Toma de decisiones en momentos de crisis

Documentos relacionados
Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

FOSO IV LOS SEIS SOMBREROS DEL UNIDAD I PENSAMIENTO DE EDWARD DE BONO. Mtra. Verónica Bolaños López

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Análisis de. Análisis de. Decisiones:

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

BLOQUE TEMÁTICO III: EL SUBSISTEMA DIRECTIVO Y LA TOMA DE DECISIONES.

La necesidad de un nuevo paradigma empresarial. El directivo del siglo XXI. Dra. Lucía Sutil Martín

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

INVESTIGACION DE OPERACIONES

Estas son las 5 habilidades esenciales que podrás desarrollar en Mindfulness para el liderazgo:

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

Los soportes tradicionales de selección en Proyecto de Maquinas, siempre actuales son:

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

ELEMENTOS DE LA CARTERA EN BASE A INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. Herrera Flores David Eduardo Delgadillo Hernández Stefani

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

Investigación Operativa

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

Relevancia de los Mapas Mentales para el Estudio

Actividades de Formación. Aleen Formación y Comunicación S.L.

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Diana Lucía Cuéllar

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

El Pensamiento Crítico

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

El marco europeo. La OCDE

El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI)

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

PLANEACION ESTRATEGICA

EN QUÉ NOS QUEDAMOS? Qué es aprendizaje acelerado? Cómo utilizar el modelo de aprendizaje acelerado en Educación Básica?

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

El Correr Riesgos. Capítulo 29

UNIDAD III. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. Tema. Probabilidad

LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMENTO

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

Intereses y Conflictos. Conflictos. Intereses y conflictos. Intereses en la organización. Intereses

Ficha técnica de la actividad

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CON LA NUEVA TECNOLOGÍA DEL ÉXITO: LA PNL GRUPO DE DESARROLLO FORMACIÓN GENERAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

Taller de capacitación en competencias emprendedoras

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

TH-LPI Lean Performance Indicator. Best Peter Manager Brainwave Ltd.

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

LIDERAZGO POSITIVO LIDESEM CONSULTORES

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO. Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta

La Planeación de la Marca

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DEL MERCADO

Postgrado EXPERTO en COACHING

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Introducción a las características principales de STEM

Oportunidades de Mercado. Cómo saber que negocio poner?

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti

PRONOSTICOS Y PRESUPUESTOS M.A. DARIO FLOTA OCAMPO

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

PRESENTACIÓN DE ESCUELA DE INTELIGENCIA

P+P C. 1 hora 45 min. 1. Qué es un argumento? Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

PLANTILLA DOCUMENTO SIMPLE V6

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Entrevista a Ana Arrabé, fundadora de Eus3: Hay evidencia científica sobre los beneficios del Mindfulness

Usando como estrategia la inteligencia emocional antes que la inteligencia competitiva. Como usarla y Porque???

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

"Caminando hacia la participación Protagónica de niños, niñas y adolescentes en Chile" Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Capacitación Empresarial Team Building Eventos especiales Coaching individual y/o grupal Formación de Capacitadores Outdoor Training

Planificación estratégica

EL VERDADERO VALOR AGREGADO CRM A LA EMPRESA QUE APORTA EL. CRM y la tecnología. CRM e Internet Conclusiones. Por qué lo necesitamos? Qué es CRM?

3. PAUTAS Y RETROALIMENTACIÓN DE LA EXPRESIÓN CREATIVA

CURSO: TOMA DE DECISIONES BAJO RIESGO

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES

Transcripción:

Toma de decisiones en momentos de crisis Toma de Decisiones Pensar + Decidir Realizar un proceso mental, deliberado, voluntario, sistemático, tico, a través s del ejercicio del raciocinio, con la finalidad de elegir un curso de acción n (y solo uno) entre un conjunto de acción n alternativos. Asumir

Por qué tomar decisiones Elementos Comunes en la toma de decisiones El objetivo. Es el deseo de alcanzar un estado. Las alternativas entre las que se opta: llamadas variables controlables. Las situaciones del contexto: variables no controlables, que pueden ser: Dirigidas contra el decisor o su organización (como el caso de las estrategias de los competidores) Dirigidas contra nadie en particular: como en el caso los estados naturales.

Dirigidas contra el decisor Dirigidas contra nadie (depende de estados naturales o del azar) Cuando tenemos un claro competidor Cuando jugamos a piedra-papel-tijera Cuáles son las propias de la empresa Dirigidas al competidor? Dirigidas a los estados naturales?

Otros elementos comunes en la toma de decisiones Los resultados Las consecuencias de la elección de cada alternativa y que dependen tanto de estas como de la ocurrencia de las distintas situaciones no controlables del contexto. La información que constituye el proceso de decisión. El agente decisorio. Es aquella persona o grupo de personas que seleccionan la opción entre varias alternativas o ideas de acción. Tipos de decisiones según la previsión Decisiones Programadas Decisiones NO programadas Page 8

Decisiones Programadas - Son repetitivas. - Bien definidas. - Existen procedimientos para resolver el problema. - Están bien estructuradas. - Existe una buena información. - Las opciones se especifican con claridad. - Certeza relativa que la opción elegida tendrá éxito. Son habituales en la empresa? Decisiones NO programadas - Son novedosas, no estructurales e inusitadamente importantes. - No existe ningún método previsto para manejar el problema, porque no ha surgido antes, o su naturaleza y estructura o porque es tan importante que merece un tratamiento hecho a la medida. - Estas decisiones dan lugar a diversas interpretaciones y requieren creatividad y experiencia por parte de quien las toma Son más habituales que las anteriores?

Según su probabilidad 100% De certeza De riesgo De incertidumbre - Resultados previsibles. - Se cuenta con información confiable y precisa. 20% 80% 60% - Alguna probabilidad de prever resultados porque no se posee toda la información. 45% 55% - Sin ninguna probabilidad de prever resultados, ya que son totalmente desconocidos. De certeza Posees toda la información disponible para solucionar el problema y tomar la decisión. Se puede obtener un resultado único con un 100% de probabilidad. Tienes controladas las variables en cada momento. Se está seguro de lo que va a ocurrir. 100% Decisiones en fabricación de elementos. Decisiones de adquisición de ciertos materiales y herramientas.

De riesgo Implica que pueden asignarse probabilidades de ocurrencia a los distintos estados del contexto o variables no controlables. El riesgo implica que a cada alternativa se asocia más de un resultado posible y se determinan las probabilidades de ocurrencia. El riesgo es menor cuanto mayor es el conocimiento que se tiene por medio de estudios, investigaciones, etcétera. Algunas decisiones de personal. Algunas decisiones sobre inversión en 60% bienes materiales o inmateriales. De incertidumbre 35% Cuando no se cuenta con información como para hacer una estimación del comportamiento del contexto. Estas decisiones admiten más de un resultado posible. Cuando se está en un ambiente de incertidumbre el grado de ocurrencia no se llama probabilidad sino que se llama grado de optimismo por parte del decididor. 20% El grado de optimismo puede ser en el decididor: optimista o pesimista de acuerdo a la percepción que tenga del ambiente ya que no tiene nada objetivo para basarse. 49%

cuáles son las decisiones más habituales? De certeza De riesgo De incertidumbre - Depende del entorno. - Depende de a quién afecte (a bienes, a personas, a mercado, etc.) - Depende de individualidades. - De qué más depende? Imágenes perceptivas

Un extraño código de barras

De qué más depende? LA VIDA DEPENDE DEL COLOR DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA LA PERCEPCIÓN Incluye la interpretación de las sensaciones que nuestros sentidos recogen, dándoles significado y organización.

Pero, dónde está la incertidumbre? Pero, dónde está la incertidumbre? En nuestra cabeza. Es un reflejo de nuestro conocimiento imperfecto. Está en todas partes, casi todos los eventos a los que nos enfrentamos son inciertos. Probabilidad Objetiva versus Subjetiva Solo existe un tipo de probabilidad, la que refleja el conocimiento total que tiene la persona sobre el evento incierto.

EXISTEN DOS TIPOS BÁSICOS DE DECISIONE Toma de decisiones RACIONAL Basada en la lógica secuencial o en un razonamiento explícito en el terreno que se acumula en la parte consciente. Toma de decisiones INTUITIVA Se basa en la experiencia y el criterio, la intuición no es arbitraria o irracional, porque se fundamenta en la experiencia y la práctica en el terreno que se acumula en el subconsciente. Page 26

La toma de DECISIONES EN GRUPO: LOS TERRORISTAS Cuál es la mejor decisión? Page 27 La INTUICION en las toma de decisiones: EL LLAVERO DE LA INTUICIÓN

Decisiones innovadoras EL PAPEL DE LA INTUICIÓN A menudo, lo mejor es guiarte por la intuición Bill Gates Albert Einstein No todo lo que puede ser contado cuenta, ni todo lo que cuenta puede ser contado. Page 29 Qué es la intuición? Habilidad, don, forma de ser, sentimientos o sensaciones viscerales que no siempre sabemos interpretar. Capacidad de integrar y utilizar la información almacenada en ambos lados del cerebro. Es la capacidad de entender algo sin pensarlo ni analizarlo y que tantos problemas cotidianos resuelve. Se puede estimular y desarrollar, porque generalmente sabemos más de lo que creemos saber. Es el registro de información proveniente de las redes neuronales que rodean las vísceras, una especie de sabiduría del cuerpo. Una capacidad que puede aprenderse.

Algunas definiciones más La honradez emocional favorece sensiblemente la intuición y que ésta, entre otros efectos, nutre la empatía. Está detrás de muchos logros en materia de creatividad e innovación, y ha resultado clave en numerosos éxitos empresariales. En el mundo del management la intuición se entiende en ocasiones como la visión de futuro. Es innata pero cultivable Page 31 Cómo nutrirnos de la capacidad intuitiva de los buenos decisores? Existe una intuición explícita (fácil, en general, de adquirir y compartir); Existe una intuición tácita o implícita (más costoso de adquirir y difícil de compartir), y Una intuición desconocida, del que no somos conscientes (y al que se llega mediante una intuición de orden superior). La intuición se cultiva con honradez emocional como nutriente. Cooper

Desarrollar la intuición Conózcase a sí mismo. Para alcanzar el autoconocimiento, ábrase al feedback de buenas fuentes, practique la reflexión y preste atención a su voz interior. Destapar esos puntos ciegos pendientes y tome conciencia de sus fortalezas y debilidades. ). Distinguir bien los pensamientos de sus sentimientos e identifique claramente sus emociones. Page 33 Desarrollar la intuición Mejore su CE (cociente emocional). Si desarrolla bien su esfuerzo de autoconocimiento, es posible que encuentre áreas de mejora: autocontrol, empatía, liderazgo, purpose, resistencia a la adversidad, flexibilidad... Cuanto mejor funcione su cerebro emocional, más ayuda recibirá de la intuición. En su proceso de mejora, siga buscando buen feedback : no se contente con que le digan sólo lo que le guste escuchar. Page 34

Desarrollar la intuición Formule preguntas claras a su intuición. Cuanto más la utilice, mejor funcionará. Dejar trabajo al subconsciente cada noche y esperar resultados por la mañana. Entonces, uno puede encontrar respuestas: ideas valiosas para problemas que demandan soluciones creativas, espacios de visión que amplían su horizonte, impulsos o determinaciones de hacer algo (o, definitivamente, de no hacerlo)... Debe profundizar en lo yacente y subyacente de cada situación que le inquiete, y luego formularse preguntas que pueda responder la intuición con su diverso y peculiar lenguaje. Page 35 Desarrollar la intuición Evalúe las señales intuitivas. Tanto si se trata de ideas creativas, impulsos para la acción, soluciones a dilemas o luces para penumbras, no las rechace ni las admita instantáneamente: recuerde lo del turno de la razón analítica. Ya sabemos bien que la razón no es contraria, sino complementaria, a la intuición. Es necesario asegurar cuanto se pueda el acierto ante cada decisión; mediante el acierto, ganaremos confianza en los procesos intuitivos, acudiremos a ellos con más frecuencia y descifraremos mejor sus señales. Page 36

www.equipohumano.net eqh@equipohumano.net Avda. Maestro Rodrigo, 107, Bloque D, Puerta 2 46015 VALENCIA Tel. (+34) 963 468 580 Fax (+34) 963 468 582 Page 37