Presentación de casos

Documentos relacionados
RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS

COLESTEROLEMIA DE RIESGO

RELACIÓN DE LA ALTERACIÓN ESPERMÁTICA EN EL LÍQUIDO SEMINAL CON ALGUNOS METABOLITOS DEL ESTRÉS OXIDATIVO

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

La infertilidad también está en el hombre

Infertilidad. Factor Masculino. Diagnóstico y Tratamiento. Dr. Pablo G. Weiss

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

HIPERLIPIDEMIAS ASOCIADAS AL EMBARAZO EN DIABÉTICAS Y NO DIABÉTICAS

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

RESUMEN SUMMARY. Diana Fontanilla*, Jenny Ramírez*, Armando Dávila**, Juan Rodríguez**, Carolina Arenas**, Elkin Lucena, M.D.***

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DISLIPEMIAS. Concepto y Clasificación Definición y Características Clínicas Esquema Diagnóstico

aricocelectomía subinguinal bilateral al en pacientes con varicocele bilateral (clínico y subclínico) vs. unilateral (clínico)

Hospital Pediátrico Dr. Eduardo Agramonte Piña Camagüey MONITORIZACIÓN DE LÍPIDOS SÉRICOS EN NIÑOS DIABÉTICOS TIPO I SEGÚN CONTROL METABÓLICO

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

TRABAJOS ORIGINALES CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO PARA EL ASMA BRONQUIAL POR LOS PACIENTES DE UN ÁREA DE SALUD

Enfoque del paciente obeso

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

No hay colesterol en ningún producto de origen vegetal. Las plantas tienen un tipo similar de compuesto llamado fitosterol.

4/10/11 DISLIPIDEMIAS DEFINICIÓN

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA DIABETES MELLITUS EN UN ÁREA DE SALUD

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

momento en que nosotros lo consideremos necesario (día de la inseminación). El día de la inseminación, el marido entregará en el laboratorio una

3 Qué es la diabetes?

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

PUBLICACIONES GUSTAVO GÓMEZ. Editor y Coautor Libro de Endocrinología Ginecológica e Infertilidad. 2000

Calvicie de patrón masculino

Procreación Asistida En Parejas VIH +

DESCENDIENTES DE PADRES CON O SIN ANTECEDENTES PATOLOGICOS CARDIOVASCULARES.

Infertilidad femenina

Síndrome metabólico. Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria

Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa.

PREVALENCIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ÁREA DEL POLICLÍNICO-FACULTAD "JOSUÉ PAÍS GARCÍA"

CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

EL JUEGO COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN EN EL AUTOCONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO

Additional information >>> HERE <<<

Insuficiencia renal aguda

FERTILIDAD Y DIABETES MELLITUS. Dr. Manuel Gómez Alzugaray Especialista en Endocrinología Instituto Nacional de Endocrinología Habana Cuba

1. Es lo mismo menopausia y climaterio?

PROGRAMA DE PACIENTE CRONICO:

Compartamiento de la insulina plasmática con el ejercicio aeróbico de baja intensidad en pacientes con factores de riesgo cardiovascular.

INFLUENCIA DE LA ESCUELA PARA DIABÉTICOS EN EL CONTROL METABÓLICO DE ESTOS PACIENTES

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

CONTROL PRECONCEPCIONAL EN LA MUJER CON DIABETES

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO

Efecto del índice de masa corporal en la calidad espermática de pacientes subfértiles

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Factores Condicionantes

Aspectos Urológicos en la Infertilidad Masculina

HIPERCOLESTEROLEMIA-HIPERTRIGLICERIDEMIA- HIPERLIPOPROTEINEMIA

ESTERILIDAD, INFERTILIDAD Y TECNICAS DE REPRODUCTIVIDAD ASISTIDA

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

Fórmula de Friedewald

Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study

Representante de la Dirección:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

LIPICID: SOFTWARE PARA LA DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DISLIPIDEMIAS

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

EVALUACION DE LA FUNCION GONADAL Y ADRENAL DURANTE LA NINEZ EN HIJOS(AS) DE MUJERES CON SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO.

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

El I Estudio Nacional del Semen en Jóvenes revela importantes diferencias entre comunidades autónomas

Disfunción gonadal asociada a tratamientos oncológicos e

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

Descriptores DeCS: ACCIDENTES DOMÉSTICOS; FACTORES DE RIESGO.

USOS CLINICOS DE HORMONAS SEXUALES Derivados de Testosterona

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL A UN PROBLEMA GLOBAL

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS SEMINALES EN PACIENTES DEL SERVICIO DE LABORATORIO ÁREA FERTILIDAD DEL. HOSPITAL MATERNO PROVINCIAL Dr.

Niño de 8 años con pubarquia precoz. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz.

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

ACTUALIZACIÓN EN LABORATORIO DE FERTILIDAD. Bioquímica Verónica Di Francesco Jefa de Residentes Hospital Central

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

INFORMACION PARA RESCRIBIR AMPLIA

More details >>> HERE <<<

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN Y ASESORÍA FAMILIAR SISTÉMICA

Transcripción:

Rev Cubana Endocrinol 1999; 10(3):198-202 Presentación de casos Hospital Clinicoquirúrgico "Miguel Enríquez" TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA REVIERTE LA INFERTILIDAD MASCULINA. A PROPÓSITO DE 2 PACIENTES Dr. Rogelio Zamora Esnard, 1 Dr. Rubén S. Padrón Durán 2 y Dr. Eduardo Zamora García 3 RESUMEN Se presentaron 2 pacientes que acudieron a consultas por infertilidad, en los que se comprobó astenozoospermia con densidad espermática normal e hiperlipoproteinemia (HLP) del tipo IIa. El tratamiento de la HLP normalizó el espermograma en ambos casos y lograron embarazar a sus respectivas esposas. Se sugirió que el tratamiento y mejoría de la alteración lipídica puede mejorar la calidad del semen y revertir la infertilidad en pacientes con astenozoospermia y HLP tipo IIa, aunque es necesario el estudio de un mayor número de pacientes para hacer conclusiones definitivas. Descriptores DeCs: HIPERCOLESTEROLEMIA/dietoterapia; HIPERLIPOPRO- TEINEMIA/dietoterapia; INFERTILIDAD MASCULINA. Los lípidos y las lipoproteínas sanguíneas, así como sus alteraciones se han relacionado con la función testicular, tanto endocrina como exocrina. Las hormonas sexuales (andrógeno, estrógeno, progestágeno y similares) tienen una función importante en la regulación del metabolismo lipídico. Se ha afirmado que los estrógenos reducen los niveles de colesterolemia y el cociente LDL/HDL del plasma, mientras que los andrógenos tienen efectos contrarios a ellos. 1 Nordoy y otros, 2 encontraron en sus estudios que los pacientes que tenían más bajo nivel del HDL colesterol presentaban más bajo nivel de testosterona plasmática, también establecieron una relación entre el colesterol y los triglicéridos con la 1 Especialista de II Grado en Endocrinología. Jefe del Servicio de Endocrinología. Hospital Clinicoquirúrgico "Miguel Enríquez. Instructor de Medicina Interna. 2 Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Endocrinología. Profesor e Investigador Titular. Instituto Nacional de Endocrinología. 3 Especialista de I Grado en Endocrinología. Hospital Clinicoquirúrgico "Miguel Enríquez". 198

testosterona plasmática, la cual fue positiva con el colesterol, pero negativa con los triglicéridos. Además, en estudios realizados en seres humanos se han encontrado diferencias entre los lípidos séricos de pacientes hipogonádicos y los de hombres normales, la concentración ha sido mayor en los hipogonádicos, tanto primarios como secundarios. 1,3 Otros estudios han sugerido que los niveles de testosterona plasmática se relacionan con los lípidos y lipoproteínas en hombres normales y en infértiles. 4 Sin embargo, en la literatura sólo la comunicación de Perova 5 está dedicada al estudio de la testosterona y los lípidos en pacientes con trastornos lipídicos. En nuestro medio, Padrón, en 1972, halló el 21 % de pacientes con hipercolesterolemia entre los hombres que consultaron por infertilidad. 1 Posteriormente, en un estudio realizado en el Instituto Nacional de Endocrinología (INEN) en 1983, 6 se concluyó que los pacientes con trastornos lipídicos suelen tener afectación del espermograma, en especial la movilidad, la morfología normal y la viabilidad de los espermatozoides; estas afecciones fueron más marcadas en los pacientes que presentaron el tipo electroforético IIa, y el tipo IV fue el menos afectado. Todos estos resultados pueden sugerir que las hiperlipoproteinemia (HLP) pueden asociarse a disfunción gonadal en el hombre. 7 Hasta donde sabemos, no se ha definido si en pacientes con hiperlipoproteinemia primaria y alteraciones del espermograma, el tratamiento de su enfermedad de base tiene algún efecto sobre la calidad del semen. En este informe describimos 2 pacientes infértiles con HLP primaria tipo IIa en los que se normalizó el espermograma y se revirtió la infertilidad al tratar la HLP. DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES PACIENTE No. 1 Paciente de la raza blanca, de 29 años de edad, con antecedente de salud anterior, dependiente de una bodega, casado, su esposa tiene 26 años de edad, hace 36 meses con vida sexual normal. El examen anatomofuncional de la esposa no presentó alteraciones. Ambos cónyuges refieren fertilidad con otra pareja. No hay antecedentes de enfermedades con posible efecto adverso sobre la fertilidad ni ingestión de medicamentos. EXAMEN FÍSICO Examen genitourinario: normal. Examen general: normal. Peso actual: 83 kg. Peso ideal: 66 kg. Talla: 166 cm. Los exámenes complementarios de interés se resumen en la tabla 1. Las conclusiones diagnósticas fueron: infertilidad masculina por astenozoospermia e hiperlipoproteinemia tipo IIa. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Indicamos dieta reductora sin colesterol y con este tratamiento dietético fue bajando de peso y mejorando la alteración lipídica, así como las alteraciones del espermograma hasta llegar a la normalidad. Logró embarazar a la esposa a los 11 meses del tratamiento (tabla 1). PACIENTE No.2 Paciente de la raza blanca, de 31 años de edad, con antecedente familiar de 199

TABLA 1. Exámenes complementarios del paciente No. 1 Estado Postratamiento Posembarazo inicial 3 meses 6 meses 9 meses Espermograma Licuefacción Normal Normal Normal Normal Normal Volumen (ml) 3,6 4,6 3,5 4,1 3,4 Movilidad (%) A 13 14 26 29 29 B 10 53 23 77 29 85 24 93 28 87 C 30 40 30 40 30 D 47 20 15 7 13 Concentración (10 6 esp./ml) 21 23 30 26 36 Espermatozoides normales (%) 51 52 51 49 53 Células germinales inmaduras (10 6 /ml) 0,16 0,01 0,02 0,012 0 Leucocitos (10 6 /ml) 0,1 0,15 0,1 0,1 0,5 Lipidograma Colesterol total (mmol/l) 7,9 6,6 6,3 5,4 5,3 Triglicéridos (mmol/l) 1,3 1,5 1,3 1,3 1,45 Hormonas Testosterona (nmol/l) 9 Prolactina (mui/l) 345 FSH (UI/L) 4,4 Estado ponderal Peso corporal (kg) 83 73 70 69 70 Peso ideal (kg) 66 hipercolesterolemia (padre y 2 tíos paternos), con salud anterior, de profesión periodista, casado hace 43 meses, su esposa tiene historia de fertilidad anterior a este matrimonio. Mantienen actividad sexual adecuada. El examen anatomofuncional de la esposa no presentó alteraciones. No hay antecedentes de enfermedades con posible efecto adverso sobre la fertilidad ni ingestión de medicamentos. EXAMEN FÍSICO Examen general: normal. Examen genitourinario: normal. Peso actual: 81 kg. Peso ideal: 79 kg. Talla: 179 cm. Los exámenes complementarios se resumen en la tabla 2. Las conclusiones diagnósticas fueron: infertilidad masculina por astenozoospermia e hiperproteinemia tipo IIa. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Indicamos dieta reductora sin colesterol; a los 3 meses no había mejoría y añadimos al tratamiento sinvastatina 20 mg diarios; con este tratamiento mejoró el patrón lipídico, el espermograma se normalizó y embarazó a la esposa al quinto mes del tratamiento (tabla 2). COMENTARIOS Se ha descrito que en pacientes con HLP primaria generalmente se observan anomalías en el espermograma, especialmente en la movilidad, viabilidad y morfo- 200

TABLA 2. Exámenes complementarios del paciente No. 2 Estado Postratamiento inicial 3 meses 6 meses Espermograma Licuefacción Normal Normal Normal Volumen (ml) 4,5 3,9 3,9 Movilidad (%) A 10 16 25 B 26 70 20 81 38 87 C 34 45 24 D 30 19 13 Concentración (10 6 esp./ml) 26 34 38 Espermatozoides normales (%) 46 48 47 Células germinales inmaduras (10 6 /ml) 0,02 0,01 0 Leucocitos (10 6 /ml) 0,13 0,1 0,16 Lipidograma Colesterol total (mmol/l) 7,8 7,6 6,53 Triglicéridos (mmol/l) 1,6 1,6 1,5 Hormonas Testosterona (nmol/l) 10 Prolactina (mui/l) 339 FSH (UI/L) 3,0 Estado ponderal Peso corporal (kg) 81 76 77 Peso ideal (kg) 79 logía normal de los espermatozoides. 6,8 Por otra parte, se ha comunicado que las alteraciones de los lípidos y las lipoproteínas son frecuentes en pacientes infértiles con oligozoospermia. 1,4,8 Los 2 pacientes aquí descritos nos consultaron por infertilidad y en ellos se comprobó disminución de la movilidad espermática (astenozoospermia) con densidad normal de los espermatozoides; además, ambos presentaban una HLP primaria tipo IIa. Esto demuestra que la HLP tipo IIa puede asociarse también a astenozoospermia y no sólo a oligozoospermia. No hemos hallado en la literatura ningún estudio donde se analicen los efectos que pudiera tener el tratamiento de la HLP sobre la calidad del semen en pacientes con ambos trastornos. Los resultados observados en nuestros 2 pacientes sugieren que el tratamiento y mejoría de la alteración lipídica puede mejorar la calidad seminal y revertir la infertilidad con casos de astenozoospermia y HLP tipo IIa. Por tanto, parece recomendable realizar estudio de los lípidos y lipoproteínas sanguíneas en los hombres que acuden a consulta por infertilidad, para así poder diagnosticar si existe una HLP e indicar un tratamiento adecuado. No obstante, para hacer conclusiones definitivas es necesario el estudio y tratamiento de un número mayor de pacientes con los 2 trastornos. SUMMARY 2 patients who attended the physician office due to infertility were presented. Asthenozoospermia with normal spermatic density and type IIa hyperlipoproteinemia (HLP) were proved in these individuals. The treatment of HLP made the spermogram normal in both cases and their wifes got pregnant. 201

It was suggested that the treatment and improvement of the lipidic alteration can make the quality of semen better and revert infertility in patients with asthenozoospermia and type IIa HLP, eventhough it is necessary to study a higher number of patients to reach definitive conclusions. Subject headings: HYPERCHOLESTEROLEMIA/diet therapy; HYPERLIPOPROTEINEMIA/diet therapy; INFERTILITY, MALE. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Padrón RS. Hiperlipoproteinemias secundarias a enfermedades endocrinas. En: Amaro Méndez S. Causas, diagnóstico y tratamiento de las hiperlipoproteinemias. La Habana: Editorial Científico- Técnica, 1981:113-25. 2. Nordoy AA, Thelie D. Sex hormone and high density lipoproteins in healthy males. Atherosclerosis 1971;34:431-6. 3. Furman R. The influence of androgens, estrogens and related steroids on serum lipids and lipoproteins: observation in hypogonadal and normal subjects. Am J Med 1958;24:8-6. 4. Mendoza SG, Osuna A, Zerpa A, Gartside PS, Glueck CJ. Hypertriglyceridemia and hypoalpha- Lipoproteinaemia in azoospermic and oligospermic young men. Relationships of endogenous testosterone to triglyceride and high density lipoproteins cholesterol metabolism. Metabolism 1981;30:481-6. 5. Perova NV. Alteration of apoproteins of very low density lipoprotein from blood plasma in hypertriglyceridemia. Vopr Med Khim 1979;25:185-7. 6. Padrón RS, Zamora R, Licea M, Mallea L. Estudio del espermograma en pacientes con hiperlipoproteinemia primaria. Rev Cubana Med 1986;25:1184-90. 7. Licea M, Padrón RS. Disfunción testicular en enfermedades endocrino-metabólicas. Rev Cubana Med 1986;25:1038-57. 8. Padrón RS, Más J, Zamora R, Riverol F, Licea M, Mallea L, et al. Lipids and testicular function. Int Urol Nephrol 1989;21:515-9. Recibido: 22 de marzo de 1999. Aprobado: 15 de junio de 1999. Dr. Rogelio Zamora Esnard. Hospital Clinicoquirúrgico "Miguel Enríquez", Ramón Pintó No. 202, Luyanó, Ciudad de La Habana, Cuba. 202