Tratamiento del Mieloma Múltiple en Recaída Pacientes en primeras recaídas carfilzomib, lenalidomida y dexametasona

Documentos relacionados
Post-ASH 2013 Mieloma múltiple: Tratamiento de las recaídas. Laura Rosiñol Hospital Clínic de Barcelona Madrid, 26 de enero de 2013

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

POMALIDOMIDA Y CARFILZOMIB en el tratamiento del mieloma multiple INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

Bienvenida y presentaciones

Informe de Posicionamiento Terapéutico de Pomalidomida (Imnovid )

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

POMALIDOMIDA en Mieloma Múltiple Refractario

Experiencia multicéntrica argentina con el uso de carfilzomib en pacientes con mieloma múltiple recaído/refractario.

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

III. Tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

Mieloma Actualizaciones de la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH ) Dr. y PHD Robert Z. Orlowski 19 de diciembre de 2011

2.1 EFICACIA. Cetuximab en combinación con quimioterapia

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

Nuevas Estrategias con Inhibidores de Puntos de Control Celular en Linfomas de Hodgkin

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

Tratamiento del cáncer de cérvix Amalia Gómez Bernal Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO

Mieloma Múltiple: Tratamiento en Primera Línea de Pacientes Jóvenes. Guillermo Debén Ariznavarreta Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

BORRADOR PARA ALEGACIONES

Aspectos más destacados de la Reunión y Exposición Anual del ASH en 2014

La combinación de tratamientos en cáncer acerca su

POMALIDOMIDA. IMNOVID (Celgene)

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

HECHO RELEVANTE Pharma Mar S.A. Avda. de los Reyes, 1 P.I. La Mina Colmenar Viejo (Madrid) Spain

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea

GROWING UP IN ONCOLOGY MEC. María José de Miguel Luken

Detalle del Estudio - REec

El mieloma: actualización sobre el tratamiento de la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH ) TRANSCRIPCIÓN

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015

Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de los Santos Gil Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de La Princesa

A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

Prof. Javier García-Conde

Mayo Eficacia y seguridad del uso de Lenalidomida para el tratamiento de mieloma múltiple. Informe Público IP

GEM SECUENCIAL Trasplante autólogo seguido de alogénico como tratamiento de rescate en pacientes con mieloma múltiple: guía asistencial.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

: Bortezomib 3.5mg inyectable

PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO:

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

Pruebas para la detección de EMR: hemos encontrado el método que necesitamos? La función del tratamiento con trasplante de rescate en el mieloma

Tratamiento de las complicaciones asociadas al mieloma múltiple

Transformando la historia natural del cáncer de mama HER2+ con anticuerpos anti-her2. Joan Albanell Hospital del Mar, UPF Barcelona

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

Preguntas para responder

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

La vida con mieloma El manejo de los efectos secundarios y la calidad de vida

a. Protocolo LAL-AR-2011 (adultos LAL Ph- de alto riesgo). i. Presentación del protocolo Estudios biológicos asociados

PRIMAVERA 2014 SAR650984: UN NUEVO FÁRMACO MUY EFICAZ PARA EL MIELOMA. Myeloma Today habla con el Dr. Thomas Martin

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Medida de resultado primaria

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE

Evaluación del 2LHERP en la prevención de recidivas del herpes genital

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison, Madrid. Madrid, a 17 de septiembre de 2014

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

EVALUACIÓN COSTO-UTILIDAD DEL USO DE LENALIDOMIDA PARA EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE (2ª línea) IP

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Mieloma Múltiple y Gammapatías. Dr. Marcelo Iabstrebner

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Equivalentes terapéuticos

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Tratamiento de primera línea en el mieloma múltiple en pacientes no candidatos a trasplante: impacto de la respuesta y opciones de tratamiento

Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

Prometedora terapia para uno de los tumores malignos más agresivos en la mujer

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011.

INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

2. USO TERAPÉUTICO (4) Tratamiento paliativo del cáncer colorrectal metastásico en primera o segunda línea. Medicamento Dosis Días Administración

report De los ensayos a la práctica clínica: Temas de actualidad en mieloma múltiple en 2011

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

MIELOMA MÚLTIPLE. Aspectos generales del Tratamiento

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES

DABRAFENIB en el tratamiento dea melanoma INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Multidisciplinary Approach to Brain Metastasis from Melanoma

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

Título del proyecto: Estudio de los inhibidores de PARP como tratamiento en el Sarcoma de Ewing: estudio preclínico.

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Congreso Nacional GeSida 2014

9. Profilaxis de la ITU

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento estándar. La Sociedad

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

La Black Swan Research Initiative se acelera

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

MIELOMA MÚLTIPLE: VAD 1/6. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: VAD (Vincristina, Doxorubucina, Dexametasona).

Qué hacer con la antiagregación en pacientes con indicación mayor para la misma que

Posicionamiento terapéutico: Nociones básicas para la toma decisiones en la práctica clínica. Beatriz Calderón Hernanz

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Transcripción:

Tratamiento del Mieloma Múltiple en Recaída Enrique M. Ocio Hospital Universitario de Salamanca y Centro de Investigación del Cáncer. Universidad de Salamanca El tratamiento del MM en recaída ha sufrido una evolución significativa en los últimos años debido a la reciente aprobación y disponibilidad de nuevos tratamientos para esta indicación. Así, hasta hace poco tiempo, tras un tratamiento de primera línea que habitualmente estaba basado en bortezomib, las opciones en las primeras recaídas pasaban por lenalidomida y dexametasona como estándar, retratamiento con bortezomib quizá asociando un tercer fármaco y la opción de un segundo TASPE en pacientes seleccionados. Si nos planteamos tratamientos en recaídas posteriores, habría que buscar repetir aquellos tratamientos que habían demostrado eficacia previamente y quizá la opción de algún fármaco no utilizado previamente como la bendamustina. Sin embargo, como se ha mencionado, el panorama ha cambiado radicalmente con la aprobación de numerosos fármacos y combinaciones que nos ofrecen muchas más opciones para tratar a estos pacientes. A continuación, se resumen los resultados de las principales combinaciones evaluadas en estos pacientes. Pacientes en primeras recaídas Como se ha indicado, el tratamiento estándar de la mayoría de nuestros pacientes en primeras recaídas se ha basado en lenalidomida y dexametasona. Sin embargo, diferentes estudios han demostrado que la adición de un tercer fármaco a este estándar, mejora su eficacia y, posiblemente, se estas nuevas tripletas se han convertido en los nuevos estándares. Así, el estudio Aspire,(1) randomizó 792 pacientes que habían recibido entre 1 y 3 tratamientos previos a recibir carfilzomib, lenalidomida y dexametasona o Lenalidomida y Dexametasona. Este estudio demostró la ventaja de la adición de Carfilzomib en términos de tasa global de respuestas (87% vs 67%), CR (14% vs 4%) y SLP (26.3 vs 17.6 meses. HR (KRd/Rd) (95% CI) 0.69 (0.57 0.83) P <0.0001), lo que llevó a la aprobación de esta

combinación para estos pacientes. Además, la adición de carfilzomib no se asoció a un aumento de la toxicidad y únicamente se observó una mayor incidencia de efectos adversos cardiovasculares, que parece una característica del tratamiento con carfilzomib, aunque parece estar también relacionado con la hidratación que precisa. Esta ventaja también se observó en pacientes con citogenética de alto riesgo, aunque la triple combinación no fue capaz de vencer completamente el mal pronóstico de estas alteraciones. Otra combinación recientemente aprobada es ixazomib + lenalidomida y dexametasona con la ventaja de representar una combinación completamente oral, basada en los datos del ensayo Tourmaline-1,(2) La SLP fue de 20.6 meses frente a 14.7 con Lenalidomida y dexametasona solas (HR (95% CI): 0.742 (0.587, 0.939). Log-rank test p=0.012). De nuevo la tolerancia fue excelente con únicamente un ligero aumento de efectos adversos de bajos grados. El AcMo anti-slamf-7 elotuzumab también se ha combinado con lenalidomida y dexametasona en el ensayo randomizado Eloquent-2(3) y demostrado superioridad frente a lenalidomida y dexametasona, mediante una supuesta potenciación del efecto inmune. En este caso la ventaja de la SLP entre el brazo experimental y el control fue de 4.5 meses (HR 0.73 (95% CI 0.60, 0.89); p=0.0014) pero la adición de elotuzumab retraso el tiempo hasta el siguiente tratamiento con una diferencia frente al brazo control de 12 meses, sugiriendo la existencia de recaídas más indolentes. Esta combinación también está ya aprobada. La cuarta combinación en ser demostrar ventaja frente al estándar se basa en el anticuerpo monoclonal anti-cd38 daratumumab con lenalidomida y dexametasona que se evaluó en el estudio Pollux.(4) Esta combinación parece la más potente de las analizadas hasta ahora y aunque aún no está aprobada en Europa, lo estará, presumiblemente, en un futuro muy próximo. La tasa de remisiones completas fue de un 46% y la SLP a 18 meses fue de 76% frente a un 49% en el control (HR: 0.37 (95% CI, 0.28-0.50; P <0.0001). Otra posibilidad, sobre todo en pacientes que han recibido Lenalidomida en la primera línea (VRD en candidatos a trasplante o Lena-Dexa en no candidatos) sería utilizar en las primeras recaídas combinaciones no basadas en IMiDs, sino, exclusivamente en inhibidores del proteasoma. En este sentido, la primera

familia farmacológica con un mecanismo de acción diferente a los inhibidores del proteasoma y los IMidDs en ser aprobada fueron los inhibidores de histonas deacetilasas, basado en los resultados del ensayo clínico Panorama-1(5) que evaluó de forma randomizada la adición de panobinostat a bortezomib y dexametasona. Esta combinación, basada en el acúmulo de proteínas mal plegadas debido a la inhibición simultánea del proteasoma y de la formación del agresoma se tradujo en una ventaja de casi 4 meses en la SLP, que aumentó a casi 8 meses 0.47 (0.31-0.72) en la población de pacientes para la que se aprobó (2 o más líneas de tratamiento previas y expuestos a bortezomib e IMiDs). En este caso, la toxicidad fue un problema, ya que un tercio de los pacientes en el brazo experimental suspendieron el tratamiento debido a efectos adversos (trombopenia, astenia y diarrea fundamentalmente). Sin embargo, es de esperar que un mejor conocimiento del manejo de este tratamiento pueda resultar en mejor tolerancia, mantener más tiempo el tratamiento y una mayor eficacia. De forma similar a lo expuesto previamente, Daratumumab también se ha combinado con bortezomib y dexametasona en pacientes con 1-3 líneas de tratamiento previas en el ensayo Castor,(6) mejorando de forma clara los resultados de bortezomib y dexametasona (SLP a 12 meses de 60% vs 22%. HR: 0.33 (95% CI, 0.26-0.43; P <0.0001) con una tolerancia excelente. Al igual que la combinación precedente con lenalidomida y dexametasona aún no está aprobada en Europa para su uso en nuestros pacientes. Por último en este apartado, el exponente de la segunda generación de inhibidores del proteasoma, carfilzomib en combinación con dexametasona, demostró duplicar la SLP frente a bortezomib y dexametasona (18.7 vs 9.4 meses. HR 0.53 (0.44 0.65) 1-sided P<0.0001) en el estudio Endeavor,(7) con una menor incidencia de neuropatía periférica pero mayor incidencia de efectos adversos cardiovasculares como ya se ha mencionado previamente. Tratamiento en recaídas sucesivas Para las recaídas posteriores, se puede plantear el retratamiento con aquellos esquemas o fármacos que hayan demostrado mayor eficacia previa, pero también existen nuevas opciones. Así, Pomalidomida y Dexametasona demostró ser superior a dexametasona sola en el estudio MM003, (8) con una

tasa de respuestas de un 30% aproximadamente, una SLP de 4 meses y una supervivencia global en torno a un año. Este tratamiento ya está aprobado para pacientes que hayan recibido al menos dos tratamientos previos, incluyendo lenalidomida y bortezomib, y que hayan experimentado una progresión de la enfermedad en el último tratamiento. Esta combinación parece un nuevo estándar para combinación de nuevos tratamientos y de hecho, la adición de un tercer fármaco como ciclofosfamida o bortezomib parece mejorar de forma clara sus resultados. Aunque ya se han presentado estudios con daratumumab en líneas previas aún no aprobados, este anticuerpo monoclonal sí está aprobado en monoterapia para el tratamiento de pacientes en recidiva o refractarios, cuya terapia anterior incluyese un inhibidor de proteasoma y un agente inmunomodulador que hayan demostrado una progresión de la enfermedad en la última terapia. Esta aprobación se basa en los resultados de dos estudios no randomizados (Sirius y GEN501)(9, 10) que demostraron en pacientes muy refractarios tratados con este fármaco un 31% de respuestas con una supervivencia global de 19.9 meses incluso en pacientes con escasa respuesta al mismo. Con estos tratamientos aprobados, la cuestión es cómo elegir el más apropiado para un determinado pacientes. La decisión se debe basar en diferentes factores como son la eficacia y toxicidad de los tratamientos previos, la conveniencia de administración (tratamientos orales), la edad, las alteraciones citogenéticas, ya que algunas de estas combinaciones (K-Rd, Elo-Rd, Ixa-Rd, Dara-Rd, Dara-BD) parecen ser útiles o incluso vencer en algunos casos el mal pronóstico de estos enfermos, y, por último, un factor que hay que tener cada vez más en cuenta es el coste de estos tratamientos. En resumen, las perspectivas para estos pacientes son esperanzadoras además aparecen muchos nuevos tratamientos con nuevos mecanismos de actuación(11) entre los que destacan inhibidores de la exportina (selinexor), de Bcl-2 (venetoclax), de PIM kinasas (PIM447), de MEK (selumetinib), los nuevos CelMods (derivados de los IMiDs) o más específicos y potentes agentes alquilantes. Entre estos fármacos es posible que se encuentren algunos de los que se aprobarán en los próximos años, con el objetivo de poder disponer de

fármacos específicos para cada paciente, basados en las alteraciones patogénicas concretas en cada caso. 1. Stewart AK, Rajkumar SV, Dimopoulos MA, Masszi T, Spicka I, Oriol A, et al. Carfilzomib, lenalidomide, and dexamethasone for relapsed multiple myeloma. N Engl J Med. 2015;372(2):142-52. 2. Moreau P, Masszi T, Grzasko N, Bahlis NJ, Hansson M, Pour L, et al. Oral Ixazomib, Lenalidomide, and Dexamethasone for Multiple Myeloma. N Engl J Med. 2016;374(17):1621-34. 3. Lonial S, Dimopoulos M, Palumbo A, White D, Grosicki S, Spicka I, et al. Elotuzumab Therapy for Relapsed or Refractory Multiple Myeloma. N Engl J Med. 2015;373(7):621-31. 4. Dimopoulos MA, Oriol A, Nahi H, San-Miguel J, Bahlis NJ, Usmani SZ, et al. Daratumumab, Lenalidomide, and Dexamethasone for Multiple Myeloma. N Engl J Med. 2016;375(14):1319-31. 5. San Miguel JF, Hungria VTM, Yoon S-S, Beksac M, Dimopoulos MA, Elghandour A, et al. Panobinostat plus bortezomib and dexamethasone in patients with relapsed or relapsed and refractory multiple myeloma who received prior bortezomib and IMiDs: A predefined subgroup analysis of PANORAMA 1. ASCO Meeting Abstracts. 2015;33(15_suppl):8526. 6. Palumbo A, Chanan-Khan A, Weisel K, Nooka AK, Masszi T, Beksac M, et al. Daratumumab, Bortezomib, and Dexamethasone for Multiple Myeloma. N Engl J Med. 2016;375(8):754-66. 7. Dimopoulos MA, Moreau P, Palumbo A, Joshua DE, Pour L, Hajek R, et al. Carfilzomib and dexamethasone (Kd) vs bortezomib and dexamethasone (Vd) in patients (pts) with relapsed multiple myeloma (RMM): Results from the phase III study ENDEAVOR. ASCO Meeting Abstracts. 2015;33(15_suppl):8509. 8. San Miguel J, Weisel K, Moreau P, Lacy M, Song K, Delforge M, et al. Pomalidomide plus low-dose dexamethasone versus high-dose dexamethasone alone for patients with relapsed and refractory multiple myeloma (MM-003): a randomised, open-label, phase 3 trial. Lancet Oncol. 2013;14(11):1055-66. 9. Lokhorst HM, Plesner T, Laubach JP, Nahi H, Gimsing P, Hansson M, et al. Targeting CD38 with Daratumumab Monotherapy in Multiple Myeloma. N Engl J Med. 2015;373(13):1207-19. 10. Lonial S, Weiss BM, Usmani SZ, Singhal S, Chari A, Bahlis NJ, et al. Daratumumab monotherapy in patients with treatment-refractory multiple myeloma (SIRIUS): an open-label, randomised, phase 2 trial. Lancet. 2016;387(10027):1551-60. 11. Ocio EM, Richardson PG, Rajkumar SV, Palumbo A, Mateos MV, Orlowski R, et al. New drugs and novel mechanisms of action in multiple myeloma in 2013: a report from the International Myeloma Working Group (IMWG). Leukemia. 2014;28(3):525-42.