UPV. 8 (tutor). Relación. de los criterios. grado. Dimensión competencial. Evaluado en P-03, I-02; D-05. Aplicar los. conocimientos a la

Documentos relacionados
TRABAJOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN PRÁCTICAS EXTERNAS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

Reclutamiento y selección de personal

Guía del estudiante para realizar el TFG

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Presencia A distancia X Teleformación

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Reto 2 Escuelas de Psicología

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía docente Título superior de diseño

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Evaluación y Rúbricas de los Trabajos de Fin de Grado en la Facultad de Veterinaria

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

TRABAJO FIN DE GRADO

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Reto 1 Escuelas de Psicología

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

ELABORACIÓN DE UN INFORME O UN PROYECTO DE NATURALEZA PROFESIONAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Asignatura: Prácticas empresariales

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

VENTA TÉCNICA: PRODUCTOS DE ALTA GAMA

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas.

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO

en los laboratorios de ciencias y tecnología

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Trabajo Final de Grado

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Rúbrica para evaluar trabajo de investigación. Nombre del profesor/a: Nombre del estudiante:

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTÓN CULTURAL CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICAS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

Elaboración de una campaña de tráfico

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Transcripción:

INTRODUCCIÓN Ha unas normas de estilo para la presentación del trabajo que incluen una declaración de honestidad académica tres rubricas para la evaluación del trabajo (se incorpora un nivel sin anclas en el primer año, ordenados de mejor a peor. El último se considera motivo de suspenso, los otros tres son diferentes grados de apto): 1. Seguimiento del alumno (usada sólo por el tutor) con los criterios formulados en términos de Dimensiones Competenciales UPV 2. Evaluación del informe escrito (usada por tribunal de TFG tutor) 3. Defensa oral del TFG (usada sólo por el tribunal TFG) El alumno el tutor deben leer cada uno de los ítems de las rubricas 1 2 (Seguimiento evaluación final) rellenar las plantillas de las páginas 7 (alumno) 8 (tutor). Asimismo el alumno debe entregar relleno el formulario de normas de estilo honestidad académica (página 3). Relación de los criterios de la rúbrica con la dimensiones competenciales UPV las competencias generales del título: Se quedan sin valorar en esta rúbrica: Conocer los asuntos políticos, económicos sociales contemporáneos trabajo en equipo, el resto se valoran de una u otra forma en alguno de los criterios de las tres rúbricas. Las competencias no valoradas en este TFG pueden ser valoradas en otras asignaturas del grado. Dimensión competencial UPV Competencia general Memoria título GIOI Evaluado en DC01 Comprensión e integración Demostrar la comprensión e integración del conocimiento tanto de la propia especialización P-03, I-02; D-05 como en otros contextos más amplios. DC02 Aplicación pensamiento práctico Aplicar los conocimientos a la práctica, atendiendo a la información disponible, estableciendo I-04 el procesoo a seguir para alcanzar los objetivos con eficacia eficiencia. DC03 Análisis resolución de problemas Resolver problemas con iniciativa propia con espíritu Analizar resolver problemas de forma efectiva, identificando definiendo los elementos emprendedor, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico I-03;I-05; I-06 significativos que lo constituen. comunicar transmitir conocimientos, habilidades destrezas en su campo. DC04 Innovación, creatividadd emprendimiento Innovar para responder satisfactoriamente de forma original a las necesidades demandas >> P-06 personales, organizativas sociales con actitud emprendedora DC05 Diseño proecto Diseñar, dirigir evaluar una idea de manera eficaz hasta concretarla en un proecto. P-01 DC06 Trabajo en equipo liderazgo Estar capacitado para trabajar en equipo en un entorno multilingüe Trabajar liderar equipos de forma efectiva para la consecución de objetivos comunes, -- multidisciplinar. contribuendo al desarrollo personal profesional de los mismos. 1

INTRODUCCIÓN DC07 Responsabilidad ética profesional Actuar con responsabilidad ética profesional ante uno mismo los demás. DC08 Comunicación efectiva Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, utilizando adecuadamente los recursos necesarios adaptándose a las características de la situación la audiencia. DC09 Pensamiento crítico Desarrollar un pensamiento crítico interesándose por los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones juicios, tanto propios comoo ajenos. DC10 Conocimiento de los problemas contemporáneos DC11 Aprendizaje permanente Utilizar el aprendizaje de manera estratégica, autónoma flexible, a lo largo de toda la vida, en función del objetivo perseguido DC12 Planificación gestión del tiempo Planificar adecuadamente el tiempo disponible programar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos, tanto académicos profesionales como personales. DC13 Instrumental específica Capacidad para utilizar las técnicas, las habilidades las herramientas actualizadas necesarias para la práctica de la profesión. Analizar valorar el impacto social medioambiental de las soluciones propuestas. Comprensión de la responsabilidad ética I-06; I-08 profesional. Comunicarse efectivamente con otras personas. Conocer los asuntos contemporáneos I-01; D-01 a D-05 P-03; I-06 políticos, económicos sociales -- Disponer de las bases necesarias de la motivación para el aprendizaje autónomo con el convencimiento de que el aprendizaje P-02; P-04 es continuo a lo largo de la vida. P-05 Usar las técnicas, habilidades herramientas modernas de la I-04, I-03 ingeniería, necesarias paraa la práctica profesional. 2

NORMAS DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TFG Y DECLARACION DE HONESTIDAD ACADEMICA La tipografía (tipo de letra/ tamaño) maquetación (sangrías, párrafos, listas o viñetas ) tienen un formato libre documento el alumno debe respetar ese formato en TODO el documento. pero debe permitir una fácil lectura del Marque las casillas que cumple adjunte esta hoja a la entrega del documento (debe cumplir todos los puntos para ser presentado): Conforme al código de honestidad académica, certifico que el trabajo presentado es original desarrollado íntegramentee por mí, citando adecuadamente las fuentes externas que haa utilizado en la realización de este trabajo En el encabezado se inclue centrado el texto TFG GIOI (UPV ETSII) APELLIDOS ALUMNO curso académico: 20XX YY Las páginas están numeradas en la parte inferior derecha (numeración correlativa de todos t los capítulos) Contiene Índice asociando los temas a la numeraciónn de página. Si se utilizan tablas, figuras o ecuaciones siguen una numeración correlativa. Una seriee para tabla, otra para figuras otra para ecuaciones. (El alumno puede elegir si el título de estoss elementos está encima o debajo del elemento, pero mantiene el mismo criterio en todos). Se cita correctamente las fuentes en el texto formato Autor (Año). Ejemplos: http://blog.apastle.org/apastle/2011/01/ /writing in text citations in apa stle.html o Cita directa: los sistemas..... (Pérez Martínez, 2007; Alba, 2010) o Indirecta: como afirman Pérez Martínez (2007) los sistemas... o con más de dos autores: (Gutiérrez otros, 2003) Si se citan fuentes externas, existe sección de Bibliografía con las referencias formateadas adecuadamente (se sugiere formato APA: http: //www.apastle.org/ ). Ejemplos recomendados en: o http://www.upv.es/laboluz/master/metodologia/textos/citar.pdf o http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/como_elaborar/referencias_bibliograficas ides idweb..html o http://www.ub.edu/biblio/ /citae e.htm Si se citan fuentes externas, existe concordancia entre las citas en texto la lista de eferenciadas Sin faltas de ortografía, ni errores tipográficos Figuras e imágenes de buena calidad (si no existen figuras o imágenes, marca la casillaa como cumplida) Si ha gráficas, estas son claras están bien etiquetadas (si no existen gráficas, marca la l casilla como cumplida) Si ha ecuaciones, estas son claras están bien escritas (si no existen ecuaciones, marca la casilla como cumplida) Uso correcto de símbolos, anagramas, denominaciones, etc. (si no existen estos elementos, marca la casilla como cumplida) Fecha: Firma: 3

Rúbrica Fase de elaboración: (Evaluada por el TUTOR el ALUMNO) Criterio P-01 Viabilidad del proecto /o de su trabajo de campo P-02 El alumno sabe recoger la información necesariaa P-03 Comprensión de la tarea Puede justificar la existencia de un problema o necesidad se dispone de, al menos, un método o técnica para resolverlo. También se dispone de acceso a suficientes datos fiables paraa hacer un diagnóstico de la situación /o comprobar los resultados de las propuestas realizadas. Se disponen de suficientes datos para hacer los análisiss adecuados cumplir los objetivos. Sabe buscar información en fuentes de calidad. Entiende el concepto objetivos del proecto. La idea es buena, aunque el alumno/ /a dispone de material No se ha realizado ningún análisis de la viabilidad al final no ha podido para completar c su TFG, realizar la maoría de las acciones probablemente no ha podido previstas. localizarr toda la información que necesita por causas ajenas a su desempeño. Sabe buscar información/datos A pesar del apoo del tutor se ha de calidad suficiente. recogido poca información relevante. Despuéss de algunas tutorías, No tiene claro qué hacer ni cómo. se centra en el tema. P-04 Motivación, iniciativa e independencia P-05 Organización planificación de las tareas P-06 Innovación, creatividad emprendimiento iniciativa. Propone desarrolla abundantes ideas propias mu útiles para el TFG. Es capaz de trabajar productivamente con una mínima supervisión. Aprende técnicas rápidamente soluciona problemas con una mínima auda. Mu organizado, todas las tareas del TFG se han planificado realizado de manera adecuada, haciendo un seguimiento de la situación en que se encuentra. Propone soluciones innovadoras para responder satisfactoriamente, de forma original, a las necesidades demandas personales, organizativas o sociales con actitud emprendedora Proponee ideas pero no acaba de llevarlas a cabo. Necesita un apoo orientación frecuente del supervisor. Pero soluciona los problemas progresaa con cierta autonomía. Frecuentes interrupciones a lo largo del trabajo por motivos profesionales o personales. El alumno propone soluciones tradicionales adecuadas Poca iniciativa, apenas propone ideas útiles o centradas en el tema del TFG. Necesita una atención constante del supervisor. No es capaz de resolver situaciones por su cuenta. Ha que repetirle una otra vez qué hacer o cómo hacerlo. Desorganizado sin ningún plan de trabajo viable. Las soluciones propuestas por el alumno no consiguenn dar respuesta al problema o necesidadd formulada. 4

Rúbrica Fase de defensa: INFORME (Evaluado por el TUTOR, el ALUMNO el TRIBUNAL) Criterio I-01 Es fácil entender lo que está escrito. Uso correcto Necesita mejorarse. La estructura del Comunicación del idioma su gramática. La redacción es clara. documento es pasable pero no demasiado escrita La organización interna es coherente bien elegida para p el tipo de material equilibrada. Se centra en lo esencial. Evita presentado. Loss contenidos están poco incorporar contenidos que no son necesarios o relacionados entre sí. Es necesario hacer que no utiliza en el análisis. Citación en texto un esfuerzo paraa seguir la línea argumental correcta. Relaciona e integra las ideas (no es una algunas partess son confusas. Se respeta uxtaposición de elementos inconexos sino que la prácticamentee todas las norma de estilo relacionaa unas aportaciones con otras dotándolas lo que incumplee no es mu grave. de unidad). I-02 Justifica la temática, considerando el problema Se sabe lo que quiere conseguir pero no Introducción- la realidad de la empresa. Explica clara acaba de concretarlo o no está claro cómo Objetivos detalladamente qué se busca conseguir cómo. se hará. Queda claro cuál es el aporte del TFG para la organización o área analizada. I-03 Presentación de los antecedentes del tema La descripción de d la situación la ha dejado Antecedentes referencia al conocimientoo aprendido en la carrera en un segundo plano presenta algunas relacionado con el asunto a tratar. lagunas (aunquee se percibe que ha un Referencia a los principales problemas de la trabajo de base). empresa o situación a las limitaciones de las acciones previas (caso de haberlas). Dominio de las técnicas o metodología relevante. I-04 Metodología Metodología mu bien explicada aplicada. Descripción justificación del proceso de recogida de datos/ variables cómo se procesarán los datos para alcanzar una solución. La recogida de datos es coherente con las técnicas de análisis que se van a emplear. Los datos son adecuados para los objetivos de perseguidos. Ha un plan de acción compatible con el enfoque PDCA. No está mal del d todo pero se pueden introducir mejoras. Contenido desorganizado. Escritura confusa difícil de seguir. Poco claro. Necesita reescribirse en gran medida. Incumple las normas de estilo de formato de TFG Después de leer la introducción no se tiene claro de qué va a tratar el TFG, o el problema de la empresa a resolver. No está justificado el método que se seguirá para resolverlo o el tipo de resultados que se medirán. Descripción inadecuada de la situación inicial de la empresa (sus problemas contexto) /o del área o procesoo a tratar. Información confusa o demasiado superficial. No se describen las diferentes herramientas o metodologías que se pueden usar para resolver o abordar el problema en cuestión. No se justifica o explica adecuadamente la situación. Inadecuada selección de la metodología o herramientas para aplicar al problema o situación descrita. La metodología podría ser adecuada pero no está suficientemente justificada. No se comentan ni justifican los indicadores que se van a tomar para evaluar los resultados o los criterios que se seguirán para elegir entre alternativas. No se argumentan las ventajas o resultados esperados de la herramienta o metodología elegida. No se presenta un plan de acción (PDCA) 5

Rúbrica Fase de defensa: INFORME (Evaluado por el TUTOR, el ALUMNO el TRIBUNAL) I-05 Claridadd en la exposición de los resultados. Ha algunos errores u omisiones pero, No se documenta la situación, o los Resultados Los resultados descritos se centran en el en general, es aceptable. a análisis son totalmente inadecuados, o lo objetivo a resolver. Los datos se manejan de resultados se extraen sin respetar la acuerdo con el protocolo el procedimiento metodología o el protocolo adecuado. No de análisis es coherente con lo expuesto en se comenta ni aporta datos de las la sección de metodología) Se han propuesto diferentes alternativas de solución diversass alternativas se ha seleccionado la barajadas los motivos de elección. más coherente. I-06 Discusión Se interpretan o explican los resultadoss los Se comparan los l resultados obtenidos Superficial /o con errores o grandes conclusiones motivos de éxito. Se contrastan los resultados con la situación inicial pero las lagunas. No explica las causas del éxito o obtenidos con la situación inicial. Ha explicaciones alternativas a a resultados del fracaso de la intervención realizada. explicaciones alternativas para los resultados no previstos o las limitaciones no están No existe discusión de otras posibles vías no esperados. del todo bien acabadas. de acción los resultados que se podrían Se indican las limitaciones de los resultados obtener con ellas, o no se exponen las si hubo dificultades imprevistas que han limitaciones de la solución elegida o los impedido aplicar el plan de trabajo al 100%. datos tomados paraa el análisis. No queda Queda claro cómo se ha resuelto el problema claro cómo ha quedado el problema. No se demuestra que se han logrado los se demuestra que se haan cumplido los objetivos o se comenta por qué no se han objetivos. logrado. Se hace referencia a la utilidad para la empresa/organización posibles acciones futuras que se pueden llevar a cabo. I-07 Adecuada en cuanto a cantidad calidad de Ha fuentes de calidad contrastada Apenas ha referencias o predominan Documenta- las fuentes (manuales específicos, informes junto con fuentes de baja calidad. Ha fuentes de la web sin garantías de ción contrastados, literatura profesional de alguna referencia poco útil para los calidad. Las referencias son usadas a calidad, fuentes web bien referenciadas). objetivos. menudo de manera inadecuada. I-08 Cumple todos los aspectos de la declaración (no ha punto intermedio o se cumple No ha visto el vídeo (http://ci2.es/objetos- o no ha Honestidad de honestidad académica. todo, o no se cumple) de-aprendizaje/tutorial-de-plagio ) académica seguido sus recomendaciones 6

Plantillaa para volcar puntuaciones de las rúbricas Título TFG: Evaluador: EL ALUMNO Autor TFG: Tutor TFG: Use las descripciones detalladas de la rúbrica para seleccionar puntuación. Marque con una X la casilla Use las descripciones detalladas de la rúbrica paraa seleccionar puntuación. Marque con una X la casillaa ELABORACION TFG P-01 Viabilidad del proecto /o de su trabajo de campo P-02 El alumno sabe recoger la información necesariaa P-03 Comprensión de la tarea P-04 Motivación, iniciativa e independencia P-05 Organización planificación de las tareas INFORME depostado I-01 Comunicación escrita I-02 Introducción- Objetivos I-03 Antecedentes I-04 Metodología I-05 Resultados I-06 Discusión conclusiones I-07 Documentación I-08 Honestidad académica P-06 Innovación, creatividad emprendimiento Firma: 7

Plantillaa para volcar puntuaciones de las rúbricas Título TFG: Evaluador: EL TUTOR Autor TFG: Tutor TFG: Use las descripciones detalladas de la rúbrica para seleccionar puntuación. Marque con una X la casilla Use las descripciones detalladas de la rúbrica paraa seleccionar puntuación. Marque con una X la casillaa ELABORACION TFG P-01 Viabilidad del proecto /o de su trabajo de campo P-02 El alumno sabe recoger la información necesariaa P-03 Comprensión de la tarea P-04 Motivación, iniciativa e independencia P-05 Organización planificación de las tareas INFORME depostado I-01 Comunicación escrita I-02 Introducción- Objetivos I-03 Antecedentes I-04 Metodología I-05 Resultados I-06 Discusión conclusiones I-07 Documentación I-08 Honestidad académica P-06 Innovación, creatividad emprendimiento Firma: 8

Rúbrica Fase de defensa: PRESENTACIÓN ORAL (Evaluada por el TRIBUNAL) Criterio D-01 Exposición global Se hace una selección adecuada del contenido a exponer se expone de manera convincente creíble. El nivel de exposición está bien aunque ha tenido pequeños fallos. La exposición es confusa poco convincente. Se intenta presentar demasiado contenido o la selección realizada no es la adecuada. D-02 Audas visuales Clara comprensible (legible, tamaño de la letra, estructurada, modelos gráficos adecuados). No está e mal pero ha incluido demasiada información o demasiado poca Ilegibles e incompresibles. D-03 Lenguaje corporal voz Aparenta tranquilidad, los gestos, movimientos modulación de la voz refuerzan el mensajee que se está transmitiendo. Audible. Velocidad de habla adecuada. A pesar de manifestar cierto nerviosismo, el lenguaje corporal es aceptable, aunque sea escaso o no refuerce demasiado el mensaje. El lenguaje corporal la modulación de la voz despistan o van en contra del mensaje que se quiere transmitir. D-04 Cumplir con el tiempo Cumple con el tiempo (puede ajustar el tiempo de exposición con coherencia, si lo solicita el presidente del tribunal). Hablar demasiado deprisa o va mu despacio, se nota que no ha controlado su tiempo. Se sobrepasa el tiempo o se corta bruscamente la presentación sin hacer un cierree adecuado. D-05 Contestar preguntas Contesta adecuadamente todas las preguntas planteadas sobre el tema Contesta adecuadamente la maoría de las preguntas planteadas sobre el tema No contesta adecuadamente las preguntas planteadas sobre el tema 9

Plantillaa para volcar puntuaciones de las rúbricas Título TFG: Evaluador: TRIBUNAL Autor TFG: Tutor TFG: Use las descripciones detalladas de la rúbrica paraa seleccionar puntuación. Marque con una X la casillaa Use las descripciones detalladas de la rúbrica para seleccionar puntuación. Marque con una X la casilla INFORME depostado I-01 Comunicación escrita I-02 Introducción- Objetivos I-03 Antecedentes I-04 Metodología I-05 Resultados I-06 Discusión conclusiones I-07 Documentación I-08 Honestidad académica Presentación Oral D-01 Exposición global D-02 Audas visuales D-03 Lenguaje corporal voz D-04 Cumplir con el tiempo D-05 Contestar preguntas Exce- lente 10