DIPLOMADO EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN ENERGÉTICA EN INSTALACIONES HOSPITALARIAS

Documentos relacionados
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON AUTODESK INFRAESTRUCTURE DESIGN SUITE Barranquilla, Del 06 de mayo al 11 de junio de 2016

FINANZAS PERSONALES Y PLANEACIÓN TRIBUTARIA

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE ACTIVOS

NEUROMARKETING. Barranquilla, 18 de noviembre al 26 de noviembre de 2016 JUSTIFICACIÓN

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA BÁSICA. Barranquilla, 15 de abril al 9 de julio de 2016

E-COMMERCE Barranquilla, 15 de abril al 06 de mayo de 2016

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR. Barranquilla, 20 de mayo al 16 de Julio de 2016

Barranquilla, 11 de Marzo al 18 Junio de 2016

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Con la presencia y participación del Expresidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC, Dr. CARLOS HUMBERTO MORENO BERMÚDEZ

DIPLOMADO EN MANEJO DE REDES SOCIALES Barranquilla, Del 20 de mayo al 16 de Julio de 2016

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ

Octubre 21 y 22 de 2010

Justificación. Objetivo General

Diplomado en Logistica Empresarial

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) CERTIFICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA INSTITUTO DE POSTGRADOS FORUM

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES

Diplomado en Gerencia Integral

Acciones de Mejora, Indicadores de Gestión y Análisis de Datos

Arquitectura y Diseño

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

DIPLOMADO EN DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE REDES CISCO Preparación para la Certificación CCNA ( Cisco Certified Network Associate)

Estas preguntas y muchas otras serán resueltas en nuestro próximo evento

Diplomado en SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Formar docentes con los principales conocimientos y habilidades para los procesos de educación a distancia y en línea.

Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011

Justificación. Objetivo general

SEMINARIO NACIONAL CÓMO APLICAR CORRECTAMENTE LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE PETICIÓN Alcances de la Ley 1755 de 2015

Programa de Formación en GESTIÓN METROLÓGICA E ISO 17025

PRESENTACION DEL PROGRAMA

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

CURSO BÁSICO ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de Calidad

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

Diplomado en Gestión Estratégica de Costos

Somos operadores de capacitación calificados por el MRL

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Con la presencia y participación de los expresidentes DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL CNSC, Dr. PEDRO ARTURO RODRÍGUEZ TOBO Y Dr.

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

Maestría en Auditoría de Tecnologías de la Información Modalidad Presencial RPC SO 06 No

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Especialización en Agronegocios

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA SEMINARIO MATEMATICAS FINANCIERA APLICADAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA.

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DIPLOMADO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Tributación INTEGRAL

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

Diplomado planeación estratégica para PYMES

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

DESARROLLO INTEGRAL DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN

Gerencia Estratégica de Negocios

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

seguridad en construcción

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

especialidad en mejora de procesos de negocio

Maestría en Ciencias Matemática

SEMINARIO NACIONAL CÓMO APLICAR EL NUEVO DECRETO 1083 DE AGOSTO 20 y 21 DE 2015 PRESENTACIÓN:

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

C A P A C I T A C I Ó N

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL. Somos CUCs. Apoyo Social Integral y una Formación Global

Gestión de Procesos Concepción

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA

DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Transcripción:

DIPLOMADO EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN ENERGÉTICA EN INSTALACIONES HOSPITALARIAS Barranquilla, 16 de julio de 2016 JUSTIFICACIÓN Este programa busca capacitar a los profesionales que trabajan en el sector de la salud, en la metodología de la gestión y administración energética de sus instalaciones, en el seguimiento, la interventoría, auditoria interna en sistemas de gestión energética y el mantenimiento de sus activos, brindando herramientas conceptuales y tecnológicas, para mejorar su rendimiento y competitividad. La Universidad del Norte en convenio con CIDET, por intermedio de la División de Ingenierías y del Centro de Educación Continuada, CEC, le invitan a participar en este programa, el cual estamos seguros se constituirá en un aporte valioso para su desarrollo profesional. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar las habilidades para administrar, gerencia y auditoría interna de la gestión de la energía, mantenimiento de los recursos en instalaciones hospitalarias. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el diplomado los participantes estarán en capacidad de: Identificar y evaluar el potencial de ahorro de una institución prestadora de servicios de salud. Liderar el proceso de compra de energía de su empresa Optimizar los procesos de mantenimiento de su unidad CONTENIDO

Eficiencia energética en hospitales Infraestructura energética de un hospital Eficiencia energética y productividad Herramientas de gestión Estructura del sistema de gestión de energía con base a la norma ISO 50001 Normativa y regulación energética o Marco regulatorio del sector energético o Precios de electricidad y combustible o Normas de eficiencia energética Contratos de compra de energía Instalaciones eléctricas o Retie, retilap o Infraestructura de potencia o Sistema regulado o Instalación de respaldo o Protecciones eléctricas o Luminotecnia hospitalaria Sistemas de climatización, Hornos, quemadores y energía térmica Sistemas electrónicos, telecomunicaciones y alta tecnología o Sistemas de telecomunicaciones o Equipos de comunicación en hospitales o RITEL Módulo de Instrumentación médica y equipos sensibles Servicio de mantenimiento e ingeniería en un hospital Aparatos médicos sensibles Equipos electrónicos para diagnóstico Conceptos de la gestión administrativa de los servicios de mantenimiento del hospital Organización técnico administrativa del servicio de mantenimiento Planificación y administración del recurso Mantenimiento del recurso físico Módulo de Auditoría Auditoria interna ISO 50001/ 2011. Módulo de aspectos legales METODOLOGÍA El desarrollo del programa requiere la presencia activa de los participantes y se hará de acuerdo con los siguientes criterios metodológicos: Orientación de los temas por parte del expositor complementado con

casos y lecturas de los textos recomendados para lograr la participación activa de los participantes a lo largo del programa. DIRIGIDO A Administradores, arquitectos, constructores, ingenieros civiles, electricistas, mecánicos, electrónicos, técnicos electricistas, tecnólogos electricistas, fabricantes de materiales y autoridades del estado, que estén involucrados en los procesos de gerencia y administración de los recursos energéticos de una unidad prestadora de servicios de la salud. DURACIÓN 96 horas CONFERENCISTAS Ing. Mónica Sanchez (Cidet) Auditora ISO 9001, ISO 18000, OSHAS, auditora líder ISO 50001. Ing. Jose Antonio Palacio Ingeniero electricista de la Universidad del Norte. Docente catedrático del Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad del Norte. Gerente de RPB Ltda. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad del Norte. Ing. Lácides Ripoll Magister en Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes, Ingeniero electricista de la Universidad del Norte. Experto telecomunicaciones, RITEL y seguridad electrónica. Miembro del grupo de investigación de Telecomunicaciones y señales, docente del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte. Ha sido coordinador del programa de especialización en sistemas de telecomunicaciones. Actualmente es candidato a doctor en ingeniería eléctrica de la Escuela de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Ing. Luis Enrique Romero Ingeniero electricista de la Universidad del Norte. Gerente de INGELECSA Ltda. Diseñador, interventor y constructor de numerosos proyectos de ingeniería eléctrica en el sector de la salud. Ing. Jose Daniel Soto Ortiz Magister en sistemas eléctricos de potencia. Ingeniero electricista de la Universidad Técnica de Georgia (ex URSS), Docente del Departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad del Nort Ing. Mónica Sanchez (Cidet) Auditora ISO 9001, ISO 18000, OSHAS, auditora líder ISO 50001. Ing. Jose Antonio Palacio Ingeniero electricista de la Universidad del Norte. Docente catedrático del Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad del Norte. Gerente de RPB Ltda.

Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad del Norte. Ing. Lácides Ripoll Magister en Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes, Ingeniero electricista de la Universidad del Norte. Experto telecomunicaciones, RITEL y seguridad electrónica. Miembro del grupo de investigación de Telecomunicaciones y señales, docente del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte. Ha sido coordinador del programa de especialización en sistemas de telecomunicaciones. Actualmente es candidato a doctor en ingeniería eléctrica de la Escuela de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Ing. Luis Enrique Romero Ingeniero electricista de la Universidad del Norte. Gerente de INGELECSA Ltda. Diseñador, interventor y constructor de numerosos proyectos de ingeniería eléctrica en el sector de la salud. Ing. Jose Daniel Soto Ortiz Magister en sistemas eléctricos de potencia. Ingeniero electricista de la Universidad Técnica de Georgia (ex URSS), Docente del Departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad del Norte. Miembro investigador del grupo GISEL. Experto en sistemas de potencia y coordinador Académico del Diplomado. Ing. Jairo Flechas Especialista en Gerencia de Mantenimiento de la UIS, Ingeniero Electricista, Universidad Nacional de Colombia. Gerente de GENELEC LTDA durante 15 años, empresa especializada en consultoría en calidad de potencia. Consultor y conferencista internacional en auditorías energéticas y auditorías en calidad de potencia. Actualmente se desempeña como Presidente de la firma GENELEC POWER QUALITY LLC en Miami, USA. Ing. William Ruiz Civetta Ingeniero mecánico de Universidad Autónoma del Caribe, Especialista en Gestión Eficiente de la Energía de la Universidad del Atlántico, Candidato a Magister en Ingeniería Mecánica en la Universidad del Norte, experto en proyectos de optimización de sistemas térmicos. Gerente General de Control Energético y Ambiental S.A.S. Ing. Julie Rojas Ingeniera electricista de la Universidad del Norte. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico asesorando proyectos de ingeniería, tales como Schneider Colombia, 3M y actualmente se desempeña como Gerente Zona Norte para Eaton. e. Miembro investigador del grupo GISEL. Experto en sistemas de potencia y coordinador Académico del Diplomado. Ing. Jairo Flechas Especialista en Gerencia de Mantenimiento de la UIS, Ingeniero Electricista, Universidad Nacional de Colombia. Gerente de GENELEC LTDA durante 15 años, empresa especializada en consultoría en calidad de potencia. Consultor y conferencista internacional en auditorías energéticas y auditorías en calidad de

potencia. Actualmente se desempeña como Presidente de la firma GENELEC POWER QUALITY LLC en Miami, USA. Ing. William Ruiz Civetta Ingeniero mecánico de Universidad Autónoma del Caribe, Especialista en Gestión Eficiente de la Energía de la Universidad del Atlántico, Candidato a Magister en Ingeniería Mecánica en la Universidad del Norte, experto en proyectos de optimización de sistemas térmicos. Gerente General de Control Energético y Ambiental S.A.S. Ing. Julie Rojas Ingeniera electricista de la Universidad del Norte. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico asesorando proyectos de ingeniería, tales como Schneider Colombia, 3M y actualmente se desempeña como Gerente Zona Norte para Eaton. MAYORES INFORMES INTENSIDAD: 96 horas FECHAS: 16 de julio de 2016 HORARIO: Sábados: 7:30 am a 3:30 pm INVERSIÓN: $ 3.300.000 / participante INSCRIPCIONES Y PAGOS Para realizar su inscripción ingrese al siguiente enlace http://www.uninorte.edu.co/web/educacion-continuada y haga clic en inscripciones, digitando su usuario y clave. Si es su primera vez, proceda a crear su usuario y clave haciendo clic en creación de cuenta de usuario por primera vez. Una vez dentro del sistema seleccione educación continuada, el programa de su interés y diligencie el formulario de inscripción. Al final siga los siguientes pasos: - Para pagos con tarjeta débito y/o crédito, haga clic en el botón pagar y siga las instrucciones para hacer efectiva su transacción. - Para pagos en efectivo y/o cheque de gerencia debe hacer clic en imprimir volante para pagar en banco, verifique la información y proceda con la impresión de dos copias. Una vez impreso su volante, puede realizar la consignación en cualquier sucursal de BANCOLOMBIA o del BANCO CORPBANCA. - Para pagos empresariales enviar antes del inicio del programa carta de compromiso de la empresa al Fax: 3598852 Ext.: 350 y en original a nuestras oficinas. Esta comunicación debe incluir la solicitud de reserva de los cupos, indicar el nombre completo de los funcionarios, número de identificación y autorizar a la Universidad del Norte para remitir factura por este concepto. La no asistencia de las personas inscritas, no exime a la empresa de la responsabilidad del pago. Recuerde conservar su copia para oficializar su matrícula. Pregunte por nuestras opciones de financiación.

Universidad del Norte Centro de Educación Continuada Tel.: 3509222-3509223 cec@uninorte.edu.co Km. 5 ant. vía Puerto Colombia, Edificio de Postgrados Álvaro Jaramillo Vengoechea, 1 er piso Barranquilla-Colombia Follow us : @CECUninorte www.uninorte.edu.co Ing. ELISAMA DUGARTE COLL, MSc Centro de Educación Continuada Directora e-mail: edugarte@uninorte.edu.co Fax: 3509509 Ext.: 4711 CAMILO LABARCES AMELL, MBA Coordinación Administrativa e-mail: clabarces@uninorte.edu.co Fax: 3509509 Ext.: 4352 Agradecemos hacer circular esta información entre aquellas personas a quienes pueda interesar Este y otros programas pueden ser diseñados en forma exclusiva para su empresa. Por favor contáctenos Para mayor información sobre nuestros descuentos, lo invitamos a consultar nuestra página web. Lo invitamos a visitar nuestro portal y presentarnos sus sugerencias, comentarios e inquietudes con el fin de brindarle un mejor servicio que garantice su satisfacción. http://calabazo.uninorte.edu.co/sqrcec/formcec.asp El Centro de Educación Continuada (CEC) se reserva el derecho de aplazamiento o cancelación de los programas que no cuenten con el mínimo de participantes establecidos, hasta con 24 horas de antelación. En caso de cancelación, se hará reintegro del correspondiente dinero. Este programa es educación informal, que no conduce a título alguno o certificado de aptitud ocupacional