Ω, es isomorfo a Ω d si la dimensión de H es finita (d < ), y a Λ 2 Ω si ésta es infinita. Demostración: Sea { e n } n J una base ortonormal de H con J = {1, 2,.., d} o J = N. La aplicación lineal U : v H x = {( e n, v )} n J Λ 2 Ω define el isomorfismo. Comprobemos que es una biyección: Es inyectiva porque U v = U w ( e n, v ) = ( e n, w ) v w e n n J. El único vector ortogonal a toda la base es 0 H, i.e., v = w. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 33 / 37

Teorema del Isomorfismo Además es sobreyectiva pues para cualquier colección finita de números λ = {λ n } n=j Λ 2 Ω se tiene λ n = 0, excepto para n 1,..., n p ; el vector v = p i=1 λ n i e ni verifica U v := {( e ni, v)} = {λ ni } Λ 2 Ω. Si fuese infinito también define un único elemento v H. Efectivamente, por ser elemento de Λ 2 Ω debe cumplir j J λ j 2 <. Por el lema de convergencia que vimos anteriormente, tenemos que v := j J λ j e j H. Por último, la isometría se cumple por la identidad de Parseval (U v, U w ) Λ 2 Ω n J( e n, v ) ( e n, w ) = ( v, w ) H. En resumen, para cada dimensión existe un sólo tipo de espacio de Hilbert separable, salvo isomorfismo. En particular, L 2 [a, b] es isomorfo a Λ 2 Ω. A la luz del teorema del isomorfismo se entiende el criterio de convergencia del lema, pues la condición de la derecha no es más que la de pertenencia a Λ 2 Ω de un elemento (λ 1, λ 2,...) Λ 2 Ω. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 34 / 37

Algunas bases ortonormales importantes Veamos algunos ejemplos de bases ortonormales de uso frecuente. Para todas ellas la ortonormalidad es relativamente fácil de verificar. El punto delicado es probar el hecho de que su variedad lineal es densa en H. Base estándar de H = Λ 2 Ω : Una base numerable ortonormal es { e k } 1 = {(1, 0, 0,...), (0, 1, 0,...), (0, 0, 1,...),...}. x Λ 2 Ω, x = a i e i i=1 con a i 2 <. i=1 Base de Legendre de H = L 2 [ 1, +1]: Los polinomios de Legendre { P n } 0 n + 1 2 P n(x), P n (x) := 1 d n 2 n n! dx n (x 2 1) n, pueden obtenerse aplicando Gramm-Schmidt al conjunto de funciones {x n } 0 L2 [ 1, +1], linealmente independiente pero no ortonormal. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 35 / 37

Algunas bases ortonormales importantes H. Sin embargo, el Base de Hermite de H = L 2 (R): Ahora, {x n } 0 conjunto {x n e x 2 /2 } 0 método de ortonormalización, el resultado a que se llega es H, y es linealmente independiente. Tras aplicar el { φ n } 0 φ n (x) = 1 (2 n n! 2 e x /2 H π) 1/2 n (x), llamadas funciones de Hermite, siendo {H n (x)} 0 los polinomios de Hermite H n (x) = ( 1) n e x 2 d n 2 dx n e x Base de Fourier de H l = L 2 [0, l]: el subconjunto de L 2 (R) dado por las funciones periódicas f f (x) = f (x + l), { e n } n Z e n (x) = 1 l e i 2πn l x.. constituye una base ortonormal. José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 36 / 37

Algunas bases ortonormales importantes Toda función f H l es desarrollable en serie de Fourier relativa a la base de funciones trigonométricas f = + n= f n e n con f n = ( e n, f ) = 1 l e l y f 2 = + n= ( e n, f ) 2. 0 2πn i l x f (x) dx Base de Laguerre de H = L 2 (R + ), R + = [0, ): Partiendo del conjunto {x n e x/2 } 0 H, y por Gramm-Schmidt, llegamos a una familia ortonormal y numerable {ψ n (x)} 1, siendo L n los polinomios de Laguerre ψ n ψ n (x) = e x/2 L n (x), L n (x) = 1 n! ex d n dx n (e x x n ). José D. Edelstein (USC) Tema I: Espacios Lineales feb-2011 37 / 37