ficha introductoria nombre de la actividad

Documentos relacionados
GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

Mi gran noche. Licencia Safe Creative destrezas Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita, interacción.

Competencia comunicativa:

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

EL MURAL DE LAS CULTURAS

CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CONTENIDOS POR ASIGNATURA

Nenúfares Formación Tlf: /

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

ficha introductoria Y en Latinoamérica qué hay para picar? Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

ficha introductoria nombre de la actividad Gol de cabeza. autor/es Qiang ZHOU. nivel y destinatarios A1. duración 90 mins.

Variedades del español en América Latina

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

i. Completa con las palabras del cuadro. (5 puntos) La Comida Sana es plato hacer ejemplo gusta

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Plataforma de formación. Guía de manejo

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD QUÉ PONEN EN EL CINE? AUTOR/A ESTHER BLANCO IGLESIAS

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

El tiempo libre. Nivel principiante

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Quiénes somos? De dónde venimos? Adónde vamos? ( Siniestro Total ) Propuesta de explotación didáctica

Comprensión Auditiva B1

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131)

VÁMONOS DE TAPAS! FICHA DE LA TAREA

ficha introductoria nombre de la actividad Nuestras fiestas. Licencia Creative n.º: autor/es Natalia BARRALLO BUSTO.

ficha introductoria Colocaciones léxicas: saber y poder. nombre de la actividad Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO.

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Sesión 1 El primer día

Módulo 4 El mundo y las personas

U nidad 4. Voy a comprar... OBJETIVOS

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

RevistadeDidáctica. Vamos de compras! NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. APARTADO (según el MRE)

PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE

CONTENIDO FUNCIONAL Aludir y citar información previa Expresar una secuencia temporal Contrastar tradiciones culturales, opinar y expresar gustos

Curso Online My Oxford English

ficha introductoria No me lo eches en cara. Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

A QUÉ FIESTA IR? Actividad sobre las principales fiestas populares españolas.

ficha introductoria nombre de la actividad Marcando el pasado. Número de SafeCreative: autor/es Jaume BRINES GANDIA.

Amor en internet Irene López Rodríguez Profesora de español en la Universidad de Brown, E.E.U.U.

Taller de conversación en idiomas

1.a. Mira los siguientes personajes, qué tienen en común? b. Algunos de ellos son españoles e hispanoamericanos. Cuáles?

El Portfolio Europeo de las Lenguas

6. QUIEN PUEDE, QUIERA... QUIEN QUIERE, PUEDA (GRAMÁTICA EN EL AVE)

Test de cultura general sobre españa Enlace al contenido online:

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel

Estrella Redondo Arjones y María José Solomando Fiérrez. Repasar de forma lúdica las contrucciones temporales.

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN B1 y B2 DE INGLÉS y FRANCÉS

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

CAMINO FRANCÉS ASPECTOS GRAMATICALES. Dossier Realizado por: Lena Weinhold

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos

Leemos Compartiendo en familia!

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Como estudiar en Musinetwork School of Music

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

Emocionar antes que alimentar! Lincencia Safe Creative nº. : Trabajo individual; trabajo en pareja o grupos grandes.

NOTICIAS. leccionesdehistoria.com. Crea tus propias. Serás el hombre o mujer del tiempo!

Nos vamos de fiesta. Aprender sobre celebraciones típicas españolas. Comprensión auditiva, interacción oral. Ficha del alumno, libro del alumno.

SÍLABO DEL CURSO DE CONSUMIDOR Y MERCADOS

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Qué comemos y es propio de nuestras costumbres y tradiciones familiares?

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Reto 1 Escuelas de Psicología

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Te gustan los cambios? Safe CREATIVE: Introducir los verbos de cambio y motivar a los alumnos a que descubran su uso.

Español sin fronteras 1

Aula Virtual DAE. Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS -

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Anexo con programa de cursos conversación

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

La plataforma numérica para profesores de FLE *

Transcripción:

ficha introductoria nombre de la actividad Qué sabes de los españoles y de los latinoamericanos?. Licencia Safe Creative nº: 1701150367348. autor/es Ayman ABBAS EL SAYED ABD EL RADY. nivel y destinatarios B1-B2. duración 6 horas. objetivos Contemplar aspectos de la cultura española y latinoamericana. Dar a los alumnos a conocer rasgos de la idiosincrasia de ambas culturas mediante la reflexión de estereotipos sobre ellas. destrezas Promover las competencias: comunicativa, sociocultural, sociolingüística, intercultural y digital. contenidos funcionales, léxicos y gramaticales Vocabulario relacionado con costumbres culturales, familiarizar al alumno con el uso de algunas expresiones idiomáticas relativas; contenidos gramaticales variados. dinámica Trabajo individual, trabajo en pareja o grupos grandes. material y recursos Textos periodísticos: El Huffington Post y BBC. secuenciación 1. Para presentar la unidad didáctica, en la primera sesión presencial, el docente introduce una serie de imágenes, dando una explicación breve sobre el tema de esta unidad para despertar el interés de los estudiantes. 2. Seguidamente, este convoca a los aprendices a revisar y memorizar adjetivos calificativos guardados en un documento subido en un gestor de documentos calaméo. 3. Luego, el profesor proyecta dos vídeos relacionados con el tema meta de dicha unidad. El primero habla sobre los estereotipos que tienen los extranjeros sobre España, el segundo, aborda los tópicos sobre diez países latinoamericanos. Con esta actividad, se pretende presentar el contenido de esta unidad didáctica en la mente de los estudiantes. Asimismo esta actividad ayuda a los estudiantes a activar vocabulario relacionado con el tema meta cuando comiencen a leer los tres artículos periodísticos. 4. Una vez concluida la fase de pre-lectura, el docente empieza a leer los textos meta en voz alta, y luego los estudiantes hacen lo mismo, pero en voz baja e individualmente. Después de una lectura rápida, responden a una tarea cuyo objetivo es examinar su entendimiento total y el grado de descifrar la idea o las ideas principales de los textos objetivo de estudio por parte de los estudiantes. 5. Los aprendices llevan a cabo la lectura detenida fuera del aula como trabajo autónomo cuando pueden aprovechar las ayudas hipermedia con el fin de ampliar sus conocimientos sobre los textos periodísticos. Asimismo, la primera tarea a distancia empieza cuando comentan el texto

secuenciación sobre el texto y responder a las dudas los unos a los otros. 6. En una fase posterior responden a una serie de tareas que tienen como meta emplear el vocabulario existente en los textos periodísticos estudiados y conducir a los aprendices a consultar más de una vez estos en búsqueda de información. Pese a que los alumnos pueden solucionar las tareas, que se exponen a continuación, de manera individual, promovemos el trabajo colaborativo entre los aprendices, puesto que pueden contactarse fuera del aula por vía Skype o en persona. a. En la primera de dichas tareas, los estudiantes relacionan, cada baile con su imagen expresiva. b. Buscan algunas palabras citadas en los textos estudiados en una sopa de letras. c. Resuelven una adivinanza. d. Contestan a un ejercicio de Verdadero o Falso. e. Completan un texto. f. Miran un vídeo y leen la pregunta que está en el comentario para responderla. g. Contestan a un ejercicio de elección múltiple. 7. En la segunda sesión presencial, el instructor convoca a los aprendices a participar en un debate que aborda la idea la única generalización cierta es que todas las generalizaciones son falsas teniendo en consideración las ideas de los textos objeto de estudio. Los estudiantes entran en el apartado Producción oral, y mediante la tarea digital existente entran a la sección y empiezan a interactuar entre ellos. 8. Una vez terminada la tarea oral, cada estudiante debe redactar un texto de 100 palabras sobre Qué estereotipos verdaderos y falsos tiene tu país, tu ciudad, tu pueblo o tu barrio? a partir de la información dada en los textos meta. 9. En el apartado Evaluación, se explica el modo en el que el profesor evalúa al aprendiz, y se presenta un cuestionario de satisfacción que debe ser completado por los aprendices (Autoevaluación). En este, el aprendiente autoevalúa su grado de aprendizaje en esta unidad. Según el progreso que haya adquirido, rellena tantas casillas como el nivel que crea superado. La puntuación que debe arrastrar en cada casilla de nivel está indicada en su icono correspondiente. Pulsa Comprobar para obtener su valoración. Para realizar las actividades online y consultar las soluciones entra en http://estereotiposele.blogspot. com.es/p/guia-didactica.html

Qué sabes de los españoles y de los latinoamericanos? 1. Actividad de lectura vistazo 1.1. Elige la respuesta correcta y discútela 1. Los dos primeros textos hablan sobre los estereotipos de los españoles desde el punto de vista... a. español b. extranjero 2. El tercer artículo aborda tópicos de los latinoamericanos desde una perspectiva... a. latinoamericana b. ajena 3. Los dos primeros artículos están dirigidos a... a. lectores nacionales b. lectores extranjeros c. ambos 4. Estos textos desmientan totalmente los tópicos de sus propios protagonistas. a. Verdadero b. Falso 5. Según los textos, los estereotipos sobre los españoles y los latinoamericanos se cruzan. a. Verdadero b. Falso

2. Actividad de lectura atenta 2.1. Relaciona, con ayuda de un compañero, cada baile con su imagen expresiva. Ranchera Sardana Muñeira sevillanas Chotis Tango Jota Flamenco Samba

2.2. Busca, con ayuda de un compañero, algunas palabras citadas en los textos estudiados en la siguiente sopa. 1. ACONFESIONAL 2. GENERALIZAR 3. ESTEREOTIPO 4. ENCASILLAR 5. DESCRIBIR 6. GESTIONAR 7. HIRIENTE 8. INDÍGENA 9. RIDÍCULO 10. ASIGNAR 11. JOCOSO 12. DIVISA 13. VÁLIDO 14. TÓPICO 15. CITAR 2.3. Resuelve la adivinanza. Primera pista audio Vamos a necesitar estos ingredientes: vino tinto no hace falta que sea de marca, ni que sea un buen vino joven, también sirve ginebra coñac o brandi, refresco de limón con gas. Hemos troceado una naranja entera, melocotón, plátano, manzana, azúcar, un poquitín de canela dos ramitas pequeñas, y no puede faltar el hielo. Segunda pista Es una bebida. Tercera pista Suelen tomarla en el verano

2.4. Verdadero o falso? V F 1. España es un país católico, y muchos españoles van a misa. 2. Todos los latinoamericanos son cálidos, alegres y hospitalarios. 3. Todos los españoles son antitaurinos. 4. El chotis es un baile popular de Galicia. 5. Cada país latinoamericano tiene sus propias tradiciones y sus propias costumbres. 6. Algunos españoles saben bailar sevillanas y flamenco. 7. Todos los españoles son de piel clara y ojos azules. 2.5. Completa el siguiente texto. Es injusto, y a veces hiriente, encasillar a los pueblos en el mismo cuadro. Ya que algunos piensan que Colombia es un país productor de..., y que..., como país de poca cultura. No saben que los uruguayos son... y su música es distinta de la música... Creen que España es un país religioso por tener muchas iglesias a lo largo de su territorio, aunque no saben que solo...% de sus habitantes van a misa. Suponen que a todos los españoles les gustan... toros. Llaman a los mexicanos..., y...los arrogantes. Imaginan Brasil como el país de... Todas estas generalizaciones se deben, en su mayoría, a la ignorancia y la falta de información sobre esos países. 2.6. Mira el vídeo y lee la pregunta que está en el comentario para responderla. El enlace del vídeo es https://www.youtube.com/watch?v=zw8pwqtq2_4 La pregunta: Cuáles son los tópicos de los españoles que han citado los textos estudiados, y que no están en este vídeo?

2.7. Elige la respuesta correcta y discútela 1. Cómo se transmitió la imagen de España como país católico según el primer texto? a. Por la abundancia de sus iglesias. b. Por la religiosidad que mostraron Almodóvar y Antonio Banderas. c. Por las multitudes que van a misa con frecuencia. 2. En el segundo texto la expresión "coste cero" significa... a. Gratuito b. Coste mínimo c. Coste bajo 3. Es un país que lo denominan como "Machu pichu" Cuál es? a. Uruguay b. Venezuela c. Perú 4. Según el primer texto,... puede ser asignada como el plato típico de España. a. la paella b. la tortilla de patata c. la menestra 5. A quiénes se les designa como ticos en el tercer texto? a. a la costarricenses b. a los argentinos c. a los mejicanos 6. Entre los motivos que hacen a los españoles hablar mal inglés según el segundo texto están que... a. no ven películas dobladas b. no se les da bien c. tienen miedo al ridículo 7. A qué se refiere la expresión "poner en el mismo saco"? a. Atribuir b. Meter c. Asociar 8. Según el primer texto, en el norte de España durante el verano... a. Llueve mucho b. Llueve poco c. Llueve regularmente

2.7. Elige la respuesta correcta y discútela 9. Según el primer texto, la tercera ciudad más poblada en España es... a. Sevilla b. Valencia c. Zaragoza 10. Los españoles beben la sangría durante... a. el verano b. el invierno c. todo el año 11. Las corridas de toros pueden celebrarse normalmente en toda España a excepción de... a. Cataluña y Madrid b. Canarias y El País Vasco c. Canarias y Cataluña 12. Según el primer texto, "calor garantizado" significa... a. Calor con garantía b. Calor habitual c. Calor asegurado 13. A qué se refiere la palabra "desierta" en el segundo artículo? a. Despoblada b. Vacía c. Seca 14. Entre las fiestas españolas de fama internacional se citan... en el primer texto. a. la Tomatina y los Sanfermines b. las Fallas de Valencia y los carnavales de Gran Canaria c. la Tomatina y la Semana Santa 15. Los hermanos Gasol son... a. futbolistas b. nadadores c. jugadores de baloncesto 16. Según un lector en el tercer texto, Colombia... a. tiene seis regiones diversas en acento, comida, clima y cultura. b. es un país productor de cocaína. c. es un país multiétnico y multicultural

2.7. Elige la respuesta correcta y discútela 17. Qué defines " con matices" en el primer artículo? a. Con carácter especial b. Con rasgo especial c. Con adjetivo especial 18. La primera canción española que entró en las listas de éxitos estadounidenses es... a. El Eres tú b. El himno a la alegría c. La macarena 19. Según los textos, España es un país... a. laico b. católico c. protestante 20. Según el segundo texto, el sinónimo de "lanzarse" es... a. Soltarse b. Dispararse c. Desenvolverse 3. En pareja o grupo, realizad la siguiente actividad oral. Explica el siguiente enunciado y discútelo con tus compañeros. La única generalización cierta es que todas las generalizaciones son falsas Tu exposición e interacción oral deberá durar entre 3 y 5 minutos. 4. Tarea Final Redacta un texto de 100 palabras sobre la siguiente cuestión. Qué estereotipos verdaderos y falsos tiene tu país, tu ciudad, tu pueblo o tu barrio?

5. Evalúa tu propio aprendizaje en esta unidad y marca la casilla que corresponda al nivel que creas haber superado.