Esta tesis se realizó en el marco del proyecto DID S Construcción de una Matriz para el Diseño de Viviendas Sociales: la Antropología de la

Documentos relacionados
Título del taller : Pobreza y vulnerabilidad social en la perspectiva de Cairo+20

PREDICCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL ESTADO DE HIDALGO

Escenario y contexto en la Región

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO

SEMINARIO DE TESIS 4: "POLÍTICAS TERRITORIALES DE VIVIENDAS. EXPERIENCIAS EN LATINOAMÉRICA

1. Los asentamientos humanos 2. La interdependencia urbana - rural 3. Proceso de urbanización

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Cambio de Comportamento, 2011

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

La discusión Teórica en torno al concepto de Informalidad. Ciclo de Seminarios Trabajo, Salud y Equidad: Objetivos y Desafíos

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

BIBLIOGRAFÍA. Álvarez Padilla Cruz. La política Social en México Tesis Facultad de Economía, UNAM. Nov Pp. 103.

HORARIOS DEL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 2016/17 Primer Curso/ Primer CUATRIMESTRE AULA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

ESCUELA DE VERANO 2016

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

parte del Estado, que predominó en la década de los años 90 en adelante. 4 Equipo investigación SIV, Propuesta INVI 2005, en:

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

II. Ubicación Antecedente(s): Historia de la educación en México Clave(s): CIS 60902

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

PRACTICAS CENTRO DE INVESTIGACION SOCIAL (CIS) TECHO-CHILE

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

EL DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIAL: CAPITAL SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y COMUNIDAD

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Boletín Hemerográfico Abril Biblioteca Central Pablo Neruda

DOCTORADO EN EDUCACIÓN


Ciudad de México, 7 de noviembre 2013.

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

El Gasto Social del Gobierno Central

[DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT] 2014: Voces de los Suburbios

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

PORQUE ESTUDIAR ANTROPOLOGIA.

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

ANTECEDENTES LABORALES. Director carrera de sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado

AGENDA REUNION REGIONAL

PAE - CEHABIT: S-02/12 Proyecto Académico Especial, Consultorio Experimental Del Hábitat Semestre académico 02 de 2012

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Mauro Cerbino. EL LUGAR DE LA VIOLENCIA Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México

Chile Unido Reconstruye Mejor

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Diagnóstico de patologías en la edificación de viviendas sociales, informe inédito, División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional, Minvu, 1998.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Viviendas sociales, convivencia y violencia en el Gran Santiago

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

Arribo de miembros de delegaciones (Ministros y comitivas) de países participantes. Notas:

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

PROGRAMAS SOCIALES- URBANOS VIVIENDA Y ESPACIO PÚBLICO

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Líder Interlocutor Facilitador

PROSPECTIVA. y su vinculación con el mediano y corto plazo

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO VIÑA DEL MAR CONCEPCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Dr. rer. nat. Claudia Leonor Rodríguez Seeger

Utilización de cartografía y microdatos censales para el análisis de Urbanización y sistemas de Ciudades en América Latina: un ejemplo con la base de

17 de junio de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

TALLER DE TRABAJO: HABITACIONAL Una tarea necesaria

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

MESA DE TRABAJO DÉFICIT HABITACIONAL. Sociólogo JUAN CRISTÓBAL MORENO CROSSLEY

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Programa EUROsociAL Empleo

Sede Andina (Bariloche y El Bolsón)

GUÍA BÁSICA PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ESTUDIOS DIAGNÓSTICO PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA *

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Transcripción:

Esta tesis se realizó en el marco del proyecto DID S-200341 Construcción de una Matriz para el Diseño de Viviendas Sociales: la Antropología de la Arquitectura social.

A mi madre, Sonia, siempre presente, quien nunca dejó de transmitirme fortaleza A mi padre, Juan Carlos, por su confianza en mi trabajo y apoyo en estos años lluviosos A mi pareja y compañero en las buenas y en las malas, Omar, por soportarme en las tensiones de los momentos finales, darme su eterno cariño y acogerme en los instantes más difíciles. A mi familia, Caita, Ale, Dieguito, Paola, Antonia. A mis profesores, a Fernando Maureira, quien confió en mí para la realización de esta investigación, a Alejandro Saavedra y Ricardo Molina; por la buena disposición y colaboración de ambos. A todos ellos por el apoyo y orientación. A mis amigas/os, del sur, del centro y del norte, quienes siempre me apoyaron y dieron fuerza, ya sea que estuvieran o no presentes. Y en especial... a los habitantes del campamento Llancahue, quienes siempre me abrieron sus puertas, y que por medio de sus vivencias hicieron posible la realización de esta investigación

Báez, L; Corrales, P; Melo, B. 2001. La experiencia de los Asentamientos Urbanos Marginales del sector Rahue Alto, Comuna Osorno. Cabezas, B; Duràn, F. 1970. Orientaciones Teóricas y Operacionales de la Marginalidad Chile Barrio. Boletín informativo.2000 Del Valle, Teresa. 1997, en: Apuntes para una Metodología en el Estudio del Binomio Género y Espacio Urbano. En Peña, B. 1998. México http://habitat.aq.upm.es/boletin/n7/abpen.html Díaz Polanco. H. 1987 Indigenismo, Modernización y Marginalidad; una revisión crítica. México. Ducci, M E. 1997. Chile: el lado obscuro de una política de vivienda exitosa. Revista EURE (VOL. XXIII, Nº 69.) Santiago. Ducci, M E. 1994. Políticas de vivienda y mujer. Revista EURE (vol. XX, N 59). Santiago. Dudley, S (compilador). 1987. La Teoría de la Dependencia, Una reevaluación Crítica. Fondo de Cultura Económica. México Gross. P; Galilea. S; Jordán. R. 1988. Metropolización en América Latina y el Caribe: Calidad de Vida y Pobreza. Revista Eure Vol.14. Nº 43. Hannerz, Ulf 1986 Exploración de la ciudad : hacia una antropología urbana. Fondo de

Cultura Económica. México. Hidalgo, R. 1999. La Vivienda Social en Chile: La Acción del Estado de un Siglo de Planes y Programas. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. http://www.ub.es/geocrit/sn-45-1.htm Jordán, R; Simoni, D. 2003." Gestión Urbana para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe". CEPAL Mac Donald, J; Simoni, D. 1999. Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos. CEPAL. Matas.J; Riveros.F. Los Valores Socioculturales en el Hábitat de la Gran Ciudad. Revista Eure(sin registro de número y volumen). Mattos.C. 1989. Los Asentamientos Humanos en América Latina: Situación Actual y Perspectivas. Revista Eure. Vol. XV. Nº 46. MIDEPLAN. 1999. "Balance Económico y Social 1990-1999" MIDEPLAN.2001. Segregación Residencial en las Grande ciudades 1970-1990. Concepción y Valparaíso. Perez Iñigo, A. 1999 El Factor Institucional en los Resultados y Desafíos de la Política de la Vivienda de Interés Social en Chile. Naciones Unidas. Perona, N; Crucella, C; Rocchi, G; Robin, S. Vulnerabilidad y Exclusión social. Una Propuesta Metodológica para el Estudio de las Condiciones de Vida de los Hogares. www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm PRELAC. 1990. Urbanización y Sector Informal en América Latina 1960 1980 Roitman, S. 2003. Barrios Cerrados y Segregación Social Urbana. En Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Vol. VII, Nº 146. Barcelona. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(118).htm Sepulveda, Andrea.2004. Las percepciones de las familias que viven en proceso de erradicación hacia un nuevo barrio: el caso del campamento Llancahue. Informe de Práctica Profesional de Escuela de Antropología Universidad Austral de Chile. Serrano, M. Chile Urbano. 1996. Antecedentes de la Consulta Nacional para la Formulación de una Nueva Política de Desarrollo Urbano 1993 1996. PGU. Simoni, D.2000. Renovación Urbana y Políticas de Suelo en América Latina. En Seminario Internacional. Mecanismos parar hacer Ciudad Tironi. M 2003 Nueva Pobreza Urbana: Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile, 1985 2001. Tylor/Bogdan. 1998. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. UNICEF. Necesidades Básicas y Calidad de Vida (sin registro de año) Urmeneta, R. 1994. Políticas Habitacionales; Pobladores, Allegados y Pobreza. En Cuarto Informe Anual 1993 1994. P.E.T.