Informe de Producción y Cobertura de Prestaciones Preventivas

Documentos relacionados
TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

DIAGNÓSTICO REGIONAL

VI. Tasa de Analfabetismo

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Postulantes aptos para cualquiera de las carreras que ofrece el Consorcio de Universidades

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

Lima, 18 de Enero del 2010

Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

EInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas-INEN-, Seguro

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

cap-900_1-23-integracion-relativos

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

II. Información de las Empresas Comerciales

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Evolución de la Matrícula Escolar

OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

DIRECCIÓN DE LOS JURADOS ELECTORALES ELECTORALES ERM 2014

Total Menos de 750 soles

SALUD MENTAL EN. Dra. Virginia Baffigo de Pinillos Presidenta Ejecutiva de ESSALUD

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

Presentación. El Nuevo Rostro del Campo: Resultados Preliminares a Nivel Provincial. Lima, enero de 2013

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Compendio Estadístico Perú Salud

REASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA LA EQUIDAD EN SALUD.

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

REGIÓN ÍND. VULNERABILIDAD PRIORIDAD HUÁNUCO 14 MUY VULNERABLE AYACUCHO 13 MUY VULNERABLE PASCO 13 MUY VULNERABLE CAJAMARCA 12 MUY VULNERABLE

Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistema de Retención Infantil Resultados

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Evaluación Censal de Estudiantes Áncash competencias evaluadas? ECE 2015

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú,

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Estudio Epidemiológico de Distribución y Frecuencia de Atenciones Preventivas y de Morbilidad - Perú 2010

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

El circulo virtuoso del desarrollo

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades,

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil MCLCP

LOCALIDAD DEPARTAMENTO CABLERO CANAL BAGUA CHICA, AMAZONAS AMAZONAS Evelyn SAC 2 BAGUA GRANDE, AMAZONAS AMAZONAS Evelyn SAC 2 LAMUD, AMAZONAS

Perfil del Vacacionista Nacional El turismo en cifras

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA DEL MANDATO DE AUTORIDADES MUNICIPALES 2009

Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú. Lima, Enero 2016

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA

2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA

V. Análisis de la densidad empresarial

Perú: Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos

Erradicación de la Malnutrición infantil

Objetivo de la línea de base

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN N Y LA TRANSFERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

CAMPAÑA NACIONAL DE DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS DE DEFENSA PÚBLICA. Lugares donde se realizará la Campaña, a nivel nacional Fecha: 23 de setiembre 2016

Transcripción:

Informe de Producción y Cobertura de Prestaciones Preventivas SIS - MINSA Perú 1

Contenido 1.ANTECEDENTES:... 3 2.ANÁLISIS:... 4 2.1.ASPECTOS GENERALES... 4 2.2.RESULTADOS DE PRODUCCIÓN GENERAL... 5 2.2.1.Producción General... 5 2.2.2.Producción por edad y género... 7 2.2.3.Producción por Ámbitos Geográficos... 9 2.2.4.Producción por Categoría y Nivel... 13 2.3.RESULTADOS DE PRODUCCIÓN POR SERVICIOS... 15 2.3.1.Producción Total por Servicios... 15 2.3.2.Producción de Consultas Externas... 15 2.3.3.Producción de Consultas de Emergencia... 15 2.3.4.Producción de Internamientos... 15 2.3.5.Producción de Partos... 16 2.4 RESULTADOS DE PRODUCCIÓN POR DIAGNÓSTICO... 21 2.4.1.Ranking General de Diagnósticos... 21 2.4.2.Ranking de Diagnósticos por Sexo y Grupos Etarios... 23 2.4.3.Ranking de Diagnósticos por GMRs.... 28 3.CONCLUSIONES... 30 4.RECOMENDACIONES... 30 2

1. ANTECEDENTES: 1.1. Ley N 26842 - Ley General de Salud 1.2. Ley N 29344 Ley Marco de Aseguramiento en Salud 1.3. Visión del SIS: Ser reconocida como una institución líder en aseguramiento público en salud al servicio de las personas. 1.4. Misión del SIS: Somos una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS pública que administra fondos y gestiona riesgos de salud, a través de una gestión eficiente, financiando siniestros, fomentando la cultura de aseguramiento y de prevención en salud para la satisfacción de la población objetivo. 1.5. De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del SIS vigente y aprobado por DS 011-2011-SA, corresponde a la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones las siguientes funciones, detalladas en el Artículo 32 del documento: 32.1 Desarrollar evaluaciones de riesgo de ocurrencia de las condiciones establecidas en el plan de beneficios del SIS, en busca de la optimización de recursos y costos implicados, atendiendo principios de interdisciplinariedad e integralidad. 32.2 Estudiar y proponer los productos y servicios de salud, que se oferten a los asegurados y que se compren al proveedor de servicios de salud para beneficio de una población específica, incluyendo los parámetros cualitativos y cuantitativos utilizados para su valoración y las pautas de evaluación y monitoreo para los diferentes productos y servicios que se compren. 32.6 Evaluar el desempeño de las IPRESS respecto al proceso de atención de los pacientes afiliados al SIS, en el marco de los convenios o contratos 1.6. El Plan Estratégico Institucional del periodo 2014 2016 desagrega su Objetivo Estratégico Institucional 2 (Brindar protección financiera sostenible y oportuna para la atención de salud de la población objetivo) en 4 Objetivos Generales Institucionales (OGI). De ellos, cabe mencionar al OGI 2.4 como sustento normativo para el presente documento: Contribuir a la disminución de la prevalencia de la Desnutrición Crónica Infantil, la Morbimortalidad materno neonatal, así como el control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, TBC/VIH/SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Prevención y control del cáncer y la mejora de otros indicadores de salud PpR. 1.7. Según el Plan Operativo Institucional vigente aprobado por RJ 273-2015/SIS, en su Matriz N 04, Matriz de Programación de Actividades Operativas de Metas Anuales del POI Periodo Fiscal 2016, figura como Producto 2.4.3 asociado al Objetivo mencionado en el párrafo anterior el Sistema de Inteligencia en Salud, y relacionado con este producto figura la Formulación del Informe Epidemiológico de la Demanda Efectiva en el Ámbito Preventivo del SIS. 3

2. ANÁLISIS: 2.1. ASPECTOS GENERALES En el marco mencionado, se hace necesario elaborar un informe técnico que presente y analice los datos estadísticos relacionados a las atenciones producidas por las IPRESS y financiadas por el SIS (producción, en el marco de una aseguradora) así como su distribución de acuerdo a ciertas características y codificaciones que permita el análisis y monitoreo desde la perspectiva de la demanda efectiva y la cobertura poblacional de la demanda potencia de actividades preventivas. El presente informe tiene como ámbito todas las atenciones preventivas realizadas en el año 2015 (como periodo de atención) a nivel nacional y en IPRESS de todo nivel de atención. El SIS considera que el ámbito preventivo-promocional en la gestión de la Salud y Políticas Públicas por resultados es un pilar fundamental en base a la evidencia acumulada que demuestra la alta costo-efectividad de las actividades preventivas individuales y colectivas para reducir el gasto sanitario directo o indirecto que produce la morbilidad evitable, cuya carga de enfermedad se traduce en muerte temprana o discapacidad junto a complicaciones de alto costo para el individuo y el estado. Es importante analizar la producción de atenciones preventivas financiadas por el SIS desde la perspectiva de la oferta como respuesta social sanitaria, y en ese sentido se consideran la producción separada por servicios mediante los códigos de servicios que se registran en los FUAs. Los códigos de servicio preventivos están enlistados en la Tabla 1 y han sido establecidos por normativa en la RM 226-2011/MINSA. Algunos códigos de servicio recuperativos fueron reclasificados como actividades preventivas en el Informe N 001-2015- SIS-GREP/SGIS/JPVB-WBP-SNG-AFT-GMCH. Se realizará un análisis descriptivo de las atenciones y los afiliados atendidos en este tipo de prestaciones en un corte transversal del año 2015. Adicionalmente, se hará el análisis por estratos de acuerdo a variables demográficas (edad y sexo), geográficas (región, provincias) y administrativas (Unidades Ejecutoras, Niveles y Categorías) para una comprensión integral de la situación de la producción de estas actividades. Finalmente se observará la situación de la cobertura de alguna de estas actividades en el marco de la herramienta de monitoreo de cumplimiento de metas mediante indicadores del mecanismo de pago capitado del SIS, sistema que condiciona los incentivos otorgados a las regiones mediante el logro de metas de cobertura. 4

Tabla 1. Lista vigente de Códigos de Servicios clasificados como Actividades Recuperativas según Normativa. SIS Perú, 2016 CÓDIGO SERVICIO 001 Control de crecimiento y desarrollo en menores de 12 años 002 Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. 005 Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 007 Suplemento de micronutrientes 008 Profilaxis antiparasitaria 009 Atención prenatal 010 Atención del puerperio normal 011 Exámenes laboratorio completo de la gestante 013 Exámenes de ecografía obstétrica 015 Diagnóstico del embarazo 016 Estimulación temprana en menores de 36 meses 017 Control de crecimiento y desarrollo del adolescente 018 Salud reproductiva (planificación familiar) 019 Detección trastorno agudeza visual y ceguera 020 Salud Bucal 021 Prevención de caries 022 Detección de problemas en Salud Mental 023 Detección precoz de cáncer de próstata (PSA) 024 Detección precoz de cáncer cérvico-uterino 025 Detección precoz de cáncer de mama (Mamografía) 029 Tamizaje Neonatal 060 Atención extramural urbana y periurbana (Visita domiciliaria) 071 Apoyo al diagnóstico 075 Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 118 Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5-9 años 119 Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10-12 años 902 Atención Preconcepcional 903 Atención Integral de Salud del Adulto Mayor 904 Atención Integral de Salud del Joven y Adulto S02 Salud Escolar Fuentes: RM 226-20011/MINSA, RJ 241-2015/SIS e informe N 001-2015-SIS-GREP/SGIS/JPVB-WBP-SNG- AFT-GMCH Elaboración: GREP 2.2. RESULTADOS DE PRODUCCIÓN GENERAL 2.2.1. Producción General: Según se puede apreciar en el Gráfico 1, la tendencia general de la frecuencia de atenciones en el último quinquenio (2011-2015) es ascendiente iniciando el periodo con un total de 28 061,762 atenciones financiadas por el SIS en el lapso Enero Diciembre del año 2011, según fecha de producción y llegando hasta un total de 5

Millones DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU 66 257,856 hacia finales del año 2015. De esta manera se puede apreciar un aumento de aproximadamente 136.1% en el total de atenciones financiadas por el SIS. En el último año, se están considerando las atenciones según código de servicio a partir del nuevo Formato Único de Atención (FUA) que permite el ingreso de más de un código de servicio, permitiendo que en el conteo de atenciones un FUA cuente con más de una atención. Al conteo de FUAs como unidad de atención se tiene que en el 2015 fueron financiadas 64 425,519 atenciones. Gráfico 1. Tendencia General de las Atenciones Financiadas por el SIS. Perú 2011-2015 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015 Atenciones 28,061,762 30,542,863 43,601,790 57,630,853 66,257,856 Fuente: COGNOS SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de producción hasta el 31 de Diciembre del año 2015. Se consideran como unidad de conteo todas las atenciones, incluidas por separado aquellas atenciones que pueden haber sido registradas en el nuevo FUA en el año 2015. En el año 2015, se ha contado un total de 10 302,489 de pacientes atendidos a partir del total de atenciones registradas. Según este dato, y considerando que hacia finales del mismo año la Gerencia del Asegurado del SIS ha reportado un total de 16 773,115 asegurados, se calcula una cobertura de acceso a los servicios financiados por el SIS (extensión de uso) de 61.4% del total de asegurados, hacia el final del año 2015. Por otro lado al calcular el número promedio de atenciones por individuo atendido (intensidad de uso) a partir de los datos reportados, el valor arrojado es de 6.43 atenciones por atendido en promedio para el año 2015. Tomando en cuenta los códigos enlistados en la Tabla 1 de servicios preventivos, en el año 2015, las actividades preventivas representan el 62.41% del total de atenciones y ascienden a 41 352,769, que será el total sobre el que se realicen los subsecuentes análisis. Las actividades recuperativas ascienden en el mismo periodo a 24 813,940, generando un ratio preventivo/recuperativo para el año de 1.66 atenciones preventivas por cada atención recuperativa. 6

Considerando exclusivamente las atenciones y los atendidos a nivel nacional de actividades preventivas, se ha calculado una intensidad de uso específica para este tipo de prestaciones en 5.2 atenciones preventivas por cada atendido en promedio. 2.2.2. Producción por edad y género: La distribución del total de atenciones preventivas en el año 2015 según géneros se muestra en el Gráfico 2, con un 63.6% del total de las atenciones realizadas en afiliadas del género femenino y 36.4% en población masculina. Por otro lado con respecto a los grupos etarios, se aprecia en el Gráfico 3 que la mayor proporción de atenciones preventivas se han realizado en niños menores de 5 años (14.9 millones) con una frecuencia levemente predominante en varones en este grupo etario (7.6 millones de atenciones en niños vs. 7.3 millones de atenciones en niñas en el periodo). Este grupo etario corresponde en total al 36.1% del total de atenciones preventiva, sacándole una amplia ventaja al siguiente grupo con más atenciones que es el de niños entre 5 y 11 años con un 17.7% del total de atenciones (7.3 millones de atenciones). En todos los grupos, a partir de los 12 años se observa un claro predominio en la población femenina, aunque la diferencia es bastante marcada en los grupos de jóvenes y adultos, en los que la razón de mujeres por cada hombre está en 10.9 y 5.6, respectivamente, manteniéndose la interpretación de que las mujeres están más empoderadas de su proceso salud-enfermedad. A esto se suma que las estrategias orientadas a la equidad de género que se vienen desarrollando están cumpliendo con mejorar el acceso de la población femenina a los servicios de salud, toda vez que aún se observa que el perfil de riesgo sanitario de las mujeres es bastante disímil al de la población masculina. No obstante cabe el planteamiento de una hipótesis de si está diferencia en el acceso del hombre con respecto a la mujer podría deberse a que no se está potenciando las estrategias y políticas públicas en el género masculino, lo que impediría un control integral de ciertos resultados. 7

Gráfico 2. Distribución de las atenciones preventivas Financiadas por el SIS según género. Perú, 2015 Masculino 15,041,117 36.37% Femenino 26,311,652 63.63% Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 Gráfico 3. Atenciones Preventivas Financiadas por el SIS según Género y Grupo Etario. Perú, 2015 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 0-4 AÑOS 5-11 AÑOS 12-17 AÑOS 18-29 AÑOS 30-59 AÑOS 60 A MÁS 0-4 Años 5-11 años 12-17 años 18-29 años 30-59 años 60 a más Masculino 7,595,830 3,663,473 1,630,989 580,533 1,064,285 506,007 Femenino 7,310,391 3,659,145 2,380,033 6,312,556 5,908,140 741,387 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 8

2.2.3. Producción por Ámbitos Geográficos: La revisión de las atenciones preventivas según región arroja a Cajamarca como la región con la mayor frecuencia de actividades preventivas superando los 4.15 millones según se aprecia en el Gráfico 4. Lima Metropolitana se ubica en el segundo lugar con 3.07 millones de atenciones preventivas. En los últimos puestos del ranking se encuentran las regiones de Pasco, Madre de Dios, Tumbes y Moquegua con un millón de atenciones agregadas en las cuatro regiones. Es importante la observación de que en las posiciones más altas del ranking, exceptuando a Lima Metropolitana, se encuentran departamentos adscritos característicamente a la sierra de nuestro País y con importante componente de ruralidad, lo que es reflejo del importante impulso que están recibiendo estas regiones en estrategias preventivas coadyuvadas por el mecanismos de pago capitado. El análisis desagregado por Provincias (Tabla 2) encuentra en primer y tercer lugar de frecuencia a Lima Metropolitana y a la Provincia Constitucional del Callao, respectivamente (3.07 y 1 millones de atenciones), siendo esto explicado por la alta densidad poblacional que presentan estas dos provincias. En segunda posición encontramos a Huamanga con un millón de atenciones, y en posiciones subsecuentes se encuentran las provincias de Huánuco (0.77 millones), Arequipa (0.70 millones), Coronel Portillo (0.66 millones) y Trujillo (0.62 millones). Recién en octavo puesto, encontramos a una provincia de Cajamarca (Cutervo) con 0.62 millones de atenciones, y en posiciones cercanas otras provincias de la misma región como Chota, Jaén, Cajamarca y San Ignacio. Esta distribución contrastada con el primer lugar de Cajamarca en el ranking por regiones es una proyección del avance homogéneo en las distintas provincias de la región. En la Tabla 3 se pueden apreciar las 50 unidades ejecutoras con mayor frecuencia de atenciones preventivas. Según se observa y de acuerdo a lo reportado a nivel de regiones, la Unidad Ejecutora 0785 Salud Cajamarca es la provincia que presentó la mayor cantidad de atenciones preventivas (1.49 millones), seguida de la Red de Salud Huánuco (UE N 1247, 1.23 millones de atenciones), Red de Salud de la Región Lambayeque (UE N 0860, 1.11 millones de atenciones) y Red de Servicios de Salud Cusco Sur (UE N 1322, 1.11 millones de atenciones). Recién en octavo puesto encontramos a la UE N 1316 Dirección de Salud I Callao con 1 millón de atenciones y en el puesto 22 encontramos a la primera Unidad Ejecutora de Lima Metropolitana: Red de Salud San Juan de Lurigancho (IGSS), con 0.56 millones de atenciones. 9

Gráfico 4. Ranking de Atenciones Preventivas financiadas por el SIS según regiones. Perú, 2015 CAJAMARCA 4,153,091 LIMA METROPOLITANA CUSCO AYACUCHO ANCASH 3,069,685 3,034,493 2,972,322 2,952,085 HUANUCO PIURA SAN MARTIN LA LIBERTAD PUNO HUANCAVELICA APURIMAC JUNIN LIMA REGION LORETO AMAZONAS LAMBAYEQUE AREQUIPA CALLAO UCAYALI 2,420,902 2,038,436 2,032,293 1,963,846 1,837,714 1,664,596 1,551,190 1,539,918 1,402,011 1,378,918 1,253,983 1,110,118 1,061,981 1,009,378 901,386 ICA TACNA PASCO MADRE DE DIOS TUMBES MOQUEGUA 495,506 426,326 415,553 268,636 224,344 174,058 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 10

Tabla 2. Ranking de las 50 provincias con más producción de atenciones preventivas financiadas por el SIS. Perú, 2015 Provincia Atenciones LIMA 3,069,685 HUAMANGA 1,011,895 CALLAO 1,000,694 HUANUCO 777,053 AREQUIPA 701,765 CORONEL PORTILLO 664,518 TRUJILLO 620,342 PIURA 618,173 CUTERVO 617,447 MAYNAS 597,595 CHOTA 583,868 SANTA 562,749 LA CONVENCION 553,021 ANDAHUAYLAS 521,977 CUSCO 514,505 JAEN 513,134 CAJAMARCA 506,059 LA MAR 496,080 CHICLAYO 489,819 HUANCAVELICA 479,680 HUANTA 461,320 SAN IGNACIO 458,120 HUANCAYO 455,132 TAYACAJA 449,406 LAMBAYEQUE 429,079 HUARAZ 418,390 TACNA 388,022 HUALGAYOC 358,424 SAN ROMAN 346,104 SANCHEZ CARRION 334,861 AYABACA 320,784 ABANCAY 319,447 SATIPO 317,431 UTCUBAMBA 311,872 CAÑETE 311,482 BAGUA 305,420 MOYOBAMBA 303,288 RIOJA 302,019 SULLANA 299,062 HUARI 290,540 QUISPICANCHI 290,054 HUANCABAMBA 289,701 CHUMBIVILCAS 283,301 LAMAS 282,591 HUARAL 279,829 HUAURA 278,550 BARRANCA 266,189 ALTO AMAZONAS 265,832 LEONCIO PRADO 260,885 HUAMALIES 260,076 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 11

Tabla 3. Ranking de las 50 Unidades Ejecutoras con más producción de atenciones preventivas financiadas por el SIS. Perú, 2015 Unidad Ejecutora Atenciones 0785 - REGION CAJAMARCA - SALUD CAJAMARCA 1,486,557 1247 - REGION HUANUCO - RED DE SALUD HUANUCO 1,230,763 0860 - REGION LAMBAYEQUE - SALUD 1,109,699 1322 - REG. CUSCO - RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO SUR 1,106,855 1362 - GOB. REG. DE AYACUCHO - RED DE SALUD HUAMANGA 1,097,199 0786 - REGION CAJAMARCA - SALUD CHOTA 1,054,678 0870 - REGION LORETO - SALUD LORETO 1,014,762 1316 - REGION CALLAO - DIRECCION DE SALUD I CALLAO 1,009,378 0788 - REGION CAJAMARCA - SALUD JAEN 925,640 1348 - GOB. REG. CUSCO - RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE 876,478 0740 - REGION ANCASH - SALUD RECUAY CARHUAZ 855,211 0900 - REGION PIURA - SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA 853,757 1222 - REGION AREQUIPA - SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 800,348 0930 - REGION SAN MARTIN - SALUD 775,161 0899 - REGION PIURA - SALUD 730,677 0950 - REGION UCAYALI - SALUD 726,033 1058 - REGION SAN MARTIN - SALUD ALTO MAYO 637,597 0854 - REGION LA LIBERTAD - SALUD TRUJILLO ESTE 634,022 1224 - REGION JUNIN - RED DE SALUD DEL VALLE DEL MANTARO 634,018 0787 - REGION CAJAMARCA - SALUD CUTERVO 617,447 1110 - REGION HUANUCO - SALUD LEONCIO PRADO 561,566 1575 - RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO - IGSS 560,289 1537 - GOB. REG. DE ANCASH - RED DE SALUD PACIFICO NORTE 505,072 1577 - RED DE SALUD TUPAC AMARU - IGSS 496,386 0756 - REGION APURIMAC - SALUD CHANKA 495,257 0803 - REGION HUANCAVELICA - SALUD 483,667 1045 - REGION AYACUCHO - SALUD CENTRO AYACUCHO 476,248 1421 - REGION ANCASH - RED DE SALUD PACIFICO SUR 455,963 1059 - REGION SAN MARTIN - SALUD HUALLAGA CENTRAL 453,618 1048 - REGION HUANCAVELICA - GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 452,096 0746 - REGION ANCASH - SALUD HUARI 450,387 1129 - REGION CUSCO - SALUD CANAS CANCHIS ESPINAR 447,809 0725 - REGION AMAZONAS - SALUD 430,726 0917 - REGION PUNO - SALUD SAN ROMAN 426,734 0935 - REGION TACNA - SALUD 426,311 1580 - RED DE SERVICIOS DE SALUD VES-LURIN-PACHACAMAC-PUCUSANA - IGSS 402,316 1026 - REGION PIURA - SALUD MORROPON- CHULUCANAS 394,592 1498 - REGION APURIMAC - RED DE SALUD ABANCAY 376,165 1170 - REGION CUSCO - SALUD LA CONVENCION CUSCO 363,300 1576 - RED DE SALUD RIMAC-SAN MARTIN DE PORRES-LOS OLIVOS - IGSS 355,134 0744 - REGION ANCASH - SALUD CARAZ 344,698 0851 - REGION LA LIBERTAD - SALUD SANCHEZ CARRION 344,208 0745 - REGION ANCASH - SALUD POMABAMBA 340,745 1490 - GOB. REG. DE AYACUCHO - RED DE SALUD SAN FRANCISCO 339,386 1455 - GOB. REG. HUANUCO - SALUD DOS DE MAYO 335,956 1321 - REG. AYACUCHO - RED DE SALUD AYACUCHO NORTE 332,319 0829 - REGION JUNIN - SALUD SATIPO 317,431 1586 - RED DE SALUD LIMA NORTE IV - IGSS 314,170 1350 - GOB. REG. AMAZONAS - SALUD UTCUBAMBA 311,872 1286 - REGION LIMA - HOSP. HUACHO-HUAURA- OYON Y SERV. BASICOS DE SALUD 310,139 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 12

2.2.4. Producción por Categoría y Nivel: Como es esperable, en el caso del nivel de atención la mayoría de atenciones se encontraron en el primer nivel según se aprecia en el Gráfico 5 con un monto que asciende a los 38 602,708 de atenciones en total, cantidad que representa aproximadamente un 93.4% del total de atenciones preventivas en el año, dejando el resto de atenciones preventivas (6.7%) en el segundo nivel de atención, en poblaciones adscritas a las IPRESS de categoría II-1 que son financiadas mediante el mecanismo de pago capitado. En el caso de la distribución de atenciones por categoría de IPRESS, en la Tabla 4 se aprecia dicha distribución según regiones. Al enfocarnos en la estratificación observada en el primer nivel de atención, se aprecia que no hay una distribución homogénea en las distintas regiones, pues en algunos casos hay mayor frecuencia de atenciones en los establecimientos de las categorías I-1 (Cajamarca, Ayacucho, Ancash, San Martín, Piura, Huancavelica, Amazonas y Pasco), mientras que en otras regiones se aprecia predominio de las atenciones en IPRESS de categoría I-2 (La Libertad, Arequipa, Callao y Tacna) o I-3 (Lima Metropolitana, Huánuco, Puno, etc). También se debe remarcar que en términos de frecuencia porcentual de atenciones en IPRESS de categoría I-1, las regiones con menos frecuencia de atenciones fueron regiones de la costa (Lima Metropolitana: 0.05%, Callao: 0.09%, Tacna: 0.08%, Ica: 0.18%, Arequipa: 0.45%, Tumbes: 0.14%, La Libertad: 1.54%, Moquegua: 0.16%) Gráfico 5. Distribución de Atenciones preventivas financiadas por el SIS según nivel de atención. Perú, 2015 40,000,000 35,000,000 38,602,708 30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 0 2,750,061 NIVEL 1 NIVEL 2 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 13

Tabla 4. Distribución de Atenciones recuperativas financiadas por el SIS según región y categoría de IPRESS. Perú, 2015 Región I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E Total Niveles CAJAMARCA 1,589,749 753,437 1,186,318 397,147 226,440 0 0 4,153,091 LIMA METROPOLITANA 4,958 734,816 1,737,790 560,477 31,643 1 0 3,069,685 CUSCO 442,679 786,389 779,146 904,205 98,295 0 23,779 3,034,493 AYACUCHO 1,154,357 367,305 712,158 408,356 222,068 14 108,064 2,972,322 ANCASH 1,073,616 790,940 645,220 204,026 238,274 9 0 2,952,085 HUANUCO 485,825 675,329 1,046,029 194,454 16,741 2,524 0 2,420,902 SAN MARTIN 540,702 466,104 509,624 462,596 52,377 7,033 0 2,038,436 PIURA 793,809 155,284 494,361 328,884 112,251 85 147,619 2,032,293 LA LIBERTAD 149,198 513,992 430,907 418,557 451,192 0 0 1,963,846 PUNO 349,503 411,711 601,557 306,072 168,753 118 0 1,837,714 HUANCAVELICA 712,985 318,246 405,413 149,921 78,031 0 0 1,664,596 APURIMAC 387,495 415,885 296,074 420,212 29,827 1,697 0 1,551,190 LIMA REGION 348,988 326,436 386,073 282,037 171,493 24,888 3 1,539,918 JUNIN 166,472 411,410 542,212 28,753 33,567 219,597 0 1,402,011 LORETO 328,032 231,403 518,697 284,905 15,874 7 0 1,378,918 AMAZONAS 563,539 152,859 408,723 46,836 68,687 13,339 0 1,253,983 LAMBAYEQUE 90,011 359,287 472,715 155,729 32,373 3 0 1,110,118 AREQUIPA 43,786 467,417 381,372 153,115 16,291 0 0 1,061,981 CALLAO 8,684 552,881 227,273 220,540 0 0 0 1,009,378 UCAYALI 168,990 253,382 417,127 61,887 0 0 0 901,386 ICA 17,178 127,924 223,330 72,584 54,490 0 0 495,506 TACNA 8,092 186,355 142,449 89,415 0 15 0 426,326 PASCO 152,698 76,069 62,816 90,722 33,248 0 0 415,553 MADRE DE DIOS 50,438 65,510 144,783 0 7,905 0 0 268,636 TUMBES 13,595 22,289 81,710 65,306 40,999 445 0 224,344 MOQUEGUA 15,159 34,280 124,617 0 2 0 0 174,058 Total Nacional 9,660,538 9,656,940 12,978,494 6,306,736 2,200,821 269,775 279,465 41,352,769 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 14

2.3. RESULTADOS DE PRODUCCIÓN POR SERVICIOS 2.3.1. Producción Total de Servicios Preventivos: De acuerdo al Gráfico 6 se puede observar que la prestación preventiva con mayor cantidad de atenciones en el año 2015 fue el control de crecimiento y desarrollo en niños menores de 4 años (Código 001) con 5.63 millones de atenciones, correspondiente a 13.6% del total de atenciones preventivas, seguido por los despistajes de problemas de Salud Mental (código 022) con un total de 5.4 millones (13.1%), lo cual representa un importante impulso a las estrategias de Salud Mental que son relevantes por la alta carga de enfermedad demostrada según los últimos informes de la Dirección General de Epidemiología del MINSA. Entre los siguientes servicios con mayor frecuencia se encuentran la consulta de planificación familiar (Código 018, 11.4%), consulta de Salud Escolar (Código S02, 6.2%), consulta de salud bucal (Código 020, 5.9%). Hasta este último código, el porcentaje acumulado es de 50.2% del total de atenciones preventivas. Aunque en la distribución por género se observa que hay predominio femenino en el 67.7% de los códigos de servicio preventivos (21 de 31), es importante resaltar que de los 10 servicios en los que predomina la atención a población masculina, 9 corresponden a servicios adscritos a población infantil. 2.3.2. Producción de Prestaciones preventivas en Niños: Quizás el grupo etario en el que más se ha impulsado el trabajo preventivo es en el de los menores de 5 años con la idea de reducir la morbilidad evitable y la carga de enfermedad que conllevan estas patologías. Esto se aprecia en las altas frecuencias de atenciones, sobretodo en estrategias destinadas a disminuir la desnutrición y la anemia. En el Gráfico 7 se aprecian las frecuencias de las principales actividades preventivas en este grupo etario. Se puede ver que la actividad con más atenciones fue la consulta de Crecimiento y Desarrollo para niños de menores de 5 años con cerca de 5.62 millones de atenciones seguido de la consejería nutricional para niños con 2.35 millones de atenciones y el suplemento de micronutrientes con 2.12 millones de atenciones. 2.3.3. Producción de Prestaciones preventivas de Gestantes y Planificación Familiar: En el caso de la salud reproductiva, también se observa un alto porcentaje de atenciones sobre todo en las atenciones de planificación familiar que se brinda a personas de ambos sexos y que en el año 2015 han superado los 4.6 millones de atenciones. En el caso de las prestaciones en gestantes se han contado más de 2.16 millones de atenciones de consultas prenatales en el mismo año, siendo estas las actividades preventivas más frecuentes, seguidas de la atención del puerperio normal, los exámenes de laboratorio completos de la gestante, el diagnóstico del embarazo y los exámenes de ecografía obstétrica con frecuencias relativamente cercanas entre los 242 mil y 356 mil atenciones. 15

2.3.4. Producción de prestaciones Preventivas en Otros Grupos Etarios: Según se aprecia en el Gráfico 9, se han realizado importantes cantidades de atenciones en el año 2015 con el objetivo de evaluar preventivamente a beneficiarios de otros grupos etarios además de los niños. De estos grupos, el que presentó más frecuencia de atenciones fue el de los adolescentes (12 a 17 años) con 715,132 atenciones realizadas, seguido de las atenciones integrales para las poblaciones de jóvenes (18 y 29 años) y adultos (30 a 59 años) con 135,565 atenciones para los dos grupos. Finalmente, la población de adultos mayores, en quienes cobra importancia nuevamente la actividad preventiva en término de morbilidad y sobretodo discapacidad evitable por consecuencias y complicaciones de patologías no transmisibles, presenta un total de 76,957 atenciones de evaluación integral preventiva en el año 2015. 2.3.5. Producción de prestaciones preventivas en patologías no transmisibles: Cada vez más es reconocida la relevancia y la magnitud de las nuevas epidemias relacionadas a determinada patología no transmisible que se instala de preferencia en la población joven-adulta y que presenta sus manifestaciones y/o complicaciones con frecuencia en los adultos mayores ocasionando una alta carga de enfermedad así como un elevado gasto público en salud por la complejidad de la oferta que requiere. Se ha reconocido el importante papel del trabajo en los estilos de vida, pero también se requiere una adecuada respuesta social con relación a la detección y manejo precoz de estas patologías. Aunque aún hay hitos que se deben conseguir desde la competencia de una IAFAS pública con relación a ciertas patologías como la diabetes o los riesgos cardiovasculares, en el Gráfico 10 se muestran las atenciones realizadas para estas enfermedades. Según se ha comentado anteriormente, la detección de problemas de salud mental se ha presentado como la segunda actividad preventiva con mayor cantidad de atenciones, estando por encima de los 5.4 millones de atenciones a nivel nacional. En comparación, las actividades preventivas que buscan la detección precoz de cánceres priorizados están por encima de los 0.67 millones de atenciones, con la gran mayoría (99.1%) siendo exámenes de papanicolau para el despistaje de cáncer de cuello uterino en las mujeres entre 25 y 64 años. 2.3.6. Producción de prestaciones preventivas extradomiciliarias: Un último apartado de interés para el análisis de las prestaciones preventivas es el alcance extramuros que ha venido propugnando el SIS mediante el financiamiento de estas actividades. El detalle de estas atenciones se muestra en el Gráfico 11, en el que se aprecia que de los 3.14 millones de atenciones, un 71% corresponde a actividades realizadas en el ámbito rural. 16

001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 12 años 022 - Detección de problemas en Salud Mental 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) S02 - Salud Escolar 020 - Salud Bucal 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 021 - Prevencion de caries 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 009 - Atención prenatal 007 - Suplemento de micronutrientes 071 - Apoyo al diagnóstico 008 - Profilaxis antiparasitaria 016 - Estimulación temprana en menores de 36 meses 060 - Atención extramural urbana y perurbana (Visita domiciliaria) 017 - Control de crecimiento y desarrollo del adolescente 019 - Detección trastorno agudeza visual y ceguera 024 - Detección precoz de cáncer cérvico-uterino 118 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5-9 años 010 - Atención del puerperio normal 011 - Examenes laboratorio completo de la gestante 015 - Diagnóstico del embarazo 013 - Exámenes de ecografía obstétrica 119 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10-12 años 904 - Atención Integral de Salud del Joven y Adulto 903 - Atención Integral de Salud del Adulto Mayor 002 - Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. 902 - Atención Preconcepcional 025 - Detección precoz de cancer de mama (Mamografía) 023 - Deteccion precoz de cancer de prostata (PSA) 029 - Tamizaje Neonatal 13.6% 26.7% 38.0% 44.3% 50.2% 55.9% 61.5% 66.9% 72.1% 77.3% MILLONES 81.1% 84.5% 87.5% 89.7% 91.5% 93.1% 94.7% 96.2% 97.0% 97.8% 98.4% 99.0% 99.4% 99.8% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU Gráfico 6. Diagrama de Pareto de las atenciones preventivas financiadas por el SIS según código de servicio. Perú, 2015 6.00 120.0% 5.00 100.0% 4.00 80.0% 3.00 60.0% 2.00 40.0% 1.00 20.0% 0.00 0.0% Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 17

Tabla 5. Distribución de atenciones preventivas financiadas por el SIS según código de servicio y género. Perú, 2015 Servicio Preventivo Femenino Masculino Total general 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 12 años 2,759,893 2,868,082 5,627,975 022 - Detección de problemas en Salud Mental 3,448,124 1,954,059 5,402,183 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 3,905,714 791,018 4,696,732 S02 - Salud Escolar 1,273,484 1,305,464 2,578,948 020 - Salud Bucal 1,529,468 929,106 2,458,574 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 1,160,046 1,188,433 2,348,479 021 - Prevención de caries 1,450,636 865,245 2,315,881 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 1,451,738 784,888 2,236,626 009 - Atención prenatal 2,165,535 0 2,165,535 007 - Suplemento de micronutrientes 1,038,822 1,082,983 2,121,805 071 - Apoyo al diagnóstico 1,079,324 491,378 1,570,702 008 - Profilaxis antiparasitaria 714,425 723,291 1,437,716 016 - Estimulación temprana en menores de 36 meses 605,804 630,595 1,236,399 060 - Atención extramural urbana y periurbana (Visita domiciliaria) 610,130 297,996 908,126 017 - Control de crecimiento y desarrollo del adolescente 374,059 341,073 715,132 019 - Detección trastorno agudeza visual y ceguera 343,791 338,775 682,566 024 - Detección precoz de cáncer cérvico-uterino 671,723 0 671,723 118 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5-9 años 291,789 294,098 585,887 010 - Atención del puerperio normal 356,536 0 356,536 011 - Exámenes laboratorio completo de la gestante 329,828 0 329,828 015 - Diagnóstico del embarazo 253,156 0 253,156 013 - Exámenes de ecografía obstétrica 242,996 0 242,996 119 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10-12 años 89,606 87,879 177,485 904 - Atención Integral de Salud del Joven y Adulto 106,716 28,849 135,565 903 - Atención Integral de Salud del Adulto Mayor 46,119 30,838 76,957 002 - Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. 4,586 3,958 8,544 902 - Atención Preconcepcional 4,136 0 4,136 025 - Detección precoz de cáncer de mama (Mamografía) 3,290 0 3,290 023 - Detección precoz de cáncer de próstata (PSA) 0 2,914 2,914 029 - Tamizaje Neonatal 178 195 373 Total general 26,311,652 15,041,117 41,352,769 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 18

Gráfico 7. Distribución de prestaciones preventivas en menores de 5 años financiadas por el SIS. Perú, 2015. 016 - Est. Temprana < 3 años 1,236,399 118 - CRED 5-9 años 585,887 119 - CRED 10-12 años 177,485 008 - Profilaxis antiparasitaria 1,437,716 007 - Suplemento de micronutrientes 2,121,805 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 2,348,479 001 - CRED < 12 años 5,627,975 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 Gráfico 8. Distribución de prestaciones preventivas de gestantes y planificación familiar financiadas por el SIS. Perú, 2015. 902 - Atención Preconcepcional, 4,136 013 - Exámenes de ecografía obstétrica, 242,996 018 - Salud reproductiva (planificación familiar), 4,696,732 015 - Diagnóstico del embarazo, 253,156 011 - Examenes laboratorio completo de la gestante, 329,828 009 - Atención prenatal, 2,165,535 010 - Atención del puerperio normal, 356,536 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 19

Gráfico 9. Distribución de prestaciones preventivas en otros grupos etarios financiadas por el SIS. Perú, 2015. 903 - Atención Integral de Salud del Adulto Mayor 76,957 017 - Control de crecimiento y desarrollo del adolescente 715,132 904 - Atención Integral de Salud del Joven y Adulto 135,565 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 Gráfico 10. Distribución de prestaciones preventivas por patologías no transmisibles financiadas por el SIS,. Perú, 2015. 025 - Detección precoz de cancer de mama (Mamografía) 3,290 023 - Deteccion precoz de cancer de prostata (PSA) 2,914 024 - Detección precoz de cáncer cérvicouterino 671,723 022 - Detección de problemas en Salud Mental 5,402,183 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 20

Gráfico 11. Distribución de prestaciones preventivas extramurales financiadas por el SIS. Perú, 2015. 060 - Atención extramural urbana y perurbana (Visita domiciliaria) 908,126 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 2,236,626 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 2.4. RESULTADOS DE COBERTURA EN POBLACIÓN DE AFILIADOS 2.4.1. Indicadores Cápita: El SIS ha implementado progresivamente desde el año 2011 el mecanismo de pago prospectivo semejante a capitado, que condiciona ciertos incentivos financieros a la consecución de metas por parte de los prestadores en términos de cobertura de actividades preventivas en relación a poblaciones objetivo. Este mecanismo de pago ha alcanzado en el año 2013 a todas las regiones del Perú y sus resultados de cobertura se vienen monitorizando desde ese año mediante un grupo de indicadores cápita dinámico y de enfoque en poblaciones priorizadas. Para el año 2015 se han considerado 17 indicadores, de los cuales 13 corresponden a indicadores de cobertura prestacional, mientras que de los 4 restantes, 1 corresponde a cobertura de afiliación y 3 corresponden a monitoreo de indicadores de calidad de registro prestacional. En la Tabla 6 podemos encontrar la definición de los 17 indicadores cápita del año 2015, así como el valor porcentual alcanzado en cobertura, presente para todos los indicadores. En columnas adicionales se puede observar las metas anuales programadas y los porcentajes de cumplimiento de la cobertura con respecto a esta meta anual. Las fichas técnicas de los indicadores cápita se pueden encontrar en http://www.sis.gob.pe/ipresspublicas/miradorgrep.html. Como se puede apreciar, el avance en cobertura prestacional con respecto a las metas ha sido variable en los 13 indicadores incluidos, superando la meta anual programada sólo en el caso del indicador de cobertura de CREDs en niños de 1 año (123.8%). 2 21

indicadores (paquete preventivo completo en gestantes y despistaje de cáncer de cuello uterino) superaron el 80% de cumplimiento de meta anual, 7 indicadores superaron el 50% de cumplimiento de meta anual y 2 indicadores (cobertura de CREDs completos en menores de 1 año y tamizajes de enfermedades no transmisibles) no alcanzaron el 50% de cumplimiento de la meta anual de cobertura. En el caso del indicador de cobertura de tamizaje en el marco del Plan de Salud Escolar, no fue establecida una meta anual pero la cobertura fue superior al 95%. Tabla 6. Definición, cobertura y cumplimiento de metas anuales de los Indicadores cápita 2015. SIS, Perú 2015. N INDICADOR 1 2 3 4 5 Gestante con paquete preventivo completo (I trim.) (4CPN, Exámenes auxiliares I Trim, y SOFe 4 entregas y 120 tab Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) ( 4 entregas de He y 120 tab.y dosaje de Hemoglobina en el III Trim. Prestaciones de Salud Reproductiva ( Afilliados de 12 a 60 años con consejería y/ o MAC) Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo (2 CRED antes de los 15 días de nacido) Atenciones preventivas de salud en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg He) Resultado Acumulado Población Objetivo Cobertura Acumulada Meta Anual % de Cumplimie nto 51,510 285,048 18.07% 21% 87.01% 105,557 285,048 37.03% 49% 75.34% 2,193,294 10,006,424 21.92% 40% 54.80% 99,215 310,860 31.92% 41% 77.55% 18,381 255,751 7.19% 32% 22.76% 6 7 8 9 10 11 Atenciones preventivas de salud en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de He) Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Atenciones preventivas de salud en niños < 3 años. (Afilliados menores a 36 meses con He (2250 mg.) y dosaje de hemoglobina) Tamizaje en Plan de Salud Escolar (antropmetria, agudeza visual, dosaje Hb). Paciente PAT evaluación de laboratorio completo.(hgrama, Glic, Creatinina, Perfil Hepático, Serologia VIH, Prueba de emb Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) 115,318 291,391 39.58% 32% 123.82% 57,741 356,850 16.18% 32% 51.06% 130,302 942,749 13.82% 24% 56.86% 1,701,490 1,782,414 95.46% NA NA 2,259 18,393 12.28% 20% 62.01% 379,110 9,557,360 3.97% 10% 39.97% 12 Despistaje de Cáncer de cuello uterino 547,513 3,479,026 15.74% 20% 80.07% 13 Tamizaje en Salud Mental 4,593,183 15,740,779 29.18% 47% 62.19% 14 Afiliación de niños 49,719 285,048 17.44% 21% 82.91% 15 P E A 184,442 57,704,440 0.32% NA NA 16 Prestaciones rechazadas PCPP 57,268 127,794 44.81% NA NA 17 Referencias 1,854 7,084 26.17% NA NA Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 22

2.4.2. Tendencia mensual de Cobertura: En los gráficos 12 al 14 se presentan los avances de cobertura mensualizados para los indicadores cápita a nivel nacional. En el anexo 1 del presente documento se muestra el alcance de cobertura anual por regiones. En el caso del Gráfico 12 se comparan las tendencias mensualizadas de los cuatro primeros indicadores: gestantes con paquete preventivo completo en el primer trimestre, gestante con paquete preventivo completo en el tercer trimestre, cobertura de atenciones en salud reproductiva y recién nacidos con 2 CREDs antes de los 15 días. De esta manera se agrupan los indicadores relacionados a salud reproductiva y materna, considerando que el recién nacido permite evaluar los resultados de un adecuado cuidado materno previo al parto. En el gráfico se aprecia que en general, los cuatro indicadores han tenido un aumento constante aunque con distintas pendientes. Por ejemplo, el Indicador 2 presenta un crecimiento más marcado a lo largo del año aunque ha quedado 12 puntos porcentuales por debajo de la meta anual. El indicador 1 y el indicador 4 han presentado crecimientos con pendiente constante durante todo el año aunque de menor intensidad que el indicador 2, no obstante el indicador 4 queda 10 puntos porcentuales por debajo de su meta anual, mientras que el indicador 1 quedó a sólo 2 puntos porcentuales de su meta. En el caso del indicador de salud reproductiva, ha presentado un buen crecimiento en los tres primeros meses del año mostrando un punto de inflexión en el mes de abril, a partir del cual el avance en cobertura ha sido más lento quedando aproximadamente 18 puntos porcentuales por debajo de su meta anual. En el Gráfico 13 se han agrupado 5 indicadores que tiene como población objetivo a la población infantil en distintos rangos. Los indicadores incluidos son el indicador de niños menores de 1 año con CREDs y Suplemento de Hierro completos, niños de un año con CREDs y suplemento de Hierro completos, niños de dos años con CREDs y suplemento de Hierro completos, niños de tres años con CREDs y suplemento de Hierro completos y cobertura de tamizajes en el marco del Plan de Salud Escolar. En el caso de estos indicadores y concordante con lo reportado en el apartado anterior, se observa que el indicador 6 (CREDs y Suplemento de Hierro en niños de 1 año de edad) tiene la mayor pendiente y crece hasta superar la meta anual en 7.5 puntos porcentuales, mientras que los otros 3 indicadores de cobertura de CRED y Suplemento de hierro en los niños menores de un año, niños de 2 años y niños de 3 años han presentado pendientes más suaves por lo que han quedado rezagadas con relación a la meta anual con diferencias de 24, 15 y 11 puntos porcentuales, respectivamente. El indicador 9 relacionado a los tamizajes en Plan de Salud Escolar tiene un comportamiento mensual caracterizado por el aumento con una importante pendiente a partir del inicio de clases (mes de Abril) que se mantiene hasta octubre en donde la pendiente disminuye pero el crecimiento continua hasta conseguir una cobertura superior al 95%a fin de año. Por último, en el Gráfico 13 se observa el comportamiento mensual de los últimos cuatro indicadores relacionados a patologías priorizadas y no transmisibles. En este grupo incluimos los indicadores de cobertura de pacientes con diagnóstico de tuberculosis y 23

evaluación inicial de laboratorio completa, tamizaje de enfermedades no transmisibles, despistaje de cáncer de cuello uterino y tamizaje en Salud mental. En este grupo el indicador con mayor incremento es el Indicador 13 (tamizaje en Salud Mental) que como se ha comentado, ha presentado la mayor frecuencia de atenciones absolutas y una buena pendiente de la cobertura, aunque ello no hay significado el alcance de la programación establecida, pues ha quedado 17 puntos porcentuales por debajo de la meta anual. El indicador de exámenes de laboratorio en pacientes con tuberculosis presenta un crecimiento con avances por trimestre que se han registrado en febrero, mayo y agosto presentando mesetas entre estos meses. Los otros dos indicadores (cobertura de tamizaje de cuello uterino y cobertura de tamizaje de no transmisibles) presentan una tendencia constante de crecimiento, presentando el primero una mayor pendiente y acercamiento a la meta (4 puntos porcentuales por debajo de la meta anual) mientras que el segundo crece más lentamente y queda a 6 puntos porcentuales debajo de su meta anual. 24

Gráfico 12. Tendencia mensualizada de las coberturas de los indicadores cápita de Gestantes y RN. SIS, Perú - 2015 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 25

Gráfico 13. Tendencia mensualizada de las coberturas de los indicadores cápita de Niños. SIS, Perú - 2015 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 26

Gráfico 14. Tendencia mensualizada de las coberturas de los indicadores cápita de Enfermedades priorizadas y no transmisibles. SIS, Perú - 2015 Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 27

2.4.3. Cobertura de prestaciones preventivas por GMRs: Se ha estratificado el análisis situacional de los indicadores cápita de acuerdo a la adscripción de las IPRESS a las Gerencias Macrorregionales (GMRs) del SIS con la idea de tener una primera perspectiva de la distribución geográfica de estos indicadores. La distribución vigente de las regiones en GMRs se puede apreciar en la Tabla 7. Tabla 7. Distribución de regiones según Gerencias Macrorregionales SIS. Perú, 2015 Código Región Gerencia Macrorregional 01 AMAZONAS GMR Oriente 02 ANCASH GMR Centro Medio 03 APURIMAC GMR Sur Medio 04 AREQUIPA GMR Sur 05 AYACUCHO GMR Sur Medio 06 CAJAMARCA GMR Norte 07 CALLAO GMR Centro Medio 08 CUSCO GMR Sur 09 HUANCAVELICA GMR Centro 10 HUANUCO GMR Centro 11 ICA GMR Sur Medio 12 JUNIN GMR Centro 13 LA LIBERTAD GMR Norte 14 LAMBAYEQUE GMR Norte 15 LIMA GMR Centro Medio 16 LORETO GMR Oriente 17 MADRE DE DIOS GMR Sur 18 MOQUEGUA GMR Sur 19 PASCO GMR Centro 20 PIURA GMR Norte 21 PUNO GMR Sur 22 SAN MARTIN GMR Oriente 23 TACNA GMR Sur 24 TUMBES GMR Norte 25 UCAYALI GMR Oriente Elaborado por GREP SIS En el Gráfico 15 se puede observar el detalle de las coberturas porcentuales alzanzadas hacia diciembre del año 2015 de cada uno de los indicadores capitas para prestaciones preventivas. Según estos datos se puede apreciar que los departamentos adscritos a la GMR Sur Medio han logrado la mayor cantidad de indicadores con coberturas que superan la meta trazada (8 indicadores) y han superado el 100% de cobertura de en el indicador relacionado a los tamizajes por PSE. Esto último se explica debido a las atenciones de afiliados adscritos a otras GMR y que por viaje temporal o migración se han atendido en dicha GMR. Por otro lado, la GMR Centro Medio presenta un escenario opuesto con 10 indicadores que no han llegado al 50% de cumplimiento de las metas anuales de cobertura. 28

Gráfico 15. Coberturas alcanzadas según Gerencias Macrorregionales y metas anuales programadas para indicadores capita prestacionales. SIS, Perú - 2015 Indicador Cápita Norte Sur Centro Oriente Sur Medio Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) (4CPN, Exámenes auxiliares I Trim, y Sofe 4 entregas y 120 tab Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) (4 entregas de He y 120 tab.y dosaje de Hemoglobina en el III Trim. Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva ( Afilliados de 12 a 60 años con consejería y/ o MAC) Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo (2 CRED antes de los 15 días de nacido) Ind. 5 - Atenciones preventivas de salud en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg He) Ind. 6 - Atenciones preventivas de salud en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de He) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Ind. 8 - Atenciones preventivas de salud en niños < 3 años. (Afilliados menores a 36 meses con He (2250 mg.) y dosaje de hemoglobina) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar (antropmetria, agudeza visual, dosaje Hb). Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo.(hgrama, Glic, Creatinina, Perfil Hepático, Serologia VIH, Prueba de emb Centro Medio 15.34% (21%) 20.45% (19%) 19.34% (21%) 22.15% (21%) 28.28% (23%) 14.19% (20%) 33.67% (50%) 44.22% (47%) 41.97% (45%) 40.89% (48%) 60.69% (59%) 26.76% (50%) 19.95% (40%) 21.68% (37%) 30.28% (44%) 23.46% (40%) 36.57% (42%) 16.14% (40%) 30.06% (42%) 43.21% (35%) 46.73% (43%) 41.19% (48%) 53.19% (42%) 12.04% (41%) 5.27% (30%) 6.45% (26%) 11.8% (34%) 6.72% (34%) 25.19% (33%) 2.29% (36%) 19.5% (30%) 19.9% (30%) 28.52% (31%) 18.65% (34%) 36.13% (33%) 11.26% (36%) 16.46% (30%) 16.37% (30%) 21.45% (29%) 14.81% (34%) 29.37% (33%) 8.71% (36%) 12.53% (26%) 14.51% (26%) 19.86% (20%) 10.14% (24%) 36.54% (25%) 7.78% (24%) 105.37% (NA) 90.26% (NA) 99.9% (NA) 95.44% (NA) 104.22% (NA) 80.4% (NA) 23.13% (20%) 24.76% (19%) 16.45% (20%) 16.53% (20%) 28.22% (20%) 6.77% (20%) Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) 2.98% (10%) 4.08% (10%) 5.81% (10%) 2.22% (10%) 7.02% (10%) 4.06% (10%) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 16.02% (20%) 16.78% (19%) 20.17% (20%) 11.49% (19%) 23.3% (20%) 13.54% (20%) Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 28.75% (46%) 32.29% (42%) 37.17% (50%) 29.02% (50%) 42.48% (47%) 21.21% (50%) Fuente: BD SIASIS Elaboración: GREP Datos extraídos por fecha de atención hasta el 31 de Diciembre del año 2015 29

3. CONCLUSIÓN: 3.1. Las atenciones preventivas financiadas por el SIS en el año 2015 ascienden a 41 352,769 y tienen predominio de la población femenina (63.6%) y del grupo etario infantil (36.1%). La mayor frecuencia de atenciones preventivas estuvo en la región de Cajamarca(10.04%) y el 93.3% fueron atenciones realizadas por el primer nivel de atención 3.2. El servicio con mayor cantidad de atenciones fue la atención de Crecimiento y Desarrollo en niños menores de 5 años con el 13.6% del total de atenciones. Hubo predominio femenino en el 67.7% de las categorías de servicios preventivos evaluados. 9 de los 10 servicios restantes, que tuvieron predominio masculino, fueron prestaciones orientadas a la población infantil. 3.3. El grupo de indicadores capita miden la cobertura de 13 actividades preventivas enfocadas en poblaciones priorizadas. Aunque en términos absolutos se observa que hay un importante cantidad de producción de prestaciones, aún hay metas que no se alcanzan y para las que se requiere un análisis detallado que conlleve a determinar qué factores de ajuste puede ser necesario incluir en las estrategias. El único indicador que supera el 100% de cumplimiento de meta anual es el indicador de niños de 1 año de edad con CREDs y suplementación de hierro completos. 4. RECOMENDACIÓN: 4.1. Se recomienda desplegar y difundir el presente informe en los medios correspondientes, para transparencia, conocimiento y fines pertinentes. 30

ANEXO 1 REPORTES REGIONALES DE PRODUCCIÓN (27 páginas)

REGIÓN AMAZONAS Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 370,158 269,910 1,955,412 72.92% 7.24 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,253,983 223,794 5.60 1.79 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 1,171,957 82,026 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 180,223 2 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 168,728 3 022 - Detección de problemas en Salud Mental 136,468 4 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 115,772 5 007 - Suplemento de micronutrientes 113,670 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 34.15% 49.93% 22.87% 70.49% 23.46% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 28.12% 98.49% 41.33% 1.6% 13.12% 39.38% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 29.2% 31.64%

REGIÓN ANCASH Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 753,237 507,192 4,587,351 67.33% 9.04 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 2,952,085 430,538 6.86 1.82 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 2,713,802 238,283 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 500,743 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 333,333 3 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 303,371 4 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 277,087 5 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 18.82% 29.8% 29.75% 22.39% 5.09% 227,357 Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 13.48% 97.93% 7.83% 2.19% 15.75% 22.14% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 44.41% 21.37%

REGIÓN APURIMAC Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 350,856 269,091 2,201,244 76.7% 8.18 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,551,190 232,575 6.67 2.42 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1,519,666 31,524 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 234,333 2 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 175,361 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 158,961 4 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 151,250 5 020 - Salud Bucal 111,311 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 36.12% 62.08% 33.51% 66.32% 21.55% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 32.96% 102.16% 50.0% 8.09% 27.27% 34.19% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 43.91% 35.18%

REGIÓN AREQUIPA Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 477,424 322,395 1,935,636 67.53% 6.0 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,061,981 249,564 4.26 1.22 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 1,045,690 16,291 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 155,248 2 022 - Detección de problemas en Salud Mental 126,478 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 99,496 4 020 - Salud Bucal 88,599 5 009 - Atención prenatal 84,088 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 19.03% 51.29% 19.05% 40.97% 4.65% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 10.89% 67.26% 11.29% 5.05% 17.66% 14.44% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 25.85% 8.06%

REGIÓN AYACUCHO Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 514,949 438,339 3,930,203 85.12% 8.97 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 2,972,322 405,647 7.33 3.11 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 2,642,176 330,146 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 464,019 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 331,449 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 264,100 4 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 261,546 5 020 - Salud Bucal 259,902 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 36.94% 77.28% 51.17% 74.75% 39.13% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 55.91% 108.45% 58.48% 8.2% 28.55% 53.81% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 55.7% 39.55%

REGIÓN CAJAMARCA Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 1,170,062 783,571 5,640,678 66.97% 7.20 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 4,153,091 676,501 6.14 2.80 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 3,926,651 226,440 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 576,731 2 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 526,975 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 393,304 4 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 314,023 5 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 307,913 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 23.56% 42.51% 25.07% 50.3% 15.12% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 29.51% 93.98% 65.44% 2.33% 18.21% 36.1% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 36.41% 30.53%

REGIÓN CALLAO Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 407,673 310,305 2,008,952 76.12% 6.47 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,009,378 232,392 4.34 1.01 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1,009,378 0 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 200,373 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 157,020 3 060 - Atención extramural urbana y perurbana (Visita domiciliaria) 130,401 4 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 92,433 5 021 - Prevencion de caries 71,268 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 20.88% 38.16% 35.92% 18.68% 4.26% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 15.39% 67.82% 41.62% 12.76% 21.59% 9.51% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 37.61% 5.51%

REGIÓN CUSCO Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 921,029 577,630 4,138,391 62.72% 7.16 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 3,034,493 513,716 5.91 2.76 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 2,912,419 122,074 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 446,036 2 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 346,503 3 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 269,198 4 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 268,717 5 071 - Apoyo al diagnóstico 236,138 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 27.89% 51.08% 22.82% 52.1% 11.26% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 25.87% 105.27% 30.15% 4.85% 18.53% 30.14% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 37.94% 26.05%

REGIÓN HUANCAVELICA Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 328,249 252,265 2,268,336 76.85% 8.99 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,664,596 232,562 7.16 2.76 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1,586,565 78,031 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 273,486 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 206,998 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 153,314 4 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 143,620 5 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 104,983 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 22.74% 50.22% 46.75% 57.58% 14.91% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 39.43% 96.36% 63.16% 8.68% 24.22% 46.08% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 49.67% 37.5%

REGIÓN HUANUCO Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 625,129 424,822 3,311,524 67.96% 7.80 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 2,420,902 372,511 6.50 2.74 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 2,401,637 19,265 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 368,467 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 322,489 3 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 268,230 4 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 249,986 5 071 - Apoyo al diagnóstico 132,319 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 22.12% 50.21% 33.91% 50.58% 17.38% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 21.07% 103.04% 39.6% 8.47% 20.76% 30.53% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 42.56% 21.74%

REGIÓN ICA Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 304,673 216,400 1,019,763 71.03% 4.71 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 495,506 156,548 3.17.97 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 441,016 54,490 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 65,835 2 S02 - Salud Escolar 55,404 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 52,300 4 021 - Prevencion de caries 52,030 5 022 - Detección de problemas en Salud Mental 51,726 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 6.57% 32.08% 14.18% 12.66% 0.98% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 3.58% 98.53% 13.88% 3.69% 10.19% 6.08% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 16.68% 3.55%

REGIÓN JUNIN Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 741,488 456,498 2,470,653 61.57% 5.41 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,539,918 384,646 4.00 1.67 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 1,343,534 196,384 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 196,534 2 022 - Detección de problemas en Salud Mental 183,512 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 160,656 4 020 - Salud Bucal 115,310 5 S02 - Salud Escolar 111,665 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 15.07% 30.58% 20.97% 41.27% 6.69% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 10.82% 99.07% 6.93% 3.26% 17.78% 20.51% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 28.26% 15.39%

REGIÓN LA LIBERTAD Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 994,755 490,511 3,165,177 49.31% 6.45 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,963,846 374,292 5.25 1.64 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 1,512,654 451,192 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 259,671 2 022 - Detección de problemas en Salud Mental 255,163 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 217,100 4 009 - Atención prenatal 128,207 5 S02 - Salud Escolar 110,110 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 13.24% 32.28% 17.85% 23.64% 0.94% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 3.77% 92.9% 11.41% 4.1% 18.69% 12.88% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 27.51% 10.91%

REGIÓN LAMBAYEQUE Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 682,719 381,258 1,790,706 55.84% 4.70 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,110,118 299,796 3.70 1.66 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 1,077,742 32,376 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 182,701 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 149,445 3 022 - Detección de problemas en Salud Mental 142,553 4 009 - Atención prenatal 83,466 5 S02 - Salud Escolar 64,989 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 10.56% 19.69% 19.06% 26.69% 1.33% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 3.82% 95.09% 44.14% 1.31% 13.43% 8.22% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 26.92% 5.64%

REGIÓN Producción General LIMA METROPOLITAN A Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 3,090,307 1,649,087 8,062,597 53.36% 4.89 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 3,069,685 992,461 3.09.62 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 3,038,041 31,644 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 426,955 2 071 - Apoyo al diagnóstico 401,752 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 328,348 4 009 - Atención prenatal 309,712 5 020 - Salud Bucal 294,747 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 11.46% 22.0% 9.02% 4.38% 0.81% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 4.81% 67.33% 2.47% 3.03% 10.95% 8.33% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 11.55% 4.28%

REGIÓN LIMA REGION Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 535,515 346,647 2,394,775 64.73% 6.91 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,402,011 273,073 5.13 1.41 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1,148,847 253,164 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 207,552 2 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 160,344 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 146,925 4 021 - Prevencion de caries 122,127 5 020 - Salud Bucal 119,123 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 18.73% 41.25% 22.66% 38.74% 2.06% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 9.21% 102.48% 38.59% 6.02% 20.41% 8.11% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 29.4% 6.33%

REGIÓN LORETO Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 821,409 530,162 2,397,993 64.54% 4.52 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,378,918 411,929 3.35 1.35 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 1,363,037 15,881 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 270,809 2 S02 - Salud Escolar 201,774 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 170,005 4 022 - Detección de problemas en Salud Mental 141,044 5 007 - Suplemento de micronutrientes 102,486 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 23.26% 36.86% 19.08% 43.67% 3.2% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 6.7% 105.9% 18.94% 1.73% 7.73% 13.54% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 21.17% 12.11%

REGIÓN MADRE DE DIOS Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 98,595 69,121 460,116 70.11% 6.66 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 268,636 58,123 4.62 1.40 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 260,731 7,905 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 071 - Apoyo al diagnóstico 30,042 2 022 - Detección de problemas en Salud Mental 26,892 3 021 - Prevencion de caries 25,866 4 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 24,359 5 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 23,732 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 18.42% 33.99% 19.13% 28.01% 1.63% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 6.25% 63.68% 30.46% 2.94% 16.3% 9.81% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 24.94% 3.92%

REGIÓN MOQUEGUA Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 71,358 56,882 334,893 79.71% 5.89 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 174,058 46,518 3.74 1.08 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 174,056 2 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 31,276 2 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 23,641 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 21,784 4 020 - Salud Bucal 15,717 5 021 - Prevencion de caries 15,384 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 13.98% 55.66% 31.82% 53.02% 15.69% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 16.86% 64.38% 28.57% 11.52% 25.06% 21.22% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 45.47% 9.41%

REGIÓN PASCO Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 166,268 115,673 744,029 69.57% 6.43 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 415,553 97,053 4.28 1.27 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 382,305 33,248 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 58,662 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 54,606 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 49,163 4 S02 - Salud Escolar 35,329 5 020 - Salud Bucal 29,986 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 19.58% 41.35% 23.11% 33.79% 3.83% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 7.61% 99.88% 5.36% 1.22% 20.87% 14.79% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 29.07% 11.23%

REGIÓN PIURA Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 1,150,877 630,740 3,102,691 54.81% 4.92 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 2,038,436 497,751 4.10 1.93 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1 1,979,026 59,410 Ranking de Servicios Denominación del Servicio 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años Atenciones 334,237 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 262,143 3 022 - Detección de problemas en Salud Mental 261,855 4 S02 - Salud Escolar 190,038 5 009 - Atención prenatal 146,935 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 10.03% 34.11% 17.65% 16.91% 1.24% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 8.36% 155.41% 8.81% 3.04% 13.1% 16.78% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 22.3% 14.27%

REGIÓN PUNO Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 816,806 454,216 2,473,141 55.61% 5.44 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 1,837,714 393,383 4.67 2.89 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1,668,843 168,871 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 298,066 2 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 230,155 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 166,453 4 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 143,489 5 S02 - Salud Escolar 116,167 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 10.56% 26.45% 19.93% 39.46% 2.53% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 5.01% 94.86% 39.8% 1.36% 12.93% 13.41% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 27.36% 12.16%

REGIÓN SAN MARTIN Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 684,279 462,611 3,049,721 67.61% 6.59 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 2,032,293 398,446 5.10 2.00 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 1,772,338 259,955 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 311,850 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 270,250 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 237,231 4 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 176,134 5 075 - Atención extramural rural (Visita domiciliaria) 138,795 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 23.46% 48.54% 31.53% 40.51% 4.2% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 7.95% 104.0% 17.14% 3.84% 15.48% 20.31% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 40.73% 15.75%

REGIÓN TACNA Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 145,870 99,928 737,690 68.5% 7.38 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 426,326 83,615 5.10 1.37 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 426,311 15 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 67,424 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 46,050 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 42,816 4 020 - Salud Bucal 39,537 5 021 - Prevencion de caries 34,834 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 29.58% 61.49% 29.64% 19.94% 0.88% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 10.23% 69.83% 15.83% 9.24% 20.99% 12.22% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 43.43% 12.1%

REGIÓN TUMBES Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 151,699 102,923 513,943 67.85% 4.99 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 224,344 69,399 3.23.78 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 182,900 41,444 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 46,593 2 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 34,450 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 31,148 4 009 - Atención prenatal 21,252 5 S02 - Salud Escolar 17,529 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 20.88% 30.31% 14.5% 19.57% 1.38% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 2.88% 63.89% 20.43% 7.68% 15.4% 2.99% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 32.04% 2.31%

REGIÓN UCAYALI Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 397,572 264,425 1,562,241 66.51% 5.91 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 901,386 218,449 4.13 1.37 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 901,386 0 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 122,214 2 071 - Apoyo al diagnóstico 111,388 3 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 94,383 4 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 90,191 5 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 59,644 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 10.42% 29.29% 18.38% 16.97% 2.62% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 5.2% 60.07% 6.73% 0.8% 10.11% 9.25% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 25.18% 4.86%

REGIÓN Total Nacional Producción General Asegurados Atendidos Atenciones Extensión de Uso Intensidad de uso 16,773,115 10,196,690 66,257,856 60.79% 6.50 Actividad Prestacional Preventiva Atenciones Atendidos Intensidad de Uso Preventivo Ratio Prev/Recup 41,352,769 8,306,398 4.98 1.67 Servicios Preventivos por Niveles de Atención Primer Nivel Segundo Nivel Posició n 38,602,708 2,750,061 Ranking de Servicios Denominación del Servicio Atenciones 1 022 - Detección de problemas en Salud Mental 5,738,047 2 001 - Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años 4,985,082 3 018 - Salud reproductiva (planificación familiar) 4,574,266 4 S02 - Salud Escolar 2,553,738 5 005 - Consejería nutricional niños o niñas en riesgo desnutrición 2,414,005 Ind. 1 - Gestante con paquete preventivo completo (I trim) Ind. 2 - Gestante con paquete preventivo completo (III Trim) Ind. 3 - Prestaciones de Salud Reproductiva Ind. 4 - Recién Nacidos con controles de Crecimiento y Desarrollo Ind. 5 - Atenciones preventivas en niños < 1 año ( 11 CRED y 2250 mg Fe) Ind. 6 - Atenciones preventivas en niños de 1 año (6 CRED y 2250 mg de Fe) Ind. 7 - Atenciones preventivas de salud en niños de 2 años (4 CRED y 2250 mg de He) Indicadores Cápita (Cobertura %) 18.07% 37.03% 21.92% 31.92% 7.19% Ind. 8 - Atenciones preventivas en niños < 3 años. (Fe 2250 mg. y dosaje de Hb) Ind. 9 - Tamizaje en Plan de Salud Escolar Ind. 10 - Paciente PAT evaluación de laboratorio completo Ind. 11 - Tamizaje de Enfermedades No Transmisibles (>18a) Ind. 12 - Despistaje de Cáncer de cuello uterino 13.82% 95.46% 12.28% 3.97% 15.74% 39.58% Ind. 13 - Tamizaje en Salud Mental 29.18% 16.18%