WEBINAR 10 Tips de administración para tu OSC



Documentos relacionados
Días inhábiles (Regla I ) Presentación de aviso de compensación (Regla I ) Pago de erogaciones por cuenta de terceros (Regla I.2.10.

Reforma Hacendaria ANUIES 2014

B O L E T Í N F i s c a l Marzo 2015 zesati@zesati.com.mx

PREGUNTAS FRECUENTES. Fundamento. Artículo 111, fracción III, de la Ley del ISR.

CONGRESSA Consultores Asociados S.C. pone a tu disposición la Guía para Obtención de la Aprobación por parte del SAT como Donataria Autorizada.

Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal

ASESORES Boletín de información fiscal octubre de 2013

3 MÓDULO ADMINISTRATIVO

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS

Notificación de la presunción de operaciones inexistentes o simuladas.

Preguntas y respuestas con relación al impuesto a los depósitos en efectivo (IDE)

Nuevas Reglas para la Contabilidad Electrónica 2015

Principales preguntas y respuestas sobre Facturación Electrónica

Preguntas y respuestas en relación con el impuesto a los depósitos en efectivo

Antecedentes de la Contabilidad electrónica. Aspel-COI 7.0 alcances versión original. Siguientes pasos. Capacitación relacionada.

Preguntas y Respuestas del Régimen de las Asociaciones Religiosas 2014

Monederos electrónicos en la adquisición de combustibles

Instructivo para el uso de Mis Cuentas (Sistema de Registro Fiscal)

Particularidades. 17 de octubre de de julio de de agosto de de agosto de de septiembre de de octubre de 2013

Durante las últimas tres décadas, las autoridades. Venta de autos usados por personas físicas

Marco Fiscal para las Donatarias Autorizadas

Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México A.R.

Nómina Mis cuentas. Preguntas y respuestas

Implicaciones laborales de las reformas fiscales para 2014 (Nóminas electrónicas)

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COLIMA

Sitio Mis cuentas del SAT

Nueva herramienta en portal contra lavado de dinero

Cómo presentar su Declaración Anual por internet

3 MÓDULO ADMINISTRATIVO

Todo material entregado en los almacenes de MABE o servicio prestado deberá estar acompañado de:

Contabilidad Electrónica. Vital Sistemas SA de CV 8 de octubre 2014

Declaración anual de personas morales & Facturación electrónica. Mtro. y C.P. Joel Álvarez Bautista

Esquemas y mecanismos de transición para la comprobación fiscal a partir de 2011

Régimen fiscal de las asociaciones religiosas En qué casos pagan impuestos Qué obligaciones fiscales tienen

Educación superior desde Curso. Básico de Impuestos. Duración 40 horas. Conocimiento en acción

Comprobantes Fiscales Digitales. ( Facturación Electrónica )

Preguntas y Respuestas sobre el tema de emisión de CFDI

Preguntas Frecuentes PORTAL GRATUITO

HLB DESPACHO LUJAN Y ASOC., S.C.

Comprobantes fiscales Novedades Fecha: 27/06/13

Usos de la Firma Electrónica en México

COMPROBANTES FISCALES CON CODIGO DE BARRAS BIDIMENSIONAL (CBB)

Preguntas y Respuestas del Régimen Fiscal aplicable a las Asociaciones Religiosas para 2015

ALMUINA, S.C. Página 1

Fundamento Legal ART. 22 CFF 26/08/2013

COMPROBANTES FISCALES CONSERVACION DE ARCHIVOS XML: REQUISITO INDISPENSABLE PARA DEDUCIR

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Antecedentes y fundamentos de la obligación de enviar los Papeles de trabajo derivados del dictamen de estados financiero para efectos fiscales

Tercera Resolución de Modificaciones a la R.M.F. 2010

Colegiaturas deducibles en el Impuesto sobre la Renta

Servicios Electrónicos derivados de la Reforma Hacendaria en la Administración Tributaria. Febrero 2014

Sanciones Contabilidad Electrónica. Lic. Jorge Palacios

Cómo puedo crear mi Organización de la Sociedad Civil?

GUÍA PARA LA COMPROBACIÓN DE LOS GASTOS DE LOS PROYECTOS SIP 2015

TIPS para presentar la nueva declaración de pagos provisionales 2012

Código Fiscal de la Federación

Artículos COMPROBANTES FISCALES. Impresos o digitales? Introducción. Comprobantes fiscales impresos vigentes

Sistema de Facturación Electrónica

Tips para presentar los pagos provisionales. Pago Referenciado Personas Físicas 2014

Los 5 IMPACTOS de la Reforma Fiscal en la digitalización de las empresas

Régimen de Incorporación Fiscal

Cómo presentar las declaraciones informativas anuales de 2008

Esquema de Facturación Facturación electrónica y en papel

I. Qué es? Características de la FE. La FE, como todos los comprobantes fiscales digitales, es:

BOLETIN FISCAL ENERO 2014

2011 VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática, determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de

Respuestas a las preguntas del Foro Actualización Fiscal

BOLETÍN FISCAL ASPECTOS IMPORTANTES A RECORDAR SOBRE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Tips para presentar la nueva declaración de pagos provisionales. Pago Referenciado Personas Físicas 2012

B O L E T Í N a. F i s c a l

ASPECTOS IMPORTANTES PARA 2015 EN RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA:

A. Principales Estímulos fiscales que se incorporan en el Decreto. Se comentan a continuación los principales estímulos contenidos en el Decreto 1.

Aviso de cambio de domicilio fiscal. Aviso de cambio de domicilio fiscal. Personas físicas y morales

Régimen de Incorporación Fiscal

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT:

El día martes 14 de septiembre de 2010 se publicó en

ALMUINA, S.C. Contadores Públicos y Auditores

PROCEDIMIENTO DE BAJA FISCAL DE EQUIPOS ELECTRONICOS

REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES

2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano

Inscripción en el RFC Cómo darse de alta en el SAT Personas morales

Recepción y validación de facturas electrónicas

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL USO DEL COMPLEMENTO CONTENIDO EN LA REGLA DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2015

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA

35. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE EGRESOS DE RECURSOS PATRIMONIALES

1. Quiénes son los obligados a presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT 2014, V )?

Proyecto: RMF para 2013

Recordatorio - Comprobantes fiscales digitales

Preguntas y Respuestas del Régimen de las Asociaciones Religiosas

Qué tengo que hacer para poder dar recibos deducibles de impuestos?

Aspectos fiscales relevantes Fernando Velázquez R.

MISCELÁNEA FISCAL 2014 HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA

TRAMITES FISCALES. Información para la aplicación del acreditamiento.

Se acabaron los plazos PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA CFDI

Manual para enviar reporte el mensual de CFD a SAT MANUAL PARA ENVIAR EL REPORTE MENSUAL

Sistema de Nómina Integral

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria.

Manual para el uso de Mis cuentas Régimen de Incorporación Fiscal

Transcripción:

WEBINAR 10 Tips de administración para tu OSC Indicaciones técnicas Indicaciones técnicas Por favor: 1. Mantén tu micrófono silenciado 2. Si quieres participar en una dinámica levanta la mano 3. Si tienes una duda envíala por el panel de preguntas www.fondosalavista.mx 1

Objetivo Fortalecer la sustentabilidad de las OSCs a través de: Dar información útil para mejorar los procesos internos de administración financiera Informar sobre las obligaciones y beneficios fiscales que tiene una OSC Fomentar la transparencia como una buena práctica para generar confianza entre las OSCs, el gobierno y la sociedad en general Facilitadoras Maricarmen Tenorio Administradora de Alternativas y Capacidades A.C. Christian Gutiérrez Contadora de Hans Consultores Con el apoyo de Dany Dorantes Equipo de Fondos a la Vista Claudia Natera Equipo de Fondos a la Vista www.fondosalavista.mx 2

Con el apoyo de Emanuel Johansen Equipo de trabajo Fondos a la Vista Marco A. Sandoval Equipo de trabajo Fondos a la Vista y de Jonathan De Vicente Equipo de trabajo Fondos a la Vista 1.Elementos de una administración eficiente www.fondosalavista.mx 3

1. Descripciones de puesto Controles Administrativos 2. Manuales (Políticas y Procedimientos) 3. Planeación financiera Controles Administrativos 4. Catálogode cuentas 5. Presupuesto Presupuesto anual Presupuesto por proyecto Controles Administrativos 6. Resguardos de información Digitales Físico www.fondosalavista.mx 4

2.Nuevas disposiciones fiscales para las OSCs Principales cambios a donatarias 1. Modificación del articulo 79 (antes 95) de la ley del ISR que amplía el rango de actividades para ser donataria autorizada Las actividades que se integraron estaban en el artículo 21 de la ley de ingresos del 2013 2. Limite de deducciones de personas físicas no incluye los donativos, pero estos no deben pasar del 7% del ingreso acumulable del año anterior 3.Cambios en el día a día de la OSC www.fondosalavista.mx 5

Cambios en la contabilidad 1. Comprobantes fiscales Expedir comprobantes por las actividades que desarrollen (Artículo 86 fracción II Ley del ISR CFF 29, 29A, y la RMF) Cambios en la contabilidad 2. Facturaciónelectrónica OBLIGATORIA Todos los contribuyentes están obligados a emitir comprobantes fiscales electrónicos con (CFDI) Proveedores de Facturación OSC Persona Física SAT Cambios en la contabilidad 3.Requisitos del CFDI para donatarias El señalamiento expreso de que amparan un donativo y que la donataria se obliga a destinar los bienes donados a los fines propios de su objeto social Ya no es obligatorio el número y fecha del oficio de la autorización para recibir donativos. El señalamiento para los donativos en especie: de que los bienes donados hayan sido deducidos previamente para los efectos del impuesto sobre la renta, el donativo no será deducible. www.fondosalavista.mx 6

Cambios en la contabilidad Facturación electrónica Recibos de Nomina y asimilados fecha limite para migrar 31 de marzo Salvaguardar los archivos de ingresos y gastos XML y el PDF Buzón Tributario Obligatorio para personas morales a partir de Julio del 2014 pero ya se puede dar de alta en portal del SAT 3. Dictamen fiscal Contabilidad Era obligatorio para donatarias si tenías ingreso mayores a 2 millones de pesos. Antes Ahora Es optativo si tienes ingresos mayores a 100 millones de pesos. 4. Que tipos de ingresos puede recibir una OSC? www.fondosalavista.mx 7

Tipos de ingreso y tipos de impuestos por su naturaleza fiscal (ISR) Tipos de Ingresos Exentos Gravados Donativos Venta de bienes o servicios derivados del objeto social Actividades distintas a su objeto social excediendo al 10% de los ingresos totales De acuerdo al art. 79 Ley del Impuesto Sobre la Renta Tipos de ingreso por su naturaleza fiscal (IVA) Algunos ejemplos: Donativos en especie Exentos Publicaciones Gravados Investigaciones Donativos Cuotas de recuperación Bienes no relacionados al objeto social Enajenaciones de activos fijos Asesorías Cursos y capacitaciones 5. Qué es un No-deducible y porqué es importante cuidarlos? www.fondosalavista.mx 8

Gastos deducibles 1. Administrativos hastael 5% delingreso total 2. Operativos directamente relacionados con objeto social 3. Pago de becas, siempre y cuando: Reglamento Convocatoria - Público en general Contratos Comprobantes Cumplir con requisitos Art. 27 y 28 LISR en caso contrario cualquiera de los gasto se convierte en un no deducible GASTOS NO DEDUCIBLES Son los egresos que no están asociados a las actividades de tu objeto social o bien, cuando el comprobante del gasto no cuenta con los requisitos fiscales mencionados de la Ley. Costos de los No-deducibles: 35% de impuesto a la base gravable Si se presentan recurrentemente puede ser un foco rojo ante la autoridad Art. 79 Ley del Impuesto Sobre la Renta 6. Cuáles son las obligaciones fiscales que deben cumplir las OSCs? www.fondosalavista.mx 9

Impuestos retenidos Impuesto Sobre la Renta/Impuesto al Valor Agregado Salarios Honorarios Arrendamiento Fletes (solo IVA) a) Obligaciones Mensuales Cumplimiento de Obligaciones Mensuales Declaraciones mensuales a través del sistema llamado Plataforma A más tardar el día 17 del mes siguiente Pago mediante línea de captura en portal bancario Declaración Anual b) Obligaciones Anuales Incluye ingresos obtenidos y las erogaciones efectuadas durante el ejercicio Se presenta a más tardarel 15 de febrero del año siguiente La declaración se presenta a través de la página del SAT En caso de generar pago, éste se hace a través del portal bancario b) Obligaciones Anuales b.1 Declaración Informativa Múltiple Información detalladasobre: Retenciones efectuadas por sueldos, honorarios, arrendamiento y fletes Donativos otorgados Pagos al extranjero A más tardar el 15 de febrero del año siguiente La declaración se presenta a través de la página del SAT Adicionalmente se deben expedir constancias por las retenciones efectuadas www.fondosalavista.mx 10

b.2 Aviso de Continuidad b) Obligaciones Anuales Declarar que la Organización sigue cumpliendo con todos los requisitos y obligaciones fiscales para continuar con la autorización para recibirdonativosdeducibles Se presenta anualmente durante los meses de enero y febrero Se presentaa travésde la página del SAT b.3 Informe de Transparencia b) Obligaciones Anuales Poner a disposición del público en general la información relativa a la transparencia y al uso y destino de los donativos recibidos, correspondientealejercicio fiscal inmediatoanterior Se presenta anualmente durante los meses de agosto y septiembre, a través del programa electrónico que se encuentra a su disposición en el portal de Internet del SAT, utilizando FIEL Se toma como base el dictamen fiscal del ejercicio inmediato anterior De acuerdo a la resolución de la Miscelánea Fiscal 7. Qué es la Ley Antilavado y cómo aplica a mis donativos? www.fondosalavista.mx 11

Ley para la Prevención e Identificación de Recursos Ilícitos (LFPIORPI) En diciembre de 2000 fue suscrita la Convención de Palermo que busca promover la cooperación internacional para prevenir y combatir a la delincuencia organizada y entres sus actividades el lavado de dinero. México firmo la Convención en 2003 El 17 de octubre de 2012 se publico en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita El reglamento de la Ley fue publicado el 16 de agosto del 2013, entrando en vigor el 1ro. de septiembre del mismo año Reglas de la LFPIORPI A. Articulo 2 Fracción II define que es una OSC Toma la definición de organizaciones sin fines de lucro de Código Civil Federal y que realicen algunas de la actividades de la Ley de Fomento realizadas por las organizaciones de la Sociedad Civil. B. Operaciones vulnerables Artículo 17 Fracción XIII: La recepción de donativos, por parte de las asociaciones y sociedades sin fines de lucro, por un valor igual o superior al equivalente a un mil seiscientas cinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal ($108,000) Serán objeto de Aviso ante la Secretaría cuando los montos de las donaciones sean por una cantidad igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal ( $216,001) C. Obligaciones 1. Nombrar un representante legal para dar tramite, seguimiento y presentación de avisos ante la autoridad 2. Registrarse en el Portal del Prevención de Lavado de Dinero https://sppld.sat.gob.mx/pld/interiores/sppld.html www.fondosalavista.mx 12

C. Obligaciones 3. Identificar los donativos recibidos por el monto fijado por la ley (recomendación a partir de $100,000) 4. Reportar los donativos recibidos por arriba del ($216,001) 5. Presentar el aviso de operaciones a mas tardarel 17 de cada mes: Aviso con movimientos Aviso en ceros Calendario para la entrega de información Sexto dígito de la clave del RFC Día siguiente al 17 1 y 2 Primer día hábil siguiente 3 y 4 Segundo día hábil siguiente 5 y 6 Tercer día hábil siguiente 7 y 8 Cuarto día hábil siguiente 9 y 0 Quinto día hábil siguiente Prórroga para hacer los reportes del 2013 hasta el 31 de Diciembre del 2014 6. Integrar un expediente en electrónico o físico de cada uno de los donantes por una duración de 5 años: Personas físicas nacionales Nombre completo Fecha de Nacimiento País de nacimiento País de nacionalidad Actividad u ocupación Domicilio Teléfono Correo electrónico CURP RFC Nombre de la identificación oficial, autoridad que la emite y número de identificación Copias de: Identificación oficial Comprobante de domicilio de NO más de 3 meses de antigüedad Constancia por la que se acredite que quien realice la Actividad Vulnerable solicitó a su Cliente o Usuario información acerca de si tiene conocimiento de la existencia del Dueño Beneficiario, la cual deberá estar firmada por los que participen directamente en el acto u operación. www.fondosalavista.mx 13

Personas morales Denominación o razón social Fecha de constitución País de nacionalidad Actividad u objeto social Domicilio Teléfono Correo electrónico RFC Nombre completo, fecha de nacimiento, RFC, CURP e identificación oficial del representante legal Copia de: Constitutiva con Registro Público de la Propiedad (o en su defecto carta de trámite del RPP) Poder notarial del representante legal Comprobante de domicilio de NO más de 3 meses de antigüedad Constancia por la que se acredite que quien realice la Actividad Vulnerable solicitó a su Cliente o Usuario información acerca de si tiene conocimiento de la existencia del Dueño Beneficiario, la cual deberá estar firmada por los que participen directamente en el acto u operación. 7. Elaborar un manual interno de operación actualizado 8. Qué controles administrativos puedo implementar con mi equipo de trabajo? 1. Establecer medidas de control interno para la emisión y recepción de comprobantes de ingresos y gastos: Honorarios Facturas Rembolsos 2. Definir los requisitos fiscales necesarios en los contratos de consultores externos. 3. Socializar con el equipo: Reformas y afectación Políticas internas y externas www.fondosalavista.mx 14

9. Sustentabilidad vs Obligaciones Fiscales Tips: Buena administración Presupuestar el pago de impuestos Ej. Pagos de nómina, pagos de IVA, no-deducibles Identificar gastos y asignarlos a sus rubros Control puntual de presupuestos 10. Porqué es importantes la transparencia? www.fondosalavista.mx 15

Reportes Rendir cuentas Hábito/ Práctica Transparencia Informe Anual Colaboradores Dirección Público en general Bimestrales y a petición Consejo Asambleas Coaliciones Bimestrales Donantes Cuando los requiera el donante, cierre de proyectos Autoridades Mensual Anual Informes de transparencia Resumen: Los 10 Tips 1. Una administración eficiente implica: descripción de puestos, manuales de políticas y procedimientos, plan de sustentabilidad financiero, catálogos de cuentas y tener presupuestosanuales y por proyecto. 2. Las modificaciones a la Ley permiten que sean autorizadas más actividades por el SAT, lo que aumenta la probabilidad de que existan más OSCs como donatarias autorizadas; los donativos de particulares no entran en el límite de 10% de deducciones personales. 3. La mejor formadeemitir reciboscfdies recurrira unproveedorautorizadodelsat. 4. Recuerda que como todo contribuyente debes de pagar impuestos, sin embargo por ser una OSC no pagas ISR por ingresos de donativos y de bienes y servicios directamenterelacionadoscontu objetosocial. 5. Un gasto no-deducible es aquel que no tiene relación con tu actividades o el comprobante fiscal con el que lo amparas no cuenta con las especificaciones que requiere el SAT. Resumen: Los 10 Tips 6. No olvides hacer tus declaraciones mensuales, anuales y llevar acabo tu Declaración Informativa Múltiple, el aviso de continuidady tu informe de transparencia. 7. Si recibes donativos nacionales o internacionales a partir de $108,000 debes identificarlos y armar tu expediente; a partir de $216,001 debes realizar el aviso ante la autoridadparaevitar sanciones de la Ley Antilavado. 8. La administración de una OSC no depende de una persona, involucra a tu equipo de trabajo. 9. La sustentabilidad no está peleada con las obligaciones fiscales, una buena planeación financiera y un buen control de gastos pueden contribuir al buen funcionamiento de tu OSC. 10. No olvides que la transparencia es un buen hábito que teayudará a la sustentabilidad financiera. www.fondosalavista.mx 16

Gracias! Lic. Ma. Christian Gutiérrez Hans Consultores chris@hansconsultores.mx Lic. Maricarmen Tenorio Alternativas y Capacidades A.C. maricarmen@alternativasycapacidades.org www.fondosalavista.mx 17