DEFINICIÓN DE FUNCIONES

Documentos relacionados
TEMA 7. FUNCIONES. - Variables dependiente e independiente.

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos.

Funciones. Rectas y parábolas

La variable independiente x es aquella cuyo valor se fija previamente. La variable dependiente y es aquella cuyo valor se deduce a partir de x.

3º ESO TEMA 7.- FUNCIONES Y GRÁFICAS. Página web del profesor: Profesor: Rafael Núñez Nogales

8Soluciones a los ejercicios y problemas

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

Una función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes o variables x e y, de manera que a cada valor

1. Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las siguientes funciones:

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

FUNCIONES CON DESCARTES. HOJA DE TRABAJO

Ejes cartesianos. Coordenadas de un punto

Funciones y gráficas

REPRESENTACION GRÁFICA DE FUNCIONES

1 Indica cuáles de las siguientes parábolas están abiertas hacia arriba y cuáles hacia abajo:

8 FUNCIONES: PROPIEDADES GLOBALES

TEMA 8. FUNCIONES (I). GENERALIDADES

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO. Melilla LUGARES GEOMÉTRICOS Y CÓNICAS

1. Contesta: función sea creciente? 2. Representa la función: ( ) = Representa la siguiente función definida a trozos:

2º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II FICHA TEMA 6.- FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias

PROBLEMAS DE REPASO. Solución: Si llamamos x e y a las longitudes de cada uno de los catetos, sabemos que: x 2 y 2 1 y 2 1 x 2 El volumen del cono es:

IES PADRE SUÁREZ MATEMÁTICAS II DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

4.3 Función Logarítmica. Copyright Cengage Learning. All rights reserved.

Qué estudiaremos? Tema 11: Funciones cuadráticas y de proporcionalidad inversa. Tema 12: La función exponencial Grupo 4. Opción A. Funciones lineales

ANA BALLESTER DIBUJO TÉCNICO 1º BACH 1

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD

Las únicas funciones cuyas gráficas son rectas son las siguientes:

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

6 si x -4 (x+2) 2 si -4 < x -1 4 si x > x+1 si 0 x 1 x si 1 < x < 3 6-x si 3 x 4

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I)

-, se pide: b) Calcula el área del recinto limitado por dicha gráfica, el eje horizontal y la vertical que pasa por el máximo relativo de la curva.

TEMA 7: FUNCIONES. 7.1 Características e interpretación de una función

Límites. Continuidad.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 Y 12. FUNCIONES. FUNCIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA. Apellidos y Nombre:.Curso: 3º E.S.O. Grupo:.

Funciones. 63 Ejercicios para practicar con soluciones

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Análisis. (Límites/Asíntotas/Continuidad/Derivadas/Aplicaciones de las derivadas)

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es:

1. Estudia la derivabilidad de la función )En qué punto del intervalo (0,ð) la recta tangente a y=tg(x) tiene pendiente 2?.

FUNCIONES y = f(x) ESO3


5 2,7; ; ; 3; 3,2

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso

, 0 ; Decrece: 0 2, 0 ; 0, 2. d f x x x x. a f x. b f x. Solucionario tema 9: Estudio de Funciones. Ejercicio 1. Ejercicio 2

EJERCICIOS PAU MATEMÁTICAS II ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES

Ecuación de la recta tangente

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

Posteriormente el matemático suizo Leonard Euler ( ) fue el primero que utilizó el símbolo y = f(x) en la forma que ahora lo utilizamos.

Conocer las posibles asíntotas de una función nos ayudará en su representación gráfica. Vamos a distinguir tres tipos distintos de asíntotas:

BLOQUE IV. Funciones. 10. Funciones. Rectas y parábolas 11. Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas 12. Límites y derivadas

CARACTERÍSTICAS DE UNA FUNCIÓN

IES RIBERA DEL BULLAQUE PORZUNA ALUMNO: CURSO: SEMANAS TRABAJADAS: NO OLVIDES ENVIAR LOS RESULTADOS DE CUADERNIA POR 1

tiene un máximo relativo en x = asíntota horizontal la recta y = 3. Razonar si para a = 2 y b = 3 la función f(x) tiene algún mínimo relativo.

x + x 2 +1 = 1 1 = 0 = lím

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.. Se pide: x

FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

5) Aproxima a las décimas las siguientes raíces utilizando la aproximación por defecto, exceso y redondeo:

APLICACIONES DE LA DERIVADA

Indica si las funciones son lineales y, en ese caso, determina su pendiente y su crecimiento o decrecimiento.

Ejercicios 1ª EVALUACIÓN. FÍSICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4.- LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

2) Estudia crecimiento, decrecimiento y existencia de extremos relativos. x 4x

x 2 a) Calcula el valor de k. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto de abscisa x = 1.

Funciones constantes, lineales y afines 1.

1. Calcula la tasa de variación media de la función y = x 2 +x-3 en los intervalos: a) [- 1,0], b) [0,2], c) [2,3]. Sol: a) 0; b) 3; c) 6

x 2 dx. 2x 2-2x-4 1. [2014] [EXT-A] Calcula x dx. (Sugerencia: integración por partes) cos 2 x 2. [2014] [EXT-B] Calcula

FICHA 2: Ejercicios ecuación MU y gráficas

UNIDAD 8 Funciones lineales

FUNCIONES. Función. π k π +, k } (los puntos que quitamos anulan el coseno). 2. tg x: {x / x =

TEMA 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 2.5. GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE MÍNIMOS TEMA 6 FUNCIONES Y GRÁFICAS 3º ESO

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

CAPITULO 3. Aplicaciones de la Derivada. Licda. Elsie Hernández Saborío. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática

Funciones elementales

EJERCICIOS PROPUESTOS. El (0, 1) es el único punto que tienen en común. Crece más rápidamente y 10 x.

Tema II: Análisis Límites

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

APUNTES DE FUNCIONES PARA 4º ESO

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima.

APELLIDOS Y NOMBRE:...

Unidad 3. La Función y su gráfica. 03/07/2016 Prof. José G. Rodriguez Ahumada 1 de 23

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

SOLUCIÓN. BLOQUE DE FUNCIONES.

tema 6: ecuaciones curso 2010/2011

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

DERIVADAS LECCIÓN 22. Índice: Representación gráfica de funciones. Problemas. 1.- Representación gráfica de funciones

11 FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES

FUNCIONES: GENERALIDADES

LAS FUNCIONES ELEMENTALES

Funciones y gráficas. Objetivos. Antes de empezar. 1.Funciones pág. 162 Concepto Tablas y gráficas Dominio y recorrido

Ejercicios resueltos de MRUA

Estudio de funciones mediante límites y derivadas

log 54 = log 3 + log2 3

1.- Entre todos los triángulos rectángulos de 5 metros de hipotenusa, determina los catetos del de área máxima. Solución:

PÁGINA 131 PARA EMPEZAR. Una función para las oscilaciones de un péndulo

Transcripción:

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA DEFINICIÓN DE FUNCIONES Ejercicio 1. Dibuja las gráficas siguientes en tu cuaderno. Son funciones? Razona tu respuesta (recuerda la definición de función y mueve la recta vertical en cada caso para verificar tu respuesta) Ejercicio 2. Dibuja las gráficas siguientes en tu cuaderno. Son funciones? Razona tu respuesta. Ejercicio 3. Realiza la siguiente tabla de valores en tu cuaderno para las funciones función 1: y=x 2-3 función 2: y=x + 3 x -3-2 -1 0 1 2 3 y Hoja 1 - Ejercicios de definición de funciones 1

Ejercicio 4. Realiza la siguiente tabla de valores en tu cuaderno para las funciones función 1: y=x 3 /(3x 2-4) función 2: y=2x - 3 x -3-2 -1 0 1 2 3 y Comprueba el resultado en la siguiente escena. Hoja 1 - Ejercicios de definición de funciones 2

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES LAS FUNCIONES - DOMINIO EJERCICIOS DE DOMINIO Ejercicio 1. Dibuja las gráficas de las siguientes funciones en tu cuaderno y con ayuda de esta escena de Descartes calcula su dominio y su imagen. En cada función puedes mover un punto, que dejará su rastro en los ejes coordenados y te ayudará a calcular el dominio y la imagen. 1) y=cos (x) 2) y = x+3 3) y = x^2-4 4) y = 1/(x-2) 5) y = x^3 6) y = x^2/(x^2-4) 7) y =sqrt(x+5) Ejercicio 2. Halla, para cada una de las funciones anteriores, la imagen de los valores: -1,0,1 y 2. Halla la antiimagen de 0, 1 y 3 (si lo necesitas usa la escena anterior de Descartes) Hoja de ejercicios número 2 - Ejercicios de dominio 1

Hoja de ejercicios número 2 - Ejercicios de dominio 2

Hoja de ejercicios número 2 - Ejercicios de dominio 3

Hoja de ejercicios número 2 - Ejercicios de dominio 4

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA LAS FUNCIONES - CONTINUIDAD HOJA 3 - EJERCICIOS DE CONTINUIDAD Ejercicio 1. Dibuja en tu cuaderno las siguientes gráficas y explica el tipo de discontinuidad de las siguientes funciones: Hoja 3 - Ejercicios de Continuidad 1

Ejercicio 2. Dibuja en tu cuaderno la siguiente gráfica y explica los distintos tipos de discontinuidad que existen. Hoja 3 - Ejercicios de Continuidad 2

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA LAS FUNCIONES - CRECIMIENTO HOJA 4 - EJERCICIOS DE CRECIMIENTO Ejercicio 1. Explica el tipo de CRECIMIENTO de las siguientes funciones: Hoja 4 - Ejercicios de Crecimiento y Decrecimiento 1

Ejercicio 2. Dibuja en tu cuaderno la siguiente gráfica estudia su crecimento. Hoja 4 - Ejercicios de Crecimiento y Decrecimiento 2

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA LAS FUNCIONES - MÁXIMOS Y MÍNIMOS EJERCICIOS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Ejercicio 1. En cada caso escribe los máximos y los mínimos y el valor que toma la función en esos puntos. Ejercicio 2. Dibuja en tu cuaderno la siguiente gráfica. Escribe los máximos y los mínimos. Hoja 5 - Ejercicios de Máximos y Mínimos 1

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA EJERCICIOS DE PERIODICIDAD Ejercicio 1. Dibuja las gráficas siguientes en tu cuaderno. Son funciones periódicas? Razona tu respuesta y escribe el periodo cuando sea posible Ejercicio 2. Dibuja las siguientes funciones. Di si son periódicas o no y en el caso de ser periódicas escribe su periodo. Función Periódica? Periodo La de la escena y=sen(x) y=2*sen(x) y=3*x^2 y=x/(x^2-4) y=3 x=2 Hoja 6 - Ejercicios de Periodicidad 1

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA EJERCICIOS DE TENDENCIAS Ejercicio 1. Dibuja la gráfica siguiente en tu cuaderno. Describe cada una de las tendencias que ves en ella. Ejercicio 2. Dibuja la gráfica siguiente en tu cuaderno. Describe cada una de las tendencias que ves en ella. Hoja 7 - Ejercicios de Tendencias 1

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA EJERCICIO GLOBAL DE FUNCIONES 1. Estudia la continuidad, dominio, imagen, crecimiento, máximos, mínimos, periodicidad y tendencias de las siguientes funciones: a) y=1/x b) y=x^2 c) y=sen(x) e) y=x / (x^2-4) d) y=x^2/(x-3) Hoja 8 - Ejercicios de Estudio Global de Funciones 1

Hoja 8 - Ejercicios de Estudio Global de Funciones 2

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA LAS FUNCIONES - INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES 01 Ejercicio 1. Fíjate en la siguiente gráfica. Dibújala en tu cuaderno. Esta gráfica corresponde al vuelo de un halcón durante cierto tiempo. La variable independiente, en el eje horizontal, será el tiempo, tomando como unidad el minuto. En el eje vertical tenemos la variable dependiente altura del vuelo, cuya unidad será el metro, tomado de 10 m en 10 m. Realiza y responde: a) Recorre toda la gráfica con el control x situado en el sur de la escena. b) A qué altura tiene el nido? c) Cuándo y a qué altura el halcón caza una paloma? d) Cuándo y a qué altura el halcón caza un roedor? e) Cuánto tiempo está en el nido en cada ocasión? f) Cuál es la máxima altura que alcanza el halcón? g) Explica con tus palabras el vuelo del halcón. Ejercicio 2. Fíjate en la siguiente gráfica. Dibújala en tu cuaderno. Esta gráfica corresponde a la altura que alcanza una noria al dar vueltas en el tiempo. La variable independiente, en el eje horizontal, será el tiempo, tomando como unidad el minuto. En el eje vertical tenemos la variable dependiente altura, cuya unidad será el metro. Realiza y responde: Hoja 9 - Ejercicios de Interpretación de Funciones 1

a) Recorre la gráfica con el control x del sur de la escena b) Cuál es el radio de la noria? c) Cuántas vueltas ha dado la noria de la escena? d) En cuánto tiempo? e) Cuántas tiempo tarda en dar una vuelta? f) Qué característica principal posee esta función? Hoja 9 - Ejercicios de Interpretación de Funciones 2

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA LAS FUNCIONES - INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES 02 Ejercicio 1. Fíjate en la siguiente gráfica. Dibújala en tu cuaderno. Esta gráfica corresponde al recorrido de una persona desde su casa hasta dos tiendas distintas y la vuelta a casa. La variable independiente es el tiempo y está tomado por minutos. La variable dependiente es la distancia, en metros y tomamos la escala de 10 m en 10 m. Realiza y responde: a) Recorre toda la gráfica con el control x situado en el sur de la escena. b) A qué distancia está la primera tienda? Cuánto tiempo está en la tienda? Cuánto ha tardado en llegar a la tienda? Y en volver a casa? c) A qué distancia está la segunda tienda? Cuánto tiempo está en la tienda? Cuánto ha tardado en llegar a la tienda? Y en volver a casa? d) Describe el recorrido de esta persona, indicando distancias y tiempos. Ejercicio 2. Fíjate en la siguiente gráfica. Dibújala en tu cuaderno. Esta gráfica corresponde al número de espectadores de cierta televisión. La variable independiente, en el eje horizontal, será el tiempo, tomando como unidad la hora. En el eje vertical tenemos la variable dependiente número de espectadores, tomando la escala de cien mil en cien mil.. Realiza y responde: Hoja 10 - Ejercicios de Interpretación de Funciones 1

a) Recorre la gráfica con el control x del sur de la escena b) Cuáles son las "mejores" horas para esta televisión? c) Cuándo tiene menos espectadores? d) Entre qué horas crece la audiencia? e) Entre qué horas decrece la audiencia? Hoja 10 - Ejercicios de Interpretación de Funciones 2

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA LAS FUNCIONES - INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES 03 Ejercicio 1. Fíjate en la siguiente gráfica. Dibújala en tu cuaderno. Esta gráfica corresponde al recorrido de dos personas desde sus casas hasta un punto de encuentro. La variable independiente es el tiempo y está tomado por minutos. La variable dependiente es la distancia entre los dos amigos, en metros y tomamos la escala de 100 m en 100 m. Realiza y responde: a) Recorre toda la gráfica con el control tiempo situado en el sur de la escena. b) Explica el recorrido de ambas personas. c) Quién llega primero al lugar de la cita? En cuánto tiempo llega? Cuánto tiempo debe esperar a su amigo? d) Cuánto tiempo tarda el segundo en llegar? e) Cuál es la mayor distancia entre ambos amigos? f) Sabrías decir cuánta distancia ha recorrido cada uno de los dos amigos? Ejercicio 2. Fíjate en las siguientes gráficas. Dibújalas en tu cuaderno. Corresponden a los tres primeros clasificados de una carrera. La variable independiente, en el eje horizontal, será el tiempo, tomando como unidad el minuto. En el eje vertical tenemos la variable dependiente distancia recorrida, tomando la escala de 500 m en 500 m. Realiza y responde: Hoja 11 - Ejercicios de Interpretación de Funciones 1

a) Recorre toda la gráfica con el control minutos situado en el sur. b) Quién sale más deprisa? Quién sale más despacio? c) Cuánto tiempo tarda cada uno de los tres ganadores en terminar la carrera? d) Describe brevemente la carrera de cada uno de los tres corredores. Hoja 11 - Ejercicios de Interpretación de Funciones 2

EXPERIMENTACIÓN CON DESCARTES EN ANDALUCÍA EJERCICIOS GLOBALES Ejercicio 1. Estudia la continuidad, dominio, imagen, crecimiento, máximos, mínimos, periodicidad... de las siguientes funciones: Hoja 12 - Estudio Global 1